Padme - Centro especializado en Patologías Vulvares

Padme - Centro especializado en Patologías Vulvares Centro especializado en Patologías Vulvares.
👩‍⚕️👨‍⚕️ Consultas
👩‍⚕️👨 ¿Quiénes Somos? Somos Centro Padme

Centro Padme

Consultorio para atención especializada de pacientes con patologías v***ares.

¡Atendemos pacientes con enfermedades dermatológicas v***ares, infecciosas, flujo recurrente, vulvodinia, entre otras! Contamos con la atención de una Kinesióloga especializada disfunción del suelo pélvico. También brindaremos la atención junto a una Sexóloga para quienes lo requieran.

¡Para atender a las pacientes de forma integral! Además, ofrecemos, para mayor comodidad de la paciente, realizar los estudios específicos como Papanicolaou, biopsias, estudio de flujo y otras pruebas moleculares para detección de VPH, entre otros, allí mismo, en nuestro centro Padme.

Les deseamos desde centro padme un muy feliz 2024, con grandes comienzos.
02/01/2024

Les deseamos desde centro padme un muy feliz 2024, con grandes comienzos.

Se termina el año, agenda tu turno para tu chequeo anual en el 2024. 📆Te esperamos en Centro Padme. 👉🏻Turnos e informes📱...
29/12/2023

Se termina el año, agenda tu turno para tu chequeo anual en el 2024. 📆
Te esperamos en Centro Padme.

👉🏻Turnos e informes
📱+5491148365970
📩info@centropadme.com
💻www.centropadme.com
🖥centropadme.drapp.com.ar

Desde Centro Padme les deseamos a nuestros pacientes y colegas feliz navidad. 🎄🎁 ❤️
24/12/2023

Desde Centro Padme les deseamos a nuestros pacientes y colegas feliz navidad. 🎄🎁 ❤️

🩸 El sangrado uterino anormal (SUA) en mujeres en edad fértil se refiere al sangrado que no cumple con el patrón normal ...
13/12/2023

🩸 El sangrado uterino anormal (SUA) en mujeres en edad fértil se refiere al sangrado que no cumple con el patrón normal de los ciclos menstruales. Puede ser un cambio en su volumen, en su duración o en su frecuencia.

Antes se lo llamaba sangrado uterino disfuncional, menorragia o metrorragia, pero estos términos fueron reemplazados por sangrado uterino anormal (SUA).

Puede deberse a causas estructurales (pólipo, adenomiosis, leiomioma, neoplasia maligna e hiperplasia), o causas no estructurales (coagulopatía, disfunción ovulatoria,
endometrial, iatrogénica, no clasificada de otra manera).

El tipo más común de sangrado anormal es consecuencia de problemas que afectan la liberación del óvulo (ovulación).

Para estudiar a la paciente con sangrado uterino anormal se necesita averiguar sobre los antecedentes menstruales como el patrón de sangrado, estudios de laboratorio y estudios de imágenes como una ecografía transva**nal.

El tratamiento depende de la causa del sangrado. Puede ser necesario un tratamiento farmacológico (hormonal o no hormonal) o quirúrgico, para reducir el flujo menstrual y así disminuir las complicaciones mejorando la calidad de vida de las pacientes.

La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido llamado endometrio, l...
22/11/2023

La endometriosis es una enfermedad caracterizada por el crecimiento, fuera del útero, de un tejido llamado endometrio, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos, entre otras manifestaciones.

Estos implantes de tejido pueden estar en el ovario, en el endometrio, en el peritoneo, en las trompas de falopio, pero sobre todo detrás del útero en los ligamentos útero-sacros

La endometriosis es enfermedad crónica -no tiene cura, pero sí tratamiento- provoca dolores intensos durante los períodos menstruales, las relaciones sexuales, e incluso al ir al baño.

Es frecuento el dolor pélvico crónico, distensión abdominal e infertilidad.

Debido a la diversidad de los síntomas el diagnóstico no es fácil.

"Esto puede provocar que transcurra mucho tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico", advierte la OMS, que estima que la endometriosis afecta a unas 190 millones de mujeres en todo el mundo, lo que equivale al 10% de las que se encuentran en edad reproductiva.

Si presentas alguno de estos síntomas no dudes en consultar a tu ginecólogo.

Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal. 1 de cada 10 naci...
17/11/2023

Las complicaciones de la prematuridad constituyen la principal causa de muerte en el periodo neonatal.
1 de cada 10 nacimientos ocurren en forma prematura.
Los bebés prematuros requieren de atención especializada y cuidados específicos que les permitan sobrevivir, crecer y desarrollarse saludablemente.
Con el fin de dar visibilidad a esta problemática y sensibilizar sobre las necesidades y derechos de las y los bebés prematuros y de sus familias, el 17 de noviembre es el Día mundial de la prematuridad.
Este año, se ha decidido hacer foco en la necesidad de que madres y padres no sean considerados como visita y tengan acceso irrestricto a las Unidades de Cuidados Neonatales Intensivos.
Esta medida conlleva enormes beneficios para el desarrollo del bebé ya que favorece el contacto piel a piel, la lactancia y el apego precoz, así como para las familias, en tanto reduce el estrés y la angustia.

Fuente: Centro Latinoamericano de Perinatología – Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

19 de octubre. Dia de la lucha contra el cáncer de mamas. 🩷
19/10/2023

19 de octubre. Dia de la lucha contra el cáncer de mamas. 🩷

Vulvar Aging ¿Que sabemos y que no sabemos?El envejecimiento del organismo es un proceso complejo y multifactorial. Pued...
05/10/2023

Vulvar Aging ¿Que sabemos y que no sabemos?

El envejecimiento del organismo es un proceso complejo y multifactorial. Puede verse en el contexto de todo el organismo, pero también de tejidos y órganos individuales. El problema del envejecimiento va**nal y el síndrome genitourinario de la menopausia (SGM) reduce significativamente la calidad de vida de las mujeres. La alteraciones más importantes son las siguientes:

🦠El número de colonias de Lactobacillus disminuye y aumenta el número de colonias de bacterias anaerobias, especialmente en mujeres que se presentan de SGM. En mujeres premenopáusicas hubo dominancia de Lactobacillus crispatus, en cambio en las perimenopáusicas hubo dominancia de L. gasseri, mientras que las mujeres posmenopáusicas hubo una dominancia de bacterias anaerobias.

🧓La disminución de los niveles de estrógeno da como resultado una atrofia del epitelio, aplanamiento de los pliegues mucosos, la reducción del flujo sanguíneo, la palidez y mayor susceptibilidad a mínimos traumatismos, así como la disminución del contenido de glucógeno epitelial, la reducción de la lubricación y la sequedad.

🔬Los cambios a nivel molecular son los menos claros. También se puede suponer que, de manera similar a los tejidos estudiados hasta ahora, hay cambios en la metilación de citosina y la expresión de TET (translocación diez-once).

La complejidad del proceso de envejecimiento dificulta su comprensión exacta; los factores moleculares que subyacen a este proceso necesitan continuar siendo estudiados, es por ello que debes realizar una correcta evaluación para poder corregir el factor que puede causar esta sintomatología.

***araging ***a ***ales

Durante esta etapa de la vida, lo más característico es la disminución de la presencia de estrógenos, por lo que la muco...
30/09/2023

Durante esta etapa de la vida, lo más característico es la disminución de la presencia de estrógenos, por lo que la mucosa va**nal es más fina y hay mucha menos secreción y más sequedad. Además, esta pérdida de estrógenos también debilita las paredes de la uretra, pudiendo producirse pérdidas de o***a que humedecen la zona. Estos hechos pueden producir una alteración del pH va**nal, que hace que suela ser próximo a 7 y haya un aumento en la frecuencia de aparición de diferentes infecciones va**nales. Entonces ¿cómo podemos higienizarnos?
🛀Frecuencia: se sugiere que la higiene se realice una sola vez por día en el momento del baño diario. No se recomienda el uso de bidet debido a que barre la capa lipídica de protección y la flora acompañante. Luego de la micción se recomienda la higiene con papel higiénico, no se recomienda bidet, ni toallas húmedas.
🧼 Jabón: Los principales componentes de los jabones son los tensoactivos (agentes activos de superficie) estos deben ser los adecuados para no generar alcalinización, eliminación de lípidos, daño a las proteínas de la piel, lisis celular e irritación crónica. Se recomiendan los no iónicos, si bien son los más suaves, son los que tienen un costo más elevado.
🧴Emoliente: Luego de la higiene siempre es recomendable la utilización de un emoliente. Un emoliente es un producto con la capacidad de ocupar los espacios entre los queratinocitos en condiciones de piel seca, que además debe tener la capacidad de hidratar y lubricar.
🩲Ropa Interior: en los casos de sequedad se recomienda utilizar ropa interior de fibras naturales (algodón o seda) y de color blanco (porque no contienen anilinas que pueden perpetuar una dermatitis de contacto irritativa)
¿Se te ocurre alguna medida de higiene que no hayamos tenido en cuenta?

***al **na ***a

El control ginecológico es la única herramienta que tenemos para prevenir muchas de estas patologíasYa hiciste tú contro...
20/09/2023

El control ginecológico es la única herramienta que tenemos para prevenir muchas de estas patologías
Ya hiciste tú control este año?
No te olvides de sacar turno y visitar a tu gineco que te va a indicar que controles hacer dependiendo cada etapa de la vida.

***al **na ***a

Feliz día a todas las Instrumentadoras, su labor permite llevar a cabo incontable número de procedimientos quirúrgicos. ...
19/09/2023

Feliz día a todas las Instrumentadoras, su labor permite llevar a cabo incontable número de procedimientos quirúrgicos. 💉💕

Hoy celebramos el día de concientización de la patología v***arCreado por la issvd con el objetivo de aumentar el conoci...
18/09/2023

Hoy celebramos el día de concientización de la patología v***ar
Creado por la issvd con el objetivo de aumentar el conocimiento de las distintas afecciones que puede padecer la v***a
Este año se hace especial mención a la vulvovaginitis.
Este es uno de los principales motivos de consulta en ginecología y trae gran malestar y altera la calidad de vida
Conocer sobre un tema nos permite diagnosticarlo y eventualmente tratarlo.

***ar ***arawarenessday ***a ***al

El Dr. Facundo Gomez Cherey y la Dra. Verónica Maldonado fueron premiados por la Academia Nacional de Medicina con el Pr...
12/09/2023

El Dr. Facundo Gomez Cherey y la Dra. Verónica Maldonado fueron premiados por la Academia Nacional de Medicina con el Premio Bienal Dr. Edgardo Nicholson al Mejor Trabajo de Ginecología (una de las distinciones más importantes otorgadas por la Academia Nacional de Medicina) por el trabajo titulado “ANÁLISIS METAGENÓMICO DE LAS COMUNIDADES BACTERIANAS VAGINALES Y SU RELACIÓN CON LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO”.

Este trabajo fue realizado por un equipo multidisciplinario en el que trabajaron médicos del Hospital De Clínicas “José de San Martin”, la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.

El trabajo concluye que el VPH 16 fue el tipo más prevalente en las pacientes del estudio. Se observó mayor desbalance de la microbiota en pacientes con lesiones de alto grado de cuello uterino y carcinoma de cuello uterino en las pacientes menores de 50 años y una baja prevalencia de L. crispatus y un incremento de L. jensenii y L. iners. Los estudios de metagenómica permitieron confirmar que las pacientes con lesiones de alto grado de cuello uterino y carcinoma de cuello uterino presentaron disminución de lactobacilos protectores y aumento de especies anaerobias (especialmente S. sanguinegens) que podrían ser marcadores de persistencia y progresión.

La importancia de este trabajo radica en que reconocemos hoy en día a la microbiota va**nal como un factor importante en la progresión del cáncer de cuello uterino, una enfermedad que afecta a muchas mujeres argentinas.

**na ***al

Desde 2010 se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, promovido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS)....
04/09/2023

Desde 2010 se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, promovido por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS). 🩷

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud sexual como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.

La salud sexual es inseparable del pleno disfrute de los derechos humanos, y tiene como base el derecho de toda persona a la autonomía corporal.

En el centro mismo de la salud sexual se encuentra el consentimiento. Toda persona tiene derecho a decidir si quiere, cuándo quiere y con quién tener relaciones sexuales.

El empoderamiento personal y colectivo fortalece y sustenta la salud sexual. Somos más saludables cuando conocemos nuestros propios cuerpos, cuando aprendemos a cuidarnos y protegernos y cuando podemos acceder fácilmente a servicios y apoyo. Esos servicios y apoyo deben estar disponibles y ser accesibles y asequibles para todas las comunidades.

Con demasiada frecuencia se niega el derecho a la salud sexual, especialmente a las mujeres y niñas, a las personas LGBTQI+, a las personas con discapacidad y a quienes viven en la pobreza o pertenecen a comunidades que enfrentan discriminación.

En tiempos de estabilidad y crisis, trabajamos para asegurar el acceso a los anticonceptivos, a la educación integral en sexualidad, a la salud materna y a los servicios para prevenir y responder a la violencia de género y a prácticas nocivas como la mutilación ge***al femenina y el matrimonio infantil.

**o

Dirección

General Urquiza 1062
San Cristóbal
C1221ADL

Horario de Apertura

Lunes 13:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 13:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+541148365970

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Padme - Centro especializado en Patologías Vulvares publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Padme - Centro especializado en Patologías Vulvares:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Un centro especializado en Patologías Vulvares.

En Padme trabajamos para garantizar el bienestar en la vida de nuestros pacientes.

Somos Médicos especialistas en Ginecologia, dedicados al estudio y tratamiento de las enfermedades v***ares y va**nales, por ejemplo dermatosis v***ares, enfermedades pre cancerosas y malignas, lesiones por el virus VPH y otras infecciones de la región v***ar y va**nal. Así como también estudiamos y tratamos pacientes con flujo recurrente.

Nuestro cuerpo médico esta formado por la Dra. Verónica Maldonado, Dra. Verónica Suzuki, Dr. Facundo Gomez Cherey y la Dra. Analia Blanco. Los 4 nos hemos formado en la atención especializada de la mujer con enfermedades v***ares y va**nales.

Hemos realizado numerosos trabajos de investigación, participamos como docentes universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, disertamos en congresos nacionales e internacionales, así como también dirigimos cursos de postgrado universitarios y en sociedades científicas de Ginecologia.