08/09/2023
El suicidio se puede prevenir si se presta atención a los signos de alarma
El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Por ello, la Secretaría de Salud Mental y Adicciones dependiente del Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de la detección temprana de la problemática y la prevención a través de un abordaje intersectorial e interinstitucional, que involucre a todos los actores sociales.
El lema de este año es "Crear esperanza a través de la acción".
El objetivo general de este día es crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo. Los objetivos incluyen promover la colaboración de las partes interesadas y el auto-empoderamiento para abordar las autolesiones y el suicidio a través de acciones preventivas.
Estas acciones se pueden lograr mediante el desarrollo de capacidades de los servicios de atención médica y otros actores relevantes, difusión de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población en general y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo.
Es posible prevenir el suicidio adoptando medidas a nivel de la población, de determinados grupos poblacionales y del individuo. Se recomiendan las siguientes intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia:
· Restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse
· Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio
· Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida
· Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento.
Estas medidas se deben acompañar de intervenciones básicas como un análisis de la situación, la colaboración multisectorial, la sensibilización, la creación de capacidad, la financiación, la vigilancia, y el seguimiento y la evaluación.
- Información ampliada en www.salta.gob.ar