Centro Ceinep - Nutrición & Salud Integral

Centro Ceinep - Nutrición & Salud Integral Centro Integrativo de Inmunonutrición, Estilo de Vida & Psiconutrición. cardiovasculares, Patologías intestinales y autoinmunes. Modulación de Microbiota

Prevención y tratamiento de Enfermedades Crónicas y Metabólicas: Sobrepeso, Obesidad, Diabetes, Enf.

El análisis exhaustivo que da origen a esta publicación, deja en claro los potenciales beneficios del ayuno intermitente...
12/09/2024

El análisis exhaustivo que da origen a esta publicación, deja en claro los potenciales beneficios del ayuno intermitente. Sin embargo, también se expresan los riesgos de esta práctica.

Lo que sí podemos afirmar con certeza absoluta es que respetar las horas necesarias entre la última ingesta del día y la primera del día siguiente, denominado AYUNO FISIOLÓGICO (NOCTURNO) sigue siendo la opción por excelencia.

Nuestras células tienen un reloj que va midiendo la exposición al sol y se sincronizan con los ciclos de luz/oscuridad (Ritmo Circadiano), lo que hace que nuestro cuerpo y nuestra fisiología se comporten de una u otra manera. Es por esto que nuestra producción de hormonas no es lineal a lo largo del día. Por ej. Se produce y libera más insulina en las horas de luz que por la noche, lo que permite utilizar mejor la glucosa disponible.

Por otro lado los procesos fisiológicos de reparación celulares son intensos durante la noche y el ayuno nocturno permite a nuestro organismo adaptarse a la regulación hormonal nocturna para este fin, permitiendo una dinámica mitocondrial óptima, con disminución de estrés exidativo.

Mejora el metabolismo de lípidos y de tejido adiposo, con consecuente mejoría del perfil lipídico y de la fisiología cardiovascular.

El microbioma intestinal se ve favorecido, con disminución de la proporción de Firmicutes a Bacteroidetes y abundancia de Allobaculum y Bifidobacterium, mejorando la función de barrera del epitelio, previniendo riesgo de inflamación crónica y sistémica.

La práctica del ayuno nocturno no es una moda, es pura coherencia con nuestra biología e indicación terapéutica necesaria para mejorar la salud, sumando sueño reparador, movimiento, gestión de estrés/emociones y un adecuado patrón alimentario, diarios.

La idea es adoptar hábitos que mejoren tu vida 🤍

Lic. Valeria C. Villafañe M.P. 34

Fuente: Intermittent Fasting Regulates Metabolic Homeostasis and Improves Cardiovascular Health.
Rawan Diab, Lina Dimachkie, Omar Zein, Ali Dakroub, Ali H. Eid. May 2024.
Cell Biochemistry and Biophysics.








Más allá del Coronavirus, más allá del brote histórico de Dengue que estamos atravesando, más allá de la situación epide...
03/04/2024

Más allá del Coronavirus, más allá del brote histórico de Dengue que estamos atravesando, más allá de la situación epidemiológica que se nos presente, reforzar el Sistema Inmunológico gracias a una adecuada Nutrición puede salvar vidas.

Nos esperanzamos en vacunas o fármacos que nos haga invulnerables. Sin embargo, sin restarles importancia, entender que la respuesta está dentro de nuestro organismo es fundamental. Esta respuesta está fuertemente influenciada por nuestra alimentación para optimizar el mencionado Siatema Inmune y minimizar los efectos de una posible infección.

Nuestra biología molecular es excepcionalmente compleja pero es mucho más potente que cualquier vacuna o medicamento y, lo que es más importante, está en nuestras manos poder gestionar.

Tenemos la oportunidad de descubrir el impacto que puede llegar a tener la correcta alimentación dentro de un Estilo de Vida adecuado, fomentando las mejores prácticas que estimulen una Inmunonutrición, capaz de mantener un equilibrio inmunometabólico con acciones generadas por células inmunocompetentes.

Partiendo de la base de que es posible aumentar la inmunidad sin fórmulas mágicas, sino mediante el mantenimiento de un bioestilo saludable, desde el Colegio de Graduados intentaremos acercarte información valiosa 👇

Este viernes 05/04 a las 9.30 h.
Por Radio Nacional. FM: 103.5
Internet: radionacional.com.ar
Programa: "Desayuno Bravo"

¡Estamos para ayudarte!

Lic. Valeria C.Villafañe - M.P. 34

Como cada año desde que la virtualidad lo permitió, continuar creciendo personal y profesionalmente junto a  es un privi...
20/12/2023

Como cada año desde que la virtualidad lo permitió, continuar creciendo personal y profesionalmente junto a es un privilegio.

Así como lo expresan sus Fundadoras: "integrando la vivencia y la ciencia, por medio del aprendizaje colaborativo a través de actividades de extensión a la comunidad en actualización permanente" se nos posibilita contar con valiosas herramientas cognitivas y emocionales, para asistir a personas, en función de sus necesidades, en la construcción de un estilo de vida saludable; siendo sus bases la verdad, la honestidad y el respeto por los vínculos.

El sentido de comunidad refuerza el permanente trabajo de este equipo humano maravilloso, lo que enriquece aun más lo compartido.

Hoy sabemos que en relación a los factores que inciden en la salud y la enfermedad, un 25% se atribuyen a aquellos genéticos y un 75% corresponden a ambientales y del modo de vida, por lo que poder trabajar para modificar estos últimos resulta fundamental.

1- Microbiota y Psiconutrición en Patologías Autoinmunes.
2- Gestión del comer emocional.
3- "Darse Cuenta": herramienta terapéutica desde la Psiconutrición y la Gestalt.
4- Modulación del Eje Microbiota Intestino Cerebro en Patologías digestivas. Protocolo FODMAPs y Nutrición Funcional con Protocolo 6R.
5- Climaterio: un tiempo para brillar.
6- El motivo que fundamenta lo expresado: ayudar y acompañar terapéuticamente a la altura de los nuevos conocimientos para que se puedan lograr las necesarias mejoras en la salud.

Decía Isaac Newton: "Si he logrado ver más lejos, ha sido porque he subido a hombros de gigantes"...

Por hacerlo posible ¡Muchas gracias! queridas
y a todo el equipo docente que con tanta claridad, entrega y compromiso acompañan nuestro andar.

Las quiero mucho
Valeria 🤍

Lic. Valeria C. Villafañe M.P. 34
Centro CeINEP Catamarca

En la actualidad los Profesionales de la Salud nos encontramos recorriendo un camino de integración de conocimientos en ...
23/09/2023

En la actualidad los Profesionales de la Salud nos encontramos recorriendo un camino de integración de conocimientos en procura de una mayor comprensión, para poder acompañar a nuestr@s pacientes/consultantes, terapéutica y amorosamente desde el respeto y la empatía; profundizando en la construcción de un nuevo Paradigma Científico Integrativo.

Ayer, en el marco de las Jornadas de Actualización en Nutrición organizadas por el Colegio de Graduados , poder colaborar desde esta perspectiva enriquece la posibilidad de que cada vez seamos más quienes compartamos esta visión.

El cambio de conducta alimentaria constituye un proceso complejo en el cual interactúa una gran diversidad de factores. Por lo tanto necesita considerar aspectos que van mucho más allá de los alimentos: cerebro integrado, estrés, emociones e ingesta, poder adentrarse en la anatomía neural del placer desde el aporte de las neurociencias para poder autorregular las decisiones alimentarias y así aprender un nuevo modo de relacionarse con la comida y con la vida misma, con el propósito de convertirse en un simple, sabio y saludable observador de los condicionamientos que, instalados en la mente, impulsan a acciones no saludables.

¡Hermosa experiencia! 🙌Muchas gracias nuevamente a la dirección del Colegio de Graduados en Nutrición, en especial Lic. ,🤍 Lic. por la invitación. Lic. .vasquezfazio por la colaboración durante la ponencia y a quienes estuvieron presentes: Gracias Lic. 🤍 por coincidir en el sentir, ¡hermoso conocerte y saberte en este camino!.

🍊 BUDÍN DE NARANJA enriquecido con HARINA DE GARBANZOS 🌱Las harinas de legumbres como la de garbanzos, pueden usarse en ...
17/08/2023

🍊 BUDÍN DE NARANJA enriquecido con HARINA DE GARBANZOS 🌱

Las harinas de legumbres como la de garbanzos, pueden usarse en preparaciones en patologías como enfermedad celíaca, intolerancia al glúten; pero si bien son aptas para estos casos, sus propiedades (semejantes a las de las propias legumbres) son adecuadas para todo tipo de alimentación y lo que es más importante agregan beneficios:

✔️ Son fuente de fibra fermentable (prebiótica).
✔️ Ricas en proteínas de origen vegetal.
✔️ Aportan hidratos de carbono complejos (con bajo índice glucémico).
✔️ Contienen minerales: magnesio, potasio, fósforo, calcio, hierro y vitaminas E y del complejo B.
✔️ Ricas en lecitina y en ácido linolénico (poliinsaturado).
✔️ Contienen sustancias bioactivas: ácido fítico, esteroles, taninos, carotenoides y las isoflavonas.
✔️ Favorecen la composición y actividad de la Microbiota.
✔️ Aumentan la saciedad.

El perfil rico en nutrientes y compuestos de las legumbres, incluido el alto contenido de FIBRA, es el factor clave de las propiedades promotoras de la salud, potenciando los resultados de los enfoques nutricionales tradicionales aplicados al manejo de enfermedades como la obesidad, la diabetes o patologías cardiovasculares, mejorando el perfil de lípidos en sangre, el control glucémico y disminuyendo el estado inflamatorio y el estrés oxidativo.

❗️Es muy importante que puedas sumar a tu alimentación frutas, verduras, granos enteros, semillas, legumbres y sus harinas. Incorporar variedad de alimentos de origen vegetal es parte de las intervenciones inmunonutricionales que más favorecen a la salud intestinal e integral.

Esta receta contiene harina de garbanzos pero además, de trigo. Si no existen patologías (mencionadas al comienzo de esta publicación), no hay motivos para no incluirla.

Ante cualquier duda, ¡estamos para ayudarte! 🤍

Lic. Valeria C. Villafañe - M.P. 34

🥦 TARTA INTEGRAL DE BRÓCOLI  Y VERDURAS ¡Para empezar la semana sumando Salud! 🤍🥦 El BRÓCOLI (Brassica oleracea) es un a...
25/07/2023

🥦 TARTA INTEGRAL DE BRÓCOLI Y VERDURAS ¡Para empezar la semana sumando Salud! 🤍

🥦 El BRÓCOLI (Brassica oleracea) es un alimento extremadamente nutritivo. Es un vegetal crucífero junto con coliflor, col de Bruselas, repollo, entre otros. Se ha demostrado que el consumo abundante de estos vegetales está asociado a una disminución del riesgo de enfermedad cardíaca y cáncer, relacionado a su potente ACCIÓN INMUNOPROTECTORA con efectos ANTIINFLAMATORIOS por sus ANTIOXIDANTES que contienen: ✔️betacaroteno (Vit. A), ✔️isoticianato, ✔️luteína, ✔️zeaxantina, ✔️galato de epigalocatequina.

👆 De los compuestos orgánicos mencionados, al parecer su beneficiosa acción se debe a su riqueza en SULFORAFANO, dentro del grupo de los isotiocianatos de compuestos organosulfurados; un potente antioxidante que combate la inflamación al reducir los niveles de citocinas y factor necrosante (NF-kB).

¡Sus virtudes continúan! 👉 Contiene ✔️fibra, ✔️hierro, ✔️fósforo, ✔️zinc, ✔folato, ✔️vitaminas B, C y K. Es fuente de ✔️calcio (103 mg. por cada 100 g. de porción) por lo que juega un rol relevante en caso de menopausia, vegetarianos, intolerantes a la lactosa o alérgicos a la leche de vaca.

🥦 En términos generales consumiendo 2 o 3 veces por semana 1 taza de brócoli u otra verdura crucífera se puede generar un gran impacto positivo siempre y cuando sea dentro de un Patrón Alimentario completo y adecuado.

👩‍🍳 La receta que hoy te dejo (deslizando las imágenes) es un ✅️ ! Verduras, semillas, avena y harina integral le agregan vitaminas, minerales y fibra! Cúrcuma + pimienta negra, antioxidantes; el aceite de oliva, grasas de excelente calidad y el huevo, proteínas de alto valor biológico❗️

NutriDato: el placer de comer 😋 debe estar siempre presente. La inclusión temprana de estas verduras permite su mayor aceptación y dentro de preparaciones caseras, simples y sabrosas, es la mejor opción.

Recuerda que la información no reemplaza la consulta nutricional, ante cualquier duda, ¡estamos para ayudarte! 🤍

Lic. Valeria C. Villafañe M.P. 34

El Déficit calórico es una condición que se tiene que dar sí o sí para perder grasa corporal en aquellos casos en que es...
13/07/2023

El Déficit calórico es una condición que se tiene que dar sí o sí para perder grasa corporal en aquellos casos en que es necesario. Ésta es la clave principal del proceso pero no la única, por lo que limitar el descenso de peso a esta premisa ha sido el gran fracaso en términos médicos y nutricionales.

Las calorías no tienen nada de malo, son una unidad de medida más. La energía que ingerimos a través de los alimentos se cuantifica mediante esta unidad.

Si bien es un hecho que para perder peso (siempre hablando de pérdida de grasa corporal) hay que gastar más calorías que las ingeridas, el inadecuado abordaje de las patologías, la subestimación del Sobrepeso y la Obesidad como enfermedades que son (y no simples cuestiones estéticas) hicieron que durante mucho tiempo el foco estuviera puesto en la cuantificación de calorías, de kilos perdidos (o no) en la balanza y restricción (demonización) de ciertos alimentos con graves consecuencias físicas y emocionales irreparables (desde ciclos permanentes de aumento/descenso hasta graves Trastornos de la Conducta Alimentaria).

Hoy sabemos que incluso las decisiones alimentarias están fuera de nuestra consciencia, son en su mayor parte emocionales (como seres emocionales que somos). Nuestro mayor desafío es hacerlas conscientes, mediante la aplicación de técnicas y herramientas científicamente comprobadas, como parte de un Tratamiento Integral.

Asi y todo ¡NO ES TAN SIMPLE! Como podés ver deslizando las placas, tanto la ingesta de alimentos como el gasto calórico (Balance energético) responden a múltiples factores. Por esto el Abordaje Integrativo y multidisciplinario es fundamental. Incluso si bien la Ley de Etiquetado Frontal de alimentos es un gran avance para tomar mejores decisiones, resulta insuficiente ante la complejidad de factores intervinientes tanto en la conducta como en la biología y fisiopatología de las enfermedades mencionadas.

Ahora, cuando escuches la famosa frase reduccionista: "Si querés perder peso comé menos, movete más" y agrego "elegí mejor", tenés la respuesta: "Es posible que no pueda hacerse lo que se sabe que hay que hacer", no es solo una cuestión de voluntad.

👆¡Estamos para ayudarte! 🤍

Lic. Valeria C. Villafañe M.P. 34
Abordaje Alimentario, Emocional, Conductual. No Dieta ®
CeINEP Nutrición & Salud Integral

Tomar decisiones alimentarias acertadas es clave para nuestro bienestar, recordando que ningún alimento, nutriente o sus...
19/04/2023

Tomar decisiones alimentarias acertadas es clave para nuestro bienestar, recordando que ningún alimento, nutriente o sustancia es bueno en sí mismo sino dentro de un Patrón de ingesta y de un Estilo de Vida adecuado.

¿Cómo elegir los alimentos con grasa saludable? Empezando por mencionar las valiosas funciones que las grasas (lípidos) cumplen en el organismo:

💫Aportan ácidos grasos esenciales 💫Vehiculizan vitaminas liposolubles 💫Modulan el metabolismo de lipoproteínas y la arquitectura de membranas biológicas 💫Son aporte y reserva de energía 💫Lubrican los alimentos.

Siendo los requerimientos entre un 15 y 35% del total de calorías diarias, se debe tener en cuenta que no todas son iguales.👉 Las grasas insaturadas como las que se encuentran en paltas 🥑, frutos secos 🌰, aceite de oliva, pescado🐟 son cardio y neuroprotectoras e inmunoestimulantes, mientras que las saturadas (carne roja 🥩, manteca y crema de leche) deben ser consumidas con moderación. Las que forman parte de alimentos procesados deben ser de consumo ocasional ya que están asociadas a riesgo de enfermedades crónicas y degenerativas.
🇦🇷 Argentina es pionera en su regulación con objetivo 0% grasas trans.

Los ácidos grasos omega- 3 y omega-6 (poliinsaturados) son necesarios para que el organismo funcione correctamente pero además esenciales, lo que significa que el cuerpo no los puede producir.

🔄 Aunque ambos son importantes, la relación entre ellos es crucial debido a que la dieta occidental típica contiene gran cantidad de ác. grasos omega-6, derivando ese exceso en sustancias proinflamatorias.

👌 La proporción ideal es 1:1 a 4:1; es decir entre 1 y 4 veces más omega-6 que omega-3. Sin embargo lo habitual es 10:1 a 25:1. Este desequilibrio en la dieta puede tener efectos negativos como inflamación crónica, aumento de riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo⚠️.

✅️ Para lograr una proporción adecuada se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en omega-3 como pescados grasos (salmón, sardinas, atún), semillas de chía, de lino y sus aceites, nueces; mientras se reduce la ingesta de los ricos en omega-6: aceites refinados (maíz, soja, girasol ), carnes procesadas, prefritos, snacks.

Esta publicación pretende ser un disparador para que a partir de simples elecciones diarias puedas inclinar la balanza hacia un consumo más responsable y una invitación para que te acerques a tu Nutricionista de confianza para que te asesore según sea tu situación en particular.

🤍 ¡Estamos para ayudarte!

Valeria Cecilia Villafañe
Lic. en Nutrición - M.P. 34

Dirección

San Fernando Del Valle De Catamarca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Ceinep - Nutrición & Salud Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Ceinep - Nutrición & Salud Integral:

Compartir