Colegio Médico de Catamarca

Colegio Médico de Catamarca El Colegio de Médicos de Catamarca nuclea a todos los Médicos de la Provincia. Promueve la formación y actualización académica, y de investigación médica.

Ejerce el control y entrega de la Matrícula, regula aspectos Deontológicos de la Profesión Médica. Colabora en el cumplimiento de Leyes Sanitarias y colabora con la Autoridades en la resolución de problemas inherentes a la Salud Pública y Privada de la Provincia.

🟣 REFLEXIONES 🟣PORQUÉ LOS MÉDICOS SON SERES RAROS!🌟 Conversan con naturalidad sobre hemorragias amputaciones y paros car...
22/07/2025

🟣 REFLEXIONES 🟣

PORQUÉ LOS MÉDICOS SON SERES RAROS!

🌟 Conversan con naturalidad sobre hemorragias amputaciones y paros cardíacos.

🌟 Discuten protocolos frente la muerte como quien organiza una rutina cualquiera.

🌟 Saben comunicar las malas noticias con un mínimo de tiempo y el máximo control emocional.

🌟 Viven entre turnos o guardias, presiones, decisiones urgentes y ambientes donde un error puede costar una vida. Y asi mismo, regresan a casa, llevan a su hijo a dormir, comen con su cónyuge e intentan ver una película como si todo estuviese en paz.

Desde afuera eso parece frialdad, mas no lo es.

ES RESISTENCIA.

Los médicos aprenden a contener sus propios dolores para acoger los de otros.

Aprenden a respirar hondo después de la muerte de un paciente y, minutos después, salvar a otro.

Son entrenados para mantener la lucidez durante el caos para dominar la ciencia, controlar la técnica, ser testigos de todo tipo de dolores y sufrimientos, aceptar la muerte y aún así, seguir listos para el siguiente paciente.

Ellos ven lo que nadie quiere ver.

Saben lo que a ninguno le gustaría saber. Y enfrentan, todos los dias, lo que la mayoria de las personas se pasa la vida pretendiendo evitar: el sufrimiento, la fragilidad y la finitud.

Es por eso que los médicos parecen "seres raros". Porque
siguen firmes, en una misión que exige entrega,preparación y coraje.

Por eso, antes de juzgar a un médico porque parece distraído, cansado, frívolo, insensible, o excesivamente directo, recuerde:

➡️ TAL VEZ ÉL ESTÁ APENAS INTENTANDO SOPORTAR EL PESO INVISIBLE DE SALVAR A ALGUIEN, OTRA VEZ, CON EL CORAZÓN EN SILENCIO.⬅️

Dra. Caroline Fonseca
Médica y Abogada. Brasil

FELIZ DÍA DEL AMIGO!!!!LA AMISTAD VERDADERA EN EL CAMINO DE LA MEDICINA En el mundo de la medicina, donde se convive a d...
20/07/2025

FELIZ DÍA DEL AMIGO!!!!

LA AMISTAD VERDADERA EN EL CAMINO DE LA MEDICINA

En el mundo de la medicina, donde se convive a diario con el dolor, el sufrimiento, las decisiones difíciles y también con la esperanza y la vida misma, tener amigos verdaderos no es solo un alivio: es una necesidad profunda del alma.

La formación médica, desde los primeros años de carrera, es una etapa de exigencia constante. Horas interminables de estudio, guardias agotadoras, errores que duelen y logros que se celebran casi en silencio. En medio de esa intensidad, la presencia de un amigo o amiga —alguien que entiende sin necesidad de explicar— es un refugio emocional. Es quien comparte el mate en la madrugada del hospital, quien ayuda a repasar una y otra vez un tema difícil, quien acompaña con una mirada cuando las palabras no alcanzan.

En los momentos de alegría, cuando un paciente mejora, cuando se supera un examen temido o cuando se da un paso importante en la carrera, los amigos son quienes celebran con el mismo entusiasmo, porque saben lo que costó. Y en los momentos más duros —la pérdida de un paciente, la frustración ante lo inevitable, el cansancio físico y emocional— son ellos quienes sostienen, quienes nos devuelven humanidad cuando sentimos que la estamos perdiendo.

La amistad verdadera entre médicos no se construye solo con afinidad: se forja en la trinchera. Es ese lazo que se cultiva en el cansancio compartido, en la risa que aparece en medio del caos, en la mano que se extiende cuando el alma pesa.

Porque nadie comprende mejor el desafío personal de ser médico que otro médico, y nadie puede contener con tanta profundidad como quien también ha sentido el dolor de no poder hacer más o la impotencia ante lo injusto.

En un ámbito donde muchas veces se exige ser fuerte, preciso, racional y resolutivo, los amigos nos recuerdan que está bien ser vulnerables, que sentir también es parte del acto médico, y que no estamos solos.

La amistad en medicina es más que un vínculo: es un bálsamo. Es lo que nos ayuda a seguir cuando sentimos que no podemos más. Es lo que humaniza la ciencia. Es, en definitiva, una de las formas más puras de cuidado.

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

CONFEMECO EN CATAMARCA Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas🗓 Viernes 25/07🕗 11:00hs⭕️ CHARLA DEBATE ➡️ "LO QU...
15/07/2025

CONFEMECO EN CATAMARCA
Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas

🗓 Viernes 25/07
🕗 11:00hs

⭕️ CHARLA DEBATE

➡️ "LO QUE NO SE ESCRIBE , NO EXISTE: El poder del registro médico"⬅️

🌟Disertantes:
⚫️ Dr. Mateo Martinez
Médico, Decano de la Facuitad de Medicina UNT

⚫️ Dr. Mario Leal
Juez Federal, Facultad de Derecho - UNT

🏢 Lugar: Nodo Tecnologico

Entrada libre y gratuita Abierta a toda la comunidad médica y a los abogados.

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

209 AÑOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA Hoy, 9 de julio, no recordamos solo un hecho histórico: celebramos la valentía de quie...
09/07/2025

209 AÑOS DE NUESTRA INDEPENDENCIA

Hoy, 9 de julio, no recordamos solo un hecho histórico: celebramos la valentía de quienes soñaron con un país libre y lo hicieron posible.

Hace 209 años, en Tucumán, se firmó la Independencia, pero también nació la esperanza de construir una patria más justa, inclusiva y solidaria.

La libertad no es un regalo del pasado; es una tarea que nos convoca cada día. Honrar aquella gesta es trabajar juntos, con respeto y empatía, para que Argentina sea el hogar digno que todos merecemos.

Porque la verdadera independencia se renueva cuando elegimos vivir con compromiso, memoria y amor por nuestra tierra y por quienes la habitan.

¡Feliz Día de la Independencia!

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

REUNIÓN FEDERAL DE COMRA y FOROMENOA EN CATAMARCACompartimos el programa de la Reunión. Los esperamos! Entrada libre y g...
05/07/2025

REUNIÓN FEDERAL DE COMRA y FOROMENOA EN CATAMARCA

Compartimos el programa de la Reunión. Los esperamos! Entrada libre y gratuita.

●Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), ●Entidades Médicas del NOA (FOREMENOA) ●Círculo Médico Catamarca (CMC).

📆Día: jueves 10 de julio de 2025.
📍Lugar: Salón Sede del Círculo Médico de Catamarca.

𝗖𝗶𝗿𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗖𝗮𝘁𝗮𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮
📌Hipolito Yrigoyen 1233
📞(0383)-4431747-4434907

342 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE CATAMARCA: Un homenaje a nuestra identidadHoy, al conmemorar los 342 años de la fundación de...
05/07/2025

342 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE CATAMARCA: Un homenaje a nuestra identidad

Hoy, al conmemorar los 342 años de la fundación de Catamarca, celebramos mucho más que una fecha en el calendario. Rendimos homenaje a la historia viva que late en cada rincón de esta tierra, a la herencia cultural que nos une y nos define como catamarqueños.

Son 342 años de tradiciones transmitidas de generación en generación, de paisajes que inspiran y de una identidad construida con esfuerzo, trabajo y esperanza.

Este aniversario es también una oportunidad para mirar hacia adelante, reafirmando el compromiso de seguir creciendo como provincia, valorando nuestras raíces y proyectándonos con orgullo hacia el futuro.

Porque Catamarca no es solo su pasado glorioso: Es su gente, su cultura, su fe, su resiliencia y su calidez. En estos 342 años, celebramos todo lo que fuimos, lo que somos y lo que soñamos ser.

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

DIA DEL MÉDICO RURAL EN ARGENTINA EL MÉDICO RURAL: CORAZÓN Y ESPERANZA DE CATAMARCA En los rincones más alejados de nues...
04/07/2025

DIA DEL MÉDICO RURAL EN ARGENTINA

EL MÉDICO RURAL: CORAZÓN Y ESPERANZA DE CATAMARCA

En los rincones más alejados de nuestra Catamarca, donde el silencio del monte se entremezcla con el canto del viento, la figura del médico rural se convierte en mucho más que un profesional de la salud: es guía, compañía, puente y esperanza.

Ser médico rural en Catamarca no es solo atender enfermedades; es conocer a cada familia, saber de sus historias, sus miedos y sus sueños. Es transitar caminos de tierra, cruzar ríos o atravesar cerros para llegar a parajes donde el acceso a la salud depende exclusivamente de su presencia.

Es brindar contención cuando falta todo lo demás, escuchar cuando las palabras pesan y sanar más allá de lo físico.

El médico rural conoce las costumbres, respeta las tradiciones y aprende de la sabiduría ancestral de nuestros pueblos. En cada visita, cultiva un vínculo único, humano y profundo que solo puede nacer del compromiso genuino con su gente.

Gracias a ellos, la salud no es un derecho que depende de la distancia: se convierte en una realidad viva, incluso en los parajes más lejanos de Belén, Santa María, Andalgalá o Tinogasta. Su vocación, su esfuerzo y su entrega cotidiana hacen que la salud llegue donde parece imposible.

Reconocer y valorar al médico rural es, también, reconocer la dignidad de cada catamarqueño que vive lejos de las ciudades. Porque allí, donde las distancias se hacen grandes, el médico rural achica las desigualdades con trabajo, cariño y respeto.

En Catamarca, el médico rural no solo cura: abraza, escucha y permanece. Y en ese gesto silencioso, se convierte en el corazón que late junto a su comunidad.

Salud y Gratitud a nuestros esforzados Colegiados que llevaba su ciencia y amor a cada rincón de nuestra hermosa provincia.

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

NUEVOS ESPECIALISTASPara el Colegio de Médicos de Catamarca es un orgullo y una razón de ser, el poder dar la bienvenida...
03/07/2025

NUEVOS ESPECIALISTAS

Para el Colegio de Médicos de Catamarca es un orgullo y una razón de ser, el poder dar la bienvenida a nuestra Comunidad Médica a nuevos especialistas que van a desarrollar su actividad Médica especializada en nuestra Provincia.

Para acceder a la atención de nuestra población los aspirantes deben demostrar su formación integral, ya sea por certificación de especialidad ante Universidades, Sociedades Científicas nacionales o rindiendo exámenes de competencia profesional ante las Sociedades Científicas locales y el Colegio.

Esta práctica, que se implementó desde hace más de un lustro, nos ha llenado de orgullo institucional, ubicando a Catamarca dentro de las provincias que exigen capacitaciones probadas y examinadas para sus especialistas.

Tenemos el agrado de difundir los nuevos especialistas para nuestra provincia.

EXÁMEN DE PSIQUIATRÍA

* Tribunal Evaluador

Dra. Andrea Elizabeth Prenol
Dr. Luciano Emanuel Rollan
Dr. Ariel Fernando Perricone

Colegiadas :

● Diaz Coronel, Sabrina Vanessa - MPP :2.646 M.E : 1.654

● Fernández Bocanegra, Marina Cristina - MPP : 2.721 M.E : 1.655

EXÁMEN DE FÍSIATRIA (Medicina Física y Rehabilitación)

Tribunal Evaluador de la Provincia de Tucuman

Dra. Marta Beatriz Rotella
Dr. Jorge Armando Soler
Dr. Gustavo Daniel Agudo

Colegiado

• Luis Facundo Dorado - MPP: 2.755 - M.E : 1.662

EXÁMEN DE TERAPIA INTENSIVA

Tribunal Evaluador

Dra. Carina Fernanda Tolosa
Dr. Lucas Maximiliano Bordón Moreno

Colegiada

•Lise Verónica Segura - MPP : 2.275 - M.E 1.663

ESPECIALISTAS EN CLÍNICA MÉDICA

Tribunal Evaluador

Facultad de Ciencias Médicas UNC

Colegiadas

● María Guadalupe, Ferreyra Reyes
MPP : 2.692 - M.E : 1.647

● Eliana, Gerván
MPP : 2.517 - M.E : 1.656

EXÁMEN DE CIRUGÍA GENERAL

● Tribunal Evaluador

Dr. Oscar Eduardo Vera
Dr. Erick Andrés Acosta Barros
Dr. Maximiliano Román Nieto Revellato.

Colegiado

● Moisés Ignacio, Reinoso Arévalo - MPP : 2.706 - M.E : 1.666

ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA

• Fernández, María José - MPP : 3.074 - M.E : 1.639

ESPECIALISTA EN GASTROENTEROLOGÍA

•Huang Huí Jer - MPP : 3102 - M.E : 1651

ESPECIALISTA EN CARDIOLOGÍA

• Giselle Stefania Figueroa - MPP : 3.110 - M.E : 1.665

ESPECIALISTA EN OFTALMOLÓGICA

●Federico Javier, Segura Vera Vallejo- MPP : 3.109 - M.E : 1.658

Felicitaciones a todos los involucrados, Tribunales Evaluadores y Nuevos Especialistas.

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

INVITACION3° JORNADA DE MEDICINA TRANSFUSIONAL CATAMARCA 2025🗓 4 Y 5 DE JULIO⭕️ INFORMACIÓN Y CONSULTAS 3512 07-2275MAIL...
03/07/2025

INVITACION

3° JORNADA DE MEDICINA TRANSFUSIONAL CATAMARCA 2025

🗓 4 Y 5 DE JULIO

⭕️ INFORMACIÓN Y CONSULTAS
3512 07-2275

MAIL: capacitaciones@cpmedicinatransfusional.com

PROGRAMA

⭕️ VIERNES 4 DE JULIO

08:00hs./ Acreditación
08:30hs./ Trasplante autólogo de CPH-Experiencia en S.M.de
Tucumán - Dra. Felicitas Agote/Marcela Carlino (Tucumán)

09:15hs./ Riesgo transfusional asociado a bacterias - Dr. Oscar
Torres (Bs As)

10:15hs./ Coffee break

10:30hs./ Manejo transfusional en pacientes con anticuerpos - Dr. Oscar Torres (Bs As)

11:30hs./ PTI (Púrpura trombocitopénica inmune) transfusiones, cómo hacemos?
-;Pacientes refractarios, qué hacer? - Dra. Zaha Sfeir (Catamarca)

Receso almuerzo

16:00hs./ Transfusión en pacientes oncohematológicos- Dr. Bruno Wannensson (FUNDALEU -Bs As)

16:45hs./Plaquetoaféresis/Leucoaféresis (donantes pacientes) - Dr. Bruno Wannensson (FUNDALEU)

17:45hs. Certificación de la norma Iso en medicina transfusional - Prof. Esp. en Ing.de la Calidad Natalia Alcorta (Cba)

18:30 hs./ Coffee break

18:45 hs./ Fotoaféresis extracorpórea experiencia/Stem Cell - Bruno Wannensson (FUNDALEU-Bs As)

19:30 hs./ Taller sobre: "Cómo y qué preguntar durante la
elegibilidad del donante" - Dr. Oscar Torres (Bs As)

⭕️SÁBADO 5 DE JULIO

08:30hs./ Cuidados de accesos periféricos y vías
centrales - Lic. Johana Villalobo (Catamarca)

09:15hs./ Caso Clínico: PTT, Recambio Plasmatico Terapéutico - Dra. Risso Rita (Catamarca) - Prof.
Pablo Enrique (Córdoba Catamarca)

10:10hs./ Coffee Break

10:30hs./ cPor qué debemos disponer de componentes especiales? - Oscar Torres (Bs As)

11:30hs./ Desafios de la donación voluntaria de sangre, de la pandemia a la actualidad - Dr. Rodolfo Bepre (Catamarca)

12:30hs./ Cierre de la Jornada

REFLEXIONES Desde hace años y a propósito de la crisis y desafío que significó la pandemia Covid 19, venimos alertando p...
29/06/2025

REFLEXIONES

Desde hace años y a propósito de la crisis y desafío que significó la pandemia Covid 19, venimos alertando por todos los canales y caminos posibles, la problemática de la salud.

Nosotros nos concentramos en nuestro metro cuadrado, en nuestra Comunidad Médica de casi 1500 profesionales. Pero como siempre decimos el problema es nacional y en algunas especialidades, global.

El pluriempleo, los salarios no acorde, la falta de profesionales para cubrir todas las guardias y con el perjuicio de la sobrecarga fisica y emocionalmente sobre los que si están en las trincheras, muestran una problemática de dificil solución si no se trabaja entre todos y despejados de intereses particulares para encontrar caminos a futuro.

En Catamarca tenemos infraestructura nueva y tecnología de última generación, que muchas veces se muestra como un gran logro y LO ES.

Pero si no cuidamos a quienes todos los días salvan vidas, atendiendo desde una guardia rural hasta una terapia intensiva, desde una ambulancia a un consultorio, nada de eso servirá.

Debemos sentarnos juntos para buscar soluciones, porque sin salud no hay futuro.

Queremos compartir una nota del Dr. José Luis Do Pico, un colega intensivista que escribió hoy en el diario Clarín un artículo que pone bien en claro lo que venimos hablando desde hace años y nos demuestra que el problema es nacional pero que debemos ocuparnos localmente en encontrar soluciones.

LOS MÉDICOS ARGENTINOS ESTÁN EN TERAPIA INTENSIVA

Los recursos humanos en la salud “no son inaugurados”. En mis 48 años de médico y 41 de médico intensivista nunca he visto a un político cortar una cinta de inauguración a una enfermera, médico, kinesiólogo o bioquímico.

Con este puntapié inicial quiero compartir con los argentinos mi enorme preocupación por las condiciones laborales de los profesionales que trabajan en los hospitales públicos y privados de nuestro país.

Es cierto que existen excepciones, sin embargo, en general observamos como profesionales que atienden pacientes críticos tanto en los servicios de Emergencia Prehospitalaria, Hospitalaria y Cuidados Críticos, no siempre son especialistas en dicha especialidad.

No creo que nadie quiera en su sano juicio ser intervenido quirúrgicamente por un profesional que no sea cirujano, lo mismo deberíamos exigir en caso de padecer una enfermedad crítica, donde las posibilidades de fallecer se incrementan.

¿Cómo hemos llegado a esta situación? Es simple, las condiciones laborales de hace décadas no son adecuadas desde todo punto de vista. Desde lo económico, sueldos que obligan a tener pluriempleo, horarios extendidos de atención que habitualmente son de 12 o 24 horas, denominadas en la jerga como “guardias” y en muchas circunstancias dificultades para cubrir vacaciones, licencia por enfermedad, etc.

En general una enfermera debe trabajar 16 horas diarias, haciendo horas extras para alcanzar un sueldo razonable, que resulta muchas veces insuficiente para no ser pobre.

Me pregunto: ¿quién cuida a los que nos cuidan? ¿Quién se preocupa por aquellos que dejan todo, arriesgando hasta su propia salud para cuidar y atender pacientes críticos? ¿Hace falta una pandemia para que nos aplaudan todas las noches? Hicimos nuestro trabajo, nadie buscaba aplausos.

Progresivamente el número de especialistas que conforma el equipo de salud que trabaja en áreas críticas va reduciéndose y en lo personal siento que debo elevar mi voz para que la población este correctamente informada sobre nuestra realidad y el riesgo que implica para sus vidas.

Existen datos que afirman la existencia de una tendencia por parte de enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud a abandonar las tareas asistenciales, y no es una exageración por parte mía.

Tómenlo de alguien que ha trabajado en la “trinchera” en Cuidados Críticos, luchando siempre por el trabajo en equipo y por el reconocimiento profesional de todos los que conformamos el plantel de las Unidades de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos.

Luchamos para prolongar (salvar sería pretencioso) miles de vidas y con una mejor calidad de vida.
Nuestra preocupación es hacer todos juntos el máximo esfuerzo para recuperar a nuestros pacientes. Sin embargo, nos esforzamos para que los pacientes que van a fallecer lo hagan con la mejor dignidad posible, entendiendo que a veces importa más, cómo vamos a morir frente a una realidad que ya no podemos cambiar. Entre ustedes, Dios o la Naturaleza, solo estamos nosotros, con nuestra vocación y casi siempre con un sueldo miserable.

En tiempo en que los recursos son escasos debemos procurar reflexionar sobre cómo acomodar nuestras prioridades. De nada sirve edificios, equipamiento sofisticado sino contamos con lo esencial, lo invisible a los ojos de todos muchas veces, los profesionales de la salud. Los mismos están muy mal pagos, ya sea que trabajen en instituciones públicas, de Obras Sociales o en el sistema de medicina prepaga.

Los argentinos de clase baja que pueden recurrir únicamente a un hospital público, saben de hace años que el sistema que depende del Estado ha colapsado.

Ahora, en el último tiempo el agua le llegó al cuello a las Obras Sociales y clínicas y hospitales privados y a las mismísimas Prepagas. Como si estuvieran en la cubierta del Titanic, los argentinos más pudientes y el “círculo rojo” se dan por enterados de un sistema sanitario que se hunde cuando no consiguen turnos, por que deben afrontan copagos, porque les cobran cirugías en dólares por fuera de la cobertura, y cuando ven que los médicos de guardia que los atienden a ellos y a sus hijos no son argentinos como hace unos años atrás, como si eso fuera un problema en sí y no consecuencia de otro.

¿Cómo salimos de esta situación sin generar miles de Favaloro? Me hago esta pregunta porque ante las aseveraciones realizadas en estos días por representantes del partido gobernante, cualquier enfermera o médico con un mínimo sentido de vocación debería pegarse un tiro en el corazón.

Justamente los médicos y enfermeros del Garrahan les hablaron desde ahí, desde el corazón, y nos contestaron con el bolsillo y de muy mal modo. En vez de empatizar con nosotros nos responsabilizan por elegir una profesión sabida de antemano por mal paga. Que bajo que hemos caído.

Antes la política nos defendía de la boca para afuera mientras se malgastaban o robaban los recursos de la gente y quebraban el sistema de salud. Ahora directamente se ríen de nosotros. Nos acusan de estúpidos por tener vocación.

Ni el estado solo ni el mercado por su cuenta pueden resolver esta dramática situación. Aquí hace falta juntar las mejores cabezas del mundo de la salud, a todos los partidos políticos y autoridades -en los tres niveles- a todos los actores del sistema y ver qué podemos hacer juntos.

Sin salud no hay vida. Sin educación no hay futuro. Sin seguridad no tendremos ni salud y posiblemente nos quedemos sin vida. Creo que con esas premisas podemos arrancar a conversar.

Fuente diario Clarín y a ellos se agradece

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

DIA DEL HEMATÓLOGO EN ARGENTINA Este 26 de Junio se festeja en nuestro país el Día del Hematólogo en Argentina.Se trata ...
26/06/2025

DIA DEL HEMATÓLOGO EN ARGENTINA

Este 26 de Junio se festeja en nuestro país el Día del Hematólogo en Argentina.

Se trata de una jornada dedicada a valorar y visibilizar el aporte crucial de los especialistas en enfermedades de la sangre (anemia, leucemia, trastornos de coagulación, etc.), tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de estas patologías.

Saludamos afectuosamente a nuestros colegiados Hematólogos quienes dedican diariamente su pasión a cuidar pacientes de nuestra provincia.

CONSEJO DIRECTIVO
COLEGIO DE MÉDICOS DE CATAMARCA

25/06/2025

DÍA DEL OTORRINOLARINGOLOGO EN ARGENTINA

El Día del Otorrinolaringólogo en Argentina se celebra cada 25 de junio. Esta fecha fue establecida en 1989, en conmemoración de la creación de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología.

Saludamos afectuosamente a nuestros colegiados otorrinos quienes demuestran dia a dia su gran compromiso en el cuidado de sus pacientes.

Dirección

San Fernando Del Valle De Catamarca

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 14:00
Martes 07:30 - 14:00
Miércoles 07:30 - 14:00
Jueves 07:30 - 14:00
Viernes 07:30 - 14:00

Teléfono

+543834429349

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colegio Médico de Catamarca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Colegio Médico de Catamarca:

Compartir