Transparencia Gremial - Agrupación de Abogados de Rosario

Transparencia Gremial - Agrupación de Abogados de Rosario TRANSPARENCIA GREMIAL
Por un Colegio de Abogados de Rosario sin partidos políticos. Debemos decir basta a éste tipo de metodologías. COMO SE LOGRA.

Transparencia Gremial congrega a profesionales de distintas áreas y especializaciones preocupados por el presente y el futuro de nuestra profesión y por los inconvenientes que diariamente deben atravesar los abogados para poder ejercer y llevar adelante su trabajo. Entendemos que el Colegio de Abogados de Rosario debe salvaguardar los intereses de los abogados sin distinción, bregar por el cuidado de nuestras incumbencias y cuidar a los jóvenes profesionales que tantas veces terminan trabajando en condiciones esclavas. PRINCIPIO RECTOR DE TRANSPARENCIA GREMIAL:

SEPARAR LA POLITICA PARTIDARIA Y SECTORIAL DE LOS INTERESES GREMIALES
En los últimos 10 años los partidos políticos han avanzado sobre el Colegio de Abogados, condicionando sus distintos Directorios para bajarle el perfil a los planteos gremiales que les pudieran causar incomodidad. Lamentablemente encontraron territorio fértil y así muchos de los miembros de Directorios anteriores y allegados fueron premiados con cargos provinciales, asesorías en las Cámaras legislativas, ministerios y Consejo de la Magistratura. El problema es que después de tanto tiempo que nadie advirtió la problemática, nos encontramos que existe enquistado en las instituciones profesionales de abogados de la ciudad de Rosario, una generación que va rotando en la supuesta actividad gremial para obtener prebendas salariales; incluso fuerzan acuerdos para rotar en las Caja Forense y de Jubilaciones, cuyos cargos son rentados. Esto es una descripción de la realidad y no intentamos ofender a nadie con ello, pero esa metodología se traslada a militantes , a quienes les ofrecen trabajos en distintas reparticiones públicas, las que después alinean al momento de la necesidad del voto. Esto trae aparejado un gran deterioro de la Institución y un falta de interés en ocuparse por la problemática de los abogados independientes que son los que día a día luchan con las vicisitudes de la profesión. Insistimos que esto no implica menosprecio alguno a los profesionales que están en relación de dependencia con entes oficiales, sino a la maquinaria política que condiciona su voto y el intento de dirigir el Colegio de Abogados con compromisos políticos y económicos que inciden en la libertad de la toma de decisiones. En este juego político partidario, vemos como funcionarios públicos, muchos de ellos que ni siquiera están matriculados y otros que ni siquiera son abogados, son los que se atribuyen el armado y direccionamiento de las voluntades para la elección. Si no hacemos una profunda reflexión de estas prácticas y las erradicamos, en poco tiempo más será imposible de desterrar esa forma de pensar en las nuevas generaciones de profesionales. Esto se logra con verdadera militancia gremial, encuadrando a la política a que esté al servicio del Colegio de Abogados y no los abogados al servicio de la política. Para ello es necesario que el abogado vuelva a ser el centro de interés del Colegio de Abogados, y de esa manera entender que defender nuestra profesión y las incumbencias es una prioridad aunque moleste a las autoridades de turno, sean éstas políticas o judiciales, se trate de autoridades locales, provinciales o nacionales. Debemos volver a la época que la palabra y la ética eran las armas del Colegio de Abogados de Rosario, y cuyo lugar en la sociedad era reconocido y enaltecido. Debemos reposicionar al Colegio de Abogados de Rosario para que vuelva a ser una voz respetada en la ciudad. Pero para que esto ocurra, debemos empezar a resolver la problemática diaria de los profesionales y para eso hay que desarrollar políticas.que apunten a ello. LOS PUNTOS CENTRALES DE NUESTRA PROPUESTA SON:

A) El colegio debe ser un defensor de los derechos de los abogados, de sus incumbencias y del correcto sostenimiento y ejercicio de la vida profesional. Para ello proponemos Generar una comisión permanente cuyo objetivo sea:

1) Monitorear, y diseñar las estrategias para sostener las incumbencias y recuperar las que ya fueron avasalladas.

