18/07/2018
DIEZ CONSEJOS PARA CUIDAR TU RETINA
Al ser la retina una membrana sensible que se encuentra en el interior del globo ocular, no hay una serie recomendaciones específicas para su cuidado. Sin embargo, todo lo que contribuya a mantener nuestra salud visual, en especial lo relacionado con los niveles de luz que percibimos a diario, será bueno para ella.
En ese sentido, los cuidados que se deberán tener en cuenta son de distinto tipo. Veamos la siguiente lista con diez consejos para cuidar la retina:
1. Llevar una buena alimentación Las células que se encuentran en la retina se alimentan de vitamina A para su buen funcionamiento. Por tanto, una buena forma de evitar problemas asociados a la retina es consumiendo alimentos con un alto grado de este componente, como todas las frutas y verduras que tengan muchos pigmentos (color fuertes)
2. Asistir regularmente a la consulta del especialista No olvidar visitar al oftalmólogo al menos una vez al año. Si ya se cuenta con un diagnóstico de diabetes, hipertensión o problemas renales, hay que ser mucho más cauto en este sentido y aumentar la regularidad de las consultas.
3. Regular el uso de aparatos electrónicos La retina es la parte del ojo que se encarga de recibir la luz exterior y transformarla en impulsos nerviosos. Por ello, una práctica que puede afectarla considerablemente es el uso de pantallas de computadoras, celulares u otros artefactos tecnológicos con la luz apagada.
4. Usar anteojos de sol regularmente, algo que ayudará a regular el nivel de luz que reciben los ojos a diario. Se recomienda su uso tanto en verano como en otras temporadas del año, incluido el invierno.
5. Hidratar los ojos cuando sea necesario La hidratación es vital para que los ojos funcionen adecuadamente, especialmente en aquellas personas que tienen una sensibilidad especial o tienen sintómas de ojo seco. Una adecuada hidratación permitirá un mejor proceso visual en todas sus fases.
6. Si se usan anteojos, hay que ser riguroso con la limpieza La retina es una membrana altamente sensible y reacciona ante cualquier cambio que se presente en la zona ocular, incluidas las infecciones o la presencia de agentes externos o amenazas. Si se usan anteojos hay que recordar que se deben extremar las medidas de higiene y limpieza antes, durante y después de su uso.
7. Dormir Parece un consejo obvio, pero en realidad es importante tenerlo en cuenta. Cuando se duerme bien, el globo ocular se relaja y recupera energía para su buen funcionamiento en las siguientes jornadas.
8. Controlar el nivel de colesterol en la sangre Los altos niveles de colesterol en la sangre pueden derivar, a largo plazo, en problemas de la retina y del globo ocular en general. Por tanto, hay que controlarlo regularmente con la ayuda de una dieta sana y la práctica de algún ejercicio o actividad física. También se deben extremar los cuidados si los problemas de retina son provocados por la hipertensión, la diabetes o los problemas renales.
9. Cuantos más años se cumplan, mayores deben ser los cuidados Problemas como el desprendimiento de la retina o la DMAE son anomalías asociadas al envejecimiento del cuerpo y, en concreto, de los tejidos de la zona ocular. Si ya se ha pasado de los 50 años, no se tiene que pasar por alto cualquiera de sus síntomas. No hay nada mejor que un diagnóstico precoz.
10. Evitar el tabaco y el alcohol Estas dos sustancias están de las primeras en la lista de enemigos de la salud visual. Sus efectos a largo plazo son irreversibles.