Centro Don Laureano

Centro Don Laureano Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro Don Laureano, Centro médico, Cerrito 3231, Rosario.
(1)

Sede en Rosario de la Asociación Civil La Higuera
Centro de formación de la "Escuela de Salud Rural, Social y Comunitaria"
Centro Social y Cultural
Almacén de la Economía Social

25/03/2020
19/02/2020
19/02/2020
04/05/2018

VII Congreso Argentino de Emergencias Médicas-Quirúrgicas
VII Congreso de Emergenciología de Rosa

16/06/2016
Objetivo: brindar herramientas para el diseño de una huerta agroecologica en casa y generar un espacio de encuentro para...
22/03/2016

Objetivo: brindar herramientas para el diseño de una huerta agroecologica en casa y generar un espacio de encuentro para compartir saberes y sabores.

Duración : 8 clases mensuales de 3 horas a partir del mes de abril.

16/04: Diseño de Huerta
14/05: Elaboración de Compost y reciclaje de residuos orgánicos.
11/06: Cuidados de cultivos de otoño-invierno
16/07: Multiplicación de aromáticas y medicinales
20/08: Rescate de saberes : hilado y teñido con tintes naturales
17/09: Cuidados de cultivos de primavera-verano
15/10: Biopreparados
12/11: Semillas, intercambio de plantines, semillas y cierre-almuerzo a la canasta.

Organizá tu huerta!!

Anímate, dejate llevar...actividad destinada a adultos. Los martes de 18 a 20 hs
18/03/2016

Anímate, dejate llevar...actividad destinada a adultos. Los martes de 18 a 20 hs

Organizá tu huerta!!
18/03/2016

Organizá tu huerta!!

Talleres en Don Laureano. te estamos esperando. Precios especiales para socios de la Higuera ONG. Empezamos en el mes de...
17/03/2016

Talleres en Don Laureano. te estamos esperando. Precios especiales para socios de la Higuera ONG. Empezamos en el mes de ABRIL...

15/11/2015

LA EXPERIENCIA DE LA DRA MARIANA MAMPEY EN RUIZ DE MONTOYA MISIONES MEDICNA BIODINAMICA ANTROPOSOFÍA SABERES ANCESTRALES .REALIDAD POLITICA SOCIAL DEL NOA

18/10/2015

Profesionales de la salud e investigadores llevan adelante este encuentro nacional que es albergado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos A...

23/08/2015

This is "EUREKA campaña solidaria" by Grupo Codec on Vimeo, the home for high quality videos and the people who love them.

20/08/2015

Rojas, Salto, Junin, Arenales, Colon, Pergamino, Arrecifes, Ramayo y San Nicolas, en un estado ALARMANTE. El 22 de abril en la Universidad Nacional de La Plata se realizó la presentación del Informe Final del proyecto de Investigación:Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agrop…

19/08/2015

Congreso Internacional Promoviendo la Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes Cuenca, Ecuador Febrero 2014 Gustavo Girard Argentina Paternaje Adolesc...

17/08/2015

Los ambientalistas denuncian que “es una barbaridad porque no pueden tener independencia de juicio”. Además, no se sabe cómo ni con qué profesionales los realizan porque las autoridades dicen que es “información confidencial”.

LA MEJOR FORMULA DE TODAS : LA LECHE MATERNA
02/08/2015

LA MEJOR FORMULA DE TODAS : LA LECHE MATERNA

Segundo video producido por Movimiento Amamanta: Si me ves lactando ¡Apóyame! Créditos Video: Guión: Movimiento Amamanta Dirección: Arlette Ballesteros Gonzá...

CUANDO ES MAS IMPORTANTE CUIDAR QUE CURAR.
24/07/2015

CUANDO ES MAS IMPORTANTE CUIDAR QUE CURAR.

BENEFICIOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS:

Hay muchos estudios que demuestran los beneficios del cuidado paliativo. Los estudios han demostrado que los pacientes que recibieron cuidado paliativo en hospitales pasaron menos tiempo en unidades de cuidados intensivos y tuvieron menos probabilidades de ser readmitidos al hospital después de regresar a sus casas. Los estudios también han demostrado que las personas con enfermedades crónicas, como cáncer, que reciben cuidado paliativo tienen síntomas menos severos. Estos pacientes tienen una mejor calidad de la vida, menos dolor, menos dificultad para respirar, menos depresión, y menos náuseas. Además, la atención médica que se les ofrece tiende a ajustarse mejor con sus valores, metas y preferencias. Sus familias también se sienten más satisfechas.

Por otro lado, el cuidado paliativo también puede aumentar la supervivencia. Un estudio en cáncer de pulmón realizado en 2010 analizó a pacientes que recibieron cuidado paliativo junto con el tratamiento del cáncer. Los pacientes que recibieron cuidado paliativo junto con el tratamiento del cáncer vivieron casi 3 meses más que los pacientes que recibieron tratamiento del cáncer sin el cuidado paliativo.

¿Quién debe recibir Cuidados Paliativos y cuándo?

Cualquier persona diagnosticada con una enfermedad grave que presente síntomas debe recibir cuidado paliativo. Las personas con problemas médicos complejos, por ejemplo, alguien con insuficiencia cardiaca, diabetes y cáncer, deben recibir cuidado paliativo.

22/07/2015

Pastillas contra el dolor ajeno, de Médicos Sin Fronteras. Ayúdanos a tratar a miles de enfermos olvidados.

21/07/2015

La Capacitación de parteras profesionales es una solución para atender la demanda de salud sexual y reproductiva en nuestro país. El trabajo de las parteras ...

20/07/2015

Nos levantamos bien temprano para ir a trabajar. Nos lavamos la cara y nos hacemos el desayuno. Algunas veces comemos tostadas, otras veces galletitas, algunas veces facturas. Tomamos mate, café o té. Hace un poco de frío, así que nos ponemos un abrigo de algodón. Al medio día, nos comemos una ensal…

14/07/2015
08/07/2015

-TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS- imágenes con derechos de autor - Las fotos no pueden ser utilizadas para ningún propósito sin el permiso expreso y por escrito de…

05/07/2015

Nuestra más profunda admiración para todos los médicos rurales del país en su día.

04/07/2015

A los 85 años, el histórico párroco se instaló en una residencia geriátrica para descansar y recobrar fuerzas. Rosario pierde así a su máximo referente barrial, un hombre que entregó su vida al servicio de los que menos tienen

03/07/2015

El sacerdote que rescató a 500.000 personas de la pobreza extrema en Madagascar cuestiona el asistencialismo sin trabajo. Y manda un mensaje a los políticos. Mirá el video. 

Sistema de HIDROPONIA en el Centro Don Laureano!!!Todo ORGANICO!! todo más SANO y RICO!Tomates , albahacas, perejil, pim...
01/07/2015

Sistema de HIDROPONIA en el Centro Don Laureano!!!
Todo ORGANICO!! todo más SANO y RICO!
Tomates , albahacas, perejil, pimiento, curry, romero, lavanda, cilantro, acelga, salvia, menta, estragon, oregano y ciboulette!!!

ARGENTINA: LA HIPOTECA DE LAS GENERACIONES FUTURASDe desnutridos a pequeños burguesesUn niño desnutrido, malnutrido o po...
30/06/2015

ARGENTINA: LA HIPOTECA DE LAS GENERACIONES FUTURAS
De desnutridos a pequeños burgueses
Un niño desnutrido, malnutrido o poco estimulado tiene el cerebro en peligro. El desarrollo del cerebro, que se produce desde la gestación en el útero de la madre hasta pasados los 20 años, afronta durante ese tiempo diferentes períodos sensibles en los cuales genera nuevas conexiones. Su evolución óptima requiere los nutrientes adecuados, pero también un ambiente estimulante desde el punto de vista cognitivo y emocional, en el que exista una interacción productiva con un entorno que contribuya con su desarrollo. Cuando un niño crece en la pobreza o en la indigencia, la maduración de su cerebro puede sufrir un impacto negativo.
Hoy la Argentina tiene la capacidad de producir alimentos para 400 millones de personas. Es una inmoralidad y un genocidio naturalizado por todos los dirigentes de este país cuando permiten que existan chicos que no tenga garantizada su buena alimentación y protección. Nada, absolutamente nada puede justificarlo. Más grave cuando los dirigentes y funcionarios niegan la realidad, la esconden y persiguen a los mensaje-ros, cuando intentan con ministerios e instituciones científicas cómplices tocar las tablas de valoración nu-tricional para que los datos no sean tan crueles.
En esta gran población de argentinos hay también niños que tienen alimentos y exceso de consumo, que se aburren, que los encargados de acompañar y guiar sus vidas los transforman en pequeños burgueses, sin contemplar la clase social educándolos en el dios consumo, le enseñamos a los hijos a competir y edu-camos para “defenderse” en la vida; como si está fuese una guerra… Y así andamos; miramos para otro la-do, nos encerramos en nuestros hogares y nos transformamos en militantes de los medios; creyendo que decidimos con el control remoto mirando a tal o cual formador de opinión, o cuando nos hacen sentir que elegimos cada cuatro años a los mismos que cambian de camiseta de acuerdo a su mejor postor, miramos para otro lado, nos entretenemos con el nuevo celular, con tal o cual noticia de la farándula, somos hinchas y seguidores del “circo para todos” con deportistas multimillonarios pero si; de vez en cuando reaccionamos cuando cortan la luz en verano o en invierno, cuando aumenta el cable, y nos transformamos en grandes solidarios, y decimos los argentinos somos solidarios, porque para tal inundación donamos la ropa vieja en grandes bolsas , o cuando el frío pega duro sacamos de la alacena de nuestra casa ;que está llena de alimentos alguno no perecedero para intentar cubrir nuestra conciencia y seguir con nuestra vida rutinaria de pequeños burgueses que dicha clasificación no contempla condición socio económica y no se salva por te-ner grandes o bajos ingresos.

