22/04/2025
LOS COMPONENTES DE LA SUICIDALIDAD: LAS 5 D. La suicidalidad pareciera tener inicio, con la aparición del dolor psicológico cuando éste es insoportable, intenso y constante. Padecimiento subjetivo, sufrimiento emocional parecieran ser parte del zócalo basal de las suicidalidad. Cuando ese dolor se vivencia sin la esperanza de que pueda cambiar o modificarse, la desesperanza surge como parte también basal de las suicidalidad. Dolor psicológico más desesperanza, solo se mitigan con la inclusión de otro significativo operante (persona y/o institución).
Por ello el desamparo genera ese déficit del apoyo social, propiciando una desvinculación y desvitalización, desconectando a la persona de sus recursos o aportes internos y externos. El cuarto componente es el desvalimiento subjetivo, con una vivencia de vulnerabilidad extrema, con disminución de capacidad resolutiva y un aumento en la regulación emocional.
Pero estos cuatro componentes no son suficientes, para pasar de la ideación a la acción, sino que es necesario la disposición suicida (término de Shneidman, recuperado por Lic. Carlos Martínez) o conductas suicidas, cuya letalidad se relaciona con el concepto de capacidad adquirida de suicidio (Joiner, 2005) y la disponibilidad a medios letales.
Componentes de la Suicidalidad (Modelo en desarrollo). Avances Presentados en el Congreso Argentino de Salud Mental. AASM. En los años 2018, 2022 y 2024. Autor: Lic. Diego Molina, Director de SaluGénica.