Caro psicopé

Caro psicopé 30 años, Licenciada en Psicopedagogía. Estimulación cognitiva para personas mayores. Acompañamiento vocacional/ocupacional para adolescentes y jóvenes.

Psicopedagogía universitaria

Durante mucho tiempo pensé que debía cobrar mi trabajo por hora, como si fuera una tarea aislada. Pero descubrí que lo q...
17/09/2025

Durante mucho tiempo pensé que debía cobrar mi trabajo por hora, como si fuera una tarea aislada. Pero descubrí que lo que ofrezco no es solo una hora de trabajo: es un proceso de acompañamiento que requiere constancia, planificación y compromiso.

Cobrar de manera anticipada y mensual no solo me dio mayor estabilidad, sino que también mejoró la asistencia y la responsabilidad de quienes acompaño.

Pagamos Netflix o el gimnasio por mes sin cuestionar, vamos las clases que queremos o podemos porque es nuestra responsabilidad asistir, entonces me pregunto… ¿por qué no valoramos de la misma forma los procesos de cuidado y acompañamiento profesional?

⚡ Para colegas: ojalá se animen a cambiar el modelo de cobro porque es también una forma de dignificar nuestra profesión.

⚡ Para consultantes: invertir de esta manera es apostar al proceso y a sus propios logros.

17/09/2025
En un mundo donde sentimos que tenemos que estar siempre fuertes, hagamos espacio para reconocer el cansancio, la confus...
10/09/2025

En un mundo donde sentimos que tenemos que estar siempre fuertes, hagamos espacio para reconocer el cansancio, la confusión o el miedo.
Si te pasa, no estás solo/a.
Tu valor no depende de un título, un trabajo o un resultado.
La salida siempre es con otros, en red, desde el acompañamiento amoroso.

Ojalá puedas hablar con alguien sobre eso que pensás y sentís. Todos necesitamos en algún momento pedir ayuda para sanar 🫂✨🥹

💛 En este mes de la prevención del suicidio quiero recordarte que hay más personas dispuestas a escucharte de las que imaginás

💔🥺 Elegí irme de los talleres municipales de estimulación cognitiva. Porque ya nada de todo lo que se propone ahí me rep...
28/08/2025

💔🥺 Elegí irme de los talleres municipales de estimulación cognitiva. Porque ya nada de todo lo que se propone ahí me representa.

Entré a esos espacios con la convicción de que la política pública podía ser una herramienta de transformación social. Pero este último tiempo entendí que, muchas veces, la política termina ocupando el lugar de lo social. Que se priorizan intereses individuales, el resguardo de puestos y estructuras partidarias, por sobre el bienestar de las personas y de los profesionales que ponemos el cuerpo y el alma en estas tareas.

Y en ese punto, mi parte más humana —esa que conecta con las personas mayores, que pone la energía en su calidad de vida y en el impacto real que puedo generar— se sintió limitada, frustrada y desvalorizada. [de todas las hadas la secretaria de políticas sociales me convirtió en estas 🧚‍♀️😩]

Por eso, desde el dolor pero también desde la coherencia, elijo salir de esos lugares donde la precarización y la falta de valoración pesan más que el propósito.
Me quedo con todo lo que aprendí de mis alumnos/as, con lo que pude dar y recibir, y con la certeza de que quiero seguir construyendo espacios donde lo humano y lo social estén primero.

🌱 En este caso, correrme es una forma de cuidar mi propósito.

PD: Paguen la prata de los meses de trabajo que me deben. Gracias y besitos 😘🤗🫶🏼

🌎✨ El mundo no necesita menos personas sensibles. Necesita que esas personas se animen a liderar 🫂🥹💕🥰✨
18/08/2025

🌎✨ El mundo no necesita menos personas sensibles. Necesita que esas personas se animen a liderar 🫂🥹💕🥰✨

💬 “Quiero hacer el test vocacional”Es una de las frases que más recibo cuando alguien se acerca a mi espacio.Y lo entien...
04/08/2025

💬 “Quiero hacer el test vocacional”
Es una de las frases que más recibo cuando alguien se acerca a mi espacio.

Y lo entiendo. Porque nos enseñaron que hay una única respuesta correcta. Que un test, una planilla, una opción A, B o C… puede decirte qué estudiar, qué elegir o quién sos.

Pero la orientación vocacional no es eso.
No es una respuesta cerrada.
Es un proceso de exploración, de preguntas, de autoconocimiento.

👉 Usamos herramientas, claro. Tests, cuestionarios, ejercicios.
Pero no para que te digan qué hacer… sino para ayudarte a descubrir quién sos, qué te mueve, qué valorás y cómo querés vivir tu vida.

💭 A veces estás tan confundido que sentís que nada te gusta.
Pero te puedo asegurar que eso no es verdad. Sino que todavía no conectaste con lo que tiene sentido para vos. Y está bien 🫂✨

Si estás en esa búsqueda, no estás solo/a
Y no, no tenés que tener todo claro.
Solo necesitás empezar por mirarte con otros ojos.
Y darte la oportunidad de construir una elección más consciente, más real, más tuya. Y no tenés por qué hacerlo en soledad, podes hacerlo acompañado/a

Escribime si te interesa conocer el taller proyecta. Para que te pueda acompañar a conocerte, pensarte y repensarte 🫶🏼✨

💡y vos… ¿También pensaste que el test vocacional te iba a dar una respuesta mágica?

Leyendo a Rolón, la otra noche, me encontré con esta frase que me quedó resonando: “𝐒𝐢 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐨𝐬, 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬.”Y a pa...
23/07/2025

Leyendo a Rolón, la otra noche, me encontré con esta frase que me quedó resonando: “𝐒𝐢 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐨𝐬, 𝐝𝐮𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬.”

Y a partir de ahí, no pude dejar de pensar en todo lo que implica dudar.

Porque muchas veces creemos que la certeza es la meta.
Pensamos que lo saludable es tener todo claro.
Saber qué estudiar, qué elegir, cómo actuar, cómo ser “exitosas/os”
Pero… ¿y si fuera al revés?

Rolón también expresa que el sentido a la vida, y parte de lo saludable está justamente en ese vacilar ante decisiones y avanzar igual a pesar de la incertidumbre y el riesgo.

Y sí que me resonó eso, porque creo que la vida no es ese momento de claridad absoluta que a veces esperamos. Si no más bien es el camino que transitamos en medio de las dudas.

Cuántas veces nos angustiamos por dudar, como si eso hablara mal de nosotras/os.
Como si dudar fuera sinónimo de no saber vivir.
Pero quizás dudar no es una señal de caos, sino de profundidad.
De deseo. De cuidado.
De que algo nos importa tanto que no queremos resolverlo de cualquier manera.

Dudar no te detiene, te protege.
Te ayuda a revisar. A conectar. A ser honesta/o con lo que sentís.
Y muchas veces, dudar es la forma más valiente de avanzar 🫂✨

💬 ¿Estás dudando de algo hoy?
¿Qué sentido está teniendo, en tu proceso, estar dudando justo de eso?

Te leo🥹👇🏼

🧠❄️ Vacaciones de invierno: también son para vos.Si sostenés, acompañás, planificás, escuchás, contenés… descansar no es...
04/07/2025

🧠❄️ Vacaciones de invierno: también son para vos.

Si sostenés, acompañás, planificás, escuchás, contenés… descansar no es un lujo, es una necesidad.

No todo tiene que ser ponerse al día. No todo tiene que ser productivo.
Porque cuando paramos, también estamos haciendo algo importante: nos estamos cuidando.

Este post es un recordatorio para quienes viven su trabajo desde el compromiso y el cuerpo entero.
Para quienes a veces se olvidan que no pueden sostener todo sin sostenerse a sí mismos.

💬 Contame: ¿qué te vas a permitir estas vacaciones?

🗓️ 28 de junio | Día Internacional del  Hoy recordamos la revuelta de Stonewall, ocurrida en Nueva York en 1969. A ese m...
28/06/2025

🗓️ 28 de junio | Día Internacional del

Hoy recordamos la revuelta de Stonewall, ocurrida en Nueva York en 1969. A ese momento en el que la comunidad se organizó, resistió y alzó la voz contra la criminalización, la violencia y el silencio.
Ese acto de valentía colectiva marcó el inicio de un movimiento que cruzó fronteras y sigue vigente hasta hoy.

🏳️‍🌈 El Día del Orgullo no es solo una fiesta. Es memoria, es reivindicación, es lucha y es también futuro.
Porque ser, amar y vivir en libertad es un derecho humano.
Porque mostrar el orgullo es una forma de abrir camino para que otras personas puedan vivir con dignidad, sin vergüenza ni miedo.

🛑 En un contexto como el actual, donde crecen los discursos de odio, la violencia simbólica y los intentos por invisibilizar las políticas de inclusión y diversidad, expresarnos con claridad no es opcional, es urgente.

Quienes trabajamos acompañando procesos de construcción de identidad —en la salud y la educación, como la psicopedagogía— tenemos la responsabilidad ética de no ser neutrales ante el odio.

La ESI no es ideología: es derecho.
La diversidad no es amenaza: es potencia.
El orgullo no es provocación: es resistencia, amor y reparación.

✊🏼 Hoy, más que nunca, acompaño con amor, memoria y compromiso.
Celebro las conquistas y defiendo cada espacio donde podamos ser, sentir y construir sin miedo.

🌈

Dirección

San Francisco
2400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Caro psicopé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Caro psicopé:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram