Tribuna Estatal Rosario

Tribuna Estatal Rosario Por una nueva dirección del movimiento obrero.

09/01/2025
29/07/2023

Comunicado de Marcelo Ramal, pre-candidato a Presidente, y de Jorge Altamira a diputado nacional por CABA, del partido Política Obrera. - Política Obrera

22/07/2023

En Capitán Bermúdez, una de las localidades más importantes del Cordón Industrial de San Lorenzo, nuestro partido, Política Obrera, obtuvo… - Política Obrera

18/07/2023

La derrota del peronismo santafesino ha sido aplastante. Un frente de radicales, macristas y socialistas se impuso con el 65 % de los votos… - Política Obrera

𝙍𝙀𝘼𝙋𝙀𝙍𝙏𝙐𝙍𝘼 𝘿𝙀 𝙋𝘼𝙍𝙄𝙏𝘼𝙍𝙄𝘼𝙎 𝙔𝘼Organicemos asambleas por aumento del 50% y Salario igual a la Canasta FamiliarLa paritaria e...
03/12/2020

𝙍𝙀𝘼𝙋𝙀𝙍𝙏𝙐𝙍𝘼 𝘿𝙀 𝙋𝘼𝙍𝙄𝙏𝘼𝙍𝙄𝘼𝙎 𝙔𝘼
Organicemos asambleas por aumento del 50% y Salario igual a la Canasta Familiar

La paritaria estatal del 7% firmada por el Gobierno Nacional con UPCN ha consumado un saqueo a nuestros salarios generando un enorme rechazo por parte de los trabajadores estatales. Luego de incumplir las cláusulas de revisión del acuerdo anterior y con un cuarto intermedio de casi 4 meses con paritaria cero, UPCN firmó sin tener mandato para hacerlo. La reapertura de diciembre, comprometida en el acta paritaria, es hoy una promesa que no tiene fecha de convocatoria ni propuesta salarial alguna.

Los salarios estatales

Según la Dirección de Estadísticas del GCBA una familia tipo necesita $ 74.000 para cubrir sus gastos, considerando un irreal alquiler en CABA de $13.000. Por esto es que una Canasta Familiar realista ronda en el AMBA los $90.000. Por su parte el INDEC anunció que una familia que cobre menos de $ 50.000 no cubre los gastos de alimentos, vestimenta y transporte, es decir, es pobre.

Nuestros salarios se encuentran muy por debajo de estos valores en la mayoría de los Organismos del Estado Nacional. Basta mostrar que una categoría inicial de la media del mayor Escalafón de la APN (Nivel D Grado 0 del Sinep) de bolsillo percibe $ 24.800 es decir $4000 por encima de la INDIGENCIA, ya que la Canasta Básica de Alimentos del INDEC en octubre fue de $ 20.710.

Los sectores que tienen salarios más altos no recibieron siquiera los 4000 de suma fija desde febrero y son alcanzados por el pago de impuesto a las ganancias sobre salarios que apenas cubren el costo de vida.

La gestión capitalista de la pandemia arroja un resultado de enormes ganancias para los empresarios y el capital financiero, pero de una gran pérdida salarial para los trabajadores.
El ajuste contra el salario de los estatales es parte de esa política y de la austeridad impuesta en pos del acuerdo con el FMI.

El reconocimiento a los trabajadores esenciales no ha pasado de declaraciones en los medios. Exigimos una reparación salarial para quienes ponen en riesgo su salud y la de sus familias así como el pago de los gastos de teletrabajo (internet, electricidad, computadoras).

Muchas/os trabajadores han tenido expectativas en que llegaría dinero a nuestros bolsillos con el fin del gobierno macrista. Sin embargo, a un año de gobierno se profundizó la caída de nuestros ingresos. La confiscación salarial, acordada por la patronal y las burocracias sindicales, se ha consumado aprovechandose de la atomización de los trabajadores estatales por el trabajo remoto y la falta de organización.

Organicémonos

La dirección de ATE, Nacional y Capital, solo rechaza de palabra el acuerdo ya que no han organizado a los trabajadores en estos meses en la defensa del salario. Han priorizado sus acuerdos políticos con el gobierno de turno. Es por esto que debemos poner en pie asambleas, sin distinción de afiliación sindical, virtuales y/o presenciales con distanciamiento en todos los sectores de Ministerios, Organismos y Empresas del Estado que llamen a reabrir la paritaria y pelear por el salario, el pase a planta y la reincorporación de los despedidos.

Los trabajadores de Radio Nacional, a través de la asamblea general convocada por su sindicato ATRaNa han parado 24hs y han impuesto una mejora en su paritaria específica. Los trabajadores de la salud se encuentran luchando con paros y movilizaciones, los médicos de CABA reclaman 100% de aumento, y suman a residentes y concurrentes. Los trabajadores del INTA con la mesa de ATE a la cabeza han realizado asambleas a lo largo del país levantando el reclamo de 50% de aumento. El rechazo al 7% recorre de punta a punta a los trabajadores, por eso necesitamos un canal de organización y salir a luchar. Para esto las y los delegados independientes de cualquier sindicato y toda/o compañera/o que sienta esta necesidad debemos ponernos manos a la obra para coordinar asambleas sector por sector y recoger mandatos de lucha votados por nuestros compañeros de trabajo.

𝙍𝙚𝙘𝙡𝙖𝙢𝙖𝙢𝙤𝙨:

*Aumento de emergencia de 50%

*Salario Mínimo igual a la Canasta Familiar

*Pago de los gastos por teletrabajo y pago de los reconocimientos salariales.

*Extensión del aumento salarial a todas las modalidades de contratación.

*Pase a planta permanente y reincorporación de los despedidos.

*Eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario.

TRIBUNA ESTATAL - TENDENCIA

01/12/2020

DOLOR POR LA MUERTE DE UNA ENFERMERA INTERNADA EN EL HOSPITAL MODULAR.

Roxana Rosón trabajaba en el Samco de Timbúes y falleció por coronavirus el pasado 26 de Noviembre

Una enfermera que se desempeñaba en un Samco de la localidad de Timbúes, falleció el pasado jueves 26 de Noviembre luego de estar internada en el Hospital Modular de Granadero Baigorria
El gremio de ATE emitió un duro comunicado tras la muerte de Roxana Rosón por las condiciones laborales de varias enfermeras monotributistas que desempeñan distintas labores en varios lugares.
"Antes de la pandemia estuve con ella. Hacía enfermería a domicilio, era una miseria lo que le daban, me contaba ella, pero me decía que tenía trabajo. Rosón: era humilde y buena compañera" indicaron desde el gremio
“Este último tiempo Roxana estaba trabajando en un Samco de Timbúes; sin embargo ella era personal de riesgo (asmática y diabética). Estaba obligada, de hecho, a seguir trabajando porque era monotributista”.
''La precarización laboral que sostiene el Gobierno junto con las cúpulas sindicales significa miseria salarial, desprotección laboral y riesgo para la vida de los trabajadores.
Es necesario redoblar la organización y lucha de los trabajadores para terminar con el régimen de superexplotación que representa la precarización laboral.
Por el Pase a planta de todos. Por el salario y la defensa de la vida de todos los compañeros/as''.

📷 La profesional fallecida

01/12/2020

ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario - Dolor por la muerte de Roxana Rosón

Dirección

Rosario

Teléfono

+5493415401090

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tribuna Estatal Rosario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tribuna Estatal Rosario:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram