07/02/2023
Generalmente, la idea de entrenar se relaciona con el ejercicio físico, pero para sorpresa de muchos, la mente también se puede ejercitar para mejorar su capacidad y rendimiento. Esta técnica es conocida como “gimnasia cerebral” o “estimulación cognitiva” y busca integrar el cuerpo con el cerebro para fomentar el nacimiento de nuevas neuronas, revitalizar las que ya existen y fortalecer la unión entre los hemisferios.
Se trata de un método que propone realizar actividades físicas y mentales, de coordinación y estrategia (que pueden ser movimientos corporales, resolución de problemas o dinámicas como juegos de mesa y crucigramas) para lograr despejar la mente y enfocarse de lleno en el presente. En cuanto a los ejercicios que ayudan a lograr esto, algunos son:
- Ubicar la mano izquierda a la altura del ombligo y rotarla en pequeños círculos. En paralelo, con la mano derecha dar suaves golpes en la cabeza: mejora la coordinación y aumenta la atención y concentración.
- Con las dos manos, dibujar o garabatear hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba y hacia abajo: estimula la motricidad fina y la escritura.
- Estirar los brazos hacia adelante y girarlos en distintos sentidos: estimula la coordinación y la concentración.
- Tocar la rodilla con el codo opuesto y viceversa: potencia los sentidos y los reflejos, mejora la capacidad visual y física y la concentración
- Dibujar un “ocho” de manera imaginaria arrancando desde el centro hasta continuar por la derecha: potencia la memoria, la coordinación y la comprensión.
Entrenar la mente no ocupa mucho tiempo y trae consigo beneficios. Para los más jovenes, ayuda a potenciar el desarrollo de la creatividad, estimula el aprendizaje, mejora la motricidad fina y aumenta la atención mientras reduce la ansiedad. En el caso de los adultos, fortalece la capacidad de memoria y retención, brinda confianza y genera seguridad emocional como resultado de hacer los ejercicios con éxito. En conclusión, entrenar y potenciar la capacidad cognitiva es importante para mantener óptima la salud cerebral y en consecuencia mejorar la calidad de vida.