Lumos Psicopedagogía.

Lumos Psicopedagogía. Prevención, diagnóstico y tratamiento. Apoyo y estimulación pedagógica. Orientación vocacional - ocupacional.

La Psicopedagogía Laboral es una de las ramas que se ubica en contextos empresariales y/o laborales, con el fin de mejor...
07/04/2023

La Psicopedagogía Laboral es una de las ramas que se ubica en contextos empresariales y/o laborales, con el fin de mejorar dichos espacios y lograr una amena adaptación de los sujetos implicados en ellos.
La rama sociolaboral dentro de la Psicopedagogía se encarga desde desarrollar en el individuo los aprendizajes que exige su profesión, mejorar su desempeño del nuevo rol y su adaptación a la organización en que trabaja.

Entre sus tareas destacaría:
💼 Participación en la selección de personal.
💼 Coordinación e implantación de programas de formación para las empresas.
💼 Formación de formadores dentro la organización.
💼 Dirigir promociones y mejoras salariales dentro de la empresa.
💼 Desarrollar planes de integración y derecho a la igualdad.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Una de las grandes preguntas que se hacen los profesores es cómo planificar una clase para conseguir la atención de sus ...
05/04/2023

Una de las grandes preguntas que se hacen los profesores es cómo planificar una clase para conseguir la atención de sus alumnos.
La 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 de las clases y de lo que se enseñara es una de las actividades más importantes que un docente desarrolla cada año. El plan de clase puede llevar bastante tiempo pero es el gran diferencial para aprovechar el momento de aprendizaje al máximo.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

El manejo emocional es la habilidad de una persona a la hora de gestionar y canalizar los distintos tipos de emociones, ...
03/04/2023

El manejo emocional es la habilidad de una persona a la hora de gestionar y canalizar los distintos tipos de emociones, ya sean positivas o negativas, lo importante es ponerle nombre e identificar la emoción. Poder gestionarlas de manera inteligente significa canalizarlas para mantener el equilibrio y la armonía, de esta manera conseguimos dar un rumbo constructivo a ese mundo subjetivo, poniéndolo a nuestro favor y no en contra nuestra.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Un estilo de aprendizaje consiste en una serie de características personales con las que naces y te desarrollas conforme...
01/04/2023

Un estilo de aprendizaje consiste en una serie de características personales con las que naces y te desarrollas conforme vas creciendo. Determina, entre otras cosas, a través de qué actividades y sentidos tiendes a absorber información más fácilmente.

¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨é 𝙨𝙞 𝙢𝙞 𝙚𝙨𝙩𝙞𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙯𝙖𝙟𝙚 𝙚𝙨 𝙫𝙞𝙨𝙪𝙖𝙡?
🟣 Eres muy observador.
🟣 Aprendes mejor cuando el material es representado de manera visual.
🟣 Eres capaz de memorizar utilizando patrones, imágenes y colores.
🟣 Tienes mayor facilidad para recordar imágenes y videos.
🟣 Te cuesta trabajo explicar verbalmente o recordar información verbal.
🟣 Tienes una gran imaginación y un fuerte sentido del color.

¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨é 𝙨𝙞 𝙢𝙞 𝙚𝙨𝙩𝙞𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙯𝙖𝙟𝙚 𝙚𝙨 𝙖𝙪𝙙𝙞𝙩𝙞𝙫𝙤?
🔵 Aprendes fácilmente al prestar atención a lo que dice o narra el profesor.
🔵 Eres capaz de recordar signos audibles con cambios de tono de voz, entonaciones y acentos.
🔵Puedes repetir con habilidad y recordar lo que dice alguien más en una conferencia o en una clase.
🔵 Se te da bien los exámenes orales y las presentaciones.
🔵 Eres bueno en relatar relatos, narraciones, historias y cuentos.

¿𝘾ó𝙢𝙤 𝙨é 𝙨𝙞 𝙢𝙞 𝙚𝙨𝙩𝙞𝙡𝙤 𝙙𝙚 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙯𝙖𝙟𝙚 𝙚𝙨 𝙠𝙞𝙣𝙚𝙨𝙩é𝙨𝙞𝙘𝙤?
🟢 Te gusta aprender a través de experiencias, como prácticas en laboratorio, juegos, modelos, incluso representaciones tangentes de lo que estudias.
🟢 Eres una persona inquieta, que se mueve constantemente al hacer tarea o concentrarse en una actividad.
🟢 Necesitas involucrarte en lo que estás aprendiendo, de lo contrario, te cuesta mucho y se convierte en algo cansado.
🟢 Tus movimientos son una extensión de tus pensamientos creativos.
🟢 Tienes la necesidad de expresarte de forma corporal.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

¿𝚀𝚞é 𝚎𝚜 𝚕𝚊 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚐𝚛𝚊𝚌𝚒ó𝚗?Es el proceso donde los estudiantes con y sin necesidades educativas tienen el acceso al mismo ti...
30/03/2023

¿𝚀𝚞é 𝚎𝚜 𝚕𝚊 𝚒𝚗𝚝𝚎𝚐𝚛𝚊𝚌𝚒ó𝚗?

Es el proceso donde los estudiantes con y sin necesidades educativas tienen el acceso al mismo tipo de experiencias educativas que el resto. Accede a la misma enseñanza que todos sus compañeros, pero se le brinda un apoyo para que se adapte al aula.

¿𝚀𝚞é 𝚎𝚜 𝚕𝚊 𝚒𝚗𝚌𝚕𝚞𝚜𝚒ó𝚗?

Es el proceso educativo que se basa en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor de los procesos de enseñanza. Implica que todos los estudiantes aprendan juntos en una escuela que no exige requisitos, ni discrimina, por lo que la enseñanza se adapta para todos los estudiantes.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Hoy es el día del año en el cual celebramos nuestra profesión! Todos los dias de la vida aprendemos y asi hacemos que va...
17/09/2022

Hoy es el día del año en el cual celebramos nuestra profesión!
Todos los dias de la vida aprendemos y asi hacemos que valga la pena cada uno de ellos. Soy feliz acompañando, haciendo andamiaje, sosteniendo, jugando, creando, colaborando, creciendo y trabajando en esa tarea... soy feliz siendo Psicopedagoga!!!

Feliz día a todos los psicopedagogos/as. ❤️

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

NO AL AJUSTE EN DISCAPACIDAD¿Dónde está la INCLUSIÓN de la que tanto hablan?
08/09/2022

NO AL AJUSTE EN DISCAPACIDAD

¿Dónde está la INCLUSIÓN de la que tanto hablan?

❌𝑵𝑶 𝑨𝑳 𝑨𝑱𝑼𝑺𝑻𝑬 𝑬𝑵 𝑫𝑰𝑺𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫❌Los profesionales que brindamos atención a personas con discapacidad y sus familias, nos e...
01/09/2022

❌𝑵𝑶 𝑨𝑳 𝑨𝑱𝑼𝑺𝑻𝑬 𝑬𝑵 𝑫𝑰𝑺𝑪𝑨𝑷𝑨𝑪𝑰𝑫𝑨𝑫❌

Los profesionales que brindamos atención a personas con discapacidad y sus familias, nos encontramos en una situación muy complicada ante la incertidumbre de no saber cuándo nos van a abonar nuestros honorarios.
Amamos lo que hacemos y lo ejecutamos con vocación, capacitándonos regularmente para seguir brindando un buen servicio de atención. Viéndose afectada por la necesidad de que se respete el derecho de percibir nuestros honorarios en tiempo y forma.

¿Qué se reclama?

💠 PRESTADORES: Cobramos 3/4 meses después de brindar la prestación. Los aumentos no se corresponden con la inflación del país. La SSS, este mes, decidió no girar los pagos que nos corresponden.
💠 FAMILIAS: Demoras en las autorizaciones de tratamiento. Falta de cobertura de prestaciones/equipamientos. Las prestaciones de rehabilitación están en riesgo. La SSS quiere dejar de cubrirlas.

sɪɴ ᴘʀᴇsᴛᴀᴅᴏʀᴇs, ɴᴏ ʜᴀʏ ᴘʀᴇsᴛᴀᴄɪóɴ ʏ sɪɴ ᴘʀᴇsᴛᴀᴄɪóɴ ɴᴏ ʜᴀʏ ᴅᴇʀᴇᴄʜᴏs ɴɪ sᴇʀᴠɪᴄɪᴏs ᴘᴀʀᴀ ɴɪɴɢᴜɴᴀ ᴘᴇʀsᴏɴᴀ ᴄᴏɴ ᴅɪsᴄᴀᴘᴀᴄɪᴅᴀᴅ.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Se entiende a la Ⓟⓢⓘⓒⓞⓟⓔⓓⓐⓖⓞⓖ    í⃝ⓐ ⓛⓐⓑⓞⓡⓐⓛ como el estudio de sujetos en situación de aprendizaje laboral, situando al...
19/07/2022

Se entiende a la Ⓟⓢⓘⓒⓞⓟⓔⓓⓐⓖⓞⓖ    í⃝ⓐ ⓛⓐⓑⓞⓡⓐⓛ como el estudio de sujetos en situación de aprendizaje laboral, situando al aprendizaje y sus dificultades en los individuos, grupos, organizaciones e instituciones.

El psicopedagogo laboral se encarga de los procesos de selección, capacitación y asesoramiento ocupacional-laboral en el ámbito de las organizaciones, como consultor externo o perteneciente al plantel de la organización. La gestión de este profesional comienza con una demanda, la cual puede ser efectuada por individuos, empresas u organizaciones
públicas o privadas.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

𝙋𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙥𝙚𝙙𝙖𝙜ó𝙜𝙞𝙘𝙤 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙫𝙞𝙙𝙪𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣.Es un instrumento destinado a garantizar el aprendizaje y la participac...
16/07/2022

𝙋𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙥𝙚𝙙𝙖𝙜ó𝙜𝙞𝙘𝙤 𝙞𝙣𝙙𝙞𝙫𝙞𝙙𝙪𝙖𝙡 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙡𝙖 𝙞𝙣𝙘𝙡𝙪𝙨𝙞ó𝙣.

Es un instrumento destinado a garantizar el aprendizaje y la participación, tal como lo establece la Res., N" CFE 311/16, desde donde se analizan y se interviene acerca de las siguientes barreras:

✅ Barreras de acceso físico.
✅ Barreras de la comunicación.
✅ Barreras didácticas: procesos de enseñanza-aprendizaje.
✅ Barreras sociales/actitudinales: actitud de los docentes, de los demás estudiantes, de los familiares, carencias en la información, falta de capacitación, ausencia de conocimiento de los procesos inclusivos.

¿Qué datos llevá?

🔹Datos del/ la estudiante (Apellido y nombres, fecha de nacimiento, trayectoria escolar, certificado de discapacidad, domicilio, TE).
🔹Barreras de aprendizaje.
🔹Capacidades del estudiante (aspectos positivos y dificultades)
🔹Configuraciones de apoyo.
🔹Ajustes en la planificación.
🔹Objetivos esperados
🔹Recursos tecnológicos, materiales y apoyos especificos en formatos accesibles.
🔹Criterios de evaluación
🔹Participación de los profesionales (escolar, psp equipo externo, etc.)

👉🏻 Es un proyecto de elaboración anual, con la posibilidad de realizar los ajustes que se consideren necesarios en el transcurso del año, pudiendo realizar recortes evaluativos trimestrales. Los estudiantes deber ser evaluados de acuerdo a lo establecido en ese proyecto.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

𝑫í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒓𝒂𝒔𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝑫é𝒇𝒊𝒄𝒊𝒕 𝒅𝒆 𝑨𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆 𝑯𝒊𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅.Es un trastorno de origen neurobiológico que se ...
13/07/2022

𝑫í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒓𝒂𝒔𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝑫é𝒇𝒊𝒄𝒊𝒕 𝒅𝒆 𝑨𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒆 𝑯𝒊𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅.

Es un trastorno de origen neurobiológico que se manifiesta con dificultades para mantener la atención, controlar los impulsos y necesidad de acción.

Existen 3 tipos de TDAH.

1️⃣ PREDOMINANTEMENTE CON INATENCIÓN: Los niños tienen dificultad en prestar atención. Son fácilmente distraidos pero no tienen problemas de impulsividad ni de hiperactividad.

2️⃣ PREDOMINANTEMENTE HIPERACTIVO-IMPULSIVO: Los niños presentan sintomas de hiperactividad y sienten necesidad de moverse constantemente. También tienen problemas con conducta hiperactiva..

3️⃣ COMBINADA: Este es el tipo más común de TDAH. Lo. niños con este tipo de TDAH presentan todos los sintomas mencionados.

¿Cómo lo ayudó?

🔵 No le pidas que haga varias cosas a la vez.
🔵 Ofrecele un lugar tranquilo y silencioso dónde trabajar.
🔵 Pidele que repitas las instrucciones que debe de seguir para asegurar de que haya escuchado y entendido.
🔵 Elabora un calendario de rutinas.
🔵 Que duerma las horas suficientes y que realice ejercicio.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido es fundamental para su desarrollo....
06/07/2022

El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño, que además de divertido es fundamental para su desarrollo. Desde el "no está... ¡acá está!", las tortitas con las manos y las escondidas hasta la rayuela, las muchas formas de jugar enriquecen el cerebro, el cuerpo y la vida del niño de maneras muy importantes.
De esta manera, el juego facilita el desarrollo de habilidades básicas para el correcto desarrollo intelectual, emocional y social del alumnado.
La resiliencia, la tolerancia a la frustración o la introducción al pensamiento simbólico son algunos de los beneficios de utilizar el juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Constantemente se escucha que la adolescencia es una de las etapas más complicadas de la vida. Pero, realmente ¿qué hay ...
03/07/2022

Constantemente se escucha que la adolescencia es una de las etapas más complicadas de la vida.
Pero, realmente ¿qué hay detrás de todo esto?, se podría decir que hay una mala orientación por parte del contexto en el que se desarrolla el adolescente.

Fácilmente se puede encontrar a un adolescente que se están enfrentando a cambios físicos, cambios psicológicos, cambios sociales y cambios emocionales (los más comunes).
Por lo que un adolescente que no entiende lo que pasa en su cuerpo, mente y a su vez este joven se enfrenta en una lucha contra su nuevo "yo" o como comúnmente lo llamamos su adolescencia, y a este adolescente le sumamos una sociedad que no entiende por lo que está pensando, lo que está sin tiendo y que considera esté debería comportarse a imagen y semejanza de sus criticador, da como resultado un adolescentes que fácilmente va a ir en contra de la sociedad que lo rodea, por el simple hecho de no ser entendido.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Los niños están capacitados para entrar en el mundo fascinante de los números y las relaciones matemáticas, pero si apre...
30/06/2022

Los niños están capacitados para entrar en el mundo fascinante de los números y las relaciones matemáticas, pero si aprenden de forma forzada y aprenden de memoria los números y las operaciones más sencillas tendrán problemas posteriormente para desarrollar los conceptos por muy bien que sean capaces de realizar los primeros problemas.
En cambio, si sentamos las bases de un aprendizaje natural, unido a la experiencia vital, podrán disponer de las herramientas de pensamiento que luego serán imprescindibles para comprender los conceptos matemáticos más complejos.

Se entiende por pensamiento lógico-matemático al conjunto de habilidades que le permiten al niño resolver operaciones básicas, analizar información, tener un pensamiento reflexivo y conocer el mundo que lo rodea para aplicarlo a la vida cotidiana.

Recuerda que el aprendizaje debe de ser significativo y contextualizado, para anclar la nueva información con la que ya cuentan los pequeños, donde el menor mantenga su interés y motivación para aprender.
Evitemos que las matemáticas sean sinónimo de dolor de cabeza en los niños, enseña como a ti te hubiera gustado que te enseñarán.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Toda nuestra vida es un continuo proceso de aprendizaje. En los primeros años se produce la mayor adquisición de habilid...
27/06/2022

Toda nuestra vida es un continuo proceso de aprendizaje. En los primeros años se produce la mayor adquisición de habilidades desde el punto de vista motor, del desarrollo de los sentidos y del lenguaje y de la relación con el entorno.

El término desarrollo psicomotor se refiere a esta adquisición de habilidades, es un proceso continuo y dinámico que refleja que el sistema nervioso central del niño que está madurando.

Es diferente en cada niño y depende del ambiente, su potencial genético o su caracter.
Todos los niños precisan de un seguimiento pediátrico de su desarrollo.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Si un niño tiene una discapacidad intelectual, significa que aprende y se desarrolla con más lentitud que otros niños. S...
19/06/2022

Si un niño tiene una discapacidad intelectual, significa que aprende y se desarrolla con más lentitud que otros niños.
Su origen es muy diverso y es considerado como la via final relacionada con varias enfermedades.

Una persona con una discapacidad intelectual tendrá problemas para aprender y funcionar en la vida cotidiana. Esta persona podría tener 10 años, pero tal vez no hable o no escriba tan bien como un niño típico de 10 años. También suele ser más lento para aprender otras habilidades, como vestirse o estar entre otras personas. Pero el hecho de tener una discapacidad intelectual no significa que una persona no sea capaz de aprender. ¡Pregúntale a cualquiera que conozca y ame una persona con una discapacidad intelectual! Tal vez algunos niños con autismo, síndrome de Down o parálisis cerebral tengan alguna discapacidad intelectual; sin embargo, con frecuencia tienen una gran capacidad de aprendizaje y se transforman en niños muy capaces.

Durante la etapa escolar, los niños con una discapacidad intelectual probablemente necesiten ayuda. Algunos niños tienen ayudantes que se quedan con ellos a lo largo del día escolar. Tal vez estén en clases especiales o reciban otros servicios que los ayuden a aprender y desarrollarse.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Hay una variedad de actividades para trabajar con niños con TEA, antes de comenzar tenemos que partir de las habilidades...
16/06/2022

Hay una variedad de actividades para trabajar con niños con TEA, antes de comenzar tenemos que partir de las habilidades previas que tenga la persona, sin importar la edad, ya que tenemos que adecuarnos a lo que el niño/a sabe o no sabe hacer.

Hay actividades que requieren que las dividamos en varias partes o deben ser enseñadas por pasos. Por ejemplo; Para enseñar a decir el número anterior y posterior de los números del 1 al 10, primero debemos asegurarnos que el niño haya aprendido los números, que sepa ordenarlos de mayor a menor y de menor a mayor y a continuación pasaríamos a que aprenda el número posterior y luego el anterior.

Estas actividades son orientativas, ya que cada niño tiene un nivel de evolución diferente y como he indicado anteriormente, partimos siempre de las habilidades que tenga el niño, indiferentemente de la edad cronológica. Estás actividades están destinadas a niños que se encuentran escolarizados.

𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀. 𝐅𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐝𝐞𝐳
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐩𝐞𝐝𝐚𝐠𝐨𝐠𝐚.
𝐌.𝐏. 𝟐𝟎𝟏𝟏𝟓𝟒
𝐁𝐬. 𝐀𝐬. - 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐦𝐞𝐬.
-
-
-

Dirección

San Francisco Solano
1879

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lumos Psicopedagogía. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lumos Psicopedagogía.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram