Espacio MayBe Puericultura

Espacio MayBe Puericultura Espacio MayBe te ofrece
Acompañamiento y preparación para la lactancia, parto y puerperio. Consul

El parto es un hecho político.. Los derechos de las mujeres. Ley de parto respetado.
17/05/2018

El parto es un hecho político.. Los derechos de las mujeres. Ley de parto respetado.

Voy por la semana 37 de embarazo. Acabo de entrar en la sala de preparto. La partera me hace el tacto más doloroso del mundo. Sufro en silencio, se me caen las lágrimas.

15/03/2017
22/02/2017

Reflejos

23/10/2015

Un canguro se queda en su bolsa hasta que su gestación exterior oexterogestación está completa y es capaz de alejarse de su madre por su cuenta. Al igual que un canguro, los bebés humanos nacen tam...

23/10/2015

“El cuerpo se convierte en casa, en viaje, en revolución, en un cuerpo que tiene que albergar y dejar partir al mismo tiempo, en un cuerpo que se agranda y se achica, que espera y que despide, que desea y que sufre, en un cuerpo dolido, enamorado, expectante, latente, en un cuerpo intenso, en un cuerpo que da cuerpo a la vida.

El cuerpo de una mujer durante un parto es una marea de sensaciones –que cada mujer vive distinto– pero que arrasa como un huracán de sentidos exacerbados –miedo, emoción, plenitud, amor, dolor, esperanza, felicidad, asombro, ganas– con la inercia de la vida cotidiana e, incluso, con la silenciosa uniformidad de los cuerpos modernos.

El cuerpo de una mujer en un parto es aún más propio que nunca (y es propia también la generosidad de abrirse para dejar camino).”

Robbie Davis-FLoyd

fuente http://www.naceralavida.cl/robbie-davis-floyd/

21/10/2015

(Este texto es el primer capitulo de mi libro Lactivista, publicado por la editorial ObStare en 2013. Estaba colgado en otro blog pero hasta ahora no lo había publicado aquí. He considerado que era...

19/10/2015

El Dr. José María Caprara, colaborador médico del grupo ALMA, dialogó en Aire Positivo acerca de la importancia de la lactancia materna, dijo que “es el mejor alimento que puede recibir un recién nacido”. También dijo que toda madre puede amamantar si lo desea y que las dificultades pueden ser soluc…

19/10/2015
19/10/2015

La leche materna contiene alrededor de un centenar de componentes que no se pueden replicar en la leche artificial y todavía se siguen encontrando más a medida que avanza la ciencia. Lo que también...

19/10/2015

Esta imágen muestra un diagrama de la progresión natural del porteo y de la forma de la columna, la pelvis y las caderas, durante todo el primer año de vida de un bebé.
Durante el primer año de vida se producen muchos cambios, tanto física como psicológicamente. Esto se debe considerar al momento de elegir un portabebé para las diferentes etapas. Comprender cómo se desarrolla la columna vertebral, la pelvis y las caderas desde la etapa de recién nacido hasta la niñez temprana nos ayuda a entender la importancia de un apoyo eficaz al cargarlo.
Un bebé nace con su columna vertebral curvada fisiológicamente en forma de "C". Los músculos de la espalda, que ayudan a enderezar la columna vertebral, no tienen la fuerza suficiente para llevarla hacia la forma de "S" que tenemos los adultos. Esto sucede con el tiempo.
La pelvis consta de varios huesos, que se mantienen unidos por cartílago. Durante los primeros 9 meses de vida se produce gradualmente la osificación de la pelvis y la cabeza femoral. En esta etapa es especialmente importante ayudar al desarrollo adecuado de las caderas del bebé, apoyando la cabeza femoral correctamente. Un posicionamiento incorrecto o deficiente podría conducir a una displasia de cadera, sobre todo si el bebé tiene predisposición.
La posición ideal de las piernas, que ayuda al correcto desarrollo de las caderas del bebé, consiste en centrar la cabeza del fémur justo en el centro de la cavidad de la cadera. Esta posición se conoce comúnmente como "posición de M", "posición de ranita", o "posición de sentadilla." Un bebé está en posición ideal cuando las rodillas están un poco más altas que las nalgas, y las piernas están separadas alrededor del 90°. Los recién nacidos suelen asumir esta posición de manera natural al tomarlos en brazos (elevan y flexionan las piernas como acto reflejo, mostrándonos la posición ideal para ser cargados). Cuando un bebé se carga en "posición de M" correcta, tendrá la espalda curvada debido a una inclinación de la pelvis que hace que la columna se redondee, respetando así su forma natural.

