Masaje, Educación Somática y Desarrollo Motor. www.consultoriodepuericultura.com.ar Trabajo pensando y acompañando los momentos que rodean el nacimiento y las infancias, incorporando una mirada somática. El diálogo con otras disciplinas, tanto de las ramas naturales como sociales, me brindan un carácter de ¨extranjeridad¨ a la hora de teorizar, lo cuál que me resulta necesario para problematizar lo que emerge del encuentro entre biología y cultura: la humanidad en su constante capacidad de transformarse. La Etapa Primal, aquél tiempo que comprende desde la concepción real o simbólica hasta los dos primeros años de vida, es el escenario principal de mi trabajo dado que resulta un período crítico en las potencialidades del desarrollo humano; y en donde ocurren las primeras impresiones ocasionadas por la interacción con el entorno, impactando en tal desarrollo de lxs individuxs y en sus múltiples relaciones. Desde 2012 me desarrollo como puericultora, doula y educadora somática, formándome en Argentina, Ecuador y España. Me recibí en la primera generación de Puericultoras de Rosario y estudié con el Dr. Michel Odent y Liliana Lammers en Barcelona. Comencé a acompañar nacimientos en una clínica de partos en un valle a las afueras de Quito. Desde 2014 dicto los Cursos de Lactancia y Puericultura para Profesionales de la Salud, declarados de Interés Municipal de Rosario, en pos de sensibilizar y tejer un idioma común entre todo el equipo de salud que interviene durante las gestaciones, partos, puerperios y primera infancia. Estudiamos e intercambiamos información desde distintas partes del país y del mundo, construyendo ese conocimiento interdisciplinario que necesitamos para crear nuevos modos de comprensión de los momentos que acompañamos y sus necesidades en el contexto actual. En 2022 comenzamos a trabajar en conjunto con Pehuén Consultorios, ofreciendo una modalidad presencial en Rosario. En mi ciudad de origen, coordiné la implementación y el servicio de Puericultura en el Hospital Español. Asimismo, coordiné y fui docente de la Escuela de Puericultura y Familia Panza y Crianza. Creé el Espacio Amigo de la Lactancia del Concejo Municipal de Rosario, gracias a la gestión de la concejala Fernanda Gigliani. Es el único abierto a la comunidad, les invito a disfrutarlo. Participé en el desarrollo y gestión de proyectos de ley vinculados a la creación de una formación pública de Puericultura, de un registro municipal de puericultoras; a la incorporación de puericultoras a los efectores de salud pública; de la construcción de Espacios Amigos de la Lactancia en efectores públicos, entre otros. En Bolivia, fui invitada como disertante del V Congreso Internacional de Salud Perinatal, Universidad UDABOL de Santa Cruz de la Sierra. En Ecuador, dicté formaciones y actualizaciones en lactancia al equipo de salud de la Clínica La Primavera, donde además realicé atención rooming-in en internación conjunta y consultorio de lactancia post alta. A través del Área de Salud y Taller de Medicinas Tradicionales y saberes Ancestrales de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, ofrecí la conferencia “Lactancia Materna: alimento fisiológico y emocional”, dirigido a docentes, alumnos y abierta a la comunidad. En materia de investigación, llevé a cabo el trabajo “Acerca de la incidencia del Masaje Infantil en la Lactancia Materna”. Acompaño partos, realizo consultorio y guardias de lactancia y brindo una preparación prenatal integral. En la actualidad, me encuentro implementando el proyecto de creación de la carrera de Puericultura en la Universidad Nacional de Rosario. Estudié Periodismo y también me dedico a escribir lo que hago y a convertirme en lo que escribo.