11/04/2024
..el síntoma como pacto de no cambio...
(desarrollaré la idea)
en principio duele:
-me duele acá. Doctor.
(necesitamos saber cuán dañado está el órgano/zonas/..reasegurarnos
- social y antropológicamente es tendencia preguntar al Médico.
usualmente son pedidos estudios: sangre, etc. a que llamamos "rutina", y también socialmente está instalado que "es necesario" una vez al año hacer un "chequeo"../palabra que me causa cautela, por qué chequear? es de reciente uso el término, de unos 20 años, se cree que se pueden prevenir algunas enfermedades si las "tomamos a tiempo"...qué quiere decir "tomar a tiempo", cuánto podemos prevenir? si bien el término "prevención" es interesante, abre un campo, estar prevenidos incluye también información, cuánto nos informamos o leemos sobre algunos temas médicos, psicológicos, filosóficos?
en filosóficos incluimos ir más allá..en el sentido del "sentido de la vida", cuál es el sentido que le damos a nuestros días? preguntarnos, solos o acompañados, hace también más de 20 años, las personas se reunían en un bar, bajo el lema: -hola, qué alegría, vamos a tomar un café? que iba más allá de comentar las novedades acerca de las últimas compras, inversiones, el ideal es que no exista un motivo para tales encuentros: vamos a charlar un rato, por el método de asociación libre una idea se va encadenando con otra, y otra, estilo dominó.. en algún momento se ordena, se encauza..y sentir que puede ser a menudo, cuántas veces lo requieran, es fundamental que sea pautado, y que si somos más que dos, más interesante aún, temas políticos, de actualidad, lo que surge..y nos volvemos a ver en unos días...la continuidad es crucial y necesaria...
entonces qué del psicólogo? le dije una vez a un médico que consideraba que la terapia era una "ayuda" en las patologías severas,
- cómo ayuda? Ud. cree que se puede ayudar a una persona? (fue en un programa radial que hice esa pregunta. Se sintió incómodo) el médico
- sabe la idea que tengo al respecto? Doctor. Que ud hará su parte y el Psicólogo la suya. No podría haber estudiado tantos años Doctor, si pienso que "ayudo", cuando en verdad estoy poniendo en uso herramientas que corresponden como en su profesión y que Ud. sólo ud. sabe implementar cuando está frente al paciente, y que también compartimos, yo pongo en planteo herramientas, son muy diferentes las suyas y las nuestras. Ya ve, ud puede indicar estudios, tratamientos, y nosotros también. Son bien diferentes aunque compartimos el mismo "objeto de estudio", como se le llama que es: el ser humano y sus dolencias.
(en veterinaria el objeto de estudio es el animal)
El tema es quién se adjudica la primacía, ya lo he dicho, social y antropológicamente el paciente consulta al Médico.
Cuando consulta entonces al Psicólogo? y si acaso Ud le dice al paciente, vaya a un Psicólogo que le "va a ayudar", a muchas personas les resulta ofensivo:
- no quiero ayuda, qué me va a decir el Psicólogo? piensa en sus adentros, si a mí me duele acá.
- Entonces hay mucho aún por andar para comprender el síntoma.
Para el Médico el síntoma es guía.
(para nosotros también)
de inestimable valor, el síntoma habla, se expresa, ha tomado la palabra...y por ende es el camino-guía..
por qué hablo de pacto? porque es el riesgo que se tiene cuando se persigue sólo el síntoma, lo atiendo, lo llevo al médico una vez por semana, tomo los medicamentos, y sin embargo Doctor?
cambiamos la medicación, le parece? y así pasan años, pueden cronificarse, cambiar de forma, de modos, estilos, puede ser que se reiteren, que cambie de "zona"...
y el escenario el mismo, toma la palabra el síntoma, todavía no sé qué quiere decir, me es ajeno su significado y consecuencias. Cuando el síntoma habla, sólo podemos escucharlo.
se necesita tomar una cierta distancia del "síntoma" para entender su naturaleza.
a menudo también escucho que adoptan los títulos que les han adjudicado: soy hipertenso..por qué? interrogo y hay cierto tono, mirada que me indica, no me interesa, si la pastilla me lo resuelve, no hablemos de eso., cuándo va entonces la persona al Psicólogo? pregunta que surgió el otro día en una charla:
- no lo sé, respondí, algunas veces, a veces el síntoma es la guía...otras lo es la sospecha y la angustia.
puedo afirmar después de muchos años de ejercer la profesión, que siempre hay un pacto de silencio, o un pacto de no-diálogo, (temor al cambio) el síntoma es el pacto...el síntoma habla y calla al mismo tiempo, detrás está la angustia..siempre..
hermosa imagen que alguna vez he guardado: la casa que habito...cómo es tu casa?