Kinesiología Total

Kinesiología Total ➡️Rehabilitación:
☆ATM.
☆Respiratoria.
☆Vestibular.
☆Traumatológica.
📱+54 9 3875021193
➡️La voz del comahue 2908. B°Intersindical.

🌼La vida no está diseñada para hacernos felices, la vida está diseñada para desafiarnos ya que está llena de altibajos.P...
16/08/2025

🌼La vida no está diseñada para hacernos felices, la vida está diseñada para desafiarnos ya que está llena de altibajos.
Pero los aprendizajes que nos dejan las adversidades pueden marcar una gran diferencia si logramos ver el lado positivo, lo cual no significa negar el dolor, tristeza o frustración, más bien implica, reconocer esas emociones y buscar la manera de aprender de ellas, ver qué en cada situación difícil hay una oportunidad para reflexionar, replantear y en última instancia fortalecernos.
🌈En cada adversidad puede haber un beneficio.
✨Una persona optimista práctica, sería aquella que combina una visión positiva de la vida sobre todo con una actitud proactiva y realista de la vida, que no se limita a esperar que las cosas mejoren por si solas, ni ignora los problemas, sino que reconoce los desafíos y toma medidas concretas para afrontarlos, con una perspectiva esperanzadora y constructiva, este tipo de optimismo no se basa en ilusiones, sino en la confianza que con esfuerzo, planificación y resilencia es posible superar obstáculos, aprender, y aprovechar oportunidades.
🪷Un optimista practico acepta que no todo está bajo su control, es estoico, es aquel que aprendió a enfocarse en lo que si puede cambiar. Entiende que los problemas no se resuelven solo con pensamientos positivos, y buenas intenciones, sino con una combinación de mentalidad constructiva y acciones coherentes. Reconoce que hay circunstancias que serán inevitables, Pero no elige quedarse atrapado en la queja de la desesperación. Y en lugar de enfocarse en lo que no puede controlar, dirige su energía hacia aquello que está en sus manos, toma decisiones, busca soluciones, y mantiene esa actitud de crecimiento.
🤔Sabemos que los contratiempos son parte inevitable del camino y no deben ser interpretados como fracasos definitivos sino como oportunidades constante de aprendizaje, al mantener esta mirada positiva y pragmática, es mucho más facil encontrar motivación para avanzar, incluso cuando la cosa se pone muy cuesta arriba.
🏵️Lo que caracteriza a una persona positiva es la combinación de esperanza y acción siendo esto una fuente de inspiración para las personas que los rodean.☺️
Lic. Verónica Peña

B° Intersindical
📱+54 9 387502-1193

11/08/2025

😍Empezando el día con buena actitud.🌸
Lic. Verónica Peña.
📱+54 9 3875021193

27/07/2025

👩🏻‍⚕️Lic. Verónica Peña


📱+54 9 387 502-1193

🤔¿Que es el dolor?Según la IASP,  dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la as...
27/05/2025

🤔¿Que es el dolor?
Según la IASP, dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con un daño tisular real o potencial.
📍El dolor es una experiencia personal, "como yo lo estoy viviendo".
Puedo sentir dolor en el cuerpo ya sea por un daño, como así también si no lo hay.
El dolor se ve influenciado por varios factores, biológicos (daño del tejido), genéticos, psicológicos, o sociales.
No es lo mismo dolor que nocipepción (estímulo de dolor que reciben mis vías nerviosas de lo que ocurre dentro de mi cuerpo).
El dolor se aprende. El cerebro es capaz de aprender a tener dolor.
¿Que entiendo yo por dolor?¿Cómo viví anteriores dolores?
📝Tipos principales de dolor
➡️Dolor agudo, es un dolor adaptativo, el que uno siente en un momento concreto por ejemplo al quemarnos, al caernos, generalmente ese dolor agudo tiene relación con el daño del tejido, el cual va desapareciendo a medida que la lesión va mejorando, este tipo de dolor no deja de ser una protección porque es la manera en la que se que hay un daño en el cuerpo y puedo tomar medidas para proteger esa parte del cuerpo.
Pero es importante recalcar que nunca vamos a necesitar quedarnos quietos, sino que hay que adaptar el movimiento a esa circunstancia por la que se está pasando.
➡️Dolor crónico, es aquel que durá más de 6 meses, hay personas que conviven con el dolor por años, este tipo de dolor no habla de un daño en el tejido, es un dolor aprendido, tu cerebro se ha acostumbrado a sentir el dolor y aunque no exista un daño lo sientes, porque tu cerebro tiene la sensación de que debe seguir protegiendote. Aquí se trata de un dolor disfuncional, porque ya no sirve para lo que tiene que servir, (si no existe lesión) sino al contrario perjudica, limita, no da pautas concretas, y ¿porque manda el cerebro esta información de dolor? Porque tú cerebro se ha reprogramado, aprendió a sentir dolor cuando ya no tiene que protegerte.
Por esto es importante cambiar esa información reprogramar nuevamente el SNC, (tu cerebro) para que entienda que puedes moverte sin problema.
Es así que al comprender mejor el proceso del dolor, los pacientes pueden reducir el miedo, la ansiedad y la hipervigilancia, lo que a su vez puede mejorar su calidad de vida y reducir el dolor.
🧑🏻‍⚕️El proceso del dolor:
➡️Transducción:
Los receptores especiales del dolor (nociceptores) en el cuerpo responden a estímulos dañinos, como calor, presión o químicos, y los convierten en señales eléctricas.
➡️Conducción:
Estas señales eléctricas se transmiten a través de fibras nerviosas (vías nociceptivas) hasta la médula espinal y luego al cerebro.
➡️Modulación:
En la médula espinal, la señal puede ser modulada por otros neurotransmisores y neuronas, lo que puede aumentar o disminuir la señal de dolor.
➡️Percepción:
En el cerebro, las señales son procesadas por diferentes áreas, como la corteza somatosensorial (que localiza la fuente del dolor) y el sistema límbico (que procesa las emociones relacionadas con el dolor)
➡️Neuroplasticidad y dolor:
El cerebro tiene la capacidad de adaptarse y cambiar sus conexiones neuronales, lo que se conoce como neuroplasticidad.
Esta capacidad puede afectar la percepción del dolor, especialmente en el dolor crónico, donde el cerebro puede volverse más sensible a los estímulos o aprender a ignorar ciertas señales de dolor.
La educación en neurociencia del dolor (ENP) busca ayudar a los pacientes a comprender cómo la neuroplasticidad afecta su dolor y a cambiar su percepción del mismo.
💪🏻Para finalizar, es importante remarcar que debemos:
√Descansar bien.
√Hidratarnos adecuadamente.
√Alimentarnos correctamente.
√ *Movernos*
🤗Con respecto a este último punto, el movimiento nos proporciona muchos beneficios:
-Favorece la regeneración del tejido (en el caso de lesión)
-Aumenta la capacidad del tejido para enfrentar de a poco a tareas más difíciles de una manera más segura.
-Proporciona experiencia corporales positivas. Lo que ayuda a modificar lo que percibimos nuestro cuerpo.


24/05/2025

👩🏻‍⚕️Lic. Verónica Peña


+54 9 3875021193

23/05/2025

👩🏻‍⚕️Lic. Verónica Peña


📱+54 9 387 502-1193

16/05/2025



📱+54 9 387 502-1193

14/05/2025



➡️La voz del comahue 2908 B° Intersindical

12/05/2025

Dirección

La Voz Del Comahue 2908
Salta
4400

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00

Teléfono

03875021193

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kinesiología Total publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría