Instituto Oftalmológico de Rosario - Clínica Gallo Cena

Instituto Oftalmológico de Rosario - Clínica Gallo Cena GUARDIAS las 24 hs. en Balcarce 1085

SUCURSALES
Balcarce 1085 - Centro
Balcarce 1155 - Centro
Wilde

🥼El trasplante de córnea es una de las cirugías oftalmológicas más seguras y efectivas. Te compartimos 3 claves para con...
31/08/2025

🥼El trasplante de córnea es una de las cirugías oftalmológicas más seguras y efectivas. Te compartimos 3 claves para conocer más sobre este procedimiento: 👇

1️⃣ Bajo riesgo de rechazo: los avances médicos permiten altas tasas de éxito, siempre que se cumplan los controles y cuidados necesarios.
2️⃣ Recuperación visual: indicado en casos de queratocono avanzado, cicatrices, infecciones graves o daño corneal severo.
3️⃣ Proceso gradual: la visión mejora de forma progresiva y requiere paciencia, seguimiento y cuidados postoperatorios.

👓 En Rosario, desde el Instituto Oftalmológico trabajamos cada día con la tecnología y la experiencia necesarias para cuidar tu salud visual.
📅 Sacá tu turno online en clinicagallocena.com.ar
📲 O escribinos por WhatsApp al 341 540 7692

👁️‍🗨️ El astigmatismo es más común de lo que imaginás y puede estar afectando tu día a día sin que lo notes.🥼 Con un sim...
27/08/2025

👁️‍🗨️ El astigmatismo es más común de lo que imaginás y puede estar afectando tu día a día sin que lo notes.
🥼 Con un simple control podés detectarlo y mejorar tu visión.
✨ No ignores las señales, mirá más claro.
📲 Sacá tu turno online en clinicagallocena.com.ar
📞 O escribinos por WhatsApp al 3415407692

21/08/2025

👁️ En nuestra sucursal de San Martín 4863 vas a encontrar calidez en la atención, profesionales de excelencia y tecnología de vanguardia para cuidar tu salud visual. ✨

👉¡Porque tu mirada la mejor atención!

📲 Sacá tu turno online en clinicagallocena.com.ar
📞 O escribinos por WhatsApp al 0341 15-540-7692

✅ Unas nuevas gotas para mejorar los efectos de la presbicia fueron aprobadas por la FDA, la agencia reguladora de medic...
15/08/2025

✅ Unas nuevas gotas para mejorar los efectos de la presbicia fueron aprobadas por la FDA, la agencia reguladora de medicamentos de los Estados Unidos.

👉 El anuncio causó enorme interés ya que se estima que más del 25% de la población lidia con la dificultad de ver bien de cerca, lo que genera además una sensación de vista cansada. No son las primeras para tratar la presbicia en el mundo, de hecho, la Argentina fue el primer país en tener gotas para este problema oftalmológico. Se crearon hace más de 20 años.

Por ahora, la mayoría de los afectados por presbicia utilizan anteojos para paliar las dificultades para ver bien. Aunque también hay cirugías.

💧 Las gotas para la presbicia (un problema ocular que empieza a manifestarse luego de los 40 años) son un tema un tanto controvertido en el campo de la oftalmología.

🥼 La Capital consultó a especialistas rosarinos para conocer su opinión sobre esta alternativa de tratamiento y algunos prefirieron no dar su veredicto en un tema que consideran "complejo". Otros, como es el caso de Sebastián Gallo, oftalmólogo, no dudaron en contar la experiencia argentina con este método y mencionar qué otras opciones hay para la molesta presbicia.

👌 Parte de la nota en Diario La Capital al Dr. Sebastián Gallo
👉 Deslizá para leer más...

Dormir con lentes de contacto que no están diseñados para uso prolongado o nocturno puede provocar serias complicaciones...
12/08/2025

Dormir con lentes de contacto que no están diseñados para uso prolongado o nocturno puede provocar serias complicaciones oculares.

😴 Mientras dormimos, la oxigenación del ojo disminuye de forma natural, y el uso de lentes durante la noche la reduce aún más, favoreciendo la aparición de infecciones como queratitis, así como irritación, sequedad o incluso úlceras corneales.

👆🏻 Aunque parezca inofensivo hacerlo “solo por una noche”, el riesgo de problemas aumenta considerablemente desde la primera vez.

👁️ En nuestro instituto recomendamos siempre retirarlos antes de dormir y realizar controles periódicos para proteger tu salud visual.

📅 Ante cualquier duda, pedí tu turno con nuestros especialistas.

06/08/2025

🎥 Sucursal Balcarce 1085 – Rosario 👁️ Tecnología, compromiso y cercanía en cada detalle.

Desde la atención en consultorio hasta el equipo administrativo, cada espacio refleja lo que somos:
🔹 Profesionales comprometidos
🔹 Tecnología de última generación
🔹 Un lugar donde pacientes y familias se sienten cuidados

💕 Desde 1957, creciendo con Rosario, barrio por barrio, acompañando tu salud visual con ética, calidez y excelencia.

📍Sucursal Balcarce es solo una muestra de todo lo que vivimos día a día en nuestras 5 sedes de la ciudad.

📲 Sacá tu turno online en clinicagallocena.com.ar
📞 O escribinos por WhatsApp al 0341 15-540-7692

👁️‍🗨️ Podría tratarse de pterigion, una patología ocular frecuente en personas expuestas de forma crónica al sol, viento...
01/08/2025

👁️‍🗨️ Podría tratarse de pterigion, una patología ocular frecuente en personas expuestas de forma crónica al sol, viento o polvo, especialmente sin protección visual adecuada. 🌞🌬️

🔍 ¿Qué es el pterigion? 👉 Es un crecimiento anormal de tejido en forma triangular que se extiende desde la conjuntiva hacia la córnea. Suele ubicarse en la parte interna del ojo (lado nasal) y, si no se trata, puede afectar la visión.

⚠️ Síntomas más comunes:
😖 Irritación y enrojecimiento
😫 Sensación de arenilla o cuerpo extraño
😣 Sequedad ocular
😩 Disminución visual (en casos avanzados)

🕶️ ¿Cómo prevenirlo?
La clave está en la protección ocular diaria:
✅ Usar anteojos con protección UV
✅ Evitar exposición prolongada al sol, viento o ambientes con polvo
✅ Consultar al oftalmólogo si notás cualquier alteración en la superficie del ojo

👨‍⚕️ En el Instituto Oftalmológico de Rosario contamos con diagnóstico especializado y tratamiento quirúrgico cuando es necesario.

🤝 Cuidá tu visión. La prevención comienza con un buen hábito: proteger tus ojos todos los días.

👉 El síndrome de ojo seco es una de las consultas más frecuentes en oftalmología. Afecta aproximadamente al 30 % de la p...
28/07/2025

👉 El síndrome de ojo seco es una de las consultas más frecuentes en oftalmología. Afecta aproximadamente al 30 % de la población adulta y es aún más prevalente en personas mayores de 50 años, especialmente en mujeres, y en quienes pasan muchas horas frente a pantallas.

👁️ Esta condición ocurre cuando la producción de lágrimas es insuficiente o de mala calidad, lo que provoca que la superficie del ojo no esté bien lubricada. Como resultado, se generan síntomas molestos que pueden interferir en la calidad de vida:

* Sensación de arenilla o cuerpo extraño
* Ardor, enrojecimiento y picazón
* Ojos cansados o visión borrosa fluctuante
* Lagrimeo reflejo (síntoma paradójico)

📲‼️ El uso prolongado de pantallas (celulares, computadoras, tablets), ambientes con aire acondicionado, contaminación y algunos medicamentos pueden agravar el problema.

🔍 ¿Qué podemos hacer para prevenir o aliviar los síntomas?
✅ Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar 20 segundos algo a 20 pies de distancia (unos 6 metros).
✅ Parpadear de forma consciente durante el uso de pantallas.
✅ Usar lágrimas artificiales o lubricantes según indicación médica.
✅ Mejorar la humedad ambiental (evitar corrientes de aire directo, usar humidificadores).
✅ Consultar con el oftalmólogo para un diagnóstico adecuado y tratamiento personalizado.

📍Presentes en el Congreso Macular Spectacular – Cartagena, Colombia🥼 El Dr. Javier Gallo participó de este destacado enc...
19/07/2025

📍Presentes en el Congreso Macular Spectacular – Cartagena, Colombia
🥼 El Dr. Javier Gallo participó de este destacado encuentro internacional, invitado especialmente por Laboratorio Roche.

👌 Un espacio de alto nivel científico donde se compartieron los últimos avances en el abordaje de enfermedades maculares, junto a referentes de la oftalmología de toda la región.

👁️‍🗨️ Orgullo por seguir representando a nuestro Instituto en eventos de excelencia que promueven la actualización constante y el compromiso con la salud visual.

¿Lagrimeo constante? Podría tratarse de una obstrucción en las vías lagrimales, una condición conocida como epífora. Cua...
15/07/2025

¿Lagrimeo constante? Podría tratarse de una obstrucción en las vías lagrimales, una condición conocida como epífora. Cuando las lágrimas no drenan bien, se acumulan en el ojo generando molestias, irritación e incluso infecciones.

👶 En bebés, suele resolverse con higiene y masajes, aunque en algunos casos se requiere sondaje o tratamientos específicos.

👩‍⚕️ En adultos, puede estar relacionada con infecciones crónicas o alteraciones anatómicas, y el tratamiento puede ir desde procedimientos ambulatorios simples hasta cirugías reconstructivas.

👉 Si notás lagrimeo excesivo o persistente, consultá con un especialista. Un diagnóstico a tiempo puede evitar complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

La catarata es una opacidad progresiva del cristalino, el lente natural del ojo, que con el tiempo va dificultando la en...
04/07/2025

La catarata es una opacidad progresiva del cristalino, el lente natural del ojo, que con el tiempo va dificultando la entrada de luz y reduciendo la nitidez visual.

Suele desarrollarse lentamente y afecta principalmente a personas mayores de 60 años, aunque también puede aparecer en personas más jóvenes debido a traumatismos, enfermedades o medicamentos.

📊 Datos que no podemos ignorar:
Es la principal causa de ceguera reversible en América Latina, representando entre el 30 % y 78 % de los casos de pérdida visual, según la región.

A nivel global, la catarata es responsable del 51 % de los casos de ceguera y afecta a más de 20 millones de personas.

La buena noticia: en la mayoría de los casos, puede tratarse eficazmente con cirugía, recuperando la visión casi por completo.

🔍 ¿Cómo detectarla a tiempo?
Prestar atención a estos signos:
* Visión borrosa o nublada
* Aumento de sensibilidad a la luz y al resplandor
* Cambios frecuentes en la graduación de anteojos
* Disminución de la visión nocturna
* Percepción desvanecida de los colores

🛡️ ¿Podemos prevenir o retrasar su aparición?
Sí. Adoptar ciertos hábitos saludables puede reducir el riesgo:
✅ Usar anteojos con protección UV
✅ No fumar
✅ Controlar enfermedades como diabetes o hipertensión
✅ Seguir una dieta equilibrada, rica en antioxidantes (frutas, verduras de hoja verde)
✅ Realizar controles oftalmológicos anuales, especialmente después de los 50 años

👩‍⚕️ Contamos con tecnología de vanguardia y un equipo profesional para detectar, controlar y tratar la catarata de forma segura y efectiva.

📆 Agendá tu consulta y no dejes que el tiempo opaque tu visión.

El albinismo es una condición genética hereditaria que afecta el desarrollo anatómico y funcional de la vía óptica desde...
27/06/2025

El albinismo es una condición genética hereditaria que afecta el desarrollo anatómico y funcional de la vía óptica desde la gestación, generando alteraciones visuales severas e irreversibles.

🌎 En Latinoamérica, se estima que afecta a 1 de cada 20,000 personas.

👉 Las personas con albinismo presentan discapacidad visual desde el nacimiento, con condiciones como hipoplasia foveal, nistagmo, estrabismo y fotofobia, que limitan su agudeza visual a un rango del 10% al 25%.

😞 Estas alteraciones impactan directamente en su capacidad para realizar actividades cotidianas,
como estudiar, trabajar o movilizarse de manera independiente.

Desde IOR colaboramos y participamos del llamado a la acción:

✅ Estimulación visual temprana: Intervenciones individualizadas en niños para
fomentar el desarrollo de las funciones visuales y evitar retrasos en el
neurodesarrollo.
✅ Acceso a ayudas ópticas: Distribución gratuita de lentes correctivos, lupas,
telelupas y filtros de luz, en colaboración con gobiernos y organizaciones
especializadas.
✅ Rehabilitación visual: Programas para jóvenes y adultos que optimicen la visión residual y promuevan la autonomía en actividades diarias.
✅ Adaptaciones educativas: Uso de materiales con alto contraste, tipografía grande y tecnologías de apoyo (audiolibros, software de ampliación) en escuelas y universidades.

Dirección

Balcarce 1085
Rosario
2000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Oftalmológico de Rosario - Clínica Gallo Cena publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Oftalmológico de Rosario - Clínica Gallo Cena:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría