Psicóloga Ariana Gauna

Psicóloga Ariana Gauna Psicóloga Clínica. Especilidad en TCC
Psicóloga Deportiva certificada en el Barça Innovation Hub

03/06/2025
Súper héroes 🏀🫶
23/04/2025

Súper héroes 🏀🫶

Felicidades!!!♥️⚽️
24/12/2024

Felicidades!!!♥️⚽️

Por qué los atletas necesitan un psicólogo deportivoEn el mundo del deporte de alto rendimiento, donde cada centésima de...
03/11/2024

Por qué los atletas necesitan un psicólogo deportivo
En el mundo del deporte de alto rendimiento, donde cada centésima de segundo y cada milímetro pueden marcar la diferencia, la preparación física y técnica son fundamentales. Sin embargo, un aspecto a menudo subestimado pero igual de crucial es la salud mental de los atletas.

Un psicólogo deportivo puede ofrecer a los atletas una amplia gama de herramientas y estrategias para optimizar su rendimiento mental.

• Mejora de la concentración: Un psicólogo deportivo puede ayudar a los atletas a desarrollar técnicas para mantener la concentración en momentos de alta presión, como durante una competencia.
• Gestión del estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad son compañeros habituales de los deportistas de alto nivel. Un psicólogo puede enseñar técnicas de relajación y visualización para controlar estas emociones.
• Aumento de la confianza: La confianza en sí mismo es fundamental para el éxito en cualquier deporte. Un psicólogo puede ayudar a los atletas a desarrollar una mentalidad ganadora y a creer en sus propias capacidades.
• Mejora de la motivación: Mantener la motivación a lo largo de una larga temporada puede ser difícil. Un psicólogo puede ayudar a los atletas a establecer metas realistas, a encontrar un propósito en su deporte y a mantener el entusiasmo.
• Desarrollo de habilidades sociales: El deporte es una actividad social. Un psicólogo deportivo puede ayudar a los atletas a mejorar sus habilidades de comunicación, a trabajar en equipo y a establecer relaciones saludables con sus compañeros y entrenadores.
• Prevención de lesiones: Sorprendentemente, la psicología deportiva también puede desempeñar un papel importante en la prevención de lesiones. Al ayudar a los atletas a gestionar el estrés y la ansiedad, se pueden reducir las tensiones musculares y el riesgo de lesiones.
• Adaptación a los cambios: El mundo del deporte está en constante evolución. Un psicólogo deportivo puede ayudar a los atletas a adaptarse a los cambios en las reglas, a las nuevas tecnologías y a los nuevos desafíos.
👉El psicólogo deportivo, un miembro más del equipo

⚽️♥️
30/10/2024

⚽️♥️

-Que 'soy difícil de seguir' afirmal algunos. -Que privilegio es no encajar.
10/10/2024

-Que 'soy difícil de seguir' afirmal algunos.

-Que privilegio es no encajar.

🧠⚽️ Entrenando la Voluntad: La Clave del Éxito en el Fútbol ( y en tu vida) ⚽️🧠¿Por qué es importante entrenarla?1. Fort...
05/10/2024

🧠⚽️ Entrenando la Voluntad: La Clave del Éxito en el Fútbol ( y en tu vida) ⚽️🧠

¿Por qué es importante entrenarla?

1. Fortalece la Resiliencia: La voluntad nos ayuda a enfrentar la adversidad. En momentos de presión, como un partido decisivo, los futbolistas con una voluntad entrenada son más capaces de mantener la calma y seguir luchando. 🧘‍♂️

2. Mejora la Toma de Decisiones: La corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones, se activa cuando ejercemos nuestra voluntad. Esto significa que un jugador con una fuerte voluntad puede tomar decisiones más rápidas y efectivas en el campo. ⚡️

3. Aumenta la Motivación: La voluntad está íntimamente ligada a la motivación intrínseca. Al entrenar la voluntad, los futbolistas pueden encontrar un propósito más profundo en su juego, lo que se traduce en un mayor esfuerzo y dedicación. 🎯

4. Conexión Cuerpo-Mente: La voluntad también mejora la conexión entre la mente y el cuerpo. Un futbolista que entrena su voluntad puede superar el cansancio y ejecutar jugadas complejas con mayor precisión. 🏃‍♂️💨

5. Cultura de Equipo: La voluntad no solo impacta al individuo, sino también al equipo. Un jugador decidido puede inspirar a sus compañeros, creando un ambiente de esfuerzo y compromiso que eleva el rendimiento colectivo. 🤝❤️

Incorpora ejercicios de visualización, establece metas desafiantes y practica la autoconfianza.

Ejercicios de concentración:
⚽️Dedica tiempo a actividades que requieran atención sostenida, como leer o resolver rompecabezas. Esto fortalecerá tu capacidad de enfoque.
⚽️Crea un "mapa mental": Dibuja o escribe tus metas y los pasos necesarios para alcanzarlas. Esto te ayudará a mantenerte enfocado y motivado.

Recuerda, la voluntad es un músculo que se fortalece con el entrenamiento. ¡Haz de la voluntad tu aliada en el camino hacia el éxito

21/09/2024
--🌟⚽️ Inteligencia Emocional en el Fútbol ⚽️ 🧠❤️En el fútbol, no solo se trata de habilidades técnicas o tácticas; la fo...
19/09/2024

--

🌟⚽️ Inteligencia Emocional en el Fútbol ⚽️ 🧠❤️

En el fútbol, no solo se trata de habilidades técnicas o tácticas; la forma en que manejamos nuestras emociones puede marcar la diferencia entre ganar o perder. Aquí dejo algunos conceptos importantes sobre cómo la inteligencia emocional puede transformar tu juego:

1. Autoconocimiento: Conocer nuestras emociones nos permite reaccionar de manera más efectiva en momentos de presión. ¿Te sientes ansioso antes de un partido? Reconocerlo es el primer paso para manejarlo.

2. Autocontrol: En el campo, las emociones pueden desbordarse. Aprender a controlar la frustración o la euforia puede ayudarte a tomar decisiones más acertadas y mantener la concentración.

3. Empatía: Comprender las emociones de tus compañeros y rivales fomenta un ambiente de equipo más cohesionado. La comunicación efectiva y el apoyo mutuo son esenciales para el éxito colectivo.

4. Manejo de relaciones: Las interacciones en el campo son constantes. Desarrollar habilidades para resolver conflictos y mantener relaciones positivas puede mejorar la dinámica del equipo.

5. Motivación: La inteligencia emocional también implica saber qué te motiva. Establecer metas claras y mantener una mentalidad positiva puede impulsarte a dar lo mejor de ti en cada partido.

Recuerda, el fútbol es un juego de emociones como asi también de habilidades. Trabajar en tu inteligencia emocional no solo te hará un mejor jugador, sino también un mejor compañero. ¡A seguir! 💪❤️⚽️

Los seres humanos habitamos un mundo lingüístico. El ingreso a ese mundo es el momento más crucial del desarrollo evolut...
17/09/2024

Los seres humanos habitamos un mundo lingüístico. El ingreso a ese mundo es el momento más crucial del desarrollo evolutivo.
La escritura es un sistema no automático de expresión que implica cierta demora entre la configuración mental y la puesta en acto de la comunicación.

Es una herramienta valiosa que puede ayudar a los futbolistas a gestionar sus emociones y en consecuencia mejorar su rendimiento: la escritura. Este simple acto puede tener un impacto profundo en la salud mental de los atletas.

✨ ¿Por qué escribir? ✨

1. Expresión de emociones: La escritura permite a los futbolistas expresar lo que sienten, ya sea la presión de un partido, la frustración por una lesión o la alegría de una victoria. Poner en palabras esas emociones puede ser liberador.

2. Ordenar pensamientos: A menudo, nuestras mentes están llenas de pensamientos caóticos. Escribir ayuda a organizar esos pensamientos, lo que puede llevar a una mayor claridad y comprensión de lo que estamos experimentando.

3. Reflexión y autoconocimiento: Al escribir sobre experiencias y emociones, los futbolistas pueden reflexionar sobre su desempeño y su vida personal. Esto fomenta el autoconocimiento, lo que es clave para el crecimiento personal y profesional.

4. Reducción de la ansiedad: La escritura puede ser una forma efectiva de reducir la ansiedad. Al plasmar preocupaciones en papel, se puede disminuir su poder y encontrar soluciones más fácilmente.

5. Fomento de la resiliencia: Documentar desafíos y cómo se han superado puede ayudar a los futbolistas a desarrollar una mentalidad resiliente. Recordar momentos difíciles y cómo se enfrentaron a ellos fortalece la confianza en uno mismo.

🖊️ ¿Cómo empezar? 🖊️

- Dedica unos minutos al final del día para escribir sobre tus experiencias y emociones.
- No te preocupes por la gramática o la estructura; lo importante es ser honesto contigo mismo.
- Considera llevar un cuaderno de entrenamiento donde puedas reflexionar sobre tus sesiones y partidos.

Recuerda, la escritura no solo es una herramienta creativa, sino también un camino hacia el bienestar emocional.

Dirección

Mendoza 2244
Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+5493413368216

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Ariana Gauna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Ariana Gauna:

Compartir

Sobre mí. Sobre Cómo trabajo.

Soy Lic. en Psicología, me gradué en la Universidad Abierta Interamericana, realicé mis practicas anuales en centros con pacientes con patologías graves.

Obtuve la Diplomatura en Psicología Forense y Pericias Judiciales, posteriormente me certifique internacionalmente en el Barça Innovation Hub-Barcelona en Psicología Deportiva, dos de las tres áreas a las que me dedico y son de mi mayor interés. Actualmente estoy realizando la Especialidad en Terapias Cognitivos-Conductuales en la Universidad Nacional de Rosario. Y en 2018 realicé un curso de posgrado en Derecho y Salud mental en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

Nuestra profesión implica una capacitación permanente y actualizada, es por ello que para nosotros la capacitación continua es la única herramienta de responsabilidad hacia nuestros pacientes.

Actualmente me dedico en el área Clínica en consultorio privado al tratamiento y atención de diversas patologías como el estrés, ansiedad, duelos, víctimas de violencia de género y depresiones.En el área Deportiva al asesoramiento de cuerpos técnicos de equipos de fútbol y a futbolistas individuales en consultorio, habiendo realizado investigaciones sobre la relación y repercusión en el rendimiento deportivo de jóvenes en proceso de desarraigo en el fútbol amateurs. Y en el área forense, a la realización de pericias de forma privada como perito de parte.