Constelaciones y Biodescodificación - Paula Mons -Coaching Holística.

Constelaciones y Biodescodificación - Paula Mons -Coaching Holística. Las Constelaciones Familiares me ha llevado a mirar el mundo, pero sobre todo mí vida con otros ojos.

No importa cuán joven o viejo seas, es posible que hayas llegado a un punto en tu vida en que sabes que tienes que tomar una gran decisión, ya que ahora sabes lo que quieres en la vida, y que probablemente afecte a toda tu existencia. Es cuando te das cuenta que hay que vivir la vida con propósito sino nada tiene sentido.

En el siglo I d.C., un niño frigio fue vendido como esclavo al Imperio romano. Su nombre: Epicteto.Creció con una pierna...
28/07/2025

En el siglo I d.C., un niño frigio fue vendido como esclavo al Imperio romano. Su nombre: Epicteto.

Creció con una pierna enferma. Su amo, cruel, le torció la pierna hasta dejarlo cojo de por vida. Pero Epicteto no gritó. Solo dijo:
—“Ya te dije que la romperías.”
Y cuando el hueso crujió, solo añadió:
—“Ahora está rota.”

Él entendió algo que la mayoría jamás logra:
La libertad real no está en el cuerpo, ni en las circunstancias… sino en la mente.

Durante años fue esclavo. Humillado. Limitado físicamente.
Pero su espíritu jamás se quebró.
Cuando obtuvo la libertad, no buscó venganza, ni poder.
Eligió enseñar filosofía.

Y desde una pequeña escuela en Nicópolis, comenzó a formar a hombres en el arte de la verdadera libertad: la autodisciplina, la aceptación del destino, el control del pensamiento, la serenidad interna.

Epicteto no necesitó riquezas, títulos, ni gloria para descubrir su ipseitad.
Solo necesitó una convicción estoica:
“No elijas ser el esclavo de lo que no depende de ti.”

Su legado transformó a emperadores como Marco Aurelio…
Y sigue despertando almas en busca de sí mismas, siglos después.



⚔️ Tal vez no puedas cambiar todo lo que te pasa.
Pero sí puedes decidir quién eres cuando te pasa.

Y eso… es poder.

Nací tartamudo, vengo de una familia economicamente pobre, fui hijo único, siempre la pasé solo porque era la burla de l...
26/07/2025

