Espíritu Andino - Hampi Wasi

Espíritu Andino - Hampi Wasi Hampi Wasi - Casa de Sanación. Arte Espiritual Andino contemporáneo, al servicio del Buen Vivir " Sesiones individuales.

Curación chamánica: Extracción, Recuperación del Animal de Poder- Recuperación de Alma
Limpieza y Armonización del cuerpo energético
Bioenergía- Técnicas de la Sagrada Tradición Andina
Terapia Floral de Bach y California

08/08/2025

Send a message to learn more

DIA DE LA PACHAMAMALas comunidades indígenas de Argentina como de otros países de America del Sur celebran cada 1° de ag...
01/08/2025

DIA DE LA PACHAMAMA

Las comunidades indígenas de Argentina como de otros países de America del Sur celebran cada 1° de agosto el Día de la Pachamama, una tradición ancestral de agradecimiento a la Tierra, entendida no solo como suelo, sino como un ser vivo que representa el universo, el tiempo y el espacio. Esta fecha marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola y espiritual, en el que los pueblos originarios honran a la “Madre Tierra” por los frutos, la abundancia y la vida que ofrece.
Durante la celebración, las familias y comunidades preparan ofrendas con alimentos y bebidas que depositan en pozos cavados en la tierra, en un ritual conocido como corpachar, que significa “dar de comer y beber a la Tierra”.
También se realizan sahumados en los hogares para purificar los espacios y se bebe caña con ruda en ayunas, una práctica extendida que busca proteger la salud y atraer buena energía.
La ceremonia, además, nos invita a reflexionar sobre la reciprocidad con la naturaleza y la necesidad de un vínculo respetuoso y equilibrado con el ambiente.

Desde la educación, esta conmemoración se convierte en una oportunidad para abordar la Educación Ambiental Integral con una mirada intercultural, ya que la Ley 27.621 impulsa la incorporación de saberes ancestrales en las aulas, reconociendo el valor de los conocimientos indígenas para el desarrollo sostenible.
Así, el Día de la Pachamama no solo celebra una tradición milenaria, sino que también interpela a repensar cómo habitamos, cuidamos y agradecemos nuestro entorno, tanto en la naturaleza como en los vínculos cotidianos.

¿Por qué se debe beber caña con ruda este día?
El acto de tomar caña con ruda incluye un gesto simbólico de ofrenda, se debe verter un poco de ella en la tierra como forma de compartir con la Pachamama y durante el ritual, es común decir “kusiya, kusiya”, que en lengua aymara significa “ayudame, ayudame”.

Por otro lado, la bebida puede tomarse de diferentes formas, ya sea en tres sorbos, en siete sorbos, en un trago largo o en todo el vaso de una vez.

Feliz Pachamama Raymi

Fuente: https://www.cadena3.com/

22/07/2025

SAIRY, EL ESPÍRITU MEDICINAL DEL TABACO

La planta de Tabaco es una planta Maestra, una planta de Poder, una planta Medicinal.

Se dice que ella es la Madre de todas las Plantas, quien abre las puertas a los espíritus de las otras plantas.

La planta de Tabaco tiene el propósito de guiar el espíritu de los hombres, en ella se encuentra un espíritu poderoso capaz de recibir las energías cósmicas y materializarlas en la tierra. El tabaco se usa desde hace miles de años para comunicarse con el mundo superior, con los espíritus que gobiernan los cuatro elementos que lo conforman todo: el agua, el fuego, el aire y la tierra. Se usa para pedir, para agradecer, para ofrendar. Se usa para Rezar. Es quien nos conecta con el Gran Espíritu, con el Gran Misterio, con Wakantanka.

Quien tiene a esta planta como aliado puede procesar las energías densas que nos imposibilitan ese contacto, esa conexión. Es un Conector y un Limpiador al mismo tiempo. Ayuda a que los espíritus sagrados de la naturaleza ingresen en nuestro cuerpo físico para así ser sanados, limpiados, purificados. Con Tabaco como aliado podemos reconectar con nosotros mismos, con nuestro ser esencial, con nuestra alma y con la Fuente de toda vida.

Cuando el hombre blanco conoció el tabaco y fue llevado a Europa, dándose cuenta del poder de materialización que tiene esta Sagrada planta, se vio tentado por su grandioso poder y ante su debilidad, un espíritu de Codicia lo invadió. Valiéndose de artes oscuras de magia intentó encerrar este espíritu para usarlo a su favor, para obtener bienes materiales y poder absoluto sobre la tierra, poder económico, poder material. Manipuló este poder y lo encerró en pequeños ci*******os sellados con un poderoso rezo: Que cada vez que un hombre necesitado de guía, respuestas y reconección utilizara el tabaco, esa energía y poder personal pasarían directamente a los “dueños” de los ci*******os. Así se desarrollo la industria tabacalera, despojando de su poder de conexión a millones de hombres y mujeres en busca de esta sagrada planta.

Pero encerrar a Sairy dentro de ci*******os es como intentar atrapar el espíritu del viento en una jaula….Sairy siguió libre y sigue disponible, sigue guiando y reconectando al hombre con su Ser espiritual y con lo espiritual de todo lo que ocurre en nuestra madre Tierra.

Para lograr esta reconexión el primer paso es negarse a seguir alimentando el espíritu parasitario de este grupo de hombres que desarrollan la esclavitud de la humanidad a través de la industria del tabaco, de los medicamentos y de las armas.

El segundo paso para recuperar el poder personal, es conseguir tabaco orgánico, sin aditivos químicos ni manipulaciones genéticas. A este tabaco se le pueden agregar alguna flor de lavanda que crezca en nuestro jardín, o en alguna vereda camino al trabajo, y le pediremos al Espíritu de la Lavanda que transmute nuestra energía, que eleve nuestra vibración, que desprenda todas las sustancias toxicas que hemos ido adquiriendo a través de los ci*******os industriales. Luego podemos agregarle otras plantitas, como manzanilla, para que el Espíritu de la Dulzura nos acompañe en este proceso; Cedro, para que su Espíritu ordene nuestro andar en la tierra, Salvia para que siempre tengamos lo justo y necesario, Palo Santo, para que su espíritu proteja nuestro camino de reconocimiento personal.

Una vez que las plantitas fueron agregadas, con la mano izquierda tomo un puñadito de Tabaco y lo acerco al corazón, y con él rezo, rezo por mi vida, por mis hermanos, por los espíritus de la naturaleza, por los animales y plantas que son nuestros hermanos, rezo por mi andar bonito, por una vida bella, por abrir el corazón, por reconectar con lo Divino. Rezo pidiendo recuperar la Fuerza y la Confianza en el devenir de la vida. Rezo agradeciendo esta maravillosa oportunidad de estar en este AQUÍ Y AHORA, agradeciendo la Vida misma, el día a día. Y lo rezo en voz alta, rezo hablándole al Tabaquito, con ternura, con humildad. Luego armo un cigarrito y fumo elevando mi rezo a las cuatro direcciones, agradeciéndole al espíritu del Tabaco que camine libre junto a los hombres, agradeciéndole su misión de enseñarnos la manera de traer a la Tierra las energías del Cielo, de sanar todas nuestras relaciones: con nuestro padres, nuestros hermanos, con la naturaleza, con lo Sagrado, rezo que los Espíritus de la naturaleza entren en mí y me transformen, que me limpien, que me hagan más fuerte, más poderoso para dar, para compartir, para sentir compasión, para desarrollar la Voluntad, para sentir Unidad, para saberme un hijo amado de esta Pachamama. Agradezco que tenga un corazón lleno de amor para irradiar.

Aquellos que no fumen ci*******os, también pueden pedir esta alianza con Sairy, con el espíritu del Tabaco, y beneficiarse de Su conocimiento y amistad. Tomando el puñadito de tabaco, luego de rezar, hacemos un pocito en la tierra con nuestras manos y colocamos allí el Tabaco, como una ofrenda, como un regalo, para que nuestra madre, la Madre Tierra, transmute todas nuestras limitaciones causadas por el miedo y nos libere, para volver a caminar el Camino Rojo del Corazón, El Camino del pueblo de los Hombres. Caminar bonito en Paz y Armonía en esta madre Tierra, sembrando belleza a nuestro paso, haciendo que cada día sea un RELIGAR, un andar Sagrado.

Que este mensaje llegue al Corazón de todos los Hombres de Bien que caminan juntos por esta hermosa Tierra de Bienaventuranza ……….

Amor, Paz y Libertad para todos los seres…….

***Creditos
-Textode Paula Florinda
(Florinda Madremonte)

-Foto de Frank Patrick

En el reconocimiento de quiénes traen inspiración con sus palabras, arte e imágenes
Para nutrirnos de buena manera

22/07/2025

Manchay, la pérdida del espíritu

El susto –también conocido como espanto, pasmo, pérdida de la sombra– es conocido en Jujuy, Argentina, como Manchay y Mancharisqa en Perú, en lengua Runa simi o qheshwa, quechua.

Cuando se habla de las manifestaciones de la locura se hace referencia a la pérdida de la razón, del control de sí y la asunción de comportamientos anormales, vale decir sin sentido para los miembros del grupo, pero hay diferencias con la concepción de los pueblos originarios.

Las enfermedades de origen “sobrenatural” o también conocidas como “enfermedades culturales”, en realidad son para los pueblos andinos aquellas que de acuerdo con su cosmovisión son provocadas por los espíritus de la Pachamama: cerros, lagunas, algunos árboles, los hormigueros, lugares “phiñas” (de espíritus malignos) donde cayeron los rayos, etcétera. Cuando no se respeta a estos lugares, sobrevienen las enfermedades, interpretadas como castigos de los espíritus de aquellos elementos.

Estas enfermedades se curan principalmente con ceremonias y rituales. Simbólicamente son una petición de disculpas por el agravio cometido en contra de estos elementos o espacios “sagrados”. Como terapia coadyuvante en algunos casos se combinan con tratamientos donde se utilizan materias vegetales, animales y minerales.

Relación con los planos del Universo
Según la cultura quechua, son cuatro los planos a tener en cuenta, con sus respectivas deidades: el Hana Pacha (mundo de Arriba) y Kay Pacha (mundo de los hombres y de plantas, animales) son benéficas y protectoras de la vida y el Hawa pacha (es todo lo que lo rodea). El Kay Pacha es la superficie de la tierra y el mar, región poblada por el hombre, animales, plantas y por seres vivientes e inanimados, visibles e invisibles, y que están en permanente proceso de transformación. Es un espacio-tiempo sagrado, habitado por cerros, lagunas, ríos y fuerzas naturales como las Achachilas (señoras montañas), los Apukuna (espíritus tutelares de las montañas) y la Pachamama, que conviven y dialogan con todos los seres vivientes del planeta. Es el medio natural que los científicos denominan biosfera, por ser el ámbito donde se desarrolla la vida. El ser andinos consideran el Kay Pacha como una suerte de lugar privilegiado donde la energía o qamaqen, proveniente del cosmos, logra animar a los seres inertes y forma la infinita variedad de seres vivos que lo pueblan. También es el espacio donde se manifiestan otras formas de la energía como los fenómenos atmosféricos, las estaciones, el ir y venir de fuerzas naturales que, a través del discurrir perpetuo del tiempo, dan lugar a la continuidad del orden cósmico.

Ukhu Pacha, el mundo de abajo habitado por los espíritus de los mu***os que penan en lugares estratégicos como ríos, lagos, pozos, cavernas, cuevas y otras aberturas de la superficie terrestre consideradas líneas de comunicación entre el kay pacha y el ukhu pacha.



LINK A LA NOTA completa 👉🏾✨️👉🏾https://elorejiverde.com/buen-vivir/7009-manchay-la-perdida-del-espiritu-2

El Jefe indio Seattle, de la tribu Suwamish, envió en 1854 al gran Jefe blanco de Washington, Franklin Pierce, en respue...
15/07/2025

El Jefe indio Seattle, de la tribu Suwamish, envió en 1854 al gran Jefe blanco de Washington, Franklin Pierce, en respuesta a la oferta de éste de comprarle una gran extensión de tierras indias y crear una "reserva" para el pueblo indígena. Suponía el despojo de las tierras indias. En el año 1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. Noah Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años. Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes.

“¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habéis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.”

“Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daríais a cualquier hermano."

               

06/07/2025

🇵🇪 CARAL (PERÚ) ES MÁS ANTIGUA QUE EGIPTO
Hace más de 5000 años, Caral, la civilización más antigua de América, ya dominaba la ciencia, la arquitectura antisísmica y la astronomía.

🔬 Ciencia avanzada
Los caralinos vivían en una zona sísmica y lo sabían. Usaron muros de contención con shicras (bolsas con piedras) para absorber las ondas sísmicas. También construyeron observatorios astronómicos para predecir el clima observando los astros.

🔥 Tecnología antes de Europa
Aplicaron el principio de Venturi siglos antes de que Europa lo descubriera, con túneles que mantenían el fuego encendido sin intervención humana.

🌱 Agricultura e innovación
Cultivaron distintos tipos de algodón de colores y dominaron su ambiente usando técnicas como las amunas, que permitían crear ríos captando agua de lluvia.

Caral demuestra que la ciencia en América no vino de fuera: se desarrolló aquí, con ingenio y observación.

21/06/2024

Inti Raymi 5532
Ceremonia de la Resurrección del Sol.

Hoy es la noche más larga, la noche más oscura del año…
Es momento de vigilia sobre nuestra propia sombra y sobre la oscuridad toda.
Un momento vulnerable, si los hay, en el año.
El Sol, representación máxima de la LUZ para nosotros, está a mayor distancia estos días.

“La fuerza de la vida se guarda en el interior de la madre tierra, fortaleciendo el enraizamiento. La naturaleza se comunica en silencio. Es el tiempo de hibernar y sumergirse en las aguas de las profundidades del Ser, de recrear un cálido ámbito uterino en nuestro hogar como espacio sagrado, que nos permita entrar en la quietud, relajarnos, dormir lo que necesitemos y soñar lo nuevo.(Ka Llobet)”

Recordemos que somos un fractal de esa Luz, dentro, con la que podemos disipar ésta y todas las oscuridades que se presenten. Acompañemos esta noche llenando de nuestra Luz, tanta oscuridad.

Que el Gran Espíritu nos encuentre juntos soñando un nuevo mundo para los que vendrán, honrando la vida dejando atrás lo que nos hace mal, en esta nueva oportunidad de renacer.

Feliz Inti Raymi 5532
Feliz We tripantu 12491

Feliz Año, feliz renacer 💫🌈✨

Haylli Haylli jallalla

Send a message to learn more

🌈 Vuelve el Reiki a la salita de Virgen MisioneraTodos los Miércoles de 13 a 15 h¡Te esperamos! 🙏🏽♥️✨
07/05/2024

🌈 Vuelve el Reiki a la salita de Virgen Misionera

Todos los Miércoles de 13 a 15 h

¡Te esperamos! 🙏🏽♥️✨

QHAPAQ ÑAN: CUATRO SON UNO.El camino del Cóndor, el Puma, la Serpiente y el Colibrí. Cuatro caminos que son un camino: Q...
13/04/2024

QHAPAQ ÑAN: CUATRO SON UNO.

El camino del Cóndor, el Puma, la Serpiente y el Colibrí. Cuatro caminos que son un camino: Qhapaq Ñan. Cuatro rutas que llegan al centro: Q'osqo, Chawpin.

El camino de la Serpiente/Amaru es el camino del herbolario, las plantas enteogénicas y el curanderismo, es la vía del Ukhu Pacha, los espíritus, los sueños y la subconsciencia. Muy relacionado a la selva, el Amaru y el jaguar.

El camino del Condor es el camino de la contemplación pura de la montaña (Qhaway) el silencio (Ch'in, Ch'usaq), los ritos solares y los altomisayuq. Es la vía del Hanaq Pacha. Muy relacionado a los Apus, las Montañas y el Sol. 

El camino del Puma es el camino de la vitalidad, la Fuerza Vital/Kallpa, el cuerpo y la resistencia, es la vía de los guerreros, por esta razón los Incas adoptaron al Puma como su símbolo real. Es la vía del Kay Pacha/Kunan Pacha, mundo fisico-material de "aquí y ahora" Muy relacionado al Inca, el Tawantinsuyu y el Buen Gobierno (Allin Kawsay)

El camino del Colibrí, es el camino del néctar y las flores, es decir el camino del amor, la alegría, la dulzura, el canto y la danza. Es la vía del Hawa Pacha y el "Tikay Pacha" (Primavera o Florecimiento) Muy relacionado a los Wankaqilli Uskawillillu, el Wanka (Canto) El Harawi Poesia, los Poetas, la Flor y el Canto, el Taki & Tusuy (Canto y Danza) el Pukllay (juego, carnavales)

Los Cóndores curan la mente (Yuyay Hampi) las Serpientes curan el Espíritu (Ajayu Hampi) los Pumas curan el Cuerpo (Kurku Hampi) y los Colibríes curan el Corazón (Sonqo Hampi)

Cada camino tiene su propia medicina y su propia forma de curar. Si uno dice "Este camino es mejor que este otro" esta siendo intolerante. Cuatro caminos que hacen uno: Qhapaq Ñan o "Gran Camino/Sendero de los Sabios" Y los cuatro animales sagrados son hermanos y amigos entre si, ellos no ven oposición en sus medicinas.

¿Querés aprender sobre la sabiduría ancestral de los Inkas y sobre el manejo de tu energía?

En MAYO empezamos con los cursos de cosmovisión andina y medicina energética, las técnicas ancestrales de los Inkas y el "buen vivir" Allin Kawsay.

"Suelta, dejalo ir" 🍁🍂🍃Equinoccio de Otoño 🍁🍂🍃En la Naturaleza cada estación tiene un propósito. El otoño nos enseña que...
21/03/2024

"Suelta, dejalo ir" 🍁🍂🍃Equinoccio de Otoño 🍁🍂🍃

En la Naturaleza cada estación tiene un propósito. El otoño nos enseña que es tiempo de soltar aquello que está mu**to ya, aquello que debemos dejar ir para seguir creciendo, evolucionando... Y es así, en la vida, como también con las hojas que el árbol suelta, se transforman en nutrición para su crecimiento.

Deja ir todo aquello que ya no te sirve, que no te nutre, que solo te retrasa en tu evolución. Suelta como el árbol y deja que se lo lleve el viento de este otoño.

Feliz equinoccio
Feliz Pacha Pockoy Raymi

¡Vuelve el Reiki a la Salita "Virgen Misionera"! Las y los esperamos todos los martes de 13 a 15 h.También los esperamos...
11/03/2024

¡Vuelve el Reiki a la Salita "Virgen Misionera"! Las y los esperamos todos los martes de 13 a 15 h.

También los esperamos en el Hospita, todos los martes y viernes de 10 a 12 h en cuidados paliativos
y en la Salita "las Quintas" los martes de 13:30 a 15:30 h

Dirección

San Carlos De Bariloche
8400

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espíritu Andino - Hampi Wasi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espíritu Andino - Hampi Wasi:

Compartir