
25/07/2025
La fuerza, el movimiento y el juego estructurado no están prohibidos en la infancia, al contrario: bien acompañados, son muy beneficiosos para el desarrollo físico y emocional.
🔸 A partir de los 7–8 años (cuando hay control postural maduro), pueden iniciar actividad en gimnasio con ciertas pautas:
✔️ 2 a 3 veces por semana
✔️ En días no consecutivos
✔️ Sesiones de 20 a 30 minutos
✔️ Siempre con entrada en calor y pausas
✔️ Repeticiones adaptadas a su etapa evolutiva
⚠️ Importante:
Las aplicaciones de ejercicios están diseñadas para personas adultas, incluso cuando preguntan talla o peso.
No se recomienda su uso en adolescentes, ya que pueden generar lesiones por sobrecarga o mal diseño de rutina.
💡 El movimiento es salud.
Y la infancia también necesita fuerza, coordinación y confianza en su cuerpo.
🧠 Si tenés dudas, siempre consultá con profesionales que trabajen con mirada integral del desarrollo.
📲 Guardá este post, compartilo o escribime si necesitás orientación personalizada.
información del Comité Nacional de Medicina del Deporte Infantojuvenil. Entrenamiento de la fuerza en niños y adolesentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Arch Argent Pediatr 2018;116 Supl 5:S82-S91.