Nací tartamudo, vengo de una familia economicamente pobre, fui hijo único, siempre la pasé solo porque era la burla de los chiquillos de la cuadra. En mi soledad me la pasé leyendo los libros viejos de papá, que él ya había olvidado por falta de tiempo, tenía que alimentar una familia.
Estos libros viejos, despedazados me salvaron la vida, me enseñaron a volar, a conocer otros mundos. Así que crecí leyendo y soñando.
Mi padre me decía: "hijo mío eres tartamudo, deja de leer tonterías, tienes que estudiar aunque sea un oficio porque más no podrás, si sigues así esta sociedad te va ha destrozar".
Pero seguí leyendo, porque leer me enseñó que no soy menos que todos, ni mejor ni peor, solo soy diferente.
De pronto con 8 añitos me di cuenta de la vida, un auto con un alcohólico al volante mataba a mi único amigo. Así conocí la vida, la vida es una hoja en blanco ahí puedes escribir lo que sea, pero hay reglones que no dependen de ti, sino de otros.
Así que me volví a encerrar más en mis libros, un día aún con 8 añitos escribí parte de mis sentimientos y se los enseñé a mi padre, los vio y dijo: "muy bien, pero tonterías pocas eh".
Así que empecé a escribir para mí, me dejó de importar si alguien lo iba a leer, si a alguien le iba a gustar, además me di cuenta de una cosa, ¡que leyendo o escribiendo no era tartamudo, no era el niño "retrasado" de mi colonia!
¡Era genial, porque ya no me trababa, ya no me quedaba paralizado! Así que decidí seguir a mis libros, y también a la escuela como quería mi padre.
Leer, dibujar y escribir fue mi salvación, descubrí que la felicidad no es ser rico o famoso, es aprender a amar, amar te hace sentir en la piel tus sueños, le enseña a sonreír a tus ojos cuando tu alma ya no tiene fuerza.
Era solo un chiquillo que soñaba, nunca entendí por qué mi padre lloraba cuando me veía en silencio, nunca me dijo una grosería cuando me veia escudriñando las nubes por horas, nunca me dio una nalgada, nunca me trató mal, solo lloraba.
A mí padre no lo puedo culpar de nada, ni cuando llegue a los 19, 20 años que me di cuenta que no solo era tartamudo y zurdo, sino que también era adoptado y como regalito con un diagnóstico de autismo. Nunca lo supe hasta que fui adulto, entonces entendí a mi padre, quería lo mejor para mí pero no sabía cómo.
Ahora sigo, iba a una escuela donde yo era el bufón de la clase, la mayoría de maestros se burlaban de mí condición. Había una maestra de matemáticas que frente a la clase me hacía responder cuánto era 2 más 2, y yo respondía, "cua, cua, cuatro", y ella decía: "¿Verdad que parece un pato?", y todos reían.
Imagínense como era mi escuela. Pero dejen les cuento, a los 12 años llegó el día más triste y más feliz de mi vida, la maestra de literatura dijo: "¡Redacción, tema libre! Yo hice un cuento, la mayoría de la gente normal, ¿Qué hace?: "Mi mamá, me mima". Yo escribí 5 páginas, porque mi mente va más rápido que mis palabras. Pues verán mundo injusto, la maestra me puso un cero, le pregunté: "¿Porque un cero?", Me miró y dijo delante de toda la clase: "mira hijo, mejor te vas buscando un trabajo porque eres un inútil, tú no sirves para nada".
Me dijo, "no sueñes", ¡se imaginan decirle a un niño de 12 años que no puede soñar!
Aquel día me fui llorando a casa, nunca lo olvidaré, cerré la puerta de mi cuarto y dije: "¿Alguien cree en mi?"
Vamos a ver: Mi padre nunca me vio un niño fuerte, la escuela pensaba que era un ser inferior, sufrí acoso escolar, sufrí palizas por ser tartamudo, y entendí que los violentos son unos cobardes cagados de miedo por enfrentar la vida que sacan su frustración pegándole a otros... pero; ¿qué creen?, cada golpe me hizo más fuerte, seguí mi sueño, no pudieron conmigo, así que ese día llorando en casa me di cuenta que sí había una persona que creía en mi. ¿Saben quién era?, yo, y era suficiente.
Y secando mis lagrimas me dije: "mi padre me ama, mi madre me parió, la escuela sabe más o menos quien soy, pero el único que sabe lo que llevo dentro y el único que conoce mis sueños, ¡Soy yo!
Así que recordé esa hoja en blanco, y escribí mis sueños, fui tras ellos, tengo solo una vida y es muy corta, y nadie iba ha cortar mis sueños, hice lo que me hace feliz, escribir, escribir mucho, y curar corazones, llevo años ejerciendo la Cardiología y me construí un nombre en la medicina, y ¿qué creen?, ya no tartamudeo.
Aunque aquí entre amigos, les confieso que de vez en cuando lo hago un po, po, poco.
He seguido mis sueños y ahora encuentro placer en un mundo que nunca quiso darme un empujón, a no ser para el barranco.
Hoy al mundo que me despreció le digo: Gracias a ustedes soy lo que soy.
Y sigo escribiendo porque la vida es esa:
"Donde se ríe y se llora,
donde se abraza y se besa,
donde se pierde y se estresa,
porque la vida es esa: Un licuado de alegría con un toque de tristeza".

Eduardo Galeano.

— Hoy te voy a encender — dijo el cerillo.La vela, asustada, respondió:— ¡No! Si me enciendes, me consumiré. Mis días es...
26/07/2025

— Hoy te voy a encender — dijo el cerillo.
La vela, asustada, respondió:
— ¡No! Si me enciendes, me consumiré. Mis días estarán contados…
El cerillo guardó silencio unos segundos y luego preguntó:
— ¿De verdad quieres pasar toda tu vida así? Dura, fría… y sin haber brillado nunca?
— Pero encenderme duele… y me agotará — susurró la vela.
— Sí, duele. Y sí, poco a poco te consumirás — dijo el cerillo. — Pero para eso fuimos creados. Yo nací para encender, y tú para dar luz.
— Mi chispa es corta, pequeña… pero si te la paso, cumpliré con mi propósito.
La vela lo miró conmovida… y justo en el momento en que la flama del cerillo casi se apagaba, dijo:
— Por favor… ¡enciéndeme!
Y así nació la luz. Brillante. Hermosa.
La flama que iluminó la habitación… porque la vela entendió que su verdadero valor no estaba en permanecer intacta, sino en brillar.

✨ A veces, ser luz duele. Pero eso lo cambia todo.
✨ A veces, dar lo mejor de uno mismo significa entregar un pedacito del alma.
Porque fuimos creados para brillar. Para tocar otras vidas. Para hacer el mundo un poquito menos oscuro

♡ Los Abuelos no crían a sus nietos. LOS ABUELAN ♡¿Qué significa Abuelar?Mirar desde el corazón a los hijos de sus hijos...
26/07/2025

♡ Los Abuelos no crían a sus nietos. LOS ABUELAN ♡

¿Qué significa Abuelar?

Mirar desde el corazón a los hijos de sus hijos.
Poner a su disposición historias de infancias
que constituyen identidad.
Cantar con ternura.
Escuchar con Atención.
Ofrecer consuelo.
Jugar con picardía siendo cómplice y guía a la vez.
Y por sobre todo...
Amar Incondicionalmente!

Feliz día de los abuelos...!!!!

Roma ardía…y él simplemente miraba.El emperador Nerón, ciego por su propia vanidad, creía que el mundo era un escenario ...
21/07/2025

Roma ardía…
y él simplemente miraba.

El emperador Nerón, ciego por su propia vanidad, creía que el mundo era un escenario construido para aplaudirle. Se rodeó de lujos, aduladores y espejos… pero no de sabios. Silenció toda crítica, despreció todo consejo y se convenció de que nunca se equivocaba.

Su soberbia fue tan grande… que prefirió ver arder su imperio antes que admitir un error.
Y cuando el fuego se apagó…
solo quedaba él,
rodeado de ruinas…
y de un silencio que ya nadie quiso llenar.

Porque la soberbia aísla. Y lo que no se corrige… se derrumba.

¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?¿Y si nos reíamos... para no ll...
21/07/2025

¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?

¿Y si nos reíamos... para no llorar?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.

Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.

Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.

Porque en esa vecindad no solo se gritaba.

Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.

Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.

Don Ramón: el excluido del sistema.

El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.

Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.

Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.

Una madre que protege, pero que también asfixia.

Quico: el niño síntoma.

Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.

Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.

Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.

El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.

Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.

Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.

Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

Ñoño: el hijo del poder.

Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.

Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

El Señor Barriga: el proveedor que reclama.

Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.

Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

Y El Chavo...

Ah, El Chavo.

El alma del sistema.

El excluido universal.

El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.

El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

¿De qué nos reíamos, en realidad?

Del abandono.

De la carencia.

Del hambre de papá.

Del desborde de mamá.

De la soledad de los niños que fuimos.

De los golpes que no sabíamos que dolían.

Cada carcajada era una anestesia colectiva.

Una manera de decir:

“Si me río, no duele tanto.”

La vecindad no era un barrio.

Era un sistema.

Un loop emocional.

Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.

Separaciones.

Demandas.

Traiciones.

Envidias.

Luchas por reconocimiento.

El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.

Porque así es el trauma cuando no se nombra:

se repite donde puede.

¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?

Porque era todos.

Y era nadie.

Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.

El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.

El que molesta, pero si no está... duele más.

¿Y tú?

¿A quién representas en tu clan?

¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?

¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?

Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.

O Quico: inflado de tristeza.

O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.

O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “ven, este sí es tu hogar.”

CÓMO SANAR LA CARENCIA MATERNAL EN TU CLAN...‼️💜💜⭕ Este vínculo es el más importante, porque es el primero que mantenemo...
21/07/2025

CÓMO SANAR LA CARENCIA MATERNAL EN TU CLAN...‼️💜💜

⭕ Este vínculo es el más importante, porque es el primero que mantenemos en nuestra vida. De ella nos nutrimos, y conforme haya sido esa nutrición, serán las herramientas que tendremos para enfrentar la vida, de ella recibimos la energía de vida, conforme haya Sido esa energía, así nos sentiremos.

