23/06/2024
NO SON ALIMENTOS. Son PRODUCTOS de la INDUSTRIA ALIMENTARIA.
Notarán que no estoy diciendo "alimentos envasados" o "alimentos fabricados por la industria", porque la realidad es que NO son alimentos. Son PRODUCTOS, creados muy inteligentemente por la industria para generar poca saciedad y una especie de adicción, haciendo que quieras volver a consumirlos. El objetivo de esta industria no es tu salud, sino vender y facturar más.
❌ ¿Por qué evitarlos? Porque contienen grandes cantidades de azúcar, sal, grasas no saludables, además de una serie de aditivos alimentarios (reguladores de la acidez, estabilizantes, espesantes, saborizantes, colorantes, conservantes, etc.) que son muy perjudiciales para la salud. Además, muchos de estos ingredientes favorecen el CONSUMO EXAGERADO, con todo lo que sabemos que esto implica en el tratamiento de sobrepeso, obesidad y enfermedades metabólicas.
🔎 ¿Cómo los detecto? En general, son productos empaquetados que, al leer los ingredientes (la letra chica), tienen más de 4 o 5 ingredientes por producto. El pan integral de supermercado es un claro ejemplo de esto: un pan integral cuyos ingredientes deberían ser harina integral, levadura, sal, aceite y agua, cuando lo encuentras en una góndola de supermercado, tiene mínimo 20 ingredientes (y muy pocos de ellos podemos leer porque son puras siglas, códigos y números, y ni hablar de que de harina integral no tienen nada). Eso es un ultraprocesado.
🤔 ¿Todos los alimentos empaquetados son ultraprocesados? No, por ejemplo, las verduras congeladas, los quesos frescos, el atún, las legumbres en lata, el arroz integral, la harina integral y muchos otros productos más vienen empaquetados, es decir, que lógicamente han sufrido un PROCESAMIENTO para su venta, pero no un ULTRAPROCESAMIENTO. Por eso, es importante que leas las etiquetas para diferenciar uno de otro.
Un último dato interesante: estos productos contienen muchas veces (Jarabe de Maíz de Alta Fructosa), un endulzante que es muy barato para la industria y que está implicado en cantidad de enfermedades. Pero esto te lo dejo para otro post 😉