Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri

Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri Centro oficial del linaje Drukpa Kagyu. Fundado por el Ven. Khenpo Zangpo Bodh, en Rosario, Argentina Fue en el año 1995 que el Ven.

El Centro Druk Manjushri fue fundado en septiembre del año 2010, por el Venerable Khempo Zangpo Bodh, como centro oficial del linaje Drukpa Kagyu, en Argentina. Con su guía, bajo su bendición y protección se logró materializar este centro para Práctica y Enseñanza de la tradición del Budismo Tibetano y residencia del Venerable Khempo Zangpo Bodh en Argentina, Maestro de la línea Drukpa de la Escue

la Kagyupa. La historia nos remonta unas décadas más atrás, ya por los años ‘60 comenzó a llegar a occidente una nueva corriente filosófica y espiritual, en parte como consecuencia de la violenta invasión china que obligó a numerosos Lamas a exiliarse, quienes abrieron sus corazones llevando su sabiduría y compasión a otras naciones y culturas. Kempho visitó por primera vez nuestra ciudad, entablando un estrecho vínculo con un grupo de practicantes. Así fue que este grupo de personas con gran motivación en la práctica del BudismoTibetano, dio inicio a lo que se conoce en el budismo como Sangha. Hoy, gracias a la compasión de nuestros Maestros y la sincera motivación de los integrantes de la Sangha contamos con un espacio para la práctica del Dharma. El Centro Druk Manjushri es totalmente abierto a todos quienes deseen conocer y practicar las enseñanzas del linaje budista Drugpa Kagyu. En el podrán participar de Cursos sobre Budismo Tibetano, Prácticas de Meditación y otras prácticas del linaje, Grupos de Lectura y Estudio, Ciclo de Cine, Retiros de Meditación, Conferencias de importantes Lamas del linaje, Transmisiones y Pujas recibidas del Ven. Khempo Zangpo Bodh en sus visitas a la ciudad.

Meditación y Conciencia.La meta final en el Budismo es integrar los tres conocimientos superiores que surgen del estudio...
05/08/2025

Meditación y Conciencia.

La meta final en el Budismo es integrar los tres conocimientos superiores que surgen del estudio, la contemplación y la meditación para que nuestra corriente mental sea liberada. Si uno entendiera las instrucciones sólo literalmente, no habría posibilidad de liberar la corriente mental de conciencia de uno de la esclavitud. Por esta razón, hay un dicho en Tibetano: “La señal de un estudio correcto es que la mente de uno se vuelve pacífica y calmada. La señal de una meditación correcta es que las emociones perturbadoras disminuyen.”

Quiero que todos sepan que las palabras solas no sirven de nada. La mente de uno sólo se pacificará integrando los estudios de uno en la vida diaria. La mente es comparada con un rey, y el cuerpo y el habla con la corte real que está subordinada a las órdenes del rey. Cuando la mente de uno ha sido refinada, entonces todas las actividades del cuerpo y el habla son pacíficas y calmadas.

Para tener una mente pacífica y refinada, uno necesita desarrollar e incrementar la conciencia de uno. El tema fundamental en el Budismo es reconocer que el esfuerzo mundano es en vano, que las ambiciones mundanas sólo conllevan sufrimiento. Meramente ver y reconocer el sufrimiento tiene poco efecto hasta que la conciencia se vuelve viva, aunque sea por cortos momentos. La conciencia es muy beneficiosa, incluso cuando uno actúa negativamente. La conciencia ayuda a pacificar tendencias emocionales perturbadoras, es decir, patrones mentales. De hecho, la conciencia es el fundamento para todas las actividades beneficiosas.

El término Tibetano para meditación significa habituación. Hay muchos objetos referenciales empleados en la práctica de la meditación, pero son sólo un medio y no la meditación en sí misma. A través de la práctica, la concentración se desarrolla, la cual es el terreno para la conciencia. Tal como es, la mente de uno está tan abrumada por distracciones externas que las conciencias sensoriales se vuelven esclavas de las innumerables impresiones que provocan un estado mental de agitación y excitación completamente incontrolado. Cuando se está despiertamente consciente, ninguna excitación mental causada por esperanzas o temores afligentes abruma más a un practicante avanzado.

Meditación significa mantener continuamente la conciencia despierta. Es una práctica para refinar gradualmente la mente de uno. La atención plena y la conciencia son por lo tanto las prácticas de meditación reales. Si uno mantuviera la atención plena y la conciencia durante un período de tiempo más largo, entonces esto es meditación.

~ Su Eminencia el 3er Jamgön Kongtrul Rinpoche Karma Lodrö Chökyi Senge.

05/08/2025
Una vez, cuando estaba en Lahoul, el pastor habitual estaba enfermo, y un joven fue enviado en lugar del hombre mayor ex...
05/08/2025

Una vez, cuando estaba en Lahoul, el pastor habitual estaba enfermo, y un joven fue enviado en lugar del hombre mayor experimentado. Este joven obviamente nunca había hecho este trabajo antes y estaba muy nervioso. Trajo las ovejas que había reunido de los pueblos de abajo, alrededor de un centenar, y probablemente se dio cuenta de que sería golpeado hasta el cansancio si perdía alguna. Así que estaba extremadamente preocupado de que no se alejaran. Las mantuvo a todas juntas en un gran grupo, y las movió continuamente de un lugar a otro. Corrió con estas ovejas todo el día, hasta que finalmente, cuando llegó la noche y volvió a bajar, estaba totalmente exhausto. Las ovejas también estaban exhaustas. Habían tenido muy poco para comer, porque se las había mantenido en un grupo tan apretado, y también se habían agitado mucho. Estaban miserables, el pastor estaba miserable y ¡nadie tuvo un buen día!

Al día siguiente, el pastor experimentado regresó. Llevó las ovejas a la tierra de pastoreo, luego subió a una pequeña colina, sacó su botella de chang y se acostó a observarlas. No se quedó dormido, sino que mantuvo una vigilancia tranquila. Las ovejas caminaron alrededor, mordisquearon y, a medida que avanzaba el día, se sentaron. Al final del día, las reunió a todas y las llevó de vuelta abajo. Todos habían tenido un día tranquilo y apacible. Las ovejas habían tenido suficiente para comer y todos estaban contentos. Este es un ejemplo perfecto de la manera incorrecta y correcta de mirar dentro de la mente. Recuerda esto cuando lo intentes. Como dijo una vez el maestro zen Suzuki Roshi: "La mejor manera de controlar a tu vaca es darle un pasto amplio".

~ Jetsunma Tenzin Palmo

Foto: Jetsunma descansa pacíficamente sobre la hierba verde, absorbiendo el sol en el Valle Sagrado, Perú, 2014 — un momento tranquilo bajo el cielo abierto.

¿Qué Posees?'Si hay un 'dueño', entonces hay algo que puede ser 'poseído'. Pero si desde el principio nunca ha habido un...
04/08/2025

¿Qué Posees?

'Si hay un 'dueño', entonces hay algo que puede ser 'poseído'. Pero si desde el principio nunca ha habido un 'Yo', entonces ¿qué 'dueño' puede haber? Si la mente tuviera algo objetivo, que pudiera ser 'suyo propio', entonces sería una cosa realmente objetiva. Pero dado que la mente no es una cosa objetiva, ¿quién puede reclamar la 'propiedad' de ella? La mente y el contenido mental no son objetos externos de percepción, ni se puede asumir que hay una persona [separada de la mente] que sea capaz de 'ver' o 'poseer' la mente. No existe a lo largo de los tres tiempos, ni surgiendo ni cesando de ser, el estado natural de la Gran Dicha nunca experimenta ningún cambio, nunca.

Por lo tanto, sepan que toda Apariencia es el Dharmakaya / Ser Absoluto. Todos los seres sintientes son el Buda. Todos los eventos y sucesos cósmicos son desde el principio no diferentes de la Fuente Absoluta (Dharmadhatu). Por esta razón, todo lo que uno puede identificar conceptualmente es tan irreal como los cuernos de un conejo.'

~ Mahasiddha Saraha

Hijo, si te distraen las actividades externas, debes enfocar tu mente hacia adentro.Hijo, si tu meditación se vuelve con...
04/08/2025

Hijo, si te distraen las actividades externas, debes enfocar tu mente hacia adentro.

Hijo, si tu meditación se vuelve confusa y apagada, fusiona tu consciencia con el cielo.

Hijo, si estás cansado y aburrido con la práctica, relaja tu mente en la naturaleza profunda.

Hijo, si tu mente está dispersa, permanece en un estado de 'pensamiento único'.

Hijo, si tu práctica está aumentando, no se necesita ningún otro compromiso.

Hijo, si el aferramiento oscurece tu visión, no seas tímido al cortarlo.

Hijo, mantén al Lama en tu corazón todo el tiempo, y todas las buenas cualidades vendrán naturalmente.

Hijo, abandona las preocupaciones mundanas y enfócate en la práctica.

Hijo, todos los seres de los seis reinos son nuestros padres; por lo tanto, no abandones tu compasión por ellos.

Hijo, todas las actividades de este mundo no tienen significado; por lo tanto, no te dejes llevar por ellas.

~ Mahasiddha Padampa Sangye

NO ERES QUIEN CREES SEREl mayor crimen es pasar por alto quién eres realmente en favor de la historia de quién crees que...
03/08/2025

NO ERES QUIEN CREES SER

El mayor crimen es pasar por alto quién eres realmente en favor de la historia de quién crees que eres. Esta preocupación por tu drama personal es la nube que enmascara el sol.

~ Wu Hsin

Si exageras el valor de los objetos externos, pensando que son las cosas más importantes de la vida, ignoras tu belleza interior y tu energía interna gozosa; si miras sólo fuera de ti mismo, descuidas tus cualidades humanas más preciosas: tu intelecto y tu potencial para comunicarte en formas más elevadas. Así, la meditación te muestra claramente qué objetos de apego te confunden y cómo te relacionas con ellos emocionalmente.

~ Lama Thubten Yeshe

Nunca podremos comprender la naturaleza de la mente a través de un esfuerzo intenso, sino sólo relajándonos, así como domar a un caballo salvaje requiere que uno se le acerque gentilmente y lo trate con amabilidad en lugar de correr tras él y tratar de usar la fuerza. Así que no trates de atrapar la naturaleza de la naturaleza de la mente, sólo déjala como está.

~ Dilgo Khyentse Rinpoche

La Práctica Mahāmudrā de Quietud, Movimiento y Conciencia, por Mipham RinpocheCuando eres capaz de practicar las tres ca...
03/08/2025

La Práctica Mahāmudrā de Quietud, Movimiento y Conciencia, por Mipham Rinpoche

Cuando eres capaz de practicar las tres categorías simples de Mahāmudrā de quietud, movimiento y conciencia, el punto crucial de ver finalmente la verdad de dharmatā se produce debido a la presencia de la naturaleza búdica (sugatagarbha) y una aplicación de los puntos clave basados en las instrucciones esenciales. Puesto que la raíz de todos los fenómenos reside en la mente, es buscando la clave de tu propia mente que llegarás a conocer el secreto de la mente, obtener perspicacia en todos los fenómenos, y realizar la naturaleza de la ausencia de sí mismo. Para esto, podemos por lo tanto prescindir del análisis teórico excesivo y seguir en cambio las instrucciones esenciales de los realizados.

Cuando te vuelves hacia adentro y miras dentro de tu propia mente, si permanece sin ningún movimiento, eso es a lo que se refiere como quietud. Cuando ocurren varias formas de conceptualización, eso es movimiento. Y en cualquier caso, la propia capacidad de la mente para conocerse a sí misma es lo que llamamos conciencia. Si sostienes esto continuamente, descubrirás por ti mismo el punto clave de cómo varias experiencias de alegría o tristeza surgen de la propia mente y se disuelven de nuevo en ella. Mientras entiendas esto, reconocerás que todas las percepciones no son sino las manifestaciones de tu propia mente. Entonces, al mirar directamente a la esencia de la mente, ya sea que esté quieta o activa, entenderás que aunque se manifieste de manera variada, está vacía y carece de cualquier tipo de esencia verdadera.

Sabrás también que esta vacuidad no es una falta de contenido como el espacio vacío, sino una vacuidad que incluye las características más sublimes, puesto que aunque está desprovista de cualquier realidad verdadera, su claridad incesante todavía tiene la capacidad de conocer y ser consciente de todo. Cuando entiendes el secreto crucial de la mente de esta manera, el observador y aquello que es observado no están separados, sino que hay una experiencia de la mente genuina como tal con su propia luminosidad natural. Esto se conoce como el reconocimiento de la conciencia y es lo que se señala en Mahāmudrā y Dzogchen.

Si puedes sostener esto, tu experiencia se desarrollará como Saraha explicó:

Mientras miras y miras dentro de la naturaleza semejante al cielo. Que siempre ha sido pura, el ver retrocede.
Este es también el mensaje de la Madre Prajñāpāramitā:
La mente está desprovista de mente; la naturaleza de la mente es luz clara.
No hay nada más fácil que esto. Ponerlo en práctica es crucial.

~ Traducido por Adam Pearcey, 2021.

El Bienaventurado habló así: "Yo soy mi propio protector, yo soy también mi propio enemigo. Al hacer el bien y el mal, y...
02/08/2025

El Bienaventurado habló así: "Yo soy mi propio protector, yo soy también mi propio enemigo. Al hacer el bien y el mal, yo soy mi propio testigo". Esta enseñanza refuta la visión errónea de los seguidores religiosos brahmánicos que creen en un creador del mundo y piensan que toda la felicidad y el sufrimiento están en manos de ese creador del mundo.

En cambio, enseña que toda la felicidad y el sufrimiento surgen únicamente de la acumulación de acciones kármicas virtuosas y no virtuosas por los mismos seres sintientes. Por lo tanto, si uno desea felicidad y bienestar, debe entrar en el camino de las acciones virtuosas. No hace falta decir que si uno entra en el camino equivocado de las acciones no virtuosas, inevitablemente experimentará el sufrimiento de los reinos inferiores en el futuro.

~ S.E. IX Khamtrul Rinpoche
Cuando uno practica correctamente la causa y el efecto del karma a través del rechazo y la aceptación, uno se convierte en su propio testigo. Por lo tanto, independientemente de cómo otros puedan ver a uno como bueno o malo, no están calificados para ser el testigo de uno. Esto es lo que se enseñó.

Katharine Hepburn, en sus propias palabras:'Una vez, cuando era adolescente, mi padre y yo estábamos en la fila para com...
02/08/2025

Katharine Hepburn, en sus propias palabras:

'Una vez, cuando era adolescente, mi padre y yo estábamos en la fila para comprar boletos para el circo. Finalmente, solo había una familia entre nosotros y el mostrador de venta de billetes. Esa familia me causó una impresión duradera.

Había ocho niños, todos menores de 12 años. Por la forma en que estaban vestidos, se notaba que no tenían mucho dinero, pero su ropa estaba limpia, muy limpia. Los niños se portaban bien, de pie en parejas detrás de sus padres, tomados de la mano.
Estaban tan emocionados por los payasos, los animales y todos los actos que verían esa noche. Por su emoción, se notaba que nunca habían ido a un circo antes. Iba a ser un punto culminante de sus vidas.

El padre y la madre estaban orgullosos al frente de su pequeño grupo. La madre estaba tomando la mano de su esposo, mirándolo como diciendo: "Eres mi caballero de brillante armadura". Él estaba sonriendo, disfrutando de ver a su familia feliz.

La taquillera preguntó cuántos boletos quería, y él respondió con orgullo: "Quiero ocho boletos para niños y dos boletos para adultos". Entonces ella anunció el precio.

La esposa soltó la mano de su esposo, su cabeza se inclinó y el labio del hombre comenzó a temblar. Se inclinó más cerca y preguntó: "¿Cuánto dijiste?"
La taquillera repitió el precio. Él no tenía suficiente dinero. ¿Cómo se suponía que iba a darse la vuelta y decirles a sus ocho hijos que no podía permitirse llevarlos al circo?

Al ver lo que estaba sucediendo, mi padre metió la mano en su bolsillo, sacó un billete de $20 y lo dejó caer al suelo. No éramos ricos de ninguna manera. Mi padre se inclinó, recogió el billete de $20, tocó al hombre en el hombro y dijo: "Disculpe, señor, esto se cayó de su bolsillo".

El hombre entendió lo que estaba sucediendo. No se le estaba entregando caridad, pero aceptó agradecido la ayuda en su situación desesperada, desgarradora y vergonzosa. Miró directamente a los ojos de mi padre, tomó la mano de mi padre con ambas manos, apretó el billete con fuerza y, con labios temblorosos y una lágrima corriendo por su mejilla, respondió: "Gracias, señor. Esto realmente significa mucho para mí y mi familia".

Mi padre y yo volvimos a nuestro auto y nos fuimos a casa. Los $20 que mi padre regaló eran lo que habíamos planeado usar para nuestros propios boletos. Aunque no vimos el circo esa noche, sentimos una alegría dentro de nosotros que era mucho mayor que ver el circo.

Ese día, aprendí el verdadero valor de dar. El Dador es más grande que el Receptor.
Si quieres ser grande, más grande que la vida misma, aprende a dar. El amor no tiene nada que ver con lo que esperas recibir, solo con lo que esperas dar: todo.

La importancia de dar y bendecir a otros no puede ser exagerada porque siempre hay alegría en dar. Aprende a hacer feliz a alguien a través de actos de dar.'

~ Katharine Hepburn

Vía 'Facts That Will Blow Your Mind'

'En realidad, está bien ser feliz y despreocupado. Cuanto más despreocupado seas desde lo profundo de tu ser, mejor será...
01/08/2025

'En realidad, está bien ser feliz y despreocupado. Cuanto más despreocupado seas desde lo profundo de tu ser, mejor será tu práctica del dharma.'

Despreocupado significa estar bien abierto desde adentro, no constreñido. Despreocupado no significa descuidado, que seas desordenado o que no te preocupes por los demás. No es como que no tengas compasión o seas antipático. Despreocupado es ser realmente simple, desde adentro. Necesitas estar relajado, pero sin estupidez. A veces la gente se relaja así: (Rinpoche se recuesta fláccidamente con los ojos entrecerrados y una expresión vacía). ¡Especialmente alrededor de la piscina! Nadas un poco, luego sales de la piscina y te acuestas con tu sombrero, gafas de sol y tal vez una cerveza fría.

Estás muy relajado, pero te estás relajando en la estupidez. Te has relajado en un estado muy aburrido. El punto es estar relajado y, sin embargo, muy claro. No hay necesidad de crear algo meditando, no hay necesidad de lograr algo, simplemente sé muy claro. Relajado y brillante.

Necesitas estar a cargo de ti mismo. Revísate, y si encuentras que te faltan algunas cualidades, entonces trabaja para desarrollarlas. No ayuda andar con las manos extendidas, tratando de obtener buenas cualidades de los demás. Hazte cargo de ti mismo. Sé feliz. Incluso cuando no sea divertido, sigue sonriendo.

Piensa en cuánto tiempo dedicamos a lavarnos, refrescarnos, cepillarnos los dientes, maquillarnos, etc. Es igual de importante arreglar tu mente. Si tu mente está deprimida, levántala. Si estás volando demasiado alto, aterriza. Hazte cargo de ti mismo. Por supuesto, no puedes lavar literalmente tu mente ni peinarla. No puedes cortarte las uñas de la mente cuando están demasiado largas. Pero puedes estar a cargo de tu actitud; puedes asumir la responsabilidad de tu estado mental y emocional.

De hecho, ese es el punto principal de las enseñanzas budistas. Sé consciente de tu propia mente. Déjala estar tranquila y libre de confusión, porque solo entonces puedes ser de ayuda para los demás. De lo contrario, simplemente permaneces confundido, confundiéndote a ti mismo, y no hay manera de ser realmente de ayuda para nadie más. Tampoco te excites demasiado con esto. Simplemente relájate, siéntate erguido y estate abierto, bien abierto y despreocupado. La visión en la tradición de la Gran Perfección (Dzogchen) es estar totalmente abierto y despreocupado.

Si actuamos un poco demasiado despreocupados, eso tampoco es tan bueno. Eso se llama perder la conducta en la visión. Mucha gente hace eso. Se rebelan contra una cultura particular, contra el sistema, contra el establishment, contra los hábitos fijos de este mundo. Se afeitan la mitad del cabello, o la mitad de la barba, o se visten de forma rara, o no usan ropa en absoluto. Todo es una reacción contra las costumbres culturales. A veces toman dr**as e intentan ser libres de esa manera. En realidad, eso no es ser libre en absoluto. Eso es perder la conducta en la visión.

Una vez conocí a un hombre que llevaba todo el pelo recogido en la parte superior de la cabeza, lo había pintado de azul y tenía la mitad de la barba afeitada. No estoy diciendo que fuera una mala persona; en absoluto. Su comportamiento era su manera de reaccionar contra los estereotipos de cómo deberíamos vernos. Pero si eres despreocupado y abierto desde adentro, puedes encajar en cualquier lugar, de todos modos, sin tener que ir a extremos dramáticos o hacer declaraciones impactantes. Si no eres abierto o despreocupado desde adentro, te darás cuenta de que siempre te topas con cosas. Tu vida se vuelve tan estrecha, tan tensa, tan claustrofóbica. El punto es ser libre, no estar loco.

Sé despreocupado y abierto, y siéntete libre. Entrena en ser libre. Se dice que cuando el dharma no se practica correctamente, la práctica podría convertirse en una causa para el renacimiento en los reinos inferiores. Se supone que debemos practicar para liberarnos, para liberarnos a nosotros mismos. Pero si nuestra práctica solo nos hace más atascados, entonces ¿qué? ¿Qué pasa si nos atascamos en el método? Cuando tomas el ferry, el ferry es el método. Una vez que llegas a la otra orilla, dejas el ferry atrás y sigues adelante. No tiene sentido arrastrar el bote de vuelta a tu casa. Tampoco es bueno quedarse en el ferry, durante veinticuatro horas al día, para siempre.

El estado de sabiduría (rigpa) no está ligado por ningún método. No está atascado en absoluto. Es naturalmente libre. Si ese es el caso, ¿cuál es el punto de sentarse e inventar ideas en la meditación? La situación se vuelve completamente claustrofóbica, ¿por qué intentar acostumbrarte a eso?

Si tus manos están muy sucias, las lavas con jabón. Una vez que terminas de frotar el jabón, no lo dejas en tus manos. Lo enjuagas, porque ya no lo necesitas. El jabón se usa para deshacerse de la suciedad. Una vez que la suciedad se desprende de tus manos, ¿por qué conservar el jabón?

Del mismo modo, no te aferres al método; no te aferres a la técnica de meditación. Simplemente déjalo ser y relájate. Esto se llama no meditación, no meditación sin distracciones. Si meditas, es conceptual. Si te distraes, eres solo una persona normal. Entonces, no medites y no te distraigas.

El siguiente punto es no dañar a los demás, sino ayudar a los demás. Libérate a ti mismo, y después de liberarte a ti mismo, ayuda a liberar a los demás. Alguien que está realmente lleno de sí mismo podría pensar: "Estoy practicando algo que es especial. ¡Oye, realmente soy algo!". Si uno tiene ese tipo de actitud sobre sí mismo, realmente, ¿de qué sirve? No ayuda a nadie. Mucho mejor huir y dejar de practicar.

Porque si la práctica espiritual realmente no te ayuda a ti mismo, ¿para qué molestarse? Es mucho mejor ser genuino y real acerca de cómo son las cosas. Toma la verdad de la impermanencia más y más en serio, de una manera muy sincera. Sé más amoroso, más amable, más compasivo. Si encuentras que esto está sucediendo, entonces el dharma realmente está teniendo efecto. Tener menos ansias y más contentamiento, ese es el punto.

Está bastante bien no ser muy educado. De hecho, ser simple es bueno. Es mucho preferible a ser egotista. Mucho mejor ser simple acerca de uno mismo y no entrar en muchos detalles sobre "lo que es bueno para mí". Está bien entrar en muchos detalles y hacer mucho alboroto cuando se trata de ser útil, de ayudar a los demás. Pero si complicamos nuestras propias vidas y nos enfocamos demasiado en nosotros mismos, olvidamos cómo ser simples y nunca somos felices.

~ Tsoknyi Rinpoche

LA PRECIOSA GUIRNALDA DE INSTRUCCIONES:Lady Tsogyal preguntó al Maestro: "¿Qué clase de actividades diarias debería empr...
01/08/2025

LA PRECIOSA GUIRNALDA DE INSTRUCCIONES:

Lady Tsogyal preguntó al Maestro: "¿Qué clase de actividades diarias debería emprender uno después de levantarse del estado de compostura?"

El Maestro respondió: Después de levantarse del estado de compostura mencionado anteriormente, hay dos maneras de entrenar. Primero, el entrenamiento que concuerda con la introspección es confiar en que todo lo que experimentan —ustedes, ustedes mismos, así como las apariencias internas y externas— son ilusorias, como en un sueño. Mantengan esta confianza en la mente durante los cuatro tipos de actividades diarias, sin importar lo que practiquen o disfruten. Sin embargo, su cuerpo se sentirá, por lo que no deben reprimirlo ni aferrarse a él. En todas las actividades de pensamiento, palabra y obra —lo que sea que puedan estar haciendo— entrenen en no aferrarse.

El entrenamiento que concuerda con el método es cultivar un afecto compasivo por los seres ilusorios y, si no dificulta su estado de meditación, realicen varias acciones para ayudarlos. Hagan grandes aspiraciones como la "Aspiración de Noble Conducta": (26) discernimiento entre el bien y el mal, y realicen varias acciones virtuosas. No correspondería a los vehículos superiores ni les convendría el estado de igualdad si en cualquier momento se involucran en acciones virtuosas mientras las consideran reales, de modo que ustedes y todas las cosas son como una ilusión mágica. Deben ejercitarse en la acumulación de méritos y en la purificación de las oscuridades hasta que hayan alcanzado la confianza de igualdad en la que no se aferran a ninguna sustancia de una acumulación por purificar. Dentro del estado de compostura, sean libres de aceptar y rechazar, y permanezcan libres del temor al samsara resultante de los errores, así como la esperanza del nirvana resultante de las acciones virtuosas.

Aunque hayan cultivado suficiente confianza en la igualdad y puedan participar en acciones libres de aceptar y rechazar, sigan cultivando la no concepción conceptual de los votos y preceptos para ayudar a otros a evitar acciones dañinas y a inherirse en la virtud. En general, no juzguen indulgentemente ni se abstengan de hacer el bien o el mal. Participar en aceptar o rechazar, o creer que algo es real, es una barrera que impide la igualdad; así como las nubes blancas y negras oscurecen el sol. Pero más aún, es la culpa de impedir el entendimiento de la dicha si se aferran a los preceptos como ya logrados o rotos después de haber alcanzado la confianza de igualdad.

No permitan que ninguna emoción concierna al éxito o al fracaso, a la fama o a la ganancia, a la superación o a la caída. Presten atención a sus deficiencias personales, como el habla tonta, las actividades que distraen y la mente ausente. Entrenen en ser totalmente gentiles en lo físico, verbal o mental. No consideren las faltas de los demás; en cambio, piensen en sus propias deficiencias.

Si se jactan de ser jactanciosos y arrogantes, concibiendo que piensan: "Tengo cualidades especiales. He realizado el dharma", significa que no han realizado el dharma, así que ríndanse. En resumen, ya que pensar es samsara y no pensar es nirvana, cuando el yogui permanece en las distracciones y diversiones, es samsara; mientras que permanecer por un momento en compostura libre de duración, esa duración es nirvana.

NOTA:
26. El Anya Bhadrachariya Pranidhana Raja Phags pa bzang po'i spyod pa'i smon lam kyi rgyal po), un famoso apéndice que se encuentra al final de la Sutra del Adorno Floral.

(CON EL MUY AMABLE PERMISO DE H.E. CHOKLING RINPOCHE)
TESOROS DE JUNIPER RIDGE
LOS PROFUNDOS TESOROS DE PADMASAMBHAVA PARA LA DAKINI YESHE TSOGYAL
Registrado y transmitido por Yeshe Tsogyal

Traducido y editado por ERIK PEMA KUNSANG & MARCIA BINDER SCHMIDT
Rangjung Yeshe Publications

Sobre la Naturaleza de Buda — y Lo Que No Es por Jetsün Khandro RinpocheAntes de cualquier discusión sobre la naturaleza...
31/07/2025

Sobre la Naturaleza de Buda — y Lo Que No Es
por Jetsün Khandro Rinpoche

Antes de cualquier discusión sobre la naturaleza de Buda, es importante reflexionar sobre la intención y la motivación de uno. Todos tenemos la aspiración de recibir y practicar el Dharma. Al mismo tiempo, los hábitos son difíciles de erradicar y las tendencias habituales que distraen siempre están creando perturbaciones. Por lo tanto, el fruto genuino del esfuerzo que ponemos en la meditación puede no llegar a suceder.

Por lo tanto, uniendo tu cuerpo y mente, genera una dedicación sincera al camino de la meditación y la práctica — sabiendo que cualquier esfuerzo que le dediques no es por otra razón que hacer de esta vida una verdadera causa de felicidad para todos los seres sintientes. Es esencial entender esto. De lo contrario, puedes llegar a ser erudito en filosofía y capaz de acumular un gran número de mantras, pero puede que no te conviertas en un verdadero practicante budista. Y eso sería muy desafortunado.

La Simplicidad de Lo Que Enseñó Buda

Cuando empezamos a investigar las diversas enseñanzas sobre la naturaleza de Buda, vemos que la naturaleza de Buda es la esencia de sabiduría de todas las enseñanzas del Dharma. Sin embargo, como con todo tema budista, este tema se ha vuelto innecesariamente difícil y complejo — porque este es nuestro hábito humano.

Cuando estaba creciendo y estudiando el Dharma, tuve mucha suerte de también asistir a una escuela católica de monjas la mitad de cada día y experimentar esa forma de educación. Las monjas católicas eran generosas, amables, y muy simples y directas: debes hacer esto, no debes hacer aquello; y hazlo de esta manera, no de aquella manera. Lo cual era agradable — porque la otra mitad del día la pasaba en el monasterio, donde nada de lo que uno decía era correcto, particularmente durante mis años rebeldes de adolescencia cuando los khenpos nos estaban enseñando los textos del madhyamaka.

Ahora, la lógica básica del examen filosófico budista es esta: uno no declara lo que es la verdad; uno simplemente refuta lo que se declara como verdadero. Este es el enfoque madhyamaka, que trata principalmente con la naturaleza de Buda, o la verdad absoluta en la filosofía budista. Dado que la verdad absoluta no puede ser expresada por ningún concepto, declarar lo que es solo sería mi perspectiva de la verdad absoluta. Así que, similar a algunas filosofías griegas, el enfoque filosófico budista no puede decir lo que es la verdad; solo puede decir lo que la verdad no es.

Para una persona de trece o catorce años, nunca obtener una respuesta real es muy frustrante. Esto no está bien, eso no está bien. Es una fabricación, un concepto mental, un pensamiento — y sí, está vacío en naturaleza; no, no está vacío en naturaleza. Cuando te dicen que medites, meditas lo mejor que puedes, tratando de no apegarte a los pensamientos. Cuando se te pregunta qué son los pensamientos, dices, "Bueno, son solo conceptos mentales que parecen estar vacíos en naturaleza." Pero esa respuesta todavía no es correcta. Y así sigues. Pero no importa cómo lo mires o qué respuesta se te ocurra, no está bien. Te dicen que te estás aferrando, volviéndote arrogante, y así sucesivamente.

A medida que la frustración crecía, fui a Su Santidad Mindrolling Trichen, mi maestro raíz y padre, y le pregunté, "¿Por qué el budismo es tan complicado? Parece ser tan innecesariamente complicado." A lo que Rinpoche respondió, "Cuando el Buda alcanzó la realización e iluminación, trató de exponer lo que encontró que era verdad, pero nadie parecía entender."

Se dice que el Buda no enseñó durante casi siete semanas después de su iluminación. Finalmente, comenzó a enseñar lo que ahora se conoce como el "origen del budismo." Giró la Rueda del Dharma una vez, luego dos veces — y más tarde dio muchas enseñanzas diferentes referidas como el Tercer Giro de la Rueda del Dharma.

La simplicidad de lo que el Buda enseñó en el Primer y Segundo Giro puede parecer casi irónica para nuestra inteligencia humana. Se nos dice que hay sufrimiento. Hay una causa del sufrimiento. Y si queremos que el sufrimiento cese, hay un camino de práctica que nos lleva de las causas del sufrimiento al cese. Es muy simple — sin embargo, así comenzó una filosofía muy compleja.

Al crecer, siempre culpé a ese primer grupo de personas que no lograron entender lo que el Buda descubrió. Si hubieran sido lo suficientemente inteligentes como para comprender la presentación directa de la verdad absoluta, ahora no tendríamos que sufrir todo el análisis, la meditación, los métodos, los rituales y la filosofía altamente compleja que es el budismo hoy en día.

Sabiduría Intrínseca y Lo Que Hacemos Con Ella

Nuestra naturaleza fundamental es intrínseca. Ningún ser humano sano e inteligente tiene impedimento para estar en contacto con esta naturaleza básica. No hay nadie parado entre tú y ella, nadie está apareciendo como un mara para realizar danzas de distracción. En cualquier momento dado, cada uno de ustedes — incluso sin entender el budismo — tiene el potencial natural de darse cuenta de que están completa e inseparablemente unidos con su naturaleza de sabiduría intrínseca. Nunca han estado separados de ella por un momento. No es una cualidad a veces-ahí-a veces-no o un adorno que ha sido adherido o añadido a ustedes.

¿Cómo sabemos realmente dónde, cómo o qué es la "sabiduría intrínseca"? La respuesta es simple. Es la mente de sabiduría básica que discierne lo que es bueno y lo que es dañino para nosotros: la conciencia intrínseca que nos dice que estamos al borde de un techo y no deberíamos dar un paso más; o que sabe cuándo dejar de sostener el fósforo mientras encendemos una vela. Llamamos a este potencial intrínseco para el discernimiento "naturaleza de Buda".

Esta naturaleza fundamental poderosa — con todas sus capacidades, cualidades e inmenso potencial para el crecimiento y la bondad genuina — debe ser reconocida y realizada. Desafortunadamente, muchos seres humanos efectivamente reconocen y usan su conciencia discriminatoria, pero lo hacen imprudentemente. En lugar de usar su potencial de manera constructiva, se infligen daño a sí mismos y terminan destruyendo sus vidas a través del alcohol, las dr**as u otros malos hábitos. Así, los seres humanos dotados de tanto potencial terminan destruyéndolo, en lugar de usarlo adecuadamente.

Cada uno de nosotros tiene la capacidad de saber lo que es bueno para nosotros. Pero, ¿usamos la capacidad discernidora de nuestra mente de sabiduría adecuadamente?

Pídele a cualquier grupo de budistas que escriba sobre cómo vivir una vida ideal, y todos sabemos lo que dirían: felicidad, amabilidad, generosidad, silencio, meditación, prajna, no dualidad, no apego, ecuanimidad imparcial. Podemos enumerar cientos de buenas cualidades que sabemos que debemos cultivar. Cuando entramos en una iglesia, templo o sala de santuario, lo hacemos porque la mente de sabiduría sabe lo que es bueno. Ver a otros hacer buenas acciones nos hace felices, porque la mente de sabiduría reconoce lo que es generoso y bueno.

Por otro lado, cuando la sociedad humana hace algo negativo, las generaciones posteriores dicen, "Eso fue un error. Eso nunca debería haber sucedido. Tal error nunca más debería suceder en el futuro." Reconociendo nuestra propia sabiduría discriminatoria, somos capaces de discernir entre lo correcto y lo incorrecto.

Pero como meditador individual, mira dentro y pregúntate con qué frecuencia ejercitas esa sabiduría de la discriminación. ¿Todos los días?

Teóricamente, sabemos lo que está bien y lo que está mal. En el budismo hablamos de diez disciplinas fundamentales: las diez acciones virtuosas y las diez no virtuosas. No matar, por ejemplo — lo opuesto a lo cual es salvar o proteger vidas. Pero, ¿cuántos de nosotros realmente nos abstenemos de matar seres sintientes? Es muy difícil enseñar a los budistas a volverse vegetarianos. O, no mentir — lo opuesto a lo cual es decir la verdad. Sabiendo lo que es verdadero y lo que es falso, ¿cuán honesto eres en un lapso de veinticuatro horas? Así que ves la paradoja: lo que sabemos no necesariamente lo ponemos en acción.

Hasta el día en que tomé mis votos, pensé que estas disciplinas — no matar, robar o mentir, abstenerse de la mala conducta sexual, no tomar alcohol — parecían fáciles. Sería fácil, por ejemplo, no mentir. Pero desde entonces he descubierto que, aparte de permanecer en silencio, nada de lo que digo es completamente veraz. A menudo es una exageración o una suposición sobre algo que he oído por casualidad, sin ninguna base en la realidad o el conocimiento verdadero.

¿Y qué hay de la generosidad? Nos encanta la idea de ser generosos y amables. Por otro lado, ¿somos realmente generosos? De la misma manera, mira la amabilidad, el amor, la fidelidad y la evitación del habla áspera o cualquier intención de dañar. Estas son algunas de las disciplinas más básicas que un meditador budista debería cultivar. Pero, ¿cuántas de estas cosas realmente incorporamos a nuestras vidas? Podemos encontrar que no necesariamente practicamos las muchas cosas que sabemos. Esto, creo, es lo que el Buda descubrió.

Y así no podemos culpar a ese primer grupo de personas por no entender las enseñanzas directas del Buda. Lo que les sucedió a ellos nos sucede a nosotros. No hacemos las cosas más obvias; en cambio, encontramos maneras de evitar hacer las mismas cosas que más necesitamos hacer. Y luego nos encontramos en una situación muy complicada. Teniendo la sabiduría inherente y la capacidad de saber y discernir, se nos ocurren excusas para no usar esa sabiduría discriminatoria.

¿Cómo llamarías a eso sino ignorancia? Era inevitable que la primera enseñanza del Buda tuviera que señalar estos hábitos.

La Naturaleza de Buda y la Verdad del Sufrimiento

La Primera Noble Verdad que el Buda enseñó cuando giró por primera vez la Rueda del Dharma fue la verdad del sufrimiento. Esta es la visión fundamental del Buddhahdharma — y a menudo, la resistencia a la verdad del sufrimiento es la razón de la resistencia u obstrucción a una comprensión genuina y directa del Dharma por completo. La Segunda Noble Verdad, la causa del sufrimiento, es la ignorancia. Estas dos verdades son tan verdaderas hoy como lo fueron hace 2500 años — y hasta que las entendamos, nunca entenderemos la naturaleza de Buda.

El Dharma nunca ha sido enseñado tanto ni ha sido tan accesible como lo es hoy. Muchas personas están practicando sinceramente y con gran diligencia y devoción, lo cual es notable. Al mismo tiempo, cuando miramos la fruición, encontramos que definitivamente falta algo. No vemos el tipo de resultado que debería venir después de 25, 35 o 40 años de práctica sincera de meditación y devoción al Dharma.

Después de tantos años, ¿qué es lo que les falta a los meditadores modernos? Es la Noble Verdad del Sufrimiento — el fundamento mismo del budismo — lo que falta absolutamente.

Esto no es un mero malentendido acerca de que hay dolor y sufrimiento en los seis reinos de la existencia samsárica. Más bien, una comprensión profunda de la verdad del sufrimiento debe generar una repulsión profunda e íntima hacia nuestro fracaso en usar nuestra propia sabiduría de discriminación. Si realmente entendemos la Primera Noble Verdad, estamos desesperados por averiguar por qué sucumbimos a las causas del sufrimiento. ¿Por qué — cuando nuestra naturaleza fundamental es tan capaz de pureza y bondad — todavía somos apartados de la constancia de esa naturaleza básica por tendencias habituales?

Piensa en tus propios hábitos y observa cuidadosamente. Verás que cada momento tiene la posibilidad de nada más que bondad genuina. No hay necesidad de ira, egoísmo, celos u odio. No lo quieres, otros no lo quieren y no lo necesitas. Aún así, te ahogas fácilmente en los celos, te enojas fácilmente, eres inseguro, tacaño, avaro y egoísta. Como meditador, observas estos patrones en ti mismo, sabiendo que es posible ser bueno — pero no eres bueno. Es posible permanecer honesto, pero mientes. Al ver tus patrones, surge una comprensión muy directa y completa de la repulsión hacia el sufrimiento y el samsara.

Erróneamente, muchas personas piensan que "repulsión al sufrimiento y al samsara" significa no gustarle el sufrimiento, no gustarle el samsara. Pero no es eso. Repulsión significa que tienes una motivación muy fuerte para averiguar por qué un ser humano dotado de todas las buenas cualidades es incapaz de permanecer fiel a ellas. Es una situación extraña.

Semillas de Limón y Fruta de Mango

Como personas inteligentes y pensantes, todos tenemos algo de qué quejarnos, ¿no? El gobierno, el medio ambiente, los líderes políticos y religiosos — expresamos nuestras preocupaciones sobre cada cosa negativa que ocurre. Y de esta manera, hacemos lo mismo de lo que nos quejamos: constantemente nos alejamos del potencial para el bien.

Por lo tanto, si las situaciones que enfrenta el mundo hoy son violentas y agresivas, todos somos responsables; todos estamos contribuyendo a ello. Si el medio ambiente está sufriendo, todos estamos contribuyendo a ello. Si la sociedad es inestable y antipática, todos estamos contribuyendo. Individualmente, nuestra contribución puede no parecer una fuerza muy destructiva, pero desde una perspectiva budista lo que estamos haciendo es irresponsable.

Hablamos de la preciosidad de la existencia humana y su potencial para la productividad constructiva, sin embargo, pocos de nosotros logramos poner esto en práctica antes de envejecer. Pasamos décadas de nuestras vidas queriendo felicidad, paz y satisfacción — sin sembrar las causas para esa aspiración. ¿Por qué no plantamos las semillas de la fruición a la que aspiramos? La lógica budista dice que si plantas una semilla de limón y ruegas por una fruta de mango, lógicamente no funcionará. Pero esto es lo que hacemos: deseamos la felicidad sin plantar las semillas de la felicidad.

De hecho, hacemos exactamente lo contrario. Plantamos las causas del descuido, la falta de reflexión, la falta de atención y una falta de conciencia, conciencia y consideración por los demás y su bienestar — todo el tiempo esperando la felicidad y el cese del sufrimiento. Llámenlo patrones kármicos, tendencias habituales, neurosis o lo que sea — es esencial entender este comportamiento humano.

Entonces entenderemos por qué el simple hecho de la naturaleza de Buda se volvió tan complicado hace 2500 años. Se volvió complicado porque el Buda tuvo que transmitir su experiencia de la verdad absoluta a través de las muchas enseñanzas que todavía necesitamos escuchar hoy. Es humillante que luchemos con las mismas tendencias habituales con las que la gente luchaba entonces — sin dejar al Buda otra opción que enseñar el tema de varias maneras complejas.

Generando Certeza

Nuestra comprensión de la naturaleza de Buda podría ser muy simple y directa. Todas las diversas enseñanzas y meditaciones que aplicamos hoy no son más ni menos que antídotos para nuestra duda, vacilación y desconfianza de la bondad básica, o verdadera naturaleza, inherente en cada uno de nosotros.

Desde el principio, por lo tanto, es importante suplicar a todos los budas y bodhisattvas por la bendición de la sabiduría no complicada. Tal sabiduría te permite liberarte de la duda y la vacilación. Y genera certeza en la bondad de tu naturaleza intrínseca y tu potencial para manifestar tal sabiduría en todo momento.

La certeza es simplemente el coraje para enfrentar la verdad de tu propia mente de sabiduría. Cuanto más fuertes sean tu duda y vacilación, más tiempo tomará y más métodos necesitarás para que la duda y la vacilación sean eliminadas, abandonadas o purificadas — razón por la cual las enseñanzas del Buda están compuestas por tres niveles principales.

Pero podríamos comenzar muy simplemente: "La naturaleza de Buda es inherente dentro de ti, y deberías permanecer verdaderamente en contacto con tu naturaleza fundamental en todo momento." Esto debería ser suficiente. No hay necesidad de ir más allá de eso. Escuchando estas palabras o experimentando esto en la meditación, si concluyes que tu naturaleza intrínseca fundamental está primordialmente iluminada — perfecto. No se necesita más información. Tu único requisito es permanecer siempre inseparable de eso. Si puedes mantener esto en mente, esta es la forma más simple y directa. Genera esto tanto como sea posible.

Tradicionalmente, esta es la forma en que se harían las cosas. El maestro luego enviaría al estudiante lejos. El desafío del estudiante sería tratar de poner las palabras del maestro en práctica. Aquellos que son capaces de aferrarse a esta realización por el resto de sus vidas son llamados "liberados al escuchar". Para otros, la comprensión puede durar un tiempo antes de desvanecerse. Otros se habrán olvidado antes de ponerse los zapatos. Aún peor, algunos escucharán y no oirán nada de lo que se dice. Estos son los diferentes potenciales.

Certeza y Potencial

Todas las diferentes categorías del Buddhahdharma — hinayana, mahayana y vajrayana, con sus nueve u once yanas — son las diversas enseñanzas ideadas para abordar los diversos potenciales de los meditadores. Estos potenciales se refieren a individuos, no a grupos. Por ejemplo, cada individuo dentro del hinayana, mahayana y vajrayana tendrá diferentes capacidades, reflejando diferentes niveles de duda, vacilación o certeza.

Se dice que el "buen potencial" surge de una alta capacidad para generar certeza; volverse más seguro de la verdad se refleja en un mayor potencial. En este punto, sin embargo, no mezcles la duda y la vacilación con ninguna crítica a tu potencial. Esto no es una crítica. Todos tenemos duda y vacilación — lo que simplemente significa no estar seguros.

¿Cómo se rompe la duda y la vacilación? Aplica los medios hábiles de escuchar, reflexionar, contemplar y meditar en el Dharma, luego poner el Dharma en práctica en tu vida diaria. Estos son los medios para trabajar con la duda y la vacilación. De esta manera llegarás a comprender la verdad de lo que se ha enseñado o meditado desde tu propia experiencia — y la certeza se convertirá en tuya.

Cuando la certeza se convierte en tuya, el budismo se ve como solo un método, o medio, para realizar lo que fundamental y naturalmente es tu naturaleza intrínseca.

Realizando la Naturaleza de Buda: El Único Verdadero Milagro

Está bien llamar al budismo una religión. Al principio, el budismo puede ser enseñado como una religión. Esencialmente, sin embargo, el budismo siempre debe ser visto como un medio hábil para realizar el aspecto más básico de la vida humana: la naturaleza de Buda inherente a uno. Si pudiéramos permanecer fieles a esta naturaleza básica, el budismo y su filosofía nunca se habrían vuelto necesarios.

¿Por qué nos alejamos de nuestra naturaleza fundamental? La respuesta es por la ignorancia. Debido a que la duda y la vacilación siguen interponiéndose en nuestro camino, muchas enseñanzas y métodos han surgido como antídotos. La liberación de la duda y la vacilación proviene de la generación de certeza: certeza de quién eres como ser humano. Este descubrimiento se llama "realizar la naturaleza de Buda".

La naturaleza de Buda no se trata de que te crezcan alas y volar de aquí para allá, o volverse clarividente, o experimentar gran luminosidad. Hace veinte o treinta años, el budismo estaba envuelto en misticismo. Las películas sobre el budismo hicieron las cosas mucho más misteriosas de lo que realmente son. Cuando los tibetanos vemos documentales sobre el Tíbet, a menudo nos preguntamos de dónde vino tal profundidad. Nunca nos dimos cuenta de que éramos tan profundos como algunos documentales occidentales sobre el budismo nos harían creer. Las cosas han mejorado un poco. Sin embargo, el Dharma ha sido envuelto en mucho misticismo acompañado de mucha fanfarria e ideas magníficas.

Su Santidad Trichen Rinpoche siempre decía: "Si eso es realmente atractivo para ti, deberías aprender trucos de magia. Los magos pueden realizar mejores milagros que los yoguis o los verdaderos meditadores."

Un verdadero practicante budista no es alguien que pueda realizar milagros o trucos de magia. Un verdadero practicante budista es alguien en absoluto control de su propia mente — una mente que ha generado certeza y permite que la bondad humana fundamental esté siempre presente.

Hace muchos años, cuando Jetsunla y yo estábamos leyendo sobre los grandes maestros y sus actividades milagrosas, le preguntamos a Su Santidad: "¿Por qué los maestros no realizan milagros como solían hacerlo en el pasado? Sería inspirador para nosotros poder decir que nuestro maestro realiza milagros."

Rinpoche se rió y dijo: "El milagro más grande que he hecho en mi vida es nunca haber lastimado a nadie. Y si crees que eso no es un milagro, entonces yo no hago milagros."

En el mundo de hoy, un verdadero milagro sería simplemente ser un buen ser humano. Si se cultiva adecuadamente, el budismo es un método muy importante para acercarnos a esa verdad — no como esperamos o nos gustaría que fuera, sino la verdad tal como es.

Realizar la verdad de quiénes y qué somos como seres humanos es realizar nuestra naturaleza de Buda.

Dirección

Catamarca 3412
Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 19:00 - 21:30
Martes 18:15 - 19:30
Jueves 18:00 - 19:00
Viernes 19:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+5493416581955

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Budismo Tibetano Druk Manjushri:

Compartir