
12/09/2024
El análisis exhaustivo que da origen a esta publicación, deja en claro los potenciales beneficios del ayuno intermitente. Sin embargo, también se expresan los riesgos de esta práctica.
Lo que sí podemos afirmar con certeza absoluta es que respetar las horas necesarias entre la última ingesta del día y la primera del día siguiente, denominado AYUNO FISIOLÓGICO (NOCTURNO) sigue siendo la opción por excelencia.
Nuestras células tienen un reloj que va midiendo la exposición al sol y se sincronizan con los ciclos de luz/oscuridad (Ritmo Circadiano), lo que hace que nuestro cuerpo y nuestra fisiología se comporten de una u otra manera. Es por esto que nuestra producción de hormonas no es lineal a lo largo del día. Por ej. Se produce y libera más insulina en las horas de luz que por la noche, lo que permite utilizar mejor la glucosa disponible.
Por otro lado los procesos fisiológicos de reparación celulares son intensos durante la noche y el ayuno nocturno permite a nuestro organismo adaptarse a la regulación hormonal nocturna para este fin, permitiendo una dinámica mitocondrial óptima, con disminución de estrés exidativo.
Mejora el metabolismo de lípidos y de tejido adiposo, con consecuente mejoría del perfil lipídico y de la fisiología cardiovascular.
El microbioma intestinal se ve favorecido, con disminución de la proporción de Firmicutes a Bacteroidetes y abundancia de Allobaculum y Bifidobacterium, mejorando la función de barrera del epitelio, previniendo riesgo de inflamación crónica y sistémica.
La práctica del ayuno nocturno no es una moda, es pura coherencia con nuestra biología e indicación terapéutica necesaria para mejorar la salud, sumando sueño reparador, movimiento, gestión de estrés/emociones y un adecuado patrón alimentario, diarios.
La idea es adoptar hábitos que mejoren tu vida 🤍
Lic. Valeria C. Villafañe M.P. 34
Fuente: Intermittent Fasting Regulates Metabolic Homeostasis and Improves Cardiovascular Health.
Rawan Diab, Lina Dimachkie, Omar Zein, Ali Dakroub, Ali H. Eid. May 2024.
Cell Biochemistry and Biophysics.