08/05/2025
🍎La Terapia Ocupacional utiliza actividades lúdicas y estructuradas para el desarrollo de habilidades de escritura✏️📝🖌️
👧🏼👦🏽✍🏼Algunos de los prerrequisitos para la escritura manual en niños y niñas son:
🏋🏽♂️Control postural y estabilidad de miembro superior
🫰🏽Desarrollo de la Motricidad Fina: estabilidad de muñeca, arcos de la mano, fuerza de agarre y prensión, pinza índice -pulgar, disociación de dedos, manipulación intrínseca de dedos y mano.
🙋🏽♂️Dominancia manual
👁️🫱🏽Coordinación óculo - manual
🤾🏽♂️Percepción Visoespacial
👨🏽🎨Discriminación táctil
🤸🏽♂️Comprensión del Espacio y la Orientación
🤹🏽♂️Coordinación bilateral
🧠🧘🏽♂️Atención
🏂🏽Motivación y Confianza
Los componentes que hacen que seamos capaces de escribir, requieren también de un adecuado procesamiento sensorial para poder llevar a cabo la tarea con precisión, legibilidad y fluidez.🤓💯
🤙🏽🫵🏽💪🏽El control motor de la mano comienza con información sensorial y tensión muscular óptima; los movimientos de los dedos requieren refinamiento y disociación de los movimientos de la muñeca y del brazo mientras que el cuerpo debe permanecer quieto (Ajuriaguerra y Auzias, 1980).
🧘🏽♂️🧎🏽♂️👨🏽🏫La estabilidad en sedestación, la propiocepción y la sensibilidad táctil son prerrequisitos para mantener un comportamiento motor complejo, aprendido y automatizado, como es la escritura (Bellefeuille, 2006).
🕵🏽♂️Además, en Avalon se realiza el abordaje de la escritura manual desde el Modelo PER -2 (Gustavo Reinoso Ph.D.,OTR/L. – Florencia Ricciardi TO).
Por dudas y consultas no dudes en contactarnos a nuestro Whatsapp:
🔸3415 61-5709
🔸3416 40-4485
🏠Balcarce 1486, Rosario.