Una mala nutrición, la exposición a toxinas ambientales y la deficiente atención prenatal pueden causar tras-tornos en la formación del cerebro del niño. A esto puede sumarse la falta de estimulación cognitiva y afectiva producto de una calidad educativa deficiente o del poco tiempo que muchas veces los padres consiguen dedicarles a sus hijos, habida cuenta de que están exigidos a trabajar una interminable cantidad de horas por día, de lunes a lunes, para lograr una mera subsistencia. Por supuesto, esto es mucho más rotundo si el impacto se debe a la realidad del chico obligado a cumplir con su propio trabajo, o mucho más si ese niño no va a la escuela, no tiene cama donde dormir ni una familia que lo ampare.
Es imprescindible comprender que el comportamiento influye sobre la biología y, al revés, que la biología in-fluye sobre el comportamiento. Estas relaciones pueden observarse, por ejemplo, en las carencias nutricionales que traen aparejadas, ineludiblemente, deficiencias cognitivas. Uno de los nutrientes más importantes en el desarrollo del niño es el hierro. La carencia de hierro en los primeros años de vida está asociada a comportamientos deficitarios en el lenguaje, la motricidad y áreas socio-afectivas. Estudios longitudinales vinculan una pobre nutrición con deficiencias en el desempeño escolar y con una reducción en el campo cognitivo.
La pobreza afecta y disminuye el tamaño del cerebro de los chicos y adolescentes, así como su desempeño cognitivo. La falta de una buena alimentación impacta negativamente en el cerebro de manera temprana y genera, también, un nivel más profundo de nocividad en cuanto a angustia, depresión y estrés, si se lo com-para con cerebros bien nutridos.
Los cerebros de los argentinos son el capital más importante que tenemos como nación. Ni Vaca Mu**ta, ni los campos sembrados de soja, ni las reservas del Banco Central valen más que eso. Entonces, que los cerebros de nuestros niños están mal nutridos y mal estimulados representa, además de una inmoralidad, una hipoteca social. Esos cerebros deben ser en el futuro próximo los que innoven, los que creen, los que sigan construyendo el país. La pobreza, la discriminación y la ignorancia restringen el crecimiento. La desigualdad y la falta de oportunidades generan desesperanza, apatía y violencia. La inversión en educación, en nuevas ideas y en la investigación científica y tecnológica incluye y crea trabajo. No se trata de lujos de los países desarrollados, sino de los cimientos de los países que quieren desarrollarse de una vez por todas.
Uno se plantea si después de tantos años las verdaderas políticas de estado de estos dirigentes de todas las extracciones partidarias, la mayoría millonarios, cómplices y socios de las corporaciones, fue la de pro-ducir cerebros débiles condicionando para adiestrar las generaciones futuras y construir la cultura de la dominación, del condicionamiento asistencialista plagado de “planes” que desde la sumisión y el clientelismo hacen al pueblo más esclavo y sin poder decidir su propio destino.
Estamos a tiempo. Así como la ciencia nos lleva a través de datos a precisar la cruel realidad de lo que pasa con un cerebro desnutrido o poco estimulado, también nos abre la puerta a cierto optimismo y, en eso, a la posibilidad y la necesidad de intervención urgente a través de las políticas. Tenemos una chance más. Como lo sugiere la evidencia científica de las intervenciones cognitivas, un contexto desfavorable no genera un impacto irreversible para un niño pobre, aunque sin dudas esa realidad no sea la mejor forma de iniciar el desarrollo. El cerebro es plástico, cambiante, maleable y produce nuevas conexiones durante toda la vida. Aun el niño que haya tenido una infancia con falencias en nutrición, cognitivas y emocionales, puede benefi-ciarse en el transcurso de su vida futura de los tipos adecuados de nutrición y estimulación cognitiva y afec-tiva. Para que esto suceda debe involucrase no sólo al niño, sino también a sus padres y a su entorno. La educación y el estilo de los cuidados de los padres son un factor clave. Y esto es urgente, porque cuanto antes ocurre en la vida del chico, mejor.

Dirección

Cerrito 3231
Rosario
2000

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 19:00
Miércoles 16:00 - 19:00
Viernes 16:00 - 19:00

Teléfono

+543414326177

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Don Laureano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría