Ministerio de Salud de Salta

Ministerio de Salud de Salta Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta. Estamos para brindarle respuesta y mejorar la calidad de vida de los salteños.

Más de 2400 personas fueron asistidas en guardias hospitalarias durante el fin de semana🚑 El SAMEC realizó un total de 2...
04/08/2025

Más de 2400 personas fueron asistidas en guardias hospitalarias durante el fin de semana

🚑 El SAMEC realizó un total de 299 atenciones.
• Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito y pérdidas de conocimiento.

✈️ Se llevó a cabo un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasladar a dos pacientes menores de 10 años y un joven de 15 años y un vuelo desde el norte provincial a nuestra ciudad con dos pacientes neonatales.

🏥 El hospital Materno Infantil reportó:
• En la guardia de adultos se atendieron 234 pacientes, de los cuales 43 fueron hospitalizados. Hubo 107 de ginecología, 70 atenciones de obstetricia y 23 de clínica médica.
• En la guardia pediátrica, ingresaron 483 pacientes, 34 hospitalizados. Entre las causas de urgencia se contabilizan 113 por patologías respiratorias, 39 por gastroenteritis, 74 por traumatismos varios, 4 por mordedura de perros, 1 por influenza, 1 intoxicado, 4 quemados y 2 accidentes de tránsito.
• Hubo 22 nacidos vivos: 11 hombres y 11 mujeres.

🏥 En el hospital San Bernardo se atendieron por guardia 763 consultas. 652 ambulatorios. 157 hospitalizados.
• 78 personas accidentadas, 41 por siniestros de tránsito:
- 37 motociclistas
- 3 ciclistas
- 1 transporte público

🏥 En el hospital Papa Francisco se atendieron 239 pacientes, 215 ambulatorios. Entre las causas, 12 por derivaciones de otros establecimientos de salud, 12 por accidente, 5 por armas blancas, 4 por accidente de tránsito y otros 3.

🏥 La guardia de emergencias del hospital Señor del Milagro atendió a 409 personas. Los requerimientos médicos, en su mayoría fueron por casos de rinofaringitis, bronquitis aguda y gastroenteritis.

🏥 El hospital Arturo Oñativia atendió 41 consultas por guardia de emergencias, siendo las principales causas: infección del tracto urinario, abdomen agudo, cefalea por hipertensión arterial y cervicalgia.

🏥 El Hospital Dr. Miguel Ragone informa que se registró la atención de 20 consultas entre psicológicas y psiquiátricas en la guardia.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

04/08/2025

El ministro Mangione verificó el estado de los servicios en el hospital Oñativia

🏥 El ministro de Salud Pública de Salta , Federico Mangione, visitó el Hospital Dr. Arturo Oñativia para supervisar los avances en la ampliación del servicio de diálisis. Acompañado por el gerente general, Marcelo Nallar, recorrió la institución y destacó la inversión que posicionará al hospital como un centro de referencia nacional en la atención de patologías renales.

👉 La atención se centró en la obra de ampliación de la sala de hemodiálisis, que ya presenta un 90% de avance y está a menos de dos meses de su inauguración.

💬 Nallar informó que este nuevo espacio "nos va a permitir albergar a 68 pacientes más de los que ya se vienen dializando en la institución".

💬 En este marco, el ministro Mangione enfatizó el compromiso de la gestión con la salud de los salteños y la importancia de esta inversión. “El hospital proyecta la atención en diálisis peritoneal, lo que la convertiría en la única institución de salud pública en el país que cuente con todos los tipos de tratamiento dialítico”.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

El Materno Infantil implementó una herramienta para fortalecer la seguridad del paciente📝 Se trata de la lista de verifi...
04/08/2025

El Materno Infantil implementó una herramienta para fortalecer la seguridad del paciente

📝 Se trata de la lista de verificación quirúrgica.

👉 Esto permite reducir riesgos, prevenir eventos adversos y reforzar las buenas prácticas de trabajo en equipo. Además, el registro de estos datos servirá para la elaboración de análisis e investigaciones.

📌 La herramienta fue elaborada a partir de los modelos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Nacional de Garantías de Calidad y las necesidades de los bloques de cirugía pediátrica, quirófano central de adultas y quirófano obstétrico.

