30/04/2022
Situaciones Actuales
Parece ser que la Pandemia de Sars-Cov2 ha traído aparejado el cambio hacia un nuevo estilo de vida: Un estilo virtual, sedentario e impersonal. Las actividades, eventos, seminarios y clases de todo tipo (musical, académico, artístico, desarrollo personal) pasaron desde lo presencial a lo virtual. Si bien en nuestro país la vuelta a lo presencial y el regreso a la vida normal ya prácticamente es un hecho, el fomento durante los últimos dos años en un estilo de vida más monótono, zombie, inocuo, cómodo y químico todavía deja resabios en gran parte de la población. Y en distintos grupos y franjas etarias podríamos hablar ya no de resabios sino de mecanismos de adaptación y hábitos ya en gran medida internalizados y normatizados.
Es fácil comenzar a criticar y hacer un raconto de todas las problemáticas actuales de los estilos de vida de las personas, pero es difícil dar lineamientos generales para poder superar las situaciones, cambiar, elegir las opciones más sanas, y más aún lograr materializar los logros que sólo la adhesión a los tratamientos y la disciplina de cumplir con nuestras metas más loables nos pueden brindar.
Es por eso que aquí en UNC buscamos aportar nuestro grano de arena al esfuerzo que la humanidad hace para poder desentrañar sus verdaderos misterios y mejorar la calidad de vida de todos. Grano de arena que puede quedar en la nada si uno no hace nada con la información que se brinda, llevar a la práctica lo teórico y despertar el autoanálisis de los resultados y sensaciones aparejadas con los cambios implementados. Y sin dejar de mencionar la pasión autodidacto por investigar distintas corrientes, autores, maestros, filosofías, étc., al mismo tiempo testeando los diferentes recursos que c/u transmite.
Espero que este breve texto sirva como un intento decente de ponernos al día.