Mantras .Meditacion y Budismo en Salta

Mantras .Meditacion y Budismo en Salta Centro de meditacion budista en Salta Capital

Quien intenta ayudar a una mariposa a salir de su capullo, la mata. Quien intenta ayudar a un brote a salir de la semill...
30/10/2024

Quien intenta ayudar a una mariposa a salir de su capullo, la mata. Quien intenta ayudar a un brote a salir de la semilla, la destruye. Quien intenta despertar la consciencia en alguien que no se encuentra listo, lo confunde. Hay ciertas cosas que no pueden ser ayudadas, deben de ocurrir de adentro hacia afuera". ...

—Art: Rembrandt

16/06/2024
Si no hemos captado perfectamente el principio, no podremos explicarlo ni enseñarlo. Sin raíces, la planta no puede crec...
26/04/2024

Si no hemos captado perfectamente el principio, no podremos explicarlo ni enseñarlo. Sin raíces, la planta no puede crecer ni dar flores. Hay muchas personas inteligentes que pasan la vida hablando, explicando, analizando. Pero sus flores se marchitan deprisa, como ese ramo delante del Buda, pues no tiene raíces. La sabiduría necesita raíz. Sin raíces, las ideas y los pensamientos no están vivos ni son reales.
¿Donde se encuentra la raíz de la sabiduría? Si la sabiduría tiene raíz, florece sin cesar y nunca perece.
Todo el mundo considera el universo a través de cristales de colores, ya sea los del existencialismo, los del comunismo, los del erotismo, los de la amistad, los del budismo o incluso los del Zen…
Tenemos que quitar esos cristales, ésa es la enseñanza del verdadero Zen, la raíz. Abandonarlo todo es la verdadera fuente de la religión. Hemos de encontrar la verdadera raíz: la meditación. Gracias a zazen entramos en el ataúd, no nos queda nada, ni dinero ni felicidad ni familia, nadie nos acompaña. Sólo la soledad, pero también la tranquilidad. Sólo zazen es la verdadera soledad. Hay que estar solo. Si conocemos la soledad, podemos encontrar la verdadera sabiduría.
Poseer, estar apegado, son impedimentos: podemos llenar una botella vacía, pero no podemos meter nada en una botella llena. Si vuestra mente está llena de pensamientos, si estáis apegados a vuestras posesiones, la sabiduría no puede surgir. Durante zazen se apaga la conciencia y se manifiesta el subconsciente, Zazen es la fuente original, la raíz de la sabiduría.
Si no tenéis ni zazen ni fuente ni meditación ni silencio, no podéis ayudar a los demás ni enseñarles. Si no sabéis nadar, no podéis socorrer a alguien que se ahoga. Zazen: aprender a nadar en la vida.

“El canto del inmediato satori”
Yoka Daishi.

Una vez Charlie Chaplin contó un chiste frente a la audienciaTodos rieronY lo contó por segunda vez, así que solo alguno...
07/04/2024

Una vez Charlie Chaplin contó un chiste frente a la audiencia
Todos rieron
Y lo contó por segunda vez, así que solo algunos se rieron.
Cuando lo contó por tercera vez, nadie se rió.
Luego dijo hermosas palabras.
Si no puedes reír y reír del mismo chiste, ¿por qué lloras y lloras del mismo dolor y aflicción?
Así que disfruta cada momento de tu vida - Charlie Chaplin se fue dejando un gran legado sin decir una palabra ni herir los sentimientos de nadie.Recordamos estas frases que tocan el corazón.
1- Nada en esta vida es permanente, ni siquiera nuestros problemas
2- Me encanta caminar bajo la lluvia para que nadie pueda ver mis lágrimas
3- El día que más desperdicias en tu vida es el día que no te ríes

02/04/2024

La calma

Hay un poema Zen que dice así: "Después que el viento deja de soplar, veo una flor que cae. Por el pájaro que canta percibo la calma de la montaña". Hasta que algo no viene a perturbarla, no percibimos la calma. Sólo cuando surge una perturbación en ella, solemos descubrir la calma. Según un refrán japonés, "para la luna hay la nube; para la flor, el viento". Cuando vemos una parte de la luna cubierta por las nubes o por un árbol o cualquier maleza, nos damos mejor cuenta de lo redonda que es. Pero cuando vemos la luna clara, sin nada que la cubra, no percibimos su redondez de la misma manera que al verla a través de cualquier otra cosa.

Cuando practicamos el zazén, la mente se halla en completa calma. No se siente nada. Simplemente, uno se sienta. Pero esa calma que proviene del estar sentado, lo alienta a uno en la vida cotidiana. Así, pues, es como uno halla el valor que tiene el Zen en la vida cotidiana, y no sólo cuando se está sentado. Pero eso no significa que se ha de descuidar el zazén. Aun cuando no se sienta nada al estar sentado, si no se tiene esta experiencia del zazén, no se puede lograr nada. Lo que se logra es únicamente maleza o árboles o nubes en la vida diaria, pero no se ve la luna. Por eso uno siempre se está quejando de algo. Pero la maleza, que para la mayoría es un obstáculo inútil, para los estudiantes de Zen es un tesoro. Con esta actitud, hágase lo que se hiciere, la vida se convierte en un arte.

Cuando se practica el zazén, no se debe tratar de alcanzar nada. Uno debe, simplemente, sentarse con completa calma de la mente y no contar con nada. Se ha de mantener el cuerpo derecho sin inclinarse y sin apoyarse en nada. Mantener el cuerpo derecho significa no contar con nada. De este modo, se obtendrá una completa calma física y mental. Pero en el zazén, apoyarse en algo o tratar de hacer algo es dualista y no es calma completa.

En nuestra vida cotidiana, generalmente estamos siempre intentando hacer algo, intentando transformar algo en alguna otra cosa, o intentando lograr algo. Este intento ya es, de por sí, una expresión de nuestra verdadera naturaleza. El significado reside en el esfuerzo mismo. Debemos determinar el significado de nuestro esfuerzo antes de lograr algo. Dogen decía: "Debemos lograr la iluminación antes de lograr la iluminación". No es después de haber logrado la iluminación cuando comprendemos su verdadero significado. La intención de hacer algo es de por sí la iluminación.

Cuando sufrimos una dificultad o una desgracia, allí tenemos iluminación. Cuando estamos rodeados de impureza, debemos tener serenidad. Por lo regular, vivir la vida evanescente resulta muy difícil, pero, sólo dentro de la fugacidad de la vida, podemos encontrar la dicha de la vida eterna.

Continuando la práctica con esta clase de comprensión, uno puede mejorarse a sí mismo. Pero si se trata de alcanzar algo sin esta comprensión, no es posible aplicarse correctamente. Se pierde uno mismo en la lucha por su meta; no se logra nada; sólo se continúa sufriendo las dificultades. Pero con la comprensión correcta es posible progresar algo. Entonces lo que se haga, aun cuando no sea perfecto, estará basado en la naturaleza más íntima y poco a poco se irá logrando algo.

¿Qué es más importante: alcanzar la iluminación o alcanzar la iluminación antes de alcanzar la iluminación? ¿Ganar un millón de dólares o disfrutar la vida en el esfuerzo, poco a poco, aunque sea imposible ganar ese millón? ¿Tener éxito o encontrar algún sentido en el esfuerzo por lograr ese éxito? El que no sabe la respuesta no será capaz de practicar el zazén, pero si la sabe, habrá encontrado el verdadero tesoro de la vida.

Mente Zen, Mente de Principiante
Shunryu Suzuki Roshi

05/03/2024
Cuando alguien no sabe cómo manejar su propio sufrimiento, deja que se extienda a la gente de su alrededor. Cuando tú su...
28/02/2024

Cuando alguien no sabe cómo manejar su propio sufrimiento, deja que se extienda a la gente de su alrededor. Cuando tú sufres, haces sufrir a la gente que te rodea. Es algo muy natural. Por eso hemos de aprender a manejar nuestro sufrimiento, para que no lo vayamos repartiendo por ahí.

Cuando eres el cabeza de familia, por ejemplo, sabes que el bienestar de los miembros de tu familia es muy importante. Como tienes compasión, no dejas que tu sufrimiento haga daño a los que te rodean. Practicas el aprender a manejar tu sufrimiento porque sabes que no es una cuestión individual, y que tu felicidad tampoco lo es.

Cuando alguien está enojado y no sabe cómo manejar su ira, se siente impotente, sufre. Y también hace sufrir a los que le rodean. Al principio sientes que la persona que te enoja se merece un castigo. Deseas castigarla porque te ha hecho sufrir.

Pero después de diez o quince minutos de meditar caminando y de observar de manera consciente, descubres que en vez de castigo lo que necesita es ayuda. Y ésa es una buena percepción.

Como sabes abrazar tu ira, ahora te sientes mucho mejor, pero ves que la otra persona sigue sufriendo. Esta percepción te mueve a acercarte a ella de nuevo. Nadie más puede ayudarla, excepto tú. Ahora sientes un gran deseo de volver y ayudarla. Es una actitud totalmente distinta a la que antes tenías, ya no deseas castigarla. Tú ira se ha transformado en compasión.

Fuente: La ira. El dominio del fuego interior - Thich Nhat Hanh

En el camino del zen, la vida se transforma en un acto de entrega profunda, y practicamos el cultivo de la sabiduría a t...
20/02/2024

En el camino del zen, la vida se transforma en un acto de entrega profunda, y practicamos el cultivo de la sabiduría a través de las enseñanzas del Buda. A medida que avanzamos, comprendemos que el verdadero camino hacia el despertar radica en la práctica diligente y la comprensión profunda de la naturaleza de la existencia. Las enseñanzas del Buda Shakyamuni son atemporales y universales, ofreciendo un camino hacia la paz interior y la liberación del sufrimiento. Comprendemos que el camino del despertar está al alcance de todos aquellos que estén dispuestos a seguirlo con sinceridad y dedicación.

Fuente: Manual de la Comunidad Zen Camino del Dharma

CUENTO BUDISTA: El anhelo de Rahul

En un pueblo de las montañas de la India, vivía un joven llamado Rahul, cuyo corazón anhelaba comprender el verdadero significado de la paz interior. Un día, Rahul se encontró con un anciano sabio que le dijo: "Para encontrar la paz, debes seguir el camino del Buda".

Inspirado por estas palabras, Rahul partió en busca del Monasterio del Bosque de Bambú, donde se encontraba el venerable Buda y sus discípulos. En su camino, Rahul atravesó bosques profundos y cruzó ríos caudalosos, enfrentando desafíos y aprendiendo lecciones valiosas.

Al llegar al monasterio, Rahul fue recibido con amabilidad por los monjes, quienes le enseñaron sobre la importancia de la humildad y la compasión. Con el tiempo, Rahul aprendió a meditar bajo la sombra de los árboles de bambú, encontrando la paz en la serenidad de su propia mente.

Un día, el Buda se acercó a Rahul y le dijo: "El camino hacia la paz interior reside en tu interior mismo. Debes aprender a caminar con consciencia y sabiduría, siguiendo cada paso con atención plena".

Con estas palabras en su corazón, Rahul continuó su práctica diaria, caminando con consciencia y sabiduría, observando cada paso con atención plena. Con el tiempo, la paz interior que tanto anhelaba se hizo presente en su vida, llenando su corazón de serenidad y armonía.

Y así, Rahul comprendió que la verdadera paz no reside en lugares lejanos ni en grandes hazañas, sino en el aquí y el ahora, en cada paso que damos en el camino de la vida. Y en ese momento, Rahul supo que había encontrado su verdadero hogar en el corazón del Monasterio del Bosque de Bambú.

¿Qué es el deseo? El significado del deseo es: sea lo que sea, no soy como soy; no estoy satisfecho donde estoy; estar e...
19/02/2024

¿Qué es el deseo?

El significado del deseo es: sea lo que sea, no soy como soy; no estoy satisfecho donde estoy; estar en otro lugar, ser otra cosa, ser de otro modo. El significado del deseo es: este lugar no es mi lugar, otro lugar es mi lugar; Esta es mi vida, esta no es mi vida, cualquier otra vida es mi vida. El deseo significa insatisfacción con lo que es; Y deseo de lo que no es.
El tono fundamental del deseo es la insatisfacción. Y quien quiera estar libre de deseo tiene que aprender las lecciones del contentamiento. Aquel que está contento con lo que es; Aquel que está contento donde está. Aquel cuyo consentimiento es completo; Aquel que dice, vale, lo que tiene, ¿es menos? Lo que tenemos no es menos; ¿Qué es menos de lo que tenemos? En cuya vida suena la música del contento, Sus deseos se disuelven.
El deseo es el ruido de la insatisfacción.
Entonces no estoy contento con la casa que tiene. Necesita una casa más grande. El que tiene una más grande no se contenta con la más grande, quiere una más grande. Y nunca ha habido una casa tan grande con la que alguien estuviera contento. El que es bello no se conforma con su belleza. El que está sano no está satisfecho con su salud. No estamos contentos con nada. Se ha convertido en nuestra naturaleza estar enfadados. Todo nos molesta. Y pensamos que podría ser mejor que esto. Podría ser mejor que esto, eso es todo, esto es lo que crea el deseo. El deseo surge de la imaginación.

Libro: Dhammapada: El discurso de Buda

"Cuando era niño y vivía en el Tibet oí la historia de Krisha Gotami, una joven que tuvo la buena fortuna de vivir en la...
14/02/2024

"Cuando era niño y vivía en el Tibet oí la historia de Krisha Gotami, una joven que tuvo la buena fortuna de vivir en la época de Buda. Cuando su hijo primogénito contaba cosa de un año, cayó enfermo en brazos y murió. Agobiada por la pena, con el cuerpecito en brazos, Krisha Gotami vagaba por las calles suplicándole a todo el mundo un remedio que le devolviera la vida a su hijo. Algunas personas pasaban por su lado sin hacerle caso, otras se reían de ella, y aun otras la tomaban por loca, pero finalmente dio con un sabio que le dijo que la única persona del mundo que podía realizar el milagro que ella pretendía era Buda.

Así pues, fue en busca de Buda, depositó el cadáver de su hijo ante él y le expuso su caso. Buda la escuchó con infinita compasión, y luego respondió con amabilidad:

— Sólo hay una manera de curar tu aflicción. Baja a la ciudad y tráeme un grano de mostaza de cualquier casa en la que no haya habido jamás una muerte.

Krisha Gotami experimentó un gran alivio y se dirigió a la ciudad de inmediato. Cuando llegó, se detuvo en la primera casa que vió y explicó:

— Me ha dicho Buda que vaya y busque un grano de mostaza de una casa que nunca haya conocido la muerte.
— En esta casa ha mu**to mucha gente- le replicaron.
Fue a la casa de al lado.
— En nuestra casa ha habido incontables muertes- le dijeron

Y lo mismo en la tercera y en la cuarta casa, hasta que por fin hubo visitado toda la ciudad comprendió que la condición de Buda no podía cumplirse.

Llevó el cuerpo de su hijo al osario y se despidió de él por última vez y a continuación volvió a Buda.

—¿Has traído el grano de mostaza?
—No-respondió ella— Empiezo a comprender lo que intentas enseñarme. Me cegaba la pena y creía que yo era la única que había sufrido a manos de la muerte.
—¿Por qué has vuelto?—le preguntó Buda.
—Para pedirte que me enseñes al verdad de lo que es la muerte, de lo que puede haber detrás y más allá de la muerte y de lo que hay en mi, si algo hay, que no ha de morir.
Buda empezó a enseñarle:
—Si quieres conocer la verdad de la vida y la muerte, debes reflexionar continuamente sobre esto: en el universo sólo hay una ley que no cambia nunca, la de que todas las cosas cambian y ninguna cosa es permanente. La muerte de tu hijo te ha ayudado a ver ahora que el reino en que estamos, el samsara, es un océano de sufrimiento insoportable. Sólo hay un camino, y uno solo, para escapar del incesante ciclo de nacimientos y muertes del samsara, que es el camino de la liberación. Puesto que ahora el dolor te ha preparado para aprender y tu corazón se abre a la verdad, te la voy a mostrar.

Krisha Gotami siguió a Buda durante el resto de su vida. Se dice que cuando su vida llegaba a su fin, alcanzó la Iluminación. "

— El libro tibetano de la vida y la muerte, Sogyal Rimpoché.

Dirección

Salta
4400

Teléfono

+543875258225

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mantras .Meditacion y Budismo en Salta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir