Me Contó el Viejo Antonio
Periódico Mensual
Desde la Biblioteca Popular Somos Viento apostando a un nuevo medio de comunicación para la ciudad de San Francisco, conscientes de la fuerte incidencia social que la información y la comunicación en general, tienen en la actualidad. Este medio tiene antecedentes en una publicación que durante años, acompañó las ediciones de “El Periódico de San Franci
sco”, un suplemento que llamamos “Me Contó el Viejo Antonio”. Somos Viento es una biblioteca popular y un espacio cultural independiente y auto-gestionado, que surge en julio del 2006, tras la iniciativa de un grupo de personas que llegan con distintas experiencias de trabajo en centros culturales, educativos, artísticos, espacios de derechos humanos. Se encuentra ubicado en la esquina de Juan de Garay y Brasil, en la ciudad de San Francisco. Se trata de un espacio de participación, investigación, formación, producción y difusión de la cultura, entendiendo a la misma como una construcción colectiva. El eje de trabajo son los derechos humanos. Cuenta con una biblioteca popular abierta a la comunidad y desarrolla, entre otras actividades, talleres de arte y expresión, charlas, muestras plásticas y de música, cine documental, ferias de producciones literarias independientes, presentaciones de libros. Integra la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos. Es parte de una red de organizaciones sociales, con las que se generan diversas instancias de intercambio. También vincula su trabajo a establecimientos educativos de la ciudad y la región y desarrolla tareas comunitarias con diferentes instituciones sociales. Desde allí se creó “Me Contó el Viejo Antonio”, un suplemento publicado quincenalmente en “El Periódico de San Francisco” desde el domingo 27 de septiembre de 2009. La publicación contaba con un pliego, es decir cuatro páginas, entre las que incluía temáticas relacionadas con memoria, verdad y justicia, medio ambiente, arte, cultura popular, género y diversidad, participación, salud, pueblos originarios, educación, niñez y adolescencia. Este medio de comunicación, fue pensado como una herramienta para recuperar y dar a conocer realidades y acciones gestadas en diferentes organizaciones sociales y culturales relacionadas a los derechos humanos. La última edición, como suplemento del Periódico, se publicó en diciembre del 2012. A partir de 2013, “Me Contó el Viejo Antonio” nos planteamos como objetivo lanzarlo de manera independiente. Hacer crecer esta propuesta comunicacional mediante la producción de un mensuario de ocho páginas, manteniendo el eje temático Derechos Humanos, y el formato tradicional tabloide. Son distribuidos mil ejemplares gratuitos, en diferentes puntos de expendio, ubicados en diversos barrios de la ciudad entre los que se encuentran, locales comerciales, establecimientos educativos, instituciones, sedes de organizaciones sociales. La imprenta Comercio y Justicia de la ciudad de Córdoba lleva al papel nuestro trabajo. Somos un nuevo medio de comunicación independiente en San Francisco, con el compromiso de hacer de la comunicación una herramienta formadora y transformadora y también por este motivo, nos interesa crear este lazo de unión con quienes también trabajan desde y para esta comunidad. En 2014 “Me Contó el Viejo Antonio” renovó la apuesta, creando estrategias de trabajo conjunto, con otras organizaciones de la ciudad y la región, no solo brindando el espacio para que desde cada uno de estos órganos se piense y trabaje la comunicación, sino también generando instancias de capacitación. Hasta el momento ya se realizaron 4 talleres de comunicación comunitaria.