Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri

Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri Centro oficial del linaje Drukpa Kagyu. Fundado por el Ven. Khenpo Zangpo Bodh, en Rosario, Argentina Fue en el año 1995 que el Ven.

El Centro Druk Manjushri fue fundado en septiembre del año 2010, por el Venerable Khempo Zangpo Bodh, como centro oficial del linaje Drukpa Kagyu, en Argentina. Con su guía, bajo su bendición y protección se logró materializar este centro para Práctica y Enseñanza de la tradición del Budismo Tibetano y residencia del Venerable Khempo Zangpo Bodh en Argentina, Maestro de la línea Drukpa de la Escuela Kagyupa. La historia nos remonta unas décadas más atrás, ya por los años ‘60 comenzó a llegar a occidente una nueva corriente filosófica y espiritual, en parte como consecuencia de la violenta invasión china que obligó a numerosos Lamas a exiliarse, quienes abrieron sus corazones llevando su sabiduría y compasión a otras naciones y culturas. Kempho visitó por primera vez nuestra ciudad, entablando un estrecho vínculo con un grupo de practicantes. Así fue que este grupo de personas con gran motivación en la práctica del BudismoTibetano, dio inicio a lo que se conoce en el budismo como Sangha. Hoy, gracias a la compasión de nuestros Maestros y la sincera motivación de los integrantes de la Sangha contamos con un espacio para la práctica del Dharma. El Centro Druk Manjushri es totalmente abierto a todos quienes deseen conocer y practicar las enseñanzas del linaje budista Drugpa Kagyu. En el podrán participar de Cursos sobre Budismo Tibetano, Prácticas de Meditación y otras prácticas del linaje, Grupos de Lectura y Estudio, Ciclo de Cine, Retiros de Meditación, Conferencias de importantes Lamas del linaje, Transmisiones y Pujas recibidas del Ven. Khempo Zangpo Bodh en sus visitas a la ciudad.

Aspira no solo a entender el Dharma intelectualmente, sino a entenderlo experiencialmente.Aspira a encarnar la bodhichit...
28/09/2025

Aspira no solo a entender el Dharma intelectualmente, sino a entenderlo experiencialmente.

Aspira a encarnar la bodhichitta última y relativa, para que no sean solo tu buena apariencia, conocimiento e influencia política lo que atraiga y magnetice a los seres sintientes.

Aspira a crear conexiones con la gente – incluso aquellos que solo alcanzan a ver un atisbo de tu camiseta de colores brillantes en una multitud – que resulten en que la semilla del Dharma sea sembrada en sus mentes.

Aspira a que tu cuerpo, tu porte, tus ideas y pensamientos, todos, de una manera u otra, se vuelvan beneficiosos para los seres sintientes. Por ejemplo, si de repente tuviera un impulso de revisar el estado del mercado de valores, que ese pensamiento mundano madure en una manifestación beneficiosa.

Aspira a nunca renacer en la familia de un multimillonario, ya que tales circunstancias significarían que solo ves una imagen color de rosa del mundo y te privarían de la riqueza de entender el Dharma.

Al mismo tiempo, aspira a convertirte en Presidente de los Estados Unidos, o de China o Rusia, para que puedas hábilmente beneficiar a los seres sintientes con los poderes que ese trabajo te brinda.

Aspira a convertirte en una pr******ta en un sórdido barrio rojo de una gran ciudad, y a que la bodhichitta nazca en las mentes de cualquiera con quien te relaciones.

Aspira a practicar el Dharma completa y cabalmente y ruega que no siempre estés esperando el momento adecuado para empezar a practicar. Cuando tengas tiempo, ve a algún lugar tranquilo y practica.

Aspira a nunca posponer la práctica de lo que ya sabes porque quieres obtener más conocimiento intelectual del Dharma.

Aspira a experimentar tristeza.

Aspira siempre a tomar la dirección correcta, por muy ignorante que seas.

Ruega para que cuando persigas deseos sin sentido, el objeto de tu deseo te lleve a beneficiar a los seres sintientes.

Cuando pierdas los estribos, que te avergüences de tu comportamiento y obtengas algo de realización.

Cuando te sientas deprimido, que esa misma depresión sea la causa para que te des cuenta de la verdad.

Y lo más importante de todo, aspira siempre a aspirar.

~ Dzongsar Khyentse Rinpoche

28/09/2025
Hay cierta confusión sobre los samayas, sobre mantener o no mantener los samayas. Algunos practicantes pensaron que el s...
28/09/2025

Hay cierta confusión sobre los samayas, sobre mantener o no mantener los samayas. Algunos practicantes pensaron que el significado de samaya después de haber recibido un empoderamiento es hacer la recitación de los textos o mantras relacionados con el Yidam. A veces, cuando hacemos la recitación y las prácticas, pensamos que estamos manteniendo el samaya. Esto es, sin embargo, sólo el samaya rama. El samaya real, o actual, el Samaya Raíz, aunque, es entre personas: entre el Maestro y los discípulos, entre la madre y su hijo, entre los estudiantes mismos, entre los estudiantes y todos los demás seres.

El Samaya Raíz y el samaya actual son los de Amor Bondadoso, tener amor y compasión hacia todos los seres, y todos a nuestro alrededor. Es sólo a través del amor bondadoso que podemos superar el aferramiento al ego y, en última instancia, el auto-agarre. Para poder hacer esto, necesitamos Paciencia. Con Paciencia, podemos entonces sostener este amor bondadoso y compasión hacia todos. Cuando mantienes este samaya, en realidad estás manteniendo todos tus votos, de hecho, los votos de los tres niveles, los votos pratimoksha, bodhisattva y tántricos. Esto es lo más importante. Es tener un gran amor por los demás.

Muchas veces, la gente ignora esto, pensando que esto no es importante. No ven a los seres con bondad y amor, pensando que hacer su recitación es lo más importante. Entonces empiezan a pelear, a no llevarse bien. Piensan que está bien mientras estén practicando el Yidam. Lo que realmente está sucediendo, sin embargo, es que están tirando su Samaya Raíz, mientras protegen su Samaya Rama. A la larga, esto no es beneficioso. Por ejemplo, no regar las raíces hará que un árbol eventualmente se seque, aunque estés cuidando mucho las ramas. Por otro lado, si sigues echando agua sobre la raíz, incluso si algunas ramas se rompen, el árbol estará bien y seguirá creciendo. Esto es muy importante, en todo contexto.

~ S.E. Garchen Rinpoche

Cuando recibes instrucción auténtica, deberías concentrarte primero en escucharla, luego en reflexionar sobre su signifi...
27/09/2025

Cuando recibes instrucción auténtica, deberías concentrarte primero en escucharla, luego en reflexionar sobre su significado y, finalmente, a través de la meditación, hacerla parte de ti. Al hacerlo, ganarás la convicción de que la instrucción que has recibido es verdaderamente no engañosa y te sentirás confiado de su excelencia.

~ Dilgo Khyentse Rinpoche

¡Hoy!
27/09/2025

¡Hoy!

Hecho correctamente, la disciplina se asume con alegría y con un entendimiento claro de por qué participar en ella es bu...
27/09/2025

Hecho correctamente, la disciplina se asume con alegría y con un entendimiento claro de por qué participar en ella es bueno. Por ejemplo, mucha gente hoy en día ha dejado de comer carne. ¿Por qué haríamos eso? No deberíamos volvernos vegetarianos solo porque alguien dice que deberíamos, o porque el Buda enseñó que no deberíamos comer carne, o porque es la costumbre donde vivimos, o porque dejar de comer carne nos daría una buena reputación. Si dejamos de comer carne por estas razones, podría ser mejor no hacerlo en absoluto, porque nuestra decisión no está motivada sinceramente. Al principio, tenemos cierto sentimiento acerca de no comer carne. Entonces podemos hacernos preguntas, tales como ¿cuáles son los beneficios reales? Después de una consideración cuidadosa, nos volvemos seguros de que esto es lo correcto. Nuestra respuesta tiene que venir de dentro, inspirada por una convicción real, de manera que cuando dejemos de comer carne, no se convierta en una dificultad o una lucha sino algo que hacemos con alegría e inteligencia.

Es lo mismo con cualquier disciplina en el Vinaya, el Mahayana, o el Vajrayana. Lo que sea que dejemos o lo que sea que hagamos, primero deberíamos sentir una conexión con la práctica y luego tener muy claro por qué estamos haciendo esto y no algo más. Cuando actuamos de esta manera, nuestra disciplina se vuelve muy inspiradora.

~ 17º Karmapa

Primero, para determinar la manera de la no existencia, existen la determinación de la identidad personal y la determina...
26/09/2025

Primero, para determinar la manera de la no existencia, existen la determinación de la identidad personal y la determinación de la identidad fenoménica. Primero, en cuanto a la llamada identidad personal, la mera apariencia de la existencia de un yo durante la experiencia de vigilia, la experiencia onírica, el período intermedio y las futuras vidas se llama identidad personal. Tan pronto como ocurre esta apariencia, hay una conciencia latente que la toma como "Yo", y esto se llama conciencia subsiguiente o pensamiento discursivo. Esta conciencia clarifica [la apariencia del yo] y luego la estabiliza y fortifica.

Investigar la fuente de la cual surge por primera vez el llamado "Yo" lleva a la conclusión de que no existe tal fuente.

Así es como se investiga si el llamado "Yo" tiene o no una ubicación y es un agente que posee características reales que pueden identificarse individualmente en el período intermedio [entre su origen y su cese].

La cabeza se llama cabeza; no es el "Yo".
Del mismo modo, el cuero cabelludo se llama piel; no es el "Yo".
Los huesos se llaman huesos; no son el "Yo".
Asimismo, los ojos son ojos y no el "Yo".
Las orejas son orejas y no el "Yo".
La nariz es la nariz y no el "Yo".
La lengua es la lengua y no el "Yo".
Los dientes son dientes y no el "Yo".
El cerebro, también, no es el "Yo".
Además, con respecto a la carne, la sangre,
la linfa, los canales y los tendones,
cada uno tiene su propio nombre y no es el "Yo".
Esto es revelador.

Además, los brazos son brazos y no el "Yo".
Los hombros tampoco son el "Yo",
ni lo son la parte superior de los brazos, los antebrazos o los dedos.
La columna vertebral es la columna vertebral y no el "Yo".
Las costillas no son el "Yo",
ni lo son el pecho, los pulmones, el corazón, el diafragma, el hígado o el bazo.
Los intestinos y los riñones no son el "Yo",
ni lo son la o***a o las heces.

Además, la palabra "Yo" no se atribuye a las piernas.
Los muslos se llaman muslos y no "Yo",
y las caderas son similarmente no el "Yo",
ni lo son las pantorrillas, las plantas de los pies o los dedos de los pies.
En resumen, la piel exterior no se llama "Yo";
la carne y la grasa intermedias se llaman carne y grasa, no "Yo";
los huesos internos se llaman huesos y no "Yo";
y la médula más interna se llama médula y no "Yo".

La conciencia, también, se llama así y no se nombra "Yo".

Por lo tanto, la vacuidad como la no existencia de una ubicación y un agente durante el intermedio [entre la originación y el cese del yo] es cierta.

Finalmente, también deberías llegar a una comprensión decisiva de que esto trasciende todos los destinos y los agentes que van a ellos. La existencia aparente de algo que de hecho no existe es como una alucinación. Pronunciar los nombres [de tales cosas] es como hablar de los cuernos de una liebre.

~ De: "Buddhahood Without Meditation"
Por Düdjom Lingpa
Wisdom Publications

Todas las ilusiones funcionan de la misma manera. Al enojarte y favorecerte a ti mismo, conviertes tu mente de Buda en u...
26/09/2025

Todas las ilusiones funcionan de la misma manera. Al enojarte y favorecerte a ti mismo, conviertes tu mente de Buda en un espíritu de lucha - y caes en una existencia engañosa de tu propia creación.

Así que, haga o diga lo que haga cualquier otra persona, pase lo que pase, deja las cosas como están. No te preocupes por ellas y no te pongas de tu lado. Simplemente permanece como eres, justo en la mente de Buda, y no la cambies por nada más.

Si haces eso, las ilusiones no ocurren y vives constantemente en la mente no nacida. Eres un Buda vivo, que respira, firmemente establecido. ¿No lo ves? Tienes un tesoro incalculable al alcance de la mano.

~ Bankei Yotaku

Aunque la felicidad mundana nunca dura, no hay absolutamente nada malo en ella cuando uno se encuentra con cosas externa...
25/09/2025

Aunque la felicidad mundana nunca dura, no hay absolutamente nada malo en ella cuando uno se encuentra con cosas externas que la provocan. De hecho, mientras seas un ser samsárico, la felicidad mundana es inevitable. Ya sea que estés comiendo una comida deliciosa, sintiendo el calor del sol en tu espalda, pasando tiempo con un viejo amigo, que tu equipo de fútbol gane, o que estés escuchando tu música favorita, sea lo que sea, hay una alta probabilidad de que experimentes felicidad mundana. Hay innumerables cosas externas en este mundo que darán lugar a la felicidad mundana, ¡y ojalá las disfrutes!

Pero sin darte cuenta de que tu mente por sí sola es la única fuente de verdadera felicidad duradera que no depende de cosas externas, continuarás buscando y aferrándote externamente a tu felicidad, como si estuvieras colocando tu bienestar en las manos de otras personas y cosas. Si haces esto, es como si siempre estuvieras a su merced, como si les estuvieras entregando tu poder, como si les estuvieras permitiendo decidir cómo deberías sentirte.

Esta ciertamente no es la forma de vivir tu preciosa vida humana como practicante budista en el camino hacia la budeidad. Debes convertirte en tu propio maestro de tus emociones y no ser un esclavo emocional del mundo externo. Debes liberarte de las cadenas de la dependencia emocional, volviendo hacia adentro, a las profundidades de tu mente para descubrir la verdadera y única fuente duradera de felicidad.

Y mientras sigas siendo un ser samsárico en el camino hacia la budeidad, ten gozosa gratitud al disfrutar de todas esas cosas externas que dan lugar a tu felicidad mundana, mientras que al mismo tiempo trabajas en debilitar tu aferramiento y apego a ellas.

Imagina atrapar un pájaro con aferramiento y apego, y sostenerlo fuertemente con tu puño cerrado, y no querer dejarlo volar. Ahora imagina simplemente permitir que el pájaro vuele y se pose sobre tu mano abierta, y sin aferramiento ni apego, disfrutas viéndolo ir y venir como le plazca. Haz tu mente como la mano abierta, y disfruta de la vida sin aferramiento ni apego, mientras las cosas externas van y vienen, y no solo experimentarás felicidad mundana, sino que una verdadera felicidad duradera comenzará a surgir en lo profundo de tu mente.

Así que estate en el mundo, pero no seas del mundo, y disfruta de tu vida exterior e interior a medida que avanzas en el camino hacia tu liberación del samsara y hacia la budeidad para el beneficio de todos los seres sintientes.

~ Chamtrul Rinpoche

Dirección

Catamarca 3412
Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 19:00 - 21:30
Martes 18:15 - 19:30
Jueves 18:00 - 19:00
Viernes 19:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+5493416581955

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram