Me contó el Viejo Antonio

Me contó el Viejo Antonio Medio de comunicación comunitario También en las diversas acciones que nuestra organización desenvuelve dentro de la comunidad.

Me Contó el Viejo Antonio
Periódico Mensual

Desde la Biblioteca Popular Somos Viento apostando a un nuevo medio de comunicación para la ciudad de San Francisco, conscientes de la fuerte incidencia social que la información y la comunicación en general, tienen en la actualidad. Este medio tiene antecedentes en una publicación que durante años, acompañó las ediciones de “El Periódico de San Franci

sco”, un suplemento que llamamos “Me Contó el Viejo Antonio”. Somos Viento es una biblioteca popular y un espacio cultural independiente y auto-gestionado, que surge en julio del 2006, tras la iniciativa de un grupo de personas que llegan con distintas experiencias de trabajo en centros culturales, educativos, artísticos, espacios de derechos humanos. Se encuentra ubicado en la esquina de Juan de Garay y Brasil, en la ciudad de San Francisco. Se trata de un espacio de participación, investigación, formación, producción y difusión de la cultura, entendiendo a la misma como una construcción colectiva. El eje de trabajo son los derechos humanos. Cuenta con una biblioteca popular abierta a la comunidad y desarrolla, entre otras actividades, talleres de arte y expresión, charlas, muestras plásticas y de música, cine documental, ferias de producciones literarias independientes, presentaciones de libros. Integra la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos. Es parte de una red de organizaciones sociales, con las que se generan diversas instancias de intercambio. También vincula su trabajo a establecimientos educativos de la ciudad y la región y desarrolla tareas comunitarias con diferentes instituciones sociales. Desde allí se creó “Me Contó el Viejo Antonio”, un suplemento publicado quincenalmente en “El Periódico de San Francisco” desde el domingo 27 de septiembre de 2009. La publicación contaba con un pliego, es decir cuatro páginas, entre las que incluía temáticas relacionadas con memoria, verdad y justicia, medio ambiente, arte, cultura popular, género y diversidad, participación, salud, pueblos originarios, educación, niñez y adolescencia. Este medio de comunicación, fue pensado como una herramienta para recuperar y dar a conocer realidades y acciones gestadas en diferentes organizaciones sociales y culturales relacionadas a los derechos humanos. La última edición, como suplemento del Periódico, se publicó en diciembre del 2012. A partir de 2013, “Me Contó el Viejo Antonio” nos planteamos como objetivo lanzarlo de manera independiente. Hacer crecer esta propuesta comunicacional mediante la producción de un mensuario de ocho páginas, manteniendo el eje temático Derechos Humanos, y el formato tradicional tabloide. Son distribuidos mil ejemplares gratuitos, en diferentes puntos de expendio, ubicados en diversos barrios de la ciudad entre los que se encuentran, locales comerciales, establecimientos educativos, instituciones, sedes de organizaciones sociales. La imprenta Comercio y Justicia de la ciudad de Córdoba lleva al papel nuestro trabajo. Somos un nuevo medio de comunicación independiente en San Francisco, con el compromiso de hacer de la comunicación una herramienta formadora y transformadora y también por este motivo, nos interesa crear este lazo de unión con quienes también trabajan desde y para esta comunidad. En 2014 “Me Contó el Viejo Antonio” renovó la apuesta, creando estrategias de trabajo conjunto, con otras organizaciones de la ciudad y la región, no solo brindando el espacio para que desde cada uno de estos órganos se piense y trabaje la comunicación, sino también generando instancias de capacitación. Hasta el momento ya se realizaron 4 talleres de comunicación comunitaria.

Volvemos!!!Taller de teatro para las infancias Un taller para el juego, la transformación y el disfrute de las infancias...
08/08/2024

Volvemos!!!

Taller de teatro para las infancias

Un taller para el juego, la transformación y el disfrute de las infancias. Un espacio para vincularnos libremente. En este encuentro vamos a jugar con técnicas de clown ( payaso). Aprenderemos a usar la nariz roja , a improvisar escenas divertidas. Traer pelucas , vestuarios de colores y quien tenga , nariz roja.
Les espero !!!

17/11/2023

Del muro del compa Damián Andrada, lo comparto ...muy clarito.

Milei no
Estudié periodismo y me convertí en docente para poder aportar un granito de arena a la construcción de sociedades más justas, más equitativas y más solidarias. Comunidades que sean tolerantes con el diferente y que le brinden oportunidades a todos sus integrantes.

No me incomodó pagar los costos de manifestar lo que siento, incluso estando en minoría: fui muy crítico del kirchnerismo tras ganar con el 54% en 2011 y más crítico aún del macrismo cuando arruinó el país con la deuda de 45.000 millones de dólares con el FMI en 2018.

Como nunca he sido indiferente a la crueldad y a la violencia, de cara a la elección de este domingo quiero expresar mi llamado a votar en contra de Javier Milei.

Los argumentos son más que conocidos: su violencia hacia el que piensa diferente, la ruptura de pactos democráticos, promover la desigualdad hacia las mujeres, habilitar la discriminación de sus seguidores al colectivo LGTBIQ, abrir el debate a la venta de órganos, fomentar la libre portación de armas, su negacionismo del cambio climático, sus continuas metáforas sexuales, su falta de respeto "a los pibes de Malvinas", la privatización del fútbol y su indiferencia ante la última dictadura militar.

Más aún me preocupa el terraplanismo económico: cerrar el Banco Central o dolarizar la economía. Siempre se puede estar peor. Y las y los argentinos estarán peor sin salud pública, sin educación pública, destruyendo su industria, ajustando en ciencia y promoviendo el odio entre quienes piensan diferente.

Siempre es más cómodo el silencio. Más aún cuando los fanáticos de Milei llenan de insultos y amenazas a quienes piensan diferente. Sin embargo, no quiero ser cómplice con mi cuando ella violencia política amenaza los valores y los consensos democráticos de la sociedad argentina.

Como ocurrió con la deuda con el FMI, una vez que se da un paso al vacío, ya no hay vuelta atrás. Comprendo perfectamente el enojo con la inestabilidad económica, pero destruir todo lo bueno que tiene la Argentina, no hará que el país esté mejor. Todo lo contrario.

Por todo esto, esperando no haber ofendido a nadie, me sumo a los pedidos de Milei No.

Dirección

San Francisco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Me contó el Viejo Antonio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Me contó el Viejo Antonio:

Compartir