Consultorio de Puericultura

Consultorio de Puericultura Preparación Prenatal. Consultorio de lactancia. Atención en consultorio, a domicilio y online. Formación a Profesionales de la Salud. magalirey@hotmail.com

Masaje, Educación Somática y Desarrollo Motor. www.consultoriodepuericultura.com.ar Trabajo pensando y acompañando los momentos que rodean el nacimiento y las infancias, incorporando una mirada somática. El diálogo con otras disciplinas, tanto de las ramas naturales como sociales, me brindan un carácter de ¨extranjeridad¨ a la hora de teorizar, lo cuál que me resulta necesario para problematizar lo que emerge del encuentro entre biología y cultura: la humanidad en su constante capacidad de transformarse. La Etapa Primal, aquél tiempo que comprende desde la concepción real o simbólica hasta los dos primeros años de vida, es el escenario principal de mi trabajo dado que resulta un período crítico en las potencialidades del desarrollo humano; y en donde ocurren las primeras impresiones ocasionadas por la interacción con el entorno, impactando en tal desarrollo de lxs individuxs y en sus múltiples relaciones. Desde 2012 me desarrollo como puericultora, doula y educadora somática, formándome en Argentina, Ecuador y España. Me recibí en la primera generación de Puericultoras de Rosario y estudié con el Dr. Michel Odent y Liliana Lammers en Barcelona. Comencé a acompañar nacimientos en una clínica de partos en un valle a las afueras de Quito. Desde 2014 dicto los Cursos de Lactancia y Puericultura para Profesionales de la Salud, declarados de Interés Municipal de Rosario, en pos de sensibilizar y tejer un idioma común entre todo el equipo de salud que interviene durante las gestaciones, partos, puerperios y primera infancia. Estudiamos e intercambiamos información desde distintas partes del país y del mundo, construyendo ese conocimiento interdisciplinario que necesitamos para crear nuevos modos de comprensión de los momentos que acompañamos y sus necesidades en el contexto actual. En 2022 comenzamos a trabajar en conjunto con Pehuén Consultorios, ofreciendo una modalidad presencial en Rosario. En mi ciudad de origen, coordiné la implementación y el servicio de Puericultura en el Hospital Español. Asimismo, coordiné y fui docente de la Escuela de Puericultura y Familia Panza y Crianza. Creé el Espacio Amigo de la Lactancia del Concejo Municipal de Rosario, gracias a la gestión de la concejala Fernanda Gigliani. Es el único abierto a la comunidad, les invito a disfrutarlo. Participé en el desarrollo y gestión de proyectos de ley vinculados a la creación de una formación pública de Puericultura, de un registro municipal de puericultoras; a la incorporación de puericultoras a los efectores de salud pública; de la construcción de Espacios Amigos de la Lactancia en efectores públicos, entre otros. En Bolivia, fui invitada como disertante del V Congreso Internacional de Salud Perinatal, Universidad UDABOL de Santa Cruz de la Sierra. En Ecuador, dicté formaciones y actualizaciones en lactancia al equipo de salud de la Clínica La Primavera, donde además realicé atención rooming-in en internación conjunta y consultorio de lactancia post alta. A través del Área de Salud y Taller de Medicinas Tradicionales y saberes Ancestrales de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, ofrecí la conferencia “Lactancia Materna: alimento fisiológico y emocional”, dirigido a docentes, alumnos y abierta a la comunidad. En materia de investigación, llevé a cabo el trabajo “Acerca de la incidencia del Masaje Infantil en la Lactancia Materna”. Acompaño partos, realizo consultorio y guardias de lactancia y brindo una preparación prenatal integral. En la actualidad, me encuentro implementando el proyecto de creación de la carrera de Puericultura en la Universidad Nacional de Rosario. Estudié Periodismo y también me dedico a escribir lo que hago y a convertirme en lo que escribo.

Puede que este Ig haya estado quieto, les pido disculpas, pero detrás de ese silencio de redes hay una inmensa labor que...
07/09/2023

Puede que este Ig haya estado quieto, les pido disculpas, pero detrás de ese silencio de redes hay una inmensa labor que estuvimos haciendo de construir otras Redes, acompañando a profesionales de la salud a que pongan en ACTO y BAJEN a TERRITORIO lo aprendido, lo descubierto, lo que hicieron propio en el primer Nivel de nuestro Curso de Lactancia y Puericultura.

Después de una década trabajando en HACER una PUERI-CULTURA, acercando a la realidad prácticas que creen modos de vivir y modelos de atención que prioricen las necesidades de las infancias y sus familias, para alcanzar su máximo desarrollo y potencial humano; sentimos fuertemente poner foco en la construcción de red interdisciplinaria para una mirada integral y creativa, transformadora.

Una de nuestras alumnas, Heidi Cativiela, Licenciada en Kinesiología y Fisiatría de Rosario, está llevando a cabo su Proyecto en Territorio en Unidades de Cuidados intensivos Neonatales. ➡️Si sos profesional de la salud y trabajás en Neo ➡️o si tuviste una experiencia de internación de tu bebé, podés aportar a su trabajo completando la encuesta que te compartimos en stories.➡️ También podés ayudar muchos compartindolo a quien conozcas pueda interesarle. El aporte colectivo es esencial para alcanzar los cambios que queremos ver manifestados. Gracias por tu ayuda! 💓

🚀Y si querés desarrollar tu propio proyecto para llevar propuestas concretas a tu ámbito de trabajo, sumate a este recorrido revolucionario en lo personal y profesional, que parte del asombro que nos trae la actualización y la dicha de poder hacer algo con eso!

Te acompaño! 📩

Maga Rey

Este Curso es para vos si:✔Sos profesional de la salud o estudiante.✔Querés actualizarte en lactancia y puericultura de ...
04/03/2023

Este Curso es para vos si:

✔Sos profesional de la salud o estudiante.

✔Querés actualizarte en lactancia y puericultura de acuerdo a la evidencia disponible.

✔Te importa prevenir, dar tratamiento adecuado y derivar oportunamente ante dificultades en las gestaciones, partos y nacimientos, lactancias, crianzas y puerperios.

✔Deseás enriquecerte personal y profesionalmente de otras disciplinas y ejercitar la interdisciplina.

✔Sentís que es necesario humanizar la modalidad de trabajo e incorporar la mirada del acompañamiento en la atención

✔Ves problemáticas en tu ámbito de trabajo y querés desarrollar estrategias y proyectos para proponer transformaciones concretas en territorio.

Te esperamos! 🤝
Link en la Bio ♾

Podés sumarte desde donde estés 🌎 o encontrarnos presencialmente 1 vez por mes en Rosario 🙋‍♀️





Con el proyecto Canciones de Cuna: Huellas Sonoras de  Sonidos de Rosario  visitamos diversas poblaciones de   con la co...
01/03/2023

Con el proyecto Canciones de Cuna: Huellas Sonoras de Sonidos de Rosario visitamos diversas poblaciones de con la consigna de invocar los cantos con los que les acunaban y aquellos con los que acunaron quienes tuvieron la posibilidad.

En esta obra estuvimos compartiendo con adultas mayores, personas gestantes y puérperas de la comunidad qom y con mujeres internas en la Unidad Penitenciaria Nº5.

Como me enseñó la abuela Rogelia, Niachec! 💓 Gracias! Por sus voces y a los equipos humanos del y de la U5.

🎧Pueden escucharlo en www.sonidosderosario.com
(En la Bio está el link😊)

+sobre el proyecto ⬇️

Desde nuestra perspectiva, concebimos el registro sonoro como el patrimonio intangible de nuestra sociedad. En un mundo donde la imagen ocupa un lugar hegemónico, la sonoridad conforma un modo otro de preservar la experiencia individual y colectiva, de construir memoria y contribuir a la historia. Nuestra intención es confeccionar un archivo de aquellas canciones de cuna que forman parte del universo de nuestras infancias, esas que fueron sostenidas con el cuerpo-voz de quienes nos cantaron y que se corporizan nuevamente cuando las recordamos y volvemos a cantar.

Nuestra inquietud es el registro de esos vínculos sonoros, de esa transmisión oral envolvente, del acto de recordarlo. Asimismo, buscamos reflexionar sobre la construcción del cuerpo mediante el diálogo melódico, del sonido como materia del lenguaje y la voz materna como compañera de la existencia, cargada de afectividad y significado.


25/02/2023

⏰Abierta la inscripción!
➡️Escribí en comentarios"info" y te la enviamos!

25/02/2023

⏰Abierta la inscripción!
⬇️Dejá en comentarios "info" y te la enviamos!

25/02/2023

Abierta la inscripción!

💡Proponemos una   para   y   abocados a la  , que además de actualizar conocimientos teóricos y prácticos de   y   de la...
23/02/2023

💡Proponemos una para y abocados a la , que además de actualizar conocimientos teóricos y prácticos de y de la - de acuerdo a la disponible- plantea el desarrollo de en para ir generando pequeñas o grandes concretas en nuestros lugares de trabajo, que den a las problemáticas que observamos. 

🤝Venimos trabajando desde 2014 y y hoy más que nunca el objetivo de este está orientado a generar agentes de cambio, brindando las que nos hacen falta para crear nuevas de y formas de . 

✔Si estás en Rosario o alrededores, podés inscribirte a la modalidad Híbrida o semipresencial. 🙋‍♀️
✔Para el resto del mundo, está disponible la modalidad online. 🌎

⏰Inicia en Abril.

➡️info e inscripción en la BIO
⬇️ o dejanos tu mail en comentarios y te la enviamos! 

❤Les esperamos🧩


Y

🌱

🌑¿Estás gestando o conocés quién lo esté?La semana próxima comienza el último Curso de Preparación Prenatal del año!🌸Des...
23/11/2022

🌑¿Estás gestando o conocés quién lo esté?

La semana próxima comienza el último Curso de Preparación Prenatal del año!

🌸Desde la mirada y evidencia que ofrece la Puericultura y con un abordaje corporal/somático.

🌸Cuatro encuentros de dos horas, para personas y parejas gestantes.

✔Deslizá las imágenes para ver la programación de cada encuentro, que les aportará muchísimo para los procesos que están siendo y los que vienen!

👇¡ Dejá tu comentario si querés recibir +info!


¿Estás gestando?🌑Hay muchas maneras de prepararse. De prepararse para algo que viene, que puedo imaginar y no sabré cómo...
17/11/2022

¿Estás gestando?

🌑Hay muchas maneras de prepararse. De prepararse para algo que viene, que puedo imaginar y no sabré cómo será.  

🌑Puedo buscar informaciones, todas las que pueda siempre y cuando sean serias y con bases;  y quedarme con las que me hagan sentido profundamente, incluso dejar que algunas nuevas formas de ver las cosas me tomen de sorpresa.  

🌑Puedo indagar en las experiencias que tuvieron otras personas, sabiendo que son de ellas y yo tendré la propia. 

🌑Puedo sentir el cuerpo, moverlo, imaginarlo, conocerlo, abrirlo, cuidarlo, acompañarlo, disfrutarlo, duelarlo, crearlo, recibirlo, abrazarlo, integrarlo. 

🌑Puedo transitar acompañada y compartir, lo que me da fuerza, orden, alivio y entendimiento. 

🌑Puedo vivir la gesta como un proceso y entregarme a él, al que le sigue otro y luego otro y cuando culmina éste, otro. Así el ciclo de la danza de la vida inicio-fin-inicio. 

🌑La semana próxima comenzamos el último del año, en cuatro encuentros (cuatro semanas)

🌑Sumate  a esta experiencia que será para toda la vida y así creamos tribu que sostenga. 

Les espero ❤🌱
+info por MP o al 341 6028 009 
Maga Rey 

El fin de semana pasado nos encontramos en el Taller de   y   en  para sumergirnos en el tiempo bebé, ese tiempo que no ...
16/11/2022

El fin de semana pasado nos encontramos en el Taller de y en para sumergirnos en el tiempo bebé, ese tiempo que no tiene nada que ver con el de los relojes, sino que nos recuerda el de la naturaleza, de la vida, del cuerpo.

Conectar y entregarnos a ello nos acerca a estar presentes y vincularnos de otro modo, buscando la auto-regulación, desde el gozo, la alegría. Compartir las crianzas en círculo, sostiene y mueve; es liviano y fluido; encauza, algo nos recuerda y así restituye fortaleza y armonía, para responder a lo que está siendo.

Simplemente, propiciamos el espacio y la presencia, enraizada en el grupo, para conectar con la sutileza del inicio de la vida y en esa clave, que se desarrolle.

El tacto y el contacto como forma de comunicación, nutrición, salud, arte, amor y cultura.

Es una gran emoción conocer las sonrisas de aquellos bebés que conocí en los vientres de sus madres y volver a ver a aquellxs que vi en sus primeros momentos luego de nacer, en un de crecer continuo y dinámico. Nuestro también.

Gabriela y Simón, Carolina y Sofía, Tania y Boris, Matu y Vico, Sofía, Martín y León. 💓
Gracias familias!!
Gracias Cecilia Quignard por acompañar

https://www.instagram.com/reel/Ckqf0jkAtj9/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
07/11/2022

https://www.instagram.com/reel/Ckqf0jkAtj9/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Puericultora Magalí Rey shared a post on Instagram: "El Sábado 12/11 nos encontramos en (España 2347, Rosario) para acompañarnos a crecer desde el contacto y el movimiento.    -10 a 13hs - Clase de Desarrollo Motor Autónomo para Profesionales de la Salud y estudiantes.  -...

20/09/2022
20/09/2022
Que las infancias guien el camino, pensándolo de nuevo, como por primera vez.
21/08/2022

Que las infancias guien el camino, pensándolo de nuevo, como por primera vez.

23/06/2022

Desde UPA (Unión de Puericultoras Argentinas) seguimos reclamando a los/as legisladores el tratamiento de los proyectos de ley para el reconocimiento de nuestra profesión.

📢¿Nos ayudas a visibilizar?

❗Nuestro trabajo se centra en el acompañamiento a las mujeres, personas que amamantan y sus familias, para facilitar información, herramientas y sostén desde la gestación, durante el puerperio y en los primeros años de la crianza de los niños y las niñas. Promovemos los beneficios de la lactancia humana en todos sus aspectos (individual, familiar, social, ambiental y económico); brindamos asesoramiento técnico de la misma, de manera oportuna y basado en evidencia, respetando y acompañando las decisiones de cada familia; trabajando de manera interdisciplinaria con el resto del equipo de salud.
Es imprescindible este reconocimiento para que toda persona que lo necesite pueda acceder al acompañamiento de una Puericultora. QUE SEA UN DERECHO.

Por todo esto, y considerando que es responsabilidad de nuestros representantes legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, así como el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por el andamiaje normativo respecto de las mujeres, te pedimos que difundas y acompañes nuestro pedido por un pronto tratamiento de los proyectos de ley presentados por la Diputada Nacional Vanesa Siley y por la Diputada de la Provincia de Buenos Aires Mariana Larroque, los cuales prevén incorporar a las Puericultoras como agentes de salud idóneas para brindar prestaciones médicas obligatorias en materia de lactancia humana.




Proyectos
Nación:https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2022/PDF2022/TP2022/1029-D-2022.pdf

PBA:https://intranet.hcdiputados-ba.gov.ar/proyectos/22-23D1567012022-04-0611-45-19.pdf

Contacto:
comisiondirectiva@uniondepuericultoras.org.ar

www.uniondepuericultoras.org.ar

Ya es un clásico del Curso de Lactancia y Puericultura para Profesionales de la Salud nuestra nube de ideas en la que pe...
17/05/2022

Ya es un clásico del Curso de Lactancia y Puericultura para Profesionales de la Salud nuestra nube de ideas en la que pensamos juntxs la Salud.

Gracias a este grupo hermoso que comienza, pensando conmigo, con todo el cuerpo, también nuestro rol de acompañar.

Hasta la próxima clase en 😉

Y para vos ¿qué es Salud?
Te leo! ⬇️⬇️⬇️







📣🥁Este Viernes comenzamos con la clase de Corrientes del Pensamiento:  un sendero que andaremos y desandaremos juntxs, s...
10/05/2022

📣🥁Este Viernes comenzamos con la clase de Corrientes del Pensamiento:  un sendero que andaremos y desandaremos juntxs, siguiendo las pistas que nos han dejado antropólogxs, psicólogxs, médicxs, filósofxs, con conceptos y teorías fundantes de la Puericultura y la salud primal, desafiando el tiempo para que pensemos nuestro trabajo hoy! 

Porque en este Curso, dirigido a trabajadores y estudiantes de la salud, de distintas áreas de abordaje, empezamos con preguntas. Si todo sale bien, terminamos con otras! ❓❔

🌸✅¡Bienvenido nuevo grupo!
👉Este es un grupo  muy importante para nosotrxs, es el primero presencial y anual después de tantas cohortes y años de crearlo y recrearlo en formato virtual. Hoy, pidiendo recuperar los encuentros, en mirada y trabajo nutrido y en conjunto con el equipo Pehuén, porque ese es el espíritu y  las herramientas que queremos darles para que lleven a sus propios lugares de acción. 

👉Provenientes de la , , , y de la , esta grupalidad emprenderá un viaje hacia la recomprensión de los momentos que circundan la etapa primal y del impacto que tiene su trabajo. 

🛑Les esperamos este viernes de 17 a 20h!
➕¡Aún te podés sumar! 
{Es una cursada mensual con carga horaria muy gentil, que ayuda mucho a poder conciliar con otras responsabilidades y  sostener este recorrido de aprendizaje.} 

 :::Info e inscripciones:::
📱 341 548 9130

>>P/D: quizás sea una obviedad aclararlo, pero teniendo en cuenta quienes se sienten convocadxs en estos varios años y geografías , no encuentro de más decirles que por supuesto es un curso dirigido también a los profesionales de la salud y estudiantes VARONES O PERSONAS SIN CAPACIDAD DE GESTAR Y PARIR, ya que tienen igual injerencia y práctica profesional en los procesos que estudiamos👌

(Hasta estamos pensando un premio especial para el primer alumno..🎁🎈🎀🙌
Pueden dejar en comentarios alguna idea😉⬇️⬇️!!)

🦋¿Sabían que hoy es el Día de la Salud Mental Materna? 🦋Cada vez que se celebra un día, o una semana, me pregunto por qu...
04/05/2022

🦋¿Sabían que hoy es el Día de la Salud Mental Materna?
 
🦋Cada vez que se celebra un día, o una semana, me pregunto por qué será. Qué necesario estará siendo hablar de eso, parar la marcha y el calendario y darle lugar a algo importante que se nos ha quedado en el camino. 

🦋¿Y por qué ser Madre hoy es (más?) difícil? 

🦋¿Qué pasa con la salud de las madres? ¿Cómo están sus mentes, sus cuerpos, que no es diferente? Ese que se pone -también- en el trabajo reproductivo y de cuidado, invisible a los ojos de un sistema y una sociedad hija. Hasta que no nos permite funcionar más. 

🦋¿La corresponsabilidad, la redistribución de las tareas de cuidado y su reconocimiento, los aliviará? ¿Cómo es eso verdaderamente posible en los tiempos y modos de organización actuales? ¿Si para una persona es mucho y para dos también, cuándo dejamos de criar tan solos? ¿Quién está en condiciones de bajarse de la rueda para conectar con el alimento, el juego y el no tiempo? 

🦋¿Construir en nuestras mentes nuevas imágenes colectivas acerca de las maternidades, que se asemejen más  a las realidades que acontecen y no a ideales que frustran y deslegitiman el propio modo de criar, nos sanará? Será que así podremos “mentalizarnos” en la tarea que representa y los procesos que puede abrir? 

🦋¿Por qué el Puerperio es tan profundo? ¿Qué se trae consigo? ¿Qué nos recorre fisiológicamente? ¿De qué debemos cuidar a quienes cuidan? 

🦋Desde la Puericultura, que se dedica a cuidar el máximo desarrollo de las infancias, entendemos que no podemos hablar del cuidado de unx niñx sin hablar del cuidado de su persona maternante. Sin embargo, la salud de la madre durante el puerperio pasa inadvertida por los controles sanitarios. Y si hay un entorno que acompañe ¿Cómo puede intervenir oportunamente sin emitir juicios? 

🦋Salud y Cultura, bailan juntas y desde una perspectiva de derecho, están mareadas.

🌱Les espero en consulta pre y post natal, para prepararnos e identificar lo propio de algunos procesos y señales de alerta que indican la necesidad de transitarlos con acompañamiento oportuno y amoroso♥️🌸🦋


Dirección

Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio de Puericultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio de Puericultura:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram