Espacio Crecer

Espacio Crecer Acompañándote en lo más importante: el crecimiento de tu familia...

Espacio Crecer es un proyecto llevado adelante por Isabel Ichcovich, médica generalista y asesora en lactancia, con el objetivo de generar un lugar físico en el que nuevas madres y padres se sientan acompañados, respetados y escuchados. Un espacio en el que puedan despejar dudas sobre la lactancia natural y crianza de sus hijos y compartir experiencias para fortalecer sus vínculos. Isabel pone es

pecial foco en el cuidado y trabajo del vínculo con el bebé tanto en lo correspondiente a lo médico como a lo emocional, entendiendo que ambos aspectos se entrelazan y corresponden a la hora de criar un niño sano y feliz.

Mitos
11/09/2023

Mitos

Volver a lo ancestralMamaderas, chupetes, huevitos que se mecen...que pasaba cuando estas cosas no existían?? Los niños ...
21/08/2023

Volver a lo ancestral

Mamaderas, chupetes, huevitos que se mecen...que pasaba cuando estas cosas no existían?? Los niños padecían hambre en las épocas de las cavernas porque la mamá sentía que tenía poca leche? Como hacían para saber si les tocaba alimentarse sin un reloj?!!! Que hacían cuando el bebé se quedaba con hambre??

Pues estas cosas no sucedían. Cuando no había mamadera, el niño no se quedaba con hambre simplemente porque eso era imposible. La naturaleza dictaba tener al bebé mucho tiempo a upa, en contacto piel con piel para mantener la temperatura corporal y ayudarlo a regular mejor su metabolismo. Sin horarios, el niño, tenía acceso al pecho materno cada vez que deseaba( con lo cual, cuando iba a quedarse hambriento si tenía acceso al pecho cada vez que sentía apetito????) y no sólo para alimentar el cuerpo sino el alma cuando se prendía al pecho para saciar angustias, deseo de contacto y protección, miedo y necesidad de conexión con ese "cordón umbilical" que significaba el pecho materno.
Y nadie aconsejaba destetar porque "ya era un niño grande". Lo natural era darle hasta por lo menos los 6 años.
La confianza materna, paterna y familiar en la leche de la mamá era absoluta. No se pensaba en pedirle a la vaca o a la cabra leche para el bebé, lo cual hubiese sido fatal para el niño.
Pero, entonces, qué nos pasó???
La cultura y más aún la industria fueron cambiando nuestras costumbres naturales animales ancestrales. Se nos hicieron carne y perdimos la confianza en nuestra leche (único animal en el planeta que le pasa), pensando que no alimenta lo suficiente o creyendo en la publicidad de que una fórmula lactea industrial va a alimentar mejor a nuestro hijo, más si es la más cara del mercado. Perdimos la confianza en el desarrollo psicológico y neurológico que estimula nuestro pecho o creemos que solo unos pocos meses o una alimentación mixta (pecho/formula) es suficiente. Perdemos la mirada directa a los ojos del bebé cuando se alimenta en nuestro cuerpo porque estamos mostrando al mundo ese maravilloso momento con una selfie.

Podemos volver a lo que es mejor. Colocalo sobre tu cuerpo desde el primer momento de vida, dejalo que se prenda al pecho cada vez que quiera y que quieras, dejalo que chupetée en busca de placer y protección, y sobre todo: CONFIÁ. Cuando la naturaleza se ha equivocado??
Isabel Ichcovich

Y a vos, te respetaron tu derecho a amamantar en tu trabajo??Contame en comentarios.Isa Ichcovich
25/07/2023

Y a vos, te respetaron tu derecho a amamantar en tu trabajo??
Contame en comentarios.

Isa Ichcovich

Invierno...época de bronquiolitis.Que es? Como podemos prevenirla? Que puedo hacer?
22/06/2023

Invierno...época de bronquiolitis.
Que es? Como podemos prevenirla? Que puedo hacer?

29 de abrilFeliz día del animal
29/04/2023

29 de abril
Feliz día del animal

05/04/2023
Baby Let Weaning es un método de alimentación excelente que respeta la elección del niño por qué y cuanto quiere comer.A...
03/01/2023

Baby Let Weaning es un método de alimentación excelente que respeta la elección del niño por qué y cuanto quiere comer.
Acá vemos a un niño probando de todo un poco y experimentando no solo sabores sino texturas y cantidades.
Pero, que es lo que NO deberíamos darle a un niño sobre todo hasta el año:
😖sal (su riñón aun no está en condiciones de eliminar la totalidad de la misma)
🤐miel (por el riesgo de botulismo)
😣ultraprocesados(todo eso que compras en el super y tiene una etiqueta. Poseen grandes cantidades de sal y aditivos que no son saludables. Incluye los panes lactantes ,galletitas en paquetes y Cereales en caja)
☹️Bebidas gaseosas y jugos artificiales (poseen cantidades muy grandes de azúcar y quimicos)
😩golosinas(por su alta cantidad de azúcares y calorías vacías).
😖fiambres(altos en sal y conservantes).
😬frutos secos enteros o trazados(por riesgo a aspiración). Sí podes usarlos en forma de harinas en preparaciones

Contame vos qué cosas SI le darías a tu bebé así nos damos ideas entre nosotras para ofrecerles.

Como se ven tres meses de BLW?

Este Viernes 11/11 primer charla en vivo sobre temas de pediatría para las familias. A las 10 hs por instagram en "espac...
07/11/2022

Este Viernes 11/11 primer charla en vivo sobre temas de pediatría para las familias. A las 10 hs por instagram en "espaciocrecerdinahuapi".
En esta oportunidad: FIEBRE.
Podes hacer las preguntas que desees y sacarte todas las dudas de este tema que tanto nos preocupa a las familias.
Los espero!

El andador no es seguro. Déjalo en el piso que, solo, va a caminar
22/08/2022

El andador no es seguro. Déjalo en el piso que, solo, va a caminar

Tal cual! Como siempre digo: más mercado y menos supermercado !
06/08/2022

Tal cual! Como siempre digo: más mercado y menos supermercado !

Dirección

San Carlos De Bariloche

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Crecer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir