04/10/2023
👉 Empecemos por aclarar: con el uso, la copita puede cambiar de color porque la sangre es una tintura natural pero ESO NO AFECTA SU FUNCIONALIDAD 👈 Hay que amigarse con el cambio de color como parte del proceso de uso de la copa 🙌 Con esto en cuenta entonces limpiar la copa se vuelve fácil: mientras la estás usando la vaciás, la enjuagás con agua potable y la volvés a colocar. Cuando tu ciclo termina la hervís en agua potable por 3 min, la guardás en su bolsita de algodón y listo ¿Querés una limpieza todavía más profunda? podés frotar tu copa menstrual con un cepillo suave (cepillo de dientes o de uñas) con agua y jabón neutro, recordá siempre enjuagarla bien y que igual tenés que hervirla, la limpieza con jabón no reemplaza la esterilización.
✋ Los agujeritos también son motivo de muchas preguntas, para asegurarte que los agujeros estén completamente limpios y que no quede ningún residuo atrapado en ellos: llená la copa con agua, tapala con la palma de la mano y apretá la base de forma tal que el agua salga por los agujeritos 😉
❗Te recomendamos no usar ningún tipo de abrasivo para limpiar la copa ya que pueden dañar el material. 👉Si no podés hervirla en el momento, enjuagala bien con agua potable y guardala hasta que puedas esterilizarla. 👍 😉
❗❗Por motivo del hervido en aguas duras, se puede formar sarro en el interior de la copa haciendo que la sangre se adhiera y que por eso genere olor. Si en la zona en la que vivís el agua tiene estas características, podés hacer lo siguiente: dejar la copa totalmente sumergida 24 h en vinagre de alcohol puro, a temperatura ambiente, para descalcificarla. A continuación, secarla con una servilleta de papel para quitarle los depósitos de sales en la superficie. Por último, enjuagar bien con agua potable y dejar secar. De esta manera la copa se mantendrá transparente por mucho más tiempo 👉 El vinagre no esteriliza la copa, solo es para quitarle el sarro.
s.