2) A partir del monitoreo de esa comisión permanente y de los informes que eleve al Directorio, éste deberá denunciar cualquier invasión a las incumbencias profesionales propias de la abogacía, y generar las acciones para su defensa.

3) Detectar la existencia y recibir denuncias contra lo que vulgarmente se denominan "caranchos" y sus estudios jurídicos asociados. Estos personajes que ejercen una competencia desleal, formando verdaderas estructuras que desmerecen el trabajo profesional; y una vez detectados perseguir su desmantelamiento (Es un caso típico en los rubros de daños y perjuicios y laboral). Realizar una campaña comunicacional activa de esclarecimiento a la sociedad sobre el accionar de los mismos para enviar una señal que somos los propios abogados los principales enemigos de éstas prácticas.

4) Interactuar con las autoridades a cargo de los organismos de denuncias, entes que son públicos, a los efectos de eliminar la injerencia sobre la derivación de casos de la gente que recurre a ellos por necesidad

5) Exigir la presencia de abogados patrocinantes en todos los cuerpos de mediación sean o no judiciales (ej. Secretaria de Comercio,etc.) B) El Colegio debe participar activamente en la elaboración de las diversas legislaciones provinciales y locales que se gestan, trabajando en conjunto con la Cámaras de Diputados, Senadores y consejos deliberantes, lo que en definitiva terminaría por reflejar al derecho como resultado de una política realmente democrática y participativa. Asimismo, proponemos colocar al Colegio de Abogados como referencia de excelencia para asesoramiento preventivo a las distintas reparticiones del P.E pcial, municipales y entes autárquicos. Para ello proponemos:

1) Generar una comisión de enlace con la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y el Cuerpo legislativo, a los efectos de promover leyes y reformas necesarias, tanto en el campo del derecho procesal como en el derecho de fondo.

2) Esta comisión deberá también, ser el enlace con las universidades y sus comisiones de investigación que están en las distintas áreas para generar un sustento técnico a las propuestas o trabajos conjuntos-

C) El Colegio será quien proteja a los Jóvenes Profesionales de lo que hoy se conoce vulgarmente como trabajo esclavo en la profesión y buscará salidas laborales temporales que le permitan iniciar su actividad sin que se transformen en rehenes de la política y mediante un sistema de cursos y tutorias colaborará en los primeros años de profesión

Para ello proponemos:

1) La conformación de una oficina dependiente del Colegio de Abogados que sea la encargada de generar un contrato tipo para que los estudios jurídicos corporativos y las distintas reparticiones nacionales, provinciales o municipales realicen locación de servicios de profesionales en base a dicho contrato..

2) La Oficina se encargará de circularizar las escalas indicativas de referencia para el valor de esos contratos, y en los cuales se podrán determinar también eventuales participaciones porcentuales en regulaciones o éxito para los profesionales. Asimismo, generará un mecanismo de actualización de los valores indicativos.

3) Tendrá a su cargo registrar los contratos, prestando conformidad a los mismos si se encuadran dentro de los términos establecidos, o interviniendo en aquellos casos que no se encuadren. como componedor.

4) La Oficina será la encargada de recibir las denuncias de los profesionales en relación al incumplimiento de los contratos respectivos, e intentará a través del diálogo con los profesionales firmantes lograr los consensos necesarios a los efectos del cumplimiento de lo pactado.-

5) Una vez al año elaborará un informe de lo actuado y llevará estadísticas de denuncias que será publicado.

6) El Colegio instruirá a la Oficina para que realice las gestiones a los efectos de que se tenga en cuenta el título de abogado para la puntuación de concursos. y para las escalas salariales en todas las reparticiones oficiales.

7) Se diseñará un sistema de tutorías donde los nuevos profesionales y hasta los cuatro años de profesión podrán recurrir para tener un respaldo técnico y se realizarán cursos a los efectos de capacitarlos

D) El Colegio debe coordinar con las universidades que otorgan títulos habilitantes criterios comúnes y realizar un diagnóstico de la problemática que se puede plantear ante la inversión de la pirámide de profesionales, que se produjo en los últimos diez años. Para ello proponemos:

1) Conformar conjuntamente con los Decanos de las Universidades de derecho una mesa de trabajo para realizar un análisis de las proyecciones de profesionales y analizar las alternativas a los efectos de paliar ésta problemática. E) El Colegio deberá fijar posiciones firmes ante las autoridades para resolver los temas estructurales del tribunal y su funcionamiento. Para ello proponemos:

1) que la Comisión de Asuntos tribunalicios esté compuesta por dos abogados de cada rama, que serán los encargados de hacer un relevamiento continuo en su fuero o delegación y elevar cada dos semanas por escrito un informe a la Presidencia del Colegio, conjuntamente con propuestas de soluciones para paliar las problemáticas.

2) El Colegio de Abogados exigirá al órgano competente, sea a la Corte y/o el gobierno de la Provincia, el presupuesto necesario para facilitar y mejorar el funcionamiento de la j

27/05/2021
31 de marzo elecciones Tribunal de Ética Colegio de Abogados 2da Circ. Rosario
20/03/2021

31 de marzo elecciones Tribunal de Ética Colegio de Abogados 2da Circ. Rosario

11/05/2020

𝗖𝗔𝗥𝗧𝗔 𝗔𝗕𝗜𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗗𝗘𝗥 𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗙𝗘

Por medio de la presente los abajo firmantes, expresamos nuestra solidaridad y apoyo al reclamo que vienen efectuando, al Poder Judicial, los 5 Colegios de Abogados de nuestra Provincia, haciendo nuestras y respaldando las manifestaciones públicas efectuadas por el presidente de nuestro Colegio de Rosario, quien las efectuara en representación de éste en forma institucional y no personal.

Hace tiempo que los Colegios vienen solicitando participar en el diseño del sistema digital que imperiosamente se debe establecer, pero siempre en el respeto de las normas y el debido proceso. Desde que el Poder Ejecutivo Nacional dispuso el Aislamiento Social preventivo obligatorio (ASPO), el conjunto de los colegios de abogados de la provincia ha presentado 5 notas pidiendo colaborar en el avance del sistema informático que permita litigar en forma remota. Es cierto que existieron contactos informales con miembros del poder judicial y es cierto que dentro del mismo hay quienes muestran capacidad de escucha y entendimiento de la situación, pero la respuesta que se reclama debe ser institucional.

En esta situación nos encontramos con que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia mediante acta Nro. 13, aunque no lo exprese, tácitamente reconoce la falencia del sistema digital que se utiliza, y crea una comisión para la implementación de nuevas tecnologías informáticas en el ámbito del poder judicial, comisión integrada de la siguiente forma presidida por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia e integrada por los demás Ministros de este Cuerpo, el Procurador General, el Ministerio Público de la Acusación, el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, el Colegio de Magistrados y Funcionarios y el Sindicato de Trabajadores Judiciales.-

Ante esta situación de falta de respuesta y justificación por parte del representante de la Corte Suprema de Justicia de los motivos por los cuales no se convoca a los Colegios profesionales, el reclamo firme y público resulta el único camino para responder. Por supuesto que estamos abiertos al diálogo. El diálogo, la búsqueda de consensos es la esencia misma de nuestra profesión. Pero si el diálogo se niega, el reclamo avanzara, siempre por los carriles institucionales y la libertad de expresión y manifestación es un derecho humano básico, lamentamos si los jueces no lo comprenden y se incomodan al ser expuestos a la opinión pública.

El poder judicial, no puede desconocer como lo hace, que la abogacía es una pata fundamental del derecho humano de acceso a la justicia, somos las abogadas y los abogados, quienes elevamos los reclamos y los que damos peso a la balanza que el poder judicial debe nivelar. Muchas sentencias que resultan innovadoras, que han ampliado el reconocimiento de derechos, que han motivado modificaciones de leyes, se originan en el reclamo fundado por una abogada o abogado, el acceso al asesoramiento letrado es un derecho humano básico.

