03/10/2021
Qué es un kayak
Un kayak es una embarcación pequeña con forma alargada y de poca altura que nos permite navegar por ríos, lagos, embalses o incluso en el mar. Un kayak puede ser rígido (autovaciable) o inflable.
La fuerza motor del kayak es el impulso de los remos en el agua, los cuales movemos con los brazos, mediante una técnica que permite movernos hacia cualquier dirección, una vez dentro del agua.
Estructura y partes del kayak
A nivel de forma, un kayak se reconoce fácilmente porque tiene una forma alargada.
Además, no son nada anchos, ya que las medidas estan entre los 40 cm y los 80 cm. Los hay para una sola persona, para dos, y algunos modelos para más...
En kayaks de recreo puede que hayamos visto a 3 personas en fila, muchas veces luchando por no golpearse al remar, por lo que no es recomendable practicar la actividad de a tres tripulantes.
Para empezar, y a nivel estructural, la diferencia principal, se da si se trata de un kayak abierto, de esos que se van vaciando de agua ellos solos con el movimiento, o cerrado, con el que ya tendremos que tener algo más de cuidado al navegar.
Partes de un kayak
No todos los modelos de este tipo de embarcaciones tienen las mismas partes, especialmente porque pueden estar construidos con diferentes materiales y su estructura ser completamente diferentes, pero por lo general, los kayaks suelen tener las siguientes partes.
• PROA: como en todas las embarcaciones, la parte delantera de un kayak, es conocida como la proa.
• POPA: a la parte trasera de la embarcación, se le llama popa. Para que no se os olvide diferenciar esto de
• ASAS o TIRADORES: Están en la popa y en la proa, y sirven para poder tirar del kayak y transportarlo hacia donde nos interese.
• RED PORTAEQUIPAJES: Puede estar en el medio o en ambos extremos del kayak, y simplemente es una red que “atrapa” todos los objetos que necesitemos llevar a bordo.
• QUILLA: Es como una aleta que va debajo del kayak y que le otorga estabilidad.
• TIMÓN Y MANDO DEL TIMÓN: No todos los kayaks lo tienen. Es útil y sirve para compensar la deriva... y mediante el uso del timón, podemos hacer que se mantenga o modifique rumbo.
• REPOSA-PIES: También conocida como la zona de los “pedales”, es simplemente la parte donde descansan y apoyan los pies en el momento de cada palada.
• LÍNEA DE VIDA: la línea de vida no es más que una cuerda que rodea los bordes del kayak y que permite agarrarnos rápidamente, en caso de caer al agua.
• ASIENTO: puede ser de dos partes, una para sentarse y otra a modo de respaldo, que debe estar sujeto para que cuando hagamos la fuerza de remar no nos perjudique.
• BAÑERA: En el caso de los kayaks cerrados, se le llama bañera al espacio por el que entramos y metemos las piernas antes de estirarlas y “sentarnos".
• CASCO: Es la parte inferior de la embarcación.
• TAMBUCHOS: Son unos espacios estancos, que además de servir para guardar cosas en los kayaks cerrados, le añaden aire y flotabilidad a la embarcación.