31/12/2024
🫂 ¡Gracias por acompañarnos a lo largo de este 2024!
👩🏽🏫 Este ha sido un año muy especial ya que celebramos 20 años del dictado de la materia Salud Socioambiental. Sostener este espacio de pensamiento crítico fue posible gracias al apoyo y compromiso de militantes y referentes socioambientales y al trabajo continuo de todo un equipo de docentes, nodocentes y estudiantes.
🌎 Además, sostuvimos la continuidad de diferentes proyectos: recorrimos distintos puntos del país con los talleres Cuerpo-Territorio; a través de CASA Argentina (.unr) () trabajamos junto a les vecines de El Espinillo en una experiencia que vincula la sald humana y la salud de los ecosistemas; participamos en diferentes encuentros, debates públicos y congresos nacionales e internacionales en los que presentamos artículos y trabajos científicos.
🌱 Desarrollamos el Ciclo Renaturalizar las Ciudades para pensar en conjunto políticas públicas para ciudades más sostenibles y saludables (). En ese marco, realizamos la presentación pública del Equipo Transiciones (). Este equipo de equipos, que tenemos la alegría de integrar, tiene el propósito de construir los horizontes de una transición justa y popular. También celebramos junto a .latina la 1ra Jornada de Salud del Sistema Agroalimentario.
🙌🏼 Cada uno de estos logros solo es posible en el ámbito de la Universidad Pública, que es capaz de asumir los desafíos de esta época histórica y trabajar de forma comprometida para el bienestar de toda la sociedad. Por eso, ante cada ataque recibido salimos a las calles para defenderla y alzar la bandera de la Universidad Pública, Gratuita, Crítica y de Calidad.
🌅 El año que viene nos volverá a encontrar para avanzar hacia la construcción de futuros sostenibles y saludables. Por eso, anunciamos con alegría que desde el 10 al 12 de junio celebraremos el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental en la ciudad de Rosario.
⭐ La felicidad es encontrarnos y caminar juntes.
#2025