28/08/2024
🤔¿Mito o verdad? ¡Hablemos del azúcar mascabo!
El azúcar se obtiene mediante varios procesos de refinado donde se separan los cristales de azúcar de la melaza, un jarabe muy oscuro.
¿Cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de azúcar?
📌 Azúcar mascabo:
Es el azúcar más natural y menos procesado. Se trata de los primeros cristales que se obtienen sin aditivos químicos, conservando un poco de melaza, lo que le da su color marrón y su sabor tostado. Es ligeramente húmeda y su textura es más rústica que la del azúcar blanca.
📌 Azúcar rubia:
Es un punto intermedio. Tiene más procesos que el mascabo pero menos que el azúcar blanca. Ojo, porque a veces se le añade un poco de melaza al azúcar blanca y se vende como rubia.
📌 Azúcar negra:
Es básicamente azúcar blanca a la que se le añade melaza, por lo que sería azúcar "teñida". Lo notás porque si la lavas, se desprende el color oscuro y quedan los cristales blancos.
📌 Azúcar blanca:
Es la más refinada de todas. Desde el azúcar mascabo, los cristales pasan por varios procesos químicos hasta alcanzar un 99,9% de sacarosa, lo que le da su color blanco y uniforme.
Entonces, ¿cuál elegimos? Si preferís una opción más natural y con menos procesos químicos, el azúcar mascabo es una buena alternativa. Pero no olvides que sigue siendo un 98-99% de sacarosa, es decir, azúcar. Así que aunque sea más natural, ¡controlá la cantidad!
¿Sabías esto? ¿Qué usás para endulzar? Contame en los comentarios.👇🏻
𝐍𝐮𝐭. 𝐂𝐢𝐧𝐭𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐢𝐧
📱 +54 9 3413 61-5767
📍Ituzaingó 640, Rosario.
🌐 Atención online en todo el mundo