
28/06/2025
Rumbo al Camino de Santiago
Encuentra info Retiros de Meditación en Argentina y España, Cursos personalizados en Rosario, Consultas de Psicología y Viajes al Camino de Santiago
Mariano Moreno 383
Rosario
2000
Lunes | 10:00 - 20:00 |
Martes | 10:00 - 20:00 |
Miércoles | 10:00 - 20:00 |
Jueves | 10:00 - 20:00 |
Viernes | 10:00 - 20:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Caminos Espirituales con Enrique Nicolaas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Caminos Espirituales con Enrique Nicolaas:
Mi nombre es Enrique Luis Nicolaas Cimino, soy Lic. en Musicoterapia y Lic. en Psicología, egresado de la Universidad Abierta Interamericana UAI, Rosario, Argentina. Desde muy temprana edad me interesaron los temas espirituales, la meditación en sus múltiples variantes y la conexión emocional con la salud y el desarrollo personal. Siempre me han inquietado las preguntas ¿Quién soy yo realmente? O bien ¿Cuál es mi misión? Desde mis 17 años hasta los 22/23 años incursioné en múltiples técnicas de Meditación, Terapias Complementarias y formas diversas de exploración de la Consciencia, siempre con un profundo interés en los procesos de salud-enfermedad, en los “Estados no-ordinarios de consciencia” o “Estados alterados de Consciencia”; y en descubrir la conexión emocional y espiritual detrás de los procesos de auto-descubriendo del ser humano. Entre los años 1991-1993 tomé el Seminario que dictó en Buenos Aires la Dra Elisabeth Kübler-Ross, el aula magna de la Facultad de Medicina estaba repleta, yo era un joven principiante, con sed de aprender, aún no poseía ninguna formación académica universitaria, pero la semilla había sido plantada. Luego tuve varios encuentros-formaciones con Stella Maris Maruso, en Buenos Aires y Rosario, discípula de Kübler-Ross y del Dr. Carl Simonton. Ambas mujeres y sus saberes fuente de inspiración constante y, en muchos momentos de mi vida, mi timón personal y mi orientación como futuro profesional. Estos encuentros, educativos-terapéuticos, eran la base en los años 90, de muchas personas que querían explorar la vinculación de la enfermedad con las emociones y cómo volver al eje de la salud.
Este fue el tiempo de definición de mi vocación profesional. Los entrenamientos y entrecruzamientos entre ciencia-medicina y espiritualidad que me aportaron las obras de Kübler-Ross, el Dr. Simonton y la Sra. Maruso, marcarían definitivamente mi futura formación profesional.
Desde el año 1994 hasta 1998 me formé como Musicoterapeuta y en 2002 obtengo el título de Licenciado en Musicoterapia con la presentación de tesis: Los Espejos deberían ser Negros, Derroteros del Envejecer humano. Una trabajo maravilloso que mostraba mi experiencia clínica en el abordaje con Adultos Mayores. La construcción de un lenguaje desde el discurso de la Musicoterapia me permitió entender y acercarme al sufrimiento, el aislamiento, el envejecimiento y la muerte, mientras, y al mismo tiempo, se desarrollaba un profundo respeto por la vida, el envejecer y morir como algo natural y sublime de una etapa de nuestras vidas. Al cabo de un tiempo comenzaría mi formación como Psicólogo, obteniendo en 2008 mi titulación como Licenciado en Psicología. Desde el año 2000 hasta el 2010, como Musicoterapeuta he sido docente titular de la Cátedra Musicoterapia en Geriatría en UAI, Buenos Aires, y he ejercido la clínica con Adultos Mayores por más de 12 años en el ámbito privado, especializándome en los “trastornos demenciales” y “Enfermedad de Alzheimer” (sabiendo que esos rótulos del discurso médico tradicional nunca definirían a los seres humanos con los que trabajaba día a día), además de conformar un equipo interdisciplinario de salud, pudiendo participar de múltiples congresos nacionales como expositor. Desde el año 1999 hasta 2004 formé parte como Musicoterapeuta del equipo de profesionales del Centro de Día “Lanfranco Ciampi” del Servicio de Psiquiatría Infantil de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario UNR. Además ejercí durante muchos años la clínica con niños en el ámbito privado y en los ámbitos clínicos y de formación en la Cátedra de Paidopsiquiatria, UNR, Rosario, Argentina.
En 2008 participo como Co-autor del libro: A Voces, Intertextos en Musicoterapia. Editorial Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires, Argentina.