La Comisión que la Corte crea está integrada por distintos estamentos de mismo poder judicial, y en el caso de Colegio de Magistrados, son los mismos jueces y funcionarios nucleados voluntariamente en una asociación. Los Colegios de abogados son instituciones creadas por ley de afiliación obligatoria, en cuanto tienen a su cargo el control de la matrícula y que conforme el art 297 tiene entre sus funciones proponer mejoras en el funcionamiento del poder judicial, por ello es por lo que reclamamos integrar la misma, porque el poder judicial no puede desconocer a quienes elevamos y representamos el reclamo de justicia de la población.

Sería bueno que los integrantes del poder judicial pudieran hacer una autocrítica y analizar las manifestaciones públicas de su presidente, quien nos destrata diciendo que debemos formarnos, quien sostiene que por decreto del ejecutivo las profesionales liberales están “prohibidas”. Sin desconocer la importancia del cuidado de la salud pública, no podemos negar que el ASPO necesariamente implica la limitación de otros derechos, esto motiva que tanto las abogadas y abogados como el poder judicial debemos estar atentos a que dicha limitación sea la estrictamente necesaria, y no implique un abuso de poder.

Por último, reiteramos la necesidad que se nos convoque a trabajar en la implementación de un sistema informático, no dudamos que se están haciendo cosas, pero la implementación de ciertas herramientas informáticas que carecen de la seguridad técnica adecuada pueden vulnerar las reglas procesales que garantizan el derecho de defensa y de debido proceso, por ello es imperioso trabajar en conjunto y que las voz de abogadas y abogados se encuentre representada por nuestras instituciones colegiales.
Rosario 10 de mayo 2020.

TRANSPARENCIA GREMIAL – AGRUPACIÓN DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE LA 2DA. CIRCUNSCRIPCIÓN.

14/01/2020

‼️ #𝗛𝗢𝗡𝗢𝗥𝗔𝗥𝗜𝗢𝗦𝗣𝗥𝗢𝗙𝗘𝗦𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟𝗘𝗦 – #𝗨𝗥𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 – #𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔𝗝𝗨𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 - #𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡𝗘𝗦𝗗𝗘𝗣𝗔𝗚𝗢 ‼️

📌Durante la feria judicial de enero, se vienen registrando reiterados episodios en donde fuera impedido el libramiento de oficios de pago en concepto de capital y honorarios profesionales.

Ante estas circunstancias se ingresó a la Corte una nota solicitando el cese de esta conducta.

✔️Presentación:

𝗖𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗿𝗲𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮
𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗮 𝗙𝗲
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗗𝗿. 𝗥𝗮𝗳𝗮𝗲𝗹 𝗚𝘂𝘁𝗶é𝗿𝗿𝗲𝘇
𝗦 / 𝗗

El Colegio de Abogados de la 2da. Circunscripción se dirige a Ud. a los fines de expresar nuestra preocupación por la conducta de la Jueza Dra. María Silvia Albertti cargo del Juzgado Laboral de Feria, quien reiteradas oportunidades ha creado pretorianamente nuevos requisitos y/o exigencias previos al libramiento de oficios de orden de pago de capital y honorarios; lo cual obstaculiza no sólo la labor profesional de los colegiados, sino que les impide al mismo tiempo a los justiciables acceder a sus créditos.

Consideramos que, criterios individuales no deben priorizarse por sobre el carácter alimentario de los créditos laborales y de los honorarios profesionales de los abogados. La naturaleza de los mismos acredita de por sí la urgencia e implica la habilitación de feria judicial.

En virtud de lo expuesto es que solicitamos a Ud. tenga a bien arbitrar los medios necesarios a fin de que estas conductas no se repitan, máxime durante de vigencia de la feria judicial donde la labor de los juzgados se ve acotada.

Sin más, lo saludamos atte.

𝗗𝗿 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗘𝗻𝘀𝗶𝗻𝗰𝗸 - 𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲
𝗗𝗿𝗮 𝗘𝘃𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗶𝗮 - 𝗦𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮

Agradecemos a las 150 abogadas y abogados que se acercaron al evento organizado por las agrupaciones La Martorana y Tran...
26/10/2019

Agradecemos a las 150 abogadas y abogados que se acercaron al evento organizado por las agrupaciones La Martorana y Transparencia Gremial, en mira a las próximas elecciones del Colegio de Abogados de Rosario, comprometiéndose a trabajar por un colegio independiente, con el propósito de dignificar el trabajo profesional.

Agradecemos a las 150 abogadas y abogados que se acercaron al evento organizado por las agrupaciones La Martorana y Transparencia Gremial, en mira a las próximas elecciones del Colegio de Abogados de Rosario, comprometiéndose a trabajar por un colegio independiente, con el propósito de dignificar el trabajo profesional.

06/10/2019
02/09/2019

Compartimos las imágenes del Festival por el Día del Abogado, frente a los Tribunales Provinciales de Rosario, con bandas en vivo, Food Tracks, y mucho más...

Cena/ Brindis Día del AbogadxViernes 30 de agosto, Cena 21 hs, Brindis 00hs.🎷🎸🎺 SHOW EN VIVO DE " HOMERO Y SUS ALEGRES"📍...
21/08/2019

Cena/ Brindis Día del Abogadx

Viernes 30 de agosto, Cena 21 hs, Brindis 00hs.

🎷🎸🎺 SHOW EN VIVO DE " HOMERO Y SUS ALEGRES"

📍Salón de Fiestas "TERRAZAS DEL PARANÁ"

Los Inmigrantes 410, Rosario

"II Festival por el Día del Abogadx" Este 29/08 desde las 12.30 a 15 hs en la Plaza Del Foro (Frente a Tribunales) ¡Suma...
21/08/2019

"II Festival por el Día del Abogadx" Este 29/08 desde las 12.30 a 15 hs en la Plaza Del Foro (Frente a Tribunales) ¡Sumate a los festejos !👇🏿
🎉👩🏻‍🎓👨🏻‍🎓🎉

💃💃 NOCHE DE GALA DEL COLEGIO DE ABOGADOS 🎙🎭 El Colegio de Abogados se viste de gala y los invita a participar de una noc...
17/08/2019

💃💃 NOCHE DE GALA DEL COLEGIO DE ABOGADOS 🎙

🎭 El Colegio de Abogados se viste de gala y los invita a participar de una noche especial a puro show, que contará con la participación estelar de abogadas y abogados de nuestro Colegio.

📍 La cita será en el Teatro APUR, Córdoba 2976, a partir de las 21hs.

Participan las y los siguientes colegas:

LUIS GAMBERINI -IVAN YERCOVICH-SEBASTIAN PUCIARIELLO

FABIANA DE MARCO

BALLET FOLKLÓRICO, Directora Dra. LILIANA ROCCA

GRUPO TALEGA

GUSTAVO BIELMANN

TANGO BAILE: LAURA SOSA TRILLO

HERMANOS AMADEO con la participación de CAMILA AMADEO

MARCADOS POR EL TANGO: AGUSTÍN MALTANERI Y MARÍA GALA SÁNCHEZ TORRIERI

MARIANO GARCES

-----------------------
👉 Entrada $200

📍 Punto de Venta: Colegio de Abogados de Rosario, sede Tribunales Provinciales de Rosario, Balcarce 1651

📞 0341 4495050

Felicitaciones y todo el apoyo a nuestra candidata Carmen Maidagan !!Elecciones Tribunal de Ética, viernes 2 de agosto
23/07/2019

Felicitaciones y todo el apoyo a nuestra candidata Carmen Maidagan !!
Elecciones Tribunal de Ética, viernes 2 de agosto

Muy bien por la gestión  del Colegio de Abogados Rosario 💪
08/07/2019

Muy bien por la gestión del Colegio de Abogados Rosario 💪

Dirección

Rosario

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Transparencia Gremial - Agrupación de Abogados de Rosario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Transparencia Gremial - Agrupación de Abogados de Rosario:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram