
27/01/2024
Cada vez son más los países de Latinoamérica y el mundo que legalizan la venta de aceites, cremas y derivados en farmacias autorizadas. Conoce todo sobre este aceite.
Si bien la planta Cannabis Sativa, así como sus derivados, es una tradición milenaria, ya que sus indicios se encuentran asociados a la cultura China e India en el año 2000 antes de Cristo. para fines médicos y textiles, por ejemplo, en los últimos años comenzó a ganar más popularidad el aceite de cannabis por ejemplo.
El aceite de cannabis consiste en una extracción concentrada de su flor, de la que se obtiene fundamentalmente y como más conocido, el cannabidiol (CBD), un químico que actúa en el sistema nervioso central.
Sin embargo, pese a existir hace tantos años aún muchos desconocen sus compuestos, beneficios y contras, quizás porque al provenir de la misma planta, se cree que el cannabis medicinal es lo mismo que la ma*****na recreativa.
Por esta razón, durante años tanto en Argentina como en muchos otros países de Latinoamérica y el mundo, familiares de personas que requerían del aceite de cannabis para tratar diversas enfermedades recurrieron al mercado ilegal e incluso reclamaron en diversas marchas por su aprobación.
Lo cierto es que poseen principios activos y propiedades diferentes. De hecho, el aceite de cannabis no posee tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente de la ma*****na psicoactivo.
Cannabis Sativa posee más de 400 compuestos diferentes, entre los que se encuentran los recreativos y los medicinales al mismo tiempo. Al menos 60 de ellos fueron clasificados como cannabinoides, entre los que se puede mencionar: Δ9-Tetrahydrocannabinol (THC), Cannabigerol (CBG), Cannabinol (CBN), Cannabidiol (CBD), Ácido Cannabidioico (CBDA), cannabicromeno (CBC).
El CBD, por ejemplo, por sus propiedades, es utilizado para la epilepsia refractaria, pero también existe en otras formas como cápsulas y crema, aunque esta último no está del todo comprobada su efectividad.
Bioguia gracias!