👨‍🏫 Los equipos involucrados, tanto médicos, anestesistas, instrumentadores quirúrgicos, como profesionales de la enfermería, fueron capacitados durante un período de cuatro semanas para la implementación de esta lista.

👇 Cuenta con cuatro momentos:
• Antes de la inducción a anestesia
• Antes de la incisión cutánea
• Previo al cierre de la incisión cutánea
• Antes de la salida del quirófano

☑️ Entre los elementos de la lista, los profesionales verifican datos sobre identidad del paciente, el sitio quirúrgico y el tipo de procedimiento a realizar, presencia de alergias, condición médica en general y elementos necesarios para la cirugía.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

02/08/2025

Resaltan la importancia de la lactancia materna para el futuro de la sociedad

📆 Hasta el viernes 7 habrá actividades de difusión y promoción de la lactancia materna en todas las áreas operativas dependientes del Ministerio de Salud Pública, enmarcadas en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

📍 La apertura de las actividades tuvo lugar en el hospital Dr. Joaquín Castellanos, base del área operativa General Güemes, donde se destacó la importancia de alimentar al bebé con leche materna exclusiva hasta los primeros seis meses de edad.

💬 La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, destacó que “la lactancia materna es el modo de alimentación y prevención de enfermedades más simple y accesible, es el mejor vehículo de nutrientes y de provisión de defensas”.

🤱 Se puso de relieve la importancia y trascendencia de que el bebé sea alimentado con leche materna, ya que está científicamente probado que alimento más nutritivo, natural, económico y accesible; además constituye la primera vacuna para el ser humano, porque le provee las defensas necesarias para los primeros meses de vida.

📆 El viernes 22 se realizará una actividad comunitaria en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta, destinada a difundir los beneficios de la lactancia materna. Se desarrollará entre las 9.30 y las 14.

📆 El viernes 29, en Apolinario Saravia, se llevará a cabo el vigésimo cuarto Encuentro de Grupos de Apoyo a la Lactancia Materna, con lo que finalizarán las actividades del mes.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

El Hospital Materno Infantil participó en un estudio nacional de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio💉 La in...
01/08/2025

El Hospital Materno Infantil participó en un estudio nacional de la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio

💉 La investigación valida la efectividad de la vacuna bivalente de prefusión F contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Se contó con muestras de 12 hospitales argentinos.

🏥 El Hospital Público Materno Infantil participó de un ensayo clínico en el que se evaluó la efectividad de la vacunación contra VSR en voluntarias embarazadas sanas, de 32 a 36 semanas de gestación, para disminuir la carga de enfermedad (internación, complicaciones y muerte) asociadas a infecciones respiratoria baja producida por el VSR en recién nacidos y lactantes.

👉 Los resultados de este estudio fueron un importante antecedente para su posterior aprobación e incorporación en el Calendario Nacional de Vacunación.

📒 La investigación, publicada en la revista científica The Lancet Infectious Diseases, confirma que la vacuna protege de forma significativa a los lactantes, la población más vulnerable al VSR. Los resultados mostraron una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones por enfermedad de las vías respiratorias bajas asociada al VSR en bebés de hasta 3 meses, y del 71,3% hasta los 6 meses de edad.

📍 El rol del Hospital Materno Infantil fue fundamental, ya que fue uno de los centros de salud seleccionados para la realización del estudio, participando en la recolección de datos y el seguimiento de los pacientes.

📊 Los datos también destacaron el impacto en casos graves: la vacuna tuvo una efectividad del 76,9% contra la hospitalización por enfermedad grave asociada al VSR en lactantes de hasta 6 meses. De las tres muertes intrahospitalarias por VSR registradas durante el estudio, ninguna ocurrió en bebés de madres vacunadas.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

El móvil oncológico realizará mamografías y PAP en el departamento General San Martín🚚 El Camión Oncológico pertenecient...
01/08/2025

El móvil oncológico realizará mamografías y PAP en el departamento General San Martín

🚚 El Camión Oncológico perteneciente al Ministerio de Salud Pública continúa con la atención en el norte provincial. Estuvo presente en Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, La Unión, Santa Victoria Este y Alto La Sierra.

📆 Del lunes 4 al martes 5 de agosto se encontrará en el hospital Prof. Salvador Mazza y finalmente, el miércoles 6 y el jueves 7 brindará atención en el hospital Dr. Luis Güemes, donde ofrecerá a las mujeres la posibilidad de realizarse mamografías gratuitas.

📍 El lunes en Salvador Mazza comenzará a partir de las 10.30. Mientras que, el martes, miércoles y jueves, se atenderá en el horario de 9.00 a 15.

📝 Los turnos para la realización de mamografías son por orden de llegada hasta poder cumplir con el cupo que son 30 mamografías por día.

👩‍⚕️ Además, se efectuarán exámenes de Papanicolaou, a fin de detectar la presencia de células anormales que puedan indicar riesgo de cáncer de cuello de útero.

💉 Por otra parte, se colocan vacunas contra la gripe a las personas comprendidas en el grupo de riesgo, es decir embarazadas, puérperas hasta 10 días posterior al parto, niños de entre 6 y 24 meses, mayores de 65 años y personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo. Y otras vacunas incluidas en el calendario nacional.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

El Instituto Provincial de Salud de Salta lanza oficialmente la Consulta Médica Digital💻 El Instituto Provincial de Salu...
01/08/2025

El Instituto Provincial de Salud de Salta lanza oficialmente la Consulta Médica Digital

💻 El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) realizó el lanzamiento oficial de la Consulta Médica Digital.

👉 Una herramienta que permite administrar prestaciones médicas en tiempo real, conectando al IPS con todos sus prestadores.

👇 Implica los siguientes beneficios:
• Órdenes médicas 100% digitales, eliminando la necesidad de trámites presenciales.
• Validaciones automáticas en línea, que previenen fraudes y agilizan la atención.
• Token de Validación, un código único que autentica cada consulta médica.
• Mayor transparencia, agilidad y previsibilidad para prestadores, afiliados y el sistema en su conjunto.

👇 A tener en cuenta:
• Las órdenes de consulta en papel se emitirán hasta el 31 de agosto de 2025.
• Seguirán siendo válidas hasta el 31 de diciembre, sin afectar el cupo de atenciones mensuales.
• El Token de Validación se genera desde la credencial digital, y se presenta junto al DNI en el momento de la consulta.
• Para consultas frecuentes, el IPS habilitó el canal exclusivo de WhatsApp: 387 406 0106.
• La credencial digital debe actualizarse para acceder a todas las funcionalidades de esta nueva etapa.
• Para personas sin celular o con problemas de conectividad, se ha previsto un método alternativo de validación, gestionado directamente por el prestador.

📌 Las chequeras y órdenes emitidas por discapacidad siguen siendo aceptadas normalmente. El IPS ya trabaja para extender la digitalización a todo el nomenclador prestacional.

📱 El IPS invita a todos sus afiliados a descargar la aplicación oficial del IPS, disponible en Play Store y Apple Store, donde podrán activar su credencial digital y comenzar a utilizar el nuevo sistema.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Incluir Salud: Son más de 39 mil los beneficiarios salteños🩺 El Programa Federal Incluir Salud es una iniciativa naciona...
31/07/2025

Incluir Salud: Son más de 39 mil los beneficiarios salteños

🩺 El Programa Federal Incluir Salud es una iniciativa nacional que proporciona cobertura médico-asistencial a titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) que carecen de otra cobertura de salud. A través de un convenio con la Provincia de Salta, se comparte la responsabilidad de la cobertura.

👉 Para mejorar equitativamente la accesibilidad a la salud para esta población vulnerable, equiparándolos con quienes disponen de obra social.

📊 Según el padrón de abril de 2025, el programa atiende a un total de 39.973 beneficiarios en Salta. De estos, 32.472 (81.2%) corresponden a pensiones no contributivas por invalidez. Además, se registran 3.300 beneficiarios activos y 232 beneficiarios PACBI, es decir personas que reciben prestaciones médicas de alto costo y baja incidencia.

📊 La distribución de beneficiarios por invalidez en enero de 2025 muestra que el grupo etario con mayor número de beneficiarios es el de 45-49 años, con 3.608 personas, seguido por el grupo de 55-59 años, con 3.601 beneficiarios. En cuanto a la distribución por departamento en Salta, General José de San Martín concentra la mayor cantidad de beneficiarios con 8.809, seguido por Orán con 6.248.

💊 El programa ha dispensado 10.545 medicamentos en los primeros seis meses del 2025, con un promedio diario de 91 dispensaciones. Se gestionan aproximadamente 52 trámites diarios adicionales. Mensualmente, se adjudican 70 tickets para medicación de alto costo y 18 para insumos de alto costo.

💬 En este marco, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione hizo hincapié en que "la gestión de Incluir Salud es un gran desafío que la provincia asumió, pero los números demuestran la eficiencia con la que estamos trabajando”.

👉 La implicancia de esta comparación radica en el significativo ahorro que representa para el presupuesto provincial.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Profesionales del hospital Arturo Oñativia fortalecen la atención endocrinológica en el Primer Nivel🏥 Especialistas en e...
31/07/2025

Profesionales del hospital Arturo Oñativia fortalecen la atención endocrinológica en el Primer Nivel

🏥 Especialistas en endocrinología del hospital Arturo Oñativia refuerzan la atención en diferentes efectores de salud del primer nivel de atención de la ciudad de Salta.

👉 El objetivo es fortalecer la red de atención primaria y descentralizar el acceso ese servicio en el nosocomio para casos que sean de mediana y baja complejidad.

👇 La asistencia se brinda en los siguientes 11 centros de salud, de las áreas operativas sur y norte:
• Centro de Salud N° 32, de villa Soledad
• Centro de Salud N° 27, de barrio Intersindical
• Centro de Salud N° 29, de barrio Boulogne Sur Mer
• Centro de Salud N° 10, de barrio 20 de Febrero
• Centro de Salud N° 8, de barrio El Tribuno
• Centro de Salud N° 6, de barrio El Manjón
• Centro de Salud N°15, de barrio Castañares
• Centro de Salud N° 1, de villa Primavera
• Centro de Salud N° 63, Roberto Nazr
• Centro de Salud N° 9, de villa Lavalle
• Centro de Salud N° 61, de barrio Solidaridad

📊 Durante el primer semestre del 2025 se atendieron 1663 consultas en esos efectores, acercando la atención a diferentes barrios, lo que permite una mayor disponibilidad de turnos y asistencia más próxima al domicilio del paciente.

📲 Los turnos se gestionan personalmente en cada uno de esos dispositivos o enviando un mensaje de WhatsApp al número 3875191524, de lunes a viernes hábiles, en el horario de 8 a 15.30

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Inician las actividades celebratorias de los 65 años del hospital San Bernardo📌 El viernes 1 de agosto darán comienzo la...
31/07/2025

Inician las actividades celebratorias de los 65 años del hospital San Bernardo

📌 El viernes 1 de agosto darán comienzo las actividades con las que el hospital San Bernardo celebrará los 65 años de existencia, con el apoyo de la Fundación San Bernardo.

🏥 El nosocomio fue inaugurado el 20 de febrero de 1960, durante el gobierno de Bernardino Biella, aunque habitualmente los festejos centrales se realizan el 20 de agosto, día de su patrono, San Bernardo Abad.

📆 El viernes 1, desde las 10, se realizará el acto inaugural de las actividades en el salón auditorio, ubicado en Mariano Boedo 91.
📆 El martes 5 se realizará un acto de reconocimiento a trabajadores de los distintos servicios hospitalarios, desde las 10, en el salón auditorio.
📆 El viernes 8, desde las 10, se realizará el acto de premiación anual a los trabajos científicos y del concurso literario, en el salón auditorio.
📆 Del lunes 11 al jueves 14 se llevarán a cabo en el predio del Tiro Federal, las jornadas de juegos deportivos y recreativos para el personal hospitalario.
📆 El miércoles 13, desde las 10, se hará en el salón auditorio el acto en el cual se entregarán plaquetas de reconocimiento a los empleados que cumplieron 25 años de servicio continuo, a jubilados y a familiares de empleados fallecidos.
📆 El martes 19, desde las 10, se desarrollará el encuentro de jubilados del hospital, en el salón auditorio.
📆 El acto central tendrá lugar el miércoles 20, desde las 9, en el acceso principal del nosocomio.
📆 El domingo 24, a las 9, desde el monumento al General Martín Miguel de Güemes, se largará la cuarta edición de la carrera de montaña Trail San Bernardo.
📆 Del lunes 25 al jueves 28, estará habilitada una muestra de arte con producciones de empleados del hospital San Bernardo. La exposición será en el bloque de Administración Central.
📆 Las actividades culminarán el viernes 29, con la entrega de premios correspondientes a los juegos deportivos y recreativos. Será en el salón auditorio, desde las 10.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Se notificaron más de 6500 casos de bronquiolitis en Salta👩‍⚕️ El Ministerio de Salud Pública informa datos epidemiológi...
30/07/2025

Se notificaron más de 6500 casos de bronquiolitis en Salta

👩‍⚕️ El Ministerio de Salud Pública informa datos epidemiológicos hasta la semana epidemiológica (SE) 29, del 13 al 19 de julio.

🔸 Virus respiratorios
• En la última SE, en Salta se notificaron 192 casos de bronquiolitis, totalizando 6597 casos desde que comenzó el año.
- Se trata de una infección respiratoria aguda, que ocurre con mayor frecuencia en el invierno, y afecta mayormente a neonatos y bebés menores a los dos años de vida. Puede ser causada por distintos virus, el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
- Además:
• Enfermedades Tipo Influenza: 267 casos – Acumulado: 15.308
• Neumonía: 124 casos – Acumulado: 5725
• COVID-19: 2 casos - Acumulado: 133

🔸 Hepatitis Virales
• Se registró un caso en la SE 29. El acumulado anual es de 16 positivos, 12 diagnosticados por laboratorio y 3 por criterio clínico epidemiológico.
De ellos, se han notificado 7 en el departamento Rivadavia, 5 en San Martín, 3 en Capital y 1 en Rosario de la Frontera.
Actualmente hay 2 en estudio y 35 fueron descartados.

🔸 Enfermedades inmunoprevenibles
• Se han confirmado 2 casos de meningoencefalitis. El acumulado en lo que va del año es de 74 casos.
• Se ha registrado un caso de Enfermedad Febril Exantemática. Acumulado: 15 casos

🔸 Enfermedades zoonóticas
• Se han notificado siete picaduras de alacranes. El acumulado, en lo que va del año, es de 316 casos.
• Se han notificado 13 casos de mordeduras de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR), 10 en Capital y 3 en San Martín. El acumulado, en lo que va del año en APR es de 461 casos.
• Se notificó un caso de hidatidosis. El acumulado en 2025 es de 24 casos.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
• Diarrea aguda: se registraron 612 casos en la SE 29. El acumulado de casos es de 33.767

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Se concretó un nuevo operativo de ablación renal y de córneas en Salta👉 Coordinado por el Centro Único Coordinador de Ab...
30/07/2025

Se concretó un nuevo operativo de ablación renal y de córneas en Salta

👉 Coordinado por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Salta se llevó a cabo un nuevo operativo de ablación multiorgánica del 2025.

👨‍⚕️ Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un paciente, quien fue diagnosticada con muerte encefálica.

🏥 El operativo quirúrgico se realizó en el hospital San Bernardo y fue ejecutado por profesionales del CUCAI Salta.

📍 Los riñones van a ser destinados a pacientes salteños. En cuanto a las córneas, se realizarán los estudios de histocompatibilidad.

✅ En lo que va del año, suman diecisiete los procedimientos de ablación: cinco multiorgánicos, seis mono-orgánicos y seis de tejidos. En la lista de espera nacional hay 265 pacientes salteños inscriptos: 179 requieren trasplante renal; 25 trasplante hepático; 5 intratorácico; 58 córneas; y 3 otros tejidos. Además, hay 576 en proceso de inscripción.

📃 En la Argentina, por ley, se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o no haya dejado constancia expresa de su oposición.

🖱 Información ampliada en www.salta.gob.ar

Dirección

Avenida De Los Incas S/n
Salta
4400

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 16:00

Teléfono

+543874324123

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ministerio de Salud de Salta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir