Salud y Medicina Cannábica

Salud y Medicina Cannábica No vendemos pero podemos hacer llegar tu necesidad a vendedores. Compartimos desde esta página información general para ampliar el conocimiento del tema.

Cada vez son más los países de Latinoamérica y el mundo que legalizan la venta de aceites, cremas y derivados en farmaci...
27/01/2024

Cada vez son más los países de Latinoamérica y el mundo que legalizan la venta de aceites, cremas y derivados en farmacias autorizadas. Conoce todo sobre este aceite.

Si bien la planta Cannabis Sativa, así como sus derivados, es una tradición milenaria, ya que sus indicios se encuentran asociados a la cultura China e India en el año 2000 antes de Cristo. para fines médicos y textiles, por ejemplo, en los últimos años comenzó a ganar más popularidad el aceite de cannabis por ejemplo.

El aceite de cannabis consiste en una extracción concentrada de su flor, de la que se obtiene fundamentalmente y como más conocido, el cannabidiol (CBD), un químico que actúa en el sistema nervioso central.

Sin embargo, pese a existir hace tantos años aún muchos desconocen sus compuestos, beneficios y contras, quizás porque al provenir de la misma planta, se cree que el cannabis medicinal es lo mismo que la ma*****na recreativa.
Por esta razón, durante años tanto en Argentina como en muchos otros países de Latinoamérica y el mundo, familiares de personas que requerían del aceite de cannabis para tratar diversas enfermedades recurrieron al mercado ilegal e incluso reclamaron en diversas marchas por su aprobación.

Lo cierto es que poseen principios activos y propiedades diferentes. De hecho, el aceite de cannabis no posee tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente de la ma*****na psicoactivo.
Cannabis Sativa posee más de 400 compuestos diferentes, entre los que se encuentran los recreativos y los medicinales al mismo tiempo. Al menos 60 de ellos fueron clasificados como cannabinoides, entre los que se puede mencionar: Δ9-Tetrahydrocannabinol (THC), Cannabigerol (CBG), Cannabinol (CBN), Cannabidiol (CBD), Ácido Cannabidioico (CBDA), cannabicromeno (CBC).

El CBD, por ejemplo, por sus propiedades, es utilizado para la epilepsia refractaria, pero también existe en otras formas como cápsulas y crema, aunque esta último no está del todo comprobada su efectividad.

Bioguia gracias!

Un estudio de Colombia Productiva denominado 'Hoja de ruta cannabis medicinal a 2032' indica que esta industria crecerá ...
11/01/2024

Un estudio de Colombia Productiva denominado 'Hoja de ruta cannabis medicinal a 2032' indica que esta industria crecerá 27 % en el mundo en 10 años.

El informe señala que actualmente el tamaño del sector de cannabis medicinal en el mundo es de 11.600 millones de dólares, pero su peso en el sector farmacéutico llega a p***s al 1,2%.

En el caso colombiano, la participación del sector de cannabis medicinal en el farmacéutico será de 3,7 % y de un tamaño de mercado de 33,3 billones de pesos a 2032, con un crecimiento proyectado de 23 %.

El documento indica que en el eslabón de la producción y la oferta sobresalen las siguientes tendencias:

- Time to market de las empresas: es decir, el tiempo que tienen las empresas desde su inicio hasta su llegada real al mercado con productos finales.

Según, Colombia Productiva, es un factor de suma importancia, ya que la competencia a escala mundial está creciendo y se prevé que los precios se mantendrán por tres años para productos de CBD (cannabidiol) y por cinco años para productos de THC (tetrahidrocannabinol), haciendo que los empresarios tengan este tiempo para posicionarse y captar una porción del mercado.

- Altos costos y la asignación de cupos: la primera es consecuencia del desarrollo del sector desde el punto de vista farmacéutico, dado que se hace indispensable la implementación de buenas prácticas y el adelanto de complejos empresariales costosos, diferentes a cualquier otro cultivo agrícola. La segunda es relevante porque determina el consumo interno de los países, beneficiando o restringiendo la producción.

- El cannabis medicinal en mercados como Estados Unidos y Canadá era consumido principalmente por hombres de 40 años aproximadamente. Sin embargo, nuevos segmentos de consumo han comenzado a tomar fuerza, como las mujeres de 50 años.

- Presentación, usos y personalización de los productos: usos como cremas, aromaterapia, Fito terapéuticos, suplementos, etc., junto con formas de presentación como spray, gomas, ingredientes de cocina, entre muchos otros, han acelerado el ingreso del cannabis medicinal a los mercados y a la mente de los pacientes.

Conseguí tus dispositivos en

¿En que formato usas ca44bis? ¿Crema, aceite, flores, comidas?
06/01/2024

¿En que formato usas ca44bis? ¿Crema, aceite, flores, comidas?

Los productos de ca44abis actuales vienen en una amplia variedad de formas, y los destinados a la inhalación siguen sien...
04/01/2024

Los productos de ca44abis actuales vienen en una amplia variedad de formas, y los destinados a la inhalación siguen siendo los más populares.

Muchos consumidores de ca44abis medicinal prefieren fumar o vaporizar por el alivio casi instantáneo que proporcionan.

Pero, ¿es un método mejor que el otro?

Encontrá los mejores va*********es en
------------------------------------------
Today’s cannabis products come in a wide variety of forms, and the ones meant for inhalation remain the most popular.

Many medical ca44abis users prefer smoking or vaporization because of the near-instant relief they provide.

But is one method better than the other? Let’s take a closer look.

https://www.youtube.com/watch?v=dNmwzVG8dqs

*********es

Today’s cannabis products come in a wide variety of forms, and the ones meant for inhalation remain the most popular.Many medical cannabis users prefer smoki...

¿Qué sabés sobre c4nnabis medicinal?¿Has tomado aceites, usado cremas?
16/11/2023

¿Qué sabés sobre c4nnabis medicinal?
¿Has tomado aceites, usado cremas?

La planta del cannabis tiene más de 100 tipos distintos de cannabinoides, pero hay dos que son los principales: THC y CB...
13/11/2023

La planta del cannabis tiene más de 100 tipos distintos de cannabinoides, pero hay dos que son los principales: THC y CBD. Ambos pueden ser usados en contextos recreativos o con fines médicos. Se usan principalmente en pacientes con dolencias crónicas, pero también en niños con epilepsia que no responden a los tratamientos farmacológicos, pacientes con cáncer o VIH, entre otros. Sobre el uso medicinal del cannabis todavía pesan muchos estigmas, pero su legalización es cada vez más común.

Una medicina ancestral sobre la que pesan estigmas y prohibiciones en todo el mundo: hablamos de la planta de la ma*****na o cannabis sativa, según su término científico. Esta hierba contiene más de 100 compuestos cannabinoides, pero los más comunes son el tetrohidrocannabinol o THC y el cannabidiol o CBD, ambos pueden ser usados tanto en contextos terapéuticos como recreativos.

Estos compuestos tienen en común que actúan sobre el sistema endocannabinoide, que tienen todos los mamíferos, incluyendo los humanos. Si bien en la academia médica todavía no se ha extendido el estudio y la divulgación de este sistema de comunicación intercelular, los investigadores del campo medicinal del cannabis llevan más de 30 años realizando estudios sobre, lo que algunos llaman, cerraduras o receptores para cannabinoides que se encuentran en nuestro sistema nervioso central y en el inmunológico.

Sin embargo, el THC y el CBD no tienen los mismos efectos terapéuticos. El THC tiene un alto efecto psicoactivo, por lo que es comúnmente usado en términos recreativos, pero también para tratar a pacientes con pérdida de peso involuntaria, cáncer o VIH, puesto que estimula el apetito y es un análgesico natural.

06/11/2023

Cierre de , tres días colmados con cada uno de los integrantes fundamentales para la industria y desarrollo del en Argentina

Las cremas de cannabis, también conocidas como cremas tópicas de CBD o THC, han ganado popularidad debido a sus potencia...
27/10/2023

Las cremas de cannabis, también conocidas como cremas tópicas de CBD o THC, han ganado popularidad debido a sus potenciales beneficios para la salud. Aquí hay algunas razones por las cuales algunas personas encuentran beneficios en el uso de estas cremas:

Alivio del dolor localizado: Las cremas de cannabis a menudo se utilizan para aliviar el dolor en áreas específicas del cuerpo. El cannabis contiene compuestos llamados cannabinoides, como el THC y el CBD, que pueden interactuar con receptores en el sistema endocannabinoide del cuerpo, ayudando a modular la percepción del dolor.

Propiedades antiinflamatorias: Se cree que los cannabinoides presentes en el cannabis tienen propiedades antiinflamatorias. Esto puede ser beneficioso para reducir la inflamación en áreas específicas, como articulaciones o músculos.