Las cuatro primeras etapas de la crianza en brazos, desde el nacimiento hasta el año (o más) se pueden resumir así:

1. 0-3 meses: Los bebés requieren el mayor apoyo, hasta que puedan afirmar su cabeza por si mismos. Su columna vertebral es completamente curva, y el portabebé debe sujetar con firmeza, al mismo tiempo que respeta la curvatura natural en forma de C. Portabebés ideales para esta etapa son los fulares y rebozos (o bandoleras) de anillas, ya que se pueden ajustar para adaptarse al tamaño del bebé. Portabebés más estructurados, como las mochilas, no suelen ser ajustables y normalmente se recomiendan cuando los músculos de la espalda están más desarrollados y el bebé ya puede sentarse sin ayuda. En esta etapa, el bebé siempre debe ser llevado adelante.

2. 4-6 meses: La parte superior de la columna vertebral (región cervical) comienza a fortalecerse a los 3-4 meses, cuando el bebé puede sostener firmemente su cabeza en alto. La curva de la columna vertebral comienza a enderezarse. Aunque el control de la cabeza del bebé es estable y controlado, todavía necesita apoyo suficiente en la región torácica (columna central) y lumbar (abajo). En esta etapa, el bebé puede ir adelante o en la cadera, preferentemente en rebozo de anillas o fular.

3. 7-9 meses: La zona media de la columna vertebral (región torácica) se fortalece una vez que el bebé puede sentarse sin ayuda, lo que se producen normalmente alrededor de los 6 a 9 meses. Los músculos de esta región ayudan a dar soporte a la espalda del bebé, y la columna vertebral sigue siendo redondeada en la región torácica. Cuando el bebé logre mantenerse sentado sin ayuda, estará listo para ser llevado en la espalda, siempre y cuando quien lo lleva se sienta cómodo.

4. 10-12+ meses: La última etapa se completa una vez que el bebé comienza a caminar. La zona lumbar se endereza y se curva hacia adentro. Esta nueva curvatura, llamada lordosis lumbar, completa la forma de "S" de la columna vertebral. En este punto, los músculos del bebé son lo suficientemente fuertes para sostener toda su espalda.

Recuerden que un bebé o niño NUNCA debe ser llevado mirando hacia afuera.

Fuente: http://www.babydoousa.com/babywearing-in-the-first-year/

19/10/2015

Canción Mamá Canguro por Andrea Echeverri

19/10/2015

Los niños nacidos por cesáreas presentan bacterias muy diferentes a las de sus madres, justo lo contrario que los nacidos por vía vaginal. La lactancia materna también es determinante

19/10/2015

Es curioso darnos cuenta de que la leche materna, que es el alimento que hemos tomado los humanos durante miles y miles de años, lleva...

19/10/2015

La mayoría de las criaturas nacidas en Occidente viajan en cochecito, duermen en su cuna, lloran sin obtener el consuelo que reclaman... Padres e hijos nos sep

19/10/2015

Micro realizado con la Sociedad Argentina de Pediatría en el marco de su 100º aniversario.

19/10/2015

"La leche materna es el mejor alimento para los bebés, pero dar el pecho no es siempre lo mejor" Este es el primer capítulo del libro de la psiquiatra Ibone Olza: LACTIVISTA. Un libro imprescindible para entender la actual "revolución de la lactancia"

19/10/2015

Tócame lenta y suavemente 24 julio, 2015| Maisa Martínez de Alegría | Información 0 Uno de los aspectos que aborda los Cuidados Centrados en el Desarrollo y la familia es la manipulación de los bebés prematuros. Cuando nos acercarnos a ellos, los tocamos y movemos debemos de estar atentos a las seña…

Dirección

Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio MayBe Puericultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram