16/05/2022
Aloe Vera, Aloe Barbadensis Miller. Revisión publicaciones científicas 2014-2019. Publicadas en pub med.
Es una hierba verde perenne con flores tubulares de color amarillo brillante que se distribuye ampliamente en áreas cálidas y secas del norte de África, el Medio Oriente de Asia, el sur del Mediterráneo y las Islas Canarias
Contiene mas de 75 compuestos, entre ellos:
Vitaminas, enzimas, minerales, azucares, antraquinonas, acidos grasos, hormonas.
Eficacia demostrada en:
_El enjuague bucal y el gel de aloe vera son efectivos en la prevención y el tratamiento de la gingivitis y la periodontitis al reducir el índice gingival.
_El enjuague bucal de aloe vera alivió la gravedad de la mucositis inducida por la radiación en pacientes con cáncer de cabeza y cuello de manera similar al enjuague bucal de bencidamina de referencia.
_El jarabe de aloe vera (10 ml/día) durante 4 semanas redujo la frecuencia de los síntomas de las enfermedades por reflujo gastroesofágico.
_La administración tópica de la pomada de Aloe vera al 3% alivió los síntomas de diarrea y urgencia f***l en pacientes con proctitis aguda por radiación inducida por radioterapia del área pélvica.
_La administración de gel de aloe vera dos veces al día durante 3 meses mejoró y aceleró la cicatrización de heridas y redujo el tiempo de hospitalización.
_Ensayos clínicos han demostrado que el Aloe vera facilitó la rápida epitelización y granulación del tejido en quemaduras, promovió la cicatrización de heridas de cesárea, y aceleró la cicatrización de heridas de sitios donantes de injertos de piel de espesor parcial
_Estudios in vitro han demostrado actividad anticancerígena, en cáncer de cuello uterino, también en cáncer de mama y ovario.
_También se obtuvo buen resultado in vitro con células de la mucosa de cavidad oral, esófago, colon.
_La administración tópica de aloe vera (60 mg/mL, cuatro veces al día durante 3 días de gotas para los ojos) favoreció la reepitelización corneal en ratas Wistar diabéticas inducidas por estreptozotocina con lesión corneal por quemaduras alcalinas.
_La ingesta de Aloe vera (300 mg dos veces al día durante 4 semanas) disminuyó la glucosa en sangre en ayunas en sujetos prediabéticos.
_Un ensayo clínico con 53 voluntarios sanos, la ingesta de extracto de gel de Aloe vera (14 días) aumentó la capacidad antioxidante total del plasma de los sujetos
_El extracto acuoso de aloe vera redujo el crecimiento y la formación de biopelículas contra el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina.
_En el caso de Pseudomonas aeruginosa , se ha demostrado que los extractos de aloe vera inhiben el crecimiento de Pseudomonas aeruginosa resistente a múltiples fármacos aislada de pacientes quemados con infecciones de heridas a valores de MIC 50 y MIC 90 de 200 µg/mL.
_En otro estudio, el extracto hidroalcohólico de aloe vera mostró actividad antibacteriana contra Enterococcus faecalis , un microorganismo infectante de los conductos radiculares de los dientes.
_Este gel interior de aloe vera también inhibía otras bacterias gramnegativas ( Helicobacter pylori y Escherichia coli ), así como el hongo Candida albicans.
_En un ensayo clínico con 53 voluntarios sanos, la ingestión diaria de extracto de gel de Aloe vera durante 14 días ejerció una actividad antimicrobiana como se muestra en la reducción de Lactobacillus spp.
El mucílago de aloe vera (rico en acemanano) podría mejorar la salud gastrointestinal al aumentar los ácidos grasos de cadena corta y modificar la composición bacteriana.
Entre los estudios in vitro, las actividades antimicrobianas, antiinflamatorias, citotóxicas, antitumorales, anticancerígenas y protectoras de la piel son las más estudiadas en número.
En cuanto a los estudios in vivo, estos tienen como objetivo evaluar el efecto cardioprotector, las actividades citotóxicas, antitumorales y anticancerígenas, y las actividades de protección de la piel. En comparación con los ensayos in vitro e in vivo, los ensayos clínicos son limitados y se centran en los efectos digestivos y protectores de la piel.