28/04/2023
La apendicitis es la infección de un pequeño órgano, el apéndice, una especie de
"tubito", de unos nueve centímetros, que sale del intestino grueso. En la mayor
parte de los casos, la apendicitis aparece entre los ocho y los once años de edad.
Por debajo de los cuatro años de edad, se trata de un caso raro, pero muy
problemático.
Los síntomas pueden confundirse con los de otros problemas sin importancia (gastroenteritis, resfriado, etc.) y esto puede ocasionar un peligroso retraso en el diagnóstico. Pero ¿cuáles son los síntomas exactos de una apendicitis, que deben hacer saltar la alarma?
- Normalmente, la primera señal es una ligera sensación de molestia en la parte superior del abdomen o alrededor del ombligo, acompañada de náuseas y, a veces, de vómitos.
- Al cabo de algunas horas, el dolor se intensifica y tiende a localizarse en la parte inferior derecha de la panza. Al mismo tiempo, puede aparecer fiebre y formarse una pátina sobre la lengua.
- La falta de apetito también es un síntoma muy importante para saber si se trata de una apendicitis o de un dolor de panza normal. En caso de inflamación del apéndice, el niño no tiene ganas de comer, ni de jugar, ni de moverse. Si el pequeño se mueve y consigue caminar y saltar, con probabilidad, se tratará de un simple dolor de panza.
Hay que dirigirse al pediatra en los siguientes casos:
- El dolor de panza está acompañado de náuseas, vómitos y fiebre, o bien si el dolor se manifiesta con las características típicas de un ataque de apendicitis: es decir, iniciándose en torno al ombligo y después localizándose en la parte inferior derecha del abdomen.
- En cualquier caso, debe observarse la duración del dolor: cuando se presente ininterrumpidamente durante más de una hora, es necesario que el médico visite al niño.
www.cempes.com.ar