Cuando veas a una persona siempre enojada, su enojo en realidad es con su madre, de un modo muy inconsciente. Comúnmente se dice: está enojado con la vida, o está en guerra con la vida, la madre representa la vida, si yo no estoy en paz con mi madre estaré en guerra con mi vida. Por eso la importancia de sanar este vínculo. Muchas de nuestras enfermedades, son del niño que no recibió ese amor que le hizo falta de su madre, quedó desnutrido emocionalmente.

De la madre se desprende la relación que mantenemos con nuestro CUERPO, la relación que mantenemos con el MUNDO, la relación que mantenemos con la COMIDA, la relación que mantenemos en OTRAS RELACIONES.

Recordemos que es la madre la primera que nos alimenta, y conforme haya sido ese alimento, será la nutrición en forma de ENERGIA DE VIDA que tendremos para enfrentar la vida.

La madre está ligada a nuestra ABUNDANCIA, si no nos sentimientos abundantes emocionalmente con nuestra madre, cuando fuimos niños, me sentiré carente en el mundo, en mi vida de adulto.

Maternamos a nuestros hijos conforme nos maternaron a nosotras. Puede pasar también que me vaya al otro extremo, ser diferente con mis hijos en comparación con mi madre, de igual modo, tengo que saber, que aquí se está hablando de energía de vida, si mi mamá fue autoritaria y hoy yo soy permisiva, y no recibí de ella energía de vida, de igual modo me costará muchísimo criar a mí a hijos, ya que CAREZCO de dicha energía.

🟥 POR QUÉ MI MAMÁ NO ME DIO ENERGÍA❓

Porque ella no la recibió de su propia madre, por consiguiente no la tenía en ella misma, para entregármela a mi. "Damos lo que tenemos".

Generalmente no podemos dar energía de vida a nuestros hijos, que no hayamos recibido de nuestra propia madre.

Si yo no recibí un maternaje apropiado, óptimo, donde todas mis NECESIDADES EMOCIONALES, AFECTIVAS estuvieran cubiertas, me costará maternar a mis hijos, ya que no recibí energía de vida de mi madre, mi madre tampoco tuvo energía de vida para maternarme como debío hacerlo.

El DOLOR, el BLOQUEO, la CARENCIA de dicha energía, se arrastra de generación en generación, y si hoy quiero que fluya para beneficiar a mis hijos y a mi misma, debo liberarla, desde ascestras a descendientes.

El bloqueo está en el pasado, en las infancias de nuestras anscestras. Recordemos que en la infancia damos a nuestros hijos la energía de vida para desarrollarse en su vida de adulto, y si no la damos sabiamente, ENFERMAMOS, BLOQUEAMOS ese influjo.

Cada generación que no recibió sabiamente dicha energía de sus madres, se queda mirando hacia el pasado, esperando esa energía, desprotegiendo a la descendencia, no nutriendo a la descendencia.

Muchas madres, SIGUEN ESPERANDO el amor que no recibieron de su madre, no logrando cortar el cordón sanamente, cuando hacemos esto, estamos desprotegiendo a nuestros hijos. Debemos sanar este aspecto. Mientras yo esperé amor de mi mamá siendo una adulta con hijos, debo saber que no estoy nutriendo a mis hijos, quedándome en un estadio infantil. Creando una CADENA de DESNUTRIDOS EMOCIONALES.

🟥 AHORA TRABAJEMOS CON LAS MUJERES DE NUESTRO CLAN:

🟠- Imagina y visualiza, aunque no la conozcas, a tu bisabuela. Imagina que una luz poderosa la sostiene, abajo de tu bisabuela está tu abuela. Tu bisabuela le dice a tu abuela: no puede estar disponible para ti como debí estarlo, no pude maternarte como debí hacerlo, no tuve la energía de vida que necesitaba. "Lo siento". Ahora estoy presente y puedes tomarme de un modo diferente, puedes tomar mi energía. Tu abuela respira y se llena de esa energía.

🟠- Tu bisabuela le dice: Se que te hice falta, sé que no te cuide como debería haberlo hecho, sé que de un modo inconsciente te hice daño, pero ahora estoy aquí para reparar el daño, ahora estoy presente para ti y puedes tomarme. Tu bisabuela abre los brazos enormes y la toma a tu abuela entre sus brazos. La llena de energía de vida, esa que no supo darle cuando fue niña. El amor en estos momentos fluye entre ellas dos. Ahora en estos momentos está ingresando esa energía. Ahora tu abuela recibió esa energía, ahora puede girar hacia la vida y ver a tu madre.

