Psicólogo en San Francisco Solano Bs. As.

Psicólogo en San Francisco Solano Bs. As. Gabriel Le Rose. Psicólogo Clínico. Terapia Cognitivo Conductual. Ansiedad, Ataques de Pánico, Depresión, Duelos, Estrés, Fobias. Conflictos Vinculares.

Apto Psicológico. Psicodiagnóstico. Orientación Vocacional. Atención de Adolescentes y Adultos.

¿Estás listo para dar un paso hacia el cambio que necesitás?Descubrí esta guía que ya ayudó a muchas personas a transfor...
16/07/2025

¿Estás listo para dar un paso hacia el cambio que necesitás?
Descubrí esta guía que ya ayudó a muchas personas a transformar su vida.
✅ Contenido claro, práctico y fácil de aplicar
✅ Ideal para quienes buscan bienestar, crecimiento personal o respuestas concretas
✅ Acceso inmediato y desde cualquier dispositivo
🔥 No te quedes afuera de esta oportunidad.
❕DEACARGALO AHORA

26/06/2025
Publicación de mi libro en Amazon.Basado específicamente en los ataques de pánico.✅Qué es un ataque de pánico.✅Síntomas ...
03/03/2025

Publicación de mi libro en Amazon.
Basado específicamente en los ataques de pánico.
✅Qué es un ataque de pánico.
✅Síntomas ( somáticos, emocionales, cognitivos)
✅Tratamiento
Etc.

Los ataques de pánico pueden ser una experiencia aterradora, pero no tienes que vivir con miedo. En este libro encontrarás una explicación clara y basada en evidencia sobre qué son los ataques de pánico, por qué ocurren y cómo manejarlos de manera efectiva. A través de estrategias de la tera...

https://psicologoentuzona.com
21/04/2024

https://psicologoentuzona.com

Gabriel Le Rose es un psicólogo especializado en el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico en San Francisco Solano, Buenos Aires. Ofrece terapia cognitivo-conductual para ayudar a sus p...

Los ataques de pánico suelen comprender alguno de estos signos o síntomas:Sensación de peligro o fatalidad inminenteMied...
21/03/2024

Los ataques de pánico suelen comprender alguno de estos signos o síntomas:

Sensación de peligro o fatalidad inminente

Miedo a perder el control o a la muerte

Taquicardia y palpitaciones

Sudor

Temblores o sacudidas

Falta de aliento u opresión en la garganta

Escalofríos

Sofocos

Náuseas

Calambres abdominales

Dolor en el pecho

Dolor de cabeza

Mareos, sensación de desvanecimiento o desmayos

Sensación de entumecimiento u hormigueo

Sentimientos de irrealidad o desconexión

Uno de los peores aspectos de los ataques de pánico es el miedo intenso a que se repitan.

Cómo ayuda la Terapia Cognitivo Conductual a los pacientes en el manejo y disminución de su ansiedadEn Terapia Cognitivo...
19/03/2024

Cómo ayuda la Terapia Cognitivo Conductual a los pacientes en el manejo y disminución de su ansiedad
En Terapia Cognitivo Conductual contamos con diferentes técnicas para el adecuado manejo de la ansiedad.

Dicho de modo general, ellas intentan disminuir la activación de la rama simpática del sistema nervioso autónomo entrenando a la rama parasimpática para que reestablezca la homeostasis en las respuestas del organismo.

Lee mi entrada del blog https://wix.to/2N1Osif
https://wix.to/WHx6cjx

Cómo ayuda la Terapia Cognitivo Conductual a los pacientes en el manejo y disminución de su ansiedadEn Terapia Cognitivo Conductual contamos con diferentes técnicas para el adecuado manejo de la ansiedad.Dicho de modo general, ellas intentan disminuir la activación de la rama simpática del sist...

Según algunos estudios, el ejercicio provoca un incremento en los niveles de diversos neurotransmisores: serotonina (imp...
09/07/2023

Según algunos estudios, el ejercicio provoca un incremento en los niveles de diversos neurotransmisores: serotonina (importante para el procesamiento emocional y la memoria), anandamida (un endocanabinoide que regula el balance emocional), dopamina (importante para la memoria de trabajo, la flexibilidad mental y el control motor) y endorfinas (liberadas en áreas frontolímbicas regulan la sensación de bienestar).
Estos neurotransmisores pueden mejorar nuestro humor, reducir el estrés, aumentar la creatividad y la capacidad de resolver problemas, prevenir la depresión y la ansiedad, y proteger el cerebro del envejecimiento y enfermedades como el alzhéimer.

La baja autoestima es una percepción negativa de uno mismo que afecta a la confianza, el amor propio y el reconocimiento...
02/07/2023

La baja autoestima es una percepción negativa de uno mismo que afecta a la confianza, el amor propio y el reconocimiento de los demás. La baja autoestima puede tener varias causas, entre las que se destacan:

- Los abusos físicos, sexuales y emocionales, especialmente en la infancia o la adolescencia.
- Sufrir discriminación de cualquier tipo, como el bullying, el racismo o la homofobia.
- El modelo de crianza de los padres o educadores, que puede ser demasiado crítico, exigente, frustrado o negligente.
- Eventos traumáticos o dolorosos que afecten la autoimagen o la autovaloración.
- Fobias o miedos irracionales que limiten la expresión o el desarrollo personal.
- Dificultades sociales o de interacción con los demás, que generen aislamiento o angustia.

La baja autoestima puede tener consecuencias negativas en la vida de una persona, como:

- Falta de motivación, iniciativa o creatividad para alcanzar sus metas o sueños.
- Dependencia emocional, sumisión o conformismo en las relaciones con los demás.
- Sentimientos de culpa, vergüenza, tristeza o ansiedad que dificulten el bienestar psicológico.
- Baja tolerancia a la frustración, al fracaso o a la crítica constructiva.
- Abandono de la apariencia física, la salud o la alimentación.

La buena noticia es que la baja autoestima se puede mejorar con ayuda profesional y con un trabajo personal de autoconocimiento, autoaceptación y autoafirmación. Si crees que sufres de baja autoestima, te recomiendo que busques apoyo psicológico y que practiques hábitos saludables que te ayuden a sentirte mejor contigo mismo. Recuerda que eres una persona única y valiosa, y que mereces ser feliz.😊

Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés del siglo XIX, reconocido por su pensamiento existencialista y su crít...
11/06/2023

Søren Kierkegaard fue un filósofo y teólogo danés del siglo XIX, reconocido por su pensamiento existencialista y su crítica a la religión institucionalizada. Entre sus principales ideas se encuentran:

1. La importancia de la existencia individual y la libertad de elección. Kierkegaard sostenía que cada persona debe elegir su propio camino en la vida, y que la verdadera libertad radica en la capacidad de tomar decisiones auténticas y responsables.

2. La noción de la angustia existencial. Kierkegaard creía que la vida humana está marcada por la angustia, una sensación de incertidumbre y ansiedad ante la libertad y la responsabilidad individual.

3. La crítica a la religión institucionalizada. Kierkegaard argumentaba que la religión organizada y dogmática puede alienar a las personas de su propia espiritualidad y limitar su capacidad para experimentar una relación personal con la divinidad.

4. La importancia del salto de fe. Kierkegaard sostenía que la fe auténtica requiere un salto de fe, un acto de voluntad en el que la persona elige creer en algo sin pruebas racionales o evidencia empírica.

En resumen, el pensamiento de Kierkegaard se centró en la importancia de la existencia individual, la libertad de elección, la angustia existencial y la necesidad de una fe auténtica y no institucionalizada.


Dirección

San Francisco Solano

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 21:00
Martes 08:30 - 22:00
Miércoles 08:30 - 22:00
Jueves 08:30 - 22:00
Viernes 08:30 - 22:00
Sábado 08:30 - 16:00

Teléfono

011 5645-9006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo en San Francisco Solano Bs. As. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo en San Francisco Solano Bs. As.:

Compartir

Categoría

Gabriel Le Rose |Terapia Cognitivo Conductual |Tratamientos de Ansiedad, Ataques de Pánico, Depresión, Duelo, Estrés.

Marcelo G. Le Rose. Psicólogo. MP. 62062. Terapia Cognitivo Conductual