
02/05/2024
BULLING ¿Qué es?
🧐Descubriendo el rostro de un enemigo muy nombrado, pero poco conocido.
🤚🏻El bullying, o acoso escolar, es una forma de violencia.
Se produce entre pares❤️🩹. Involucra un desequilibrio de poder, real o percibido, entre quien agrede y quien es agredido, quien no tiene (o no cree tener) las herramientas para impedir la agresión. Es intencional y se repite, o tiende a repetirse con el tiempo, frente a la mirada indiferente o cómplice de los demás, y la pasividad de los adultos responsables. Todos los involucrados, sean víctimas, victimarios o espectadores, pueden padecer consecuencias que podría influirlos en sus vidas, aún a largo plazo.
Las agresiones pueden ser:
Físicas: golpes, escupitajos, empujones, pellizcos, hacer tropezar, mordiscones, patadas, tirones de cabello u orejas, rasguños, hacer gestos inadecuados con la cara o manos.
Verbales: insultos, gritos, amenazas, burlas, uso de sobrenombres humillantes, críticas, rumores.
Sociales: discriminación, aislamiento, rechazo, manipulación, hostigamiento, tomar o romper cosas de otra persona, motivar el rechazo por parte de otros, divulgar calumnias, avergonzar públicamente.
Psicológicas: imitación a modo de burla, humillación pública, ridiculización, amenazas, hostigamiento.
Sexuales: comentarios sexuales inadecuados, manoseos, divulgación de fotos íntimas, producciones sexuales falsas que utilicen la imagen del agredido, burlas sobre el cuerpo, la vida o la orientación sexual de la víctima.
Ciberbullying: acoso escolar utilizando los medios tecnológicos y telemáticos.
⏰Posibles síntomas visibles en un niño que sufre bullying
Como padres, es fundamental estar atentos a posibles signos de que nuestros hijos están siendo víctimas de bullying. Estos pueden incluir cambios en el comportamiento, como evitar asistir a la escuela, la falta de interés en actividades que solían disfrutar, cambios en los patrones de sueño o alimentación, lesiones inexplicables o la pérdida de pertenencias personales.
✅Consejos para la prevención del bullying
Fomentar una cultura de respeto y empatía en el hogar, modelando comportamientos positivos y promoviendo la inclusión.
Enseñar a los niños habilidades sociales y emocionales para que puedan resolver conflictos de manera pacífica y comunicarse de manera efectiva.
Animar a los niños a hablar sobre sus experiencias y preocupaciones, y brindarles un entorno seguro para que lo hagan sin temor a represalias.
❓¿Cómo ayudar a nuestros hijos si están siendo víctimas de bullying?
Escuchar activamente y validar los sentimientos de nuestros hijos.
Trabajar en conjunto con la escuela para abordar la situación y buscar soluciones efectivas.
Enseñar a los niños estrategias para enfrentar el bullying de manera segura y efectiva, como buscar ayuda de adultos de confianza o ignorar al agresor.
💡Consejos para los niños que presencian bullying
No ser espectadores pasivos: intervenir de manera segura y buscar ayuda de un adulto si presencian bullying.
Apoyar a la víctima y demostrar solidaridad y compasión.
Informar a un adulto de confianza sobre lo sucedido.
✅Recuerda, el bullying no es un rito de paso ni una parte normal del crecimiento. Todos tenemos la responsabilidad de detenerlo y proteger a los más vulnerables en nuestra sociedad.
́nemocional