21/11/2023
Beneficios del aceite de oliva extra virgen
Debido a sus valiosas propiedades, el AOVE puede ofrecer beneficios sobre la salud cardiovascular, reduciendo los niveles de triglicéridos y colesterol total, así como incrementando el colesterol HDL o bueno para el organismo, como señala una investigación de Annals of Internal Medicine.
Miembros de la Universidad de Harvard también pusieron el foco en sus beneficios, dentro del estudio de Prevención de la Dieta Mediterránea PREDMED, que contó con una muestra de 7.447 hombres y mujeres y determinó que el consumo habitual del AOVE reducía el riesgo de padecer un evento cardiovascular en un 30%. Además, recomiendan que se use como única fuente de grasa alimentaria, y una cantidad entre 40 y 50 gramos al día.Por su efecto antiinflamatorio, el consumo del AOVE demostró ser de utilidad para el tratamiento de la osteoartritis con degeneración de cartílago y también en casos de fibromialgia. Asimismo, por su riqueza en polifenoles, el AOVE sería de ayuda para prevenir la pérdida de masa ósea y evitar entre otras cosas, la osteoporosis como señala un estudio publicado en British Journal of Nutrition.
Aumenta las defensas: el aceite de oliva virgen extra fortalece el sistema inmunitario: “Lo protege contra las enfermedades a tres niveles: aumenta nuestras defensas, proporciona una mayor resistencia frente a los patógenos y nos protege frente a virus, bacterias y otros parásitos”,
Mantiene controlada la diabetes y obesidad: “La diferencia entre el AOVE y las otras grasas es que este tiene unos beneficios destacados que mejoran el control de la glucosa, reduciendo el riesgo de diabetes. Aunque se piensa que el AOVE puede ser que no adelgace, tenemos que tener claro que ayuda en el control de peso, pues favorece un correcto tránsito intestinal y hace que se mejore la absorción de nutrientes y que los alimentos se asimilen mucho mejor”, .
Contra el estreñimiento: no poder ir al baño con regularidad debido a una situación de estreñimiento ocasional es incómodo y, en ocasiones, doloroso. Una de las fórmulas más conocidas y que se transmitió de generación en generación, es la de tomar dos cucharas de AOVE por la mañana en ayunas. “Es un clásico y además es efectivo”, apuntó la especialista. También existen otras propuestas que mezclan este aceite con espinacas crudas o con manzanilla caliente, para mejorar la situación en la zona.
Cuidado para el aparato digestivo: entre los beneficios de tomar una cucharada de aceite de oliva virgen extra en ayunas se encuentra en el correcto funcionamiento del aparato digestivo. “Destacando que disminuye la acidez gástrica, formando una película protectora en el estómago, la cual reduce el pH ácido y favorece el bienestar digestivo”,
Huesos fuertes: “Es el ingrediente perfecto de la dieta para mejorar y disminuir la inflamación y el dolor de las articulaciones en las personas mayores. Gracias a las propiedades antiinflamatorias del oleocantal, el AOVE es el aliado perfecto para paliar los síntomas de patologías óseas como artrosis y artritis reumatoide. Igualmente, su ingesta beneficia la absorción de calcio y otros nutrientes que refuerzan el tejido óseo, previniendo la osteoporosis en las personas mayores”, .
Reduce el colesterol: “El AOVE tiene la capacidad de reducir el colesterol malo (LDL) y de aumentar el colesterol bueno (HDL) gracias a la cantidad de ácido oleico y polifenoles (antioxidantes naturales) presentes en su composición. El AOVE aumenta el colesterol bueno porque ayuda a eliminar tanto la grasa como el colesterol malo que tienden a acumularse en las arterias. El ácido oleico del AOVE actúa como lubricante facilitando la eliminación de las grasas del organismo lo que proporciona gran bienestar”,
Lucha contra el estrés: “Se demostró científicamente que el consumo de AOVE mejora la producción enzefalinas cerebrales, responsables de mejorar los síntomas en situaciones de estrés. La incorporación de nuestro AOVE en la dieta diaria nos proporciona un bienestar similar al que obtenemos cuando hacemos deporte o cuando escuchamos música. No solo con su ingesta, también por vía tópica, con cosmética ecológica”,