🟠- Imagina y visualiza ahora a tu madre, ella en estos momentos está por recibir la energía de vida que no recibió siendo niña, la visualizaras pequeñita, justo en el momento que tuvo que recibir el amor de su madre y no lo recibió, simularemos su infancia.

🟠- Su mamá, tu abuela, le dice: Hija, no pude estar disponible para ti como tú lo necesitaste "lo siento" Sé que me necesitaste de un modo diferente, sé que no te dí el amor que hubieras querido, sé que te hice sentir desprotegida, sé que no te tuve paciencia como debí haberte tenido, sé que te hice falta. Se que necesitaste más dulzura de mi.

🟠- Ahora estoy presente como me necesitas tener, puedes tomarme. Tu abuela extiende los brazos y la toma a tu madre de una manera profundamente amorosa.

Así es como liberamos, pasa la energía de vida.

🟠- Tu madre ahora se gira y puede mirarte a ti. Recordemos que ella se quedó detenida esperando el amor que no recibió de su madre, tu abuela, se quedó detenida en una psiquis de niña. En estos momentos ya tiene la energía de vida para darte. Ahora es una mujer madura, ahora es una madre "no una niña carente" es una madre abundante. Ahora que es una mujer madura puede entregártelo a ti.

🟠- Visualiza como baja la energía de vida, de mujeres poderosas, luminosas, amorosas. Tu madre está apoyada por su madre, tu abuela está apoyada en su madre. Ahora te toca el turno a ti.

🟠- Tu madre ya es una mujer, ya salió del estadio de niña al recibir esa energía de su propia madre, ahora puede mirarte a ti, antes no podía mirarte porque seguía esperando esa energía de su madre y estaba en estadio de niña.

🟠- Tu mamá te dice: hija, no pude estar contigo como debería haber estado, no pude ser la mamá que hubieras querido, no pude protegerte como te hizo falta "lo siento" "lo lamento". Sé que te hice falta en muchos momentos que me necesitaste atenta. "Se que te hice daño, lo lamento" no tenía la energía para maternarte como te lo merecías "Lo siento" Quiero reparar este dolor que te causé por no protegerte. Ahora estoy presente para ti, porque crecí, maduré, puedes tomarme. Tu madre extiende los brazos, te toma, te abraza fuertemente. Ahora puede dejar de mirar a su madre, pidiendo que la siga maternando, para maternarte a ti. Dejó de ser una niña, ahora es una mujer, tu madre, ella te protege a ti. Deja de mirar el pasado, para mirarte a ti, el pasado solo la respalda, pero sus ojos ahora están puestos en ti.

♦️* Siente como ingresa esa energía de vida en ese abrazo, siente como ingresa en tu cuerpo.

♦️* Siente como esa energía de vida te hace crecer, madurar, fortalecerte, brillar. Dejas de ser un niña/o, pidiendo que te maternen, dejas de sentirte carente y desprotegido, para convertirte en un adulto empoderado, fuerte. Siente esa energía de vida en cada célula de tu cuerpo.

🔶Ahora agradeces a tu mamá, a tu abuela, a tu bisabuela esta entrega. Las miras, y les dices: gracias a todas!!

🔶Ahora mira al futuro, mira hacia delante, a la vida, tu vida. Estás protegido por todo el linaje, respaldado, te miran con buenos ojos y te alientan a mirar hacia el futuro, hacia la descendencia, su legado.

Entrega toda esta energía a tus hijos en caso de tenerlos, o a tus proyectos que tengas para tu vida...‼️💜💜

"Nadie habla de lo que pasa después del funeral.Cuando todos se van, cuando las flores se marchitan y el silencio se ins...
20/07/2025

"Nadie habla de lo que pasa después del funeral.
Cuando todos se van, cuando las flores se marchitan y el silencio se instala como un huésped permanente.

Nadie habla del regreso a casa, de abrir la puerta y no encontrar esa risa, ese olor, ese abrazo.
Nadie te dice cómo sobrevivir a la rutina sin esa persona.
Cómo se busca en cada rincón, en cada taza, en cada silla vacía.
Cómo duele mirar su lugar en la mesa… y seguir sirviendo como si en cualquier momento fuera a llegar.

Queda un hueco en el alma.
Un eco constante del amor que ya no se puede entregar, pero que sigue ahí, intacto, como esperando su regreso.

Es en ese después, cuando nadie mira,
cuando se llora de verdad.
Cuando se aprende a convivir con la ausencia,
a besar fotografías,
a hablar con el cielo.

Porque el funeral termina,
pero el duelo apenas comienza."

Desconozco al autor.

Todos los créditos autor y gracias.

Tomado de la web. Y agradeciendo a Bert Hellinger.Según Bert Hellinger, al padre se le toma a través de la madre. Es ell...
20/07/2025

Tomado de la web. Y agradeciendo a Bert Hellinger.

Según Bert Hellinger, al padre se le toma a través de la madre. Es ella quien deja o nó tomarlo.

Hay ocasiones en que mamá excluye de una forma u otra a papá, a través del menosprecio, apartarlo de sus hijos o no permitiendo la relación padre-hijo.

Esto conlleva consecuencias a posterior.

¿Cuáles son las consecuencias de la exclusión del padre?

Cuando una madre impide que un hijo tome a su padre, le está negando el éxito social, le quita fuerza, le crea una personalidad llena de estrés y hace que pierda el equilibrio interno de las dos partes.

Rechazar o excluir al padre hace que te quedes atascado en esa energía de lucha.

Aparecen las críticas constantes y un reclamo desde el niño, no desde el adulto. Con este reclamo sigues pidiendo lo que no te pudo dar en su día.

Puede manifestarse a través de ciertas adicciones, como el alcohol, el tabaco o algunas dr**as.

Tomar al padre a través de la madre
La madre da protección, cuidado y abre a una supervivencia desde su útero.

Si la madre ve al padre con amor, reconociendo en él un hombre con un linaje masculino lleno de fuerza, reconoce también a sus antecesores.

Si es así, el hijo o la hija puede ir hacia el padre con fuerza.

Por este motivo, el primer paso para tomar al padre, es tomar a la madre.

Tomar a mamá es tomar la vida tal cual es y al hacerlo, ella te da el permiso para tomar a papá.

💙 *Es la madre quien incluye al padre en el corazón de los hijos.*

Si anteriormente mamá no te dio el permiso para tomarlo, quizás fue porque estaba enfrentada a el de una forma implícita o explícita.

Es fundamental para hacer estos pasos de tomar a la madre y al padre tener integrados los Órdenes del Amor.

Deja de juzgar a tu padre o al padre de tus hijos. Cuando lo juzgas, juzgas a tus padres ancestros compuestos de tu propio padre, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos. Todos llegaron con una finalidad. Darte la vida. Ser el medio para estar con vida desarrollando tus capacidades y virtudes. Hónralos.

🔶 *Con Amor y Libertad Al Servicio De La Vida*

Soltá a las personas que no están listas para quererte.Es, probablemente, lo más difícil que vas a tener que hacer en tu...
16/07/2025

Soltá a las personas que no están listas para quererte.
Es, probablemente, lo más difícil que vas a tener que hacer en tu vida. Pero también, lo más importante.

Dejá de forzar charlas pesadas con personas que no quieren cambiar.
Dejá de aparecer en la vida de quienes no se interesan por tu presencia.
Sé que tu instinto te lleva a buscar la aprobación de los demás, pero ese impulso te roba tiempo, energía, salud mental y física.

Cuando empezás a construir una vida con alegría, sentido y dirección, no todo el mundo va a estar preparado para acompañarte.
Y eso no significa que tenés que cambiar.
Significa que hay que soltar a quienes no están listos para caminar con vos.

Si alguien te ignora, te excluye, te trata mal o te olvida —y vos igual seguís ahí, dando tu tiempo y tu energía—, no te estás haciendo ningún favor.
La verdad es esta: no sos para todo el mundo.
Y no todo el mundo es para vos.

Eso es lo que te hace especial.
Cuando encontrás a alguien con quien hay reciprocidad, con quien podés compartir amor genuino, lo valorás el doble. Porque ya viviste lo contrario.

Cuanto más tiempo gastás tratando de hacerte querer por alguien que no está en condiciones de valorarte, más tiempo te alejás de alguien que sí puede y quiere hacerlo.

En este planeta hay miles de millones de personas.
Y muchas de ellas están listas para conectar con vos desde el mismo nivel de energía y propósito.

Cuanto más tiempo pasás rodeado de personas que te usan como almohada emocional, como plan B, o como terapeuta gratuito, más te alejás de la comunidad que realmente querés tener.

Tal vez, cuando dejes de aparecer, se acabe la necesidad.
Tal vez, cuando dejes de insistir, la relación se termine.
Tal vez, cuando dejes de escribir, tu teléfono se quede en silencio por semanas…

Y eso no significa que vos arruinaste el vínculo.
Significa que lo único que lo sostenía era la energía que vos ponías para mantenerlo vivo.
Eso no es amor. Es apego.
Y muchas veces, lo que en realidad querés… es darle una oportunidad a alguien que no se la merece.

¡Pero vos sí te la merecés!
Merecés mucho más.
Y hay personas que simplemente no tienen que estar en tu vida, y lo vas a terminar entendiendo.

Lo más valioso que tenés es tu tiempo y tu energía.
Ambos son limitados.

Lo que hagas con ellos va a definir tu existencia.
Y cuando tomás conciencia de eso, empezás a entender por qué te sentís tan incómodo cuando compartís tu tiempo con personas, actividades o lugares que no te hacen bien.
Porque te están robando la energía.

Ahí entendés que lo más importante que podés hacer por vos y por los demás… es proteger tu energía con todo.

Convertí tu vida en un refugio.
Un lugar seguro al que solo entren personas compatibles.

No sos responsable de salvar a nadie.
No tenés que convencer a nadie de que sea mejor.
No viniste a este mundo para vivir por otros.
Porque si vivís sintiéndote obligado, si das por miedo a no recibir, vas a convertirte en el origen de tus propios conflictos.

Tu única obligación real es tomar conciencia de que sos el dueño de tu vida.
Y aceptar el amor que realmente merecés.

Animate a recibir amistades sinceras, compromiso real, y amor pleno, de personas sanas y con buenos valores.

Y vas a ver…
Un día te vas a despertar y te vas a dar cuenta de que todo cambió.
Porque tu mundo va a estar lleno de personas positivas, bondadosas, y energía linda que se devuelve y se multiplica.

Los cambios te van a regalar el amor, el respeto, la felicidad y la contención que vos te merecés.

— Anthony Hopkins.

🖤✨ ¿Qué ves tú en este dibujo?Relato de Isabela Diaz 10 años después de entregar este retrato en clase.Mientras los demá...
09/07/2025

🖤✨ ¿Qué ves tú en este dibujo?

Relato de Isabela Diaz 10 años después de entregar este retrato en clase.
Mientras los demás niños dibujaban arcoíris, casas ,paisajes y mascotas… ella dibujó algo diferente:
una familia aparentemente feliz… y una sombra oscura al final de la fila.

Cuando le preguntaron qué era esa figura tenebrosa,ella respondió con una calma que desarmó a todos.

Esa sombra soy yo.
No siempre está… pero aparece cuando me enojo, cuando grito sin razón, cuando le hablo feo a mi madre o cuando siento que nadie me escucha.
No es un monstruo… es como mi otra mitad.
Me dice cosas que yo no entiendo, pero también me cuida.
No quiero que lo saquen, no necesito que lo borren…
Solo quiero que alguien me escuche antes de que él hable por mí.

💫 ¿Entiendes lo que significa eso?
Esa niña no pidió ayuda psicológica, no pidió una pastilla, no pidió una corrección.
Pidió algo mucho más profundo:
ser validada, ser vista, ser escuchada sin miedo a ser etiquetada.

🌌 Su dibujo no solo fue una advertencia. Fue una carta abierta desde el universo interior de un alma pequeña que ya entiende lo que muchos adultos aún no logran comprender:
Que la sombra no es enemiga, sino una parte de nosotros pidiendo atención.
Una parte que, si se escucha con amor, se transforma en luz.

🧠 Este no es solo un dibujo…
Es una puerta a la dimensión emocional que los niños habitan en silencio.
Un plano astral donde conviven el amor, la rabia, la ternura, la frustración…
y donde a veces, la oscuridad solo quiere ser comprendida.

👁‍🗨 No todos los niños que nacen hoy vienen a aprender… Algunos vienen a enseñar.🌟

Vivimos en una época donde cada vez es más evidente que muchos niños llegan con una sensibilidad especial, con una sabiduría que a veces ni los adultos comprendemos. Algunos los llaman almas viejas, otros los reconocen como niños despiertos… pero en esencia, son seres que ya traen consigo una conexión espiritual muy profunda. 💫

Sin embargo, en lugar de escuchar sus silencios, observar sus dibujos o respetar su forma única de ver el mundo… muchas veces los dormimos sin querer: con pantallas, dibujos vacíos, rutinas impuestas, y programas que apagan su luz poco a poco. 📺😔

No se trata de miedo, ni de religión, ni de “cosas raras”. Se trata de empezar a mirar con otros ojos… porque tal vez ese dibujo extraño que no entendiste, era una conversación del alma que tu hijo intentaba tener contigo. 🖼️🌀

🗣️ ¿Alguna vez tu hijo o hija te ha dicho algo que te dejó pensando por días?

📩 ¿Tú qué opinas de este dibujo?

⚽️¿ tus nenes han dibujado algo similar o simplemente algún dibujo que muchos no entendemos ?

💬 ¿Crees que deberíamos enseñar a los niños a ignorar su sombra o a dialogar con ella?

📌 Nota importante: Todo lo aquí expresado ha sido tratado con respeto, responsabilidad y cuidado. 🤍

Créditos al Autor ✍️

Muchas gracias!!!.. Estimados lectores 📖 🙏 🌻 🦋

Sanen PARA QUE SUS HIJOS SEAN LIBRES.No es su trabajo llenar tus vacíos, ni pagar tus heridas, ni ser lo que tú no fuist...
09/07/2025

Sanen PARA QUE SUS HIJOS SEAN LIBRES.

No es su trabajo llenar tus vacíos, ni pagar tus heridas, ni ser lo que tú no fuiste.

Muchos padres, sin saberlo,
esperan que sus hijos sean el remedio para su dolor:

que los hagan sentir valiosos,
que los respeten como no los respetaron, que los validen como no los validaron.

Pero un hijo no es terapeuta, no es compensación, no es bálsamo.

Es una vida nueva, no una segunda oportunidad.

Cuando los padres proyectan sus necesidades emocionales no resueltas en sus hijos, se rompe el vínculo seguro.

El niño no sabe si es amado por quien es o por lo que da.

Y ese niño crecerá creyendo que su valor depende de cuánto pueda “salvar” emocionalmente a los demás.

TESTIMONIO REAL:

“Siempre fui ‘el que no debía fallar" el que tenía que cuidar a mamá, el que debía hacerlo todo bien para que ella estuviera feliz.

Pero nunca lo logré y crecí pensando que yo era el problema.”

EJERCICIO PRÁCTICO.

¿Cómo evitar usar a tu hijo como tu medicina emocional?

1. Pregúntate antes de corregir o elogiar:

➤ “¿Estoy viendo a mi hijo o estoy viendo a mi herida?”

2. No uses frases como:
➤ “Tú eres lo único que me hace feliz.”

➤ “Sin ti, yo no sería nadie.”
Estas frases suenan dulces, pero son cargas.

3. Recuerda tu rol: guía, no paciente.

➤ Tu hijo no es responsable de lo que tú aún no has sanado.

Tu hijo no vino a salvarte.
Vino a ser libre de lo que te rompió.

CONSEJO FINAL.

Criar desde la herida es condenar a tus hijos
a vivir atados a tu dolor.

Sanar es el mayor acto de amor: porque un padre sano no necesita que su hijo lo repare, solo lo acompaña a crecer en paz.

Tu hijo no vino a ser tu redención.

No vino a curar tu infancia,
ni a llenar el silencio de tu casa.

Vino a escribir su historia,
no a corregir la tuya.

Dirección

Rosario

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones y Biodescodificación - Paula Mons -Coaching Holística. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Constelaciones y Biodescodificación - Paula Mons -Coaching Holística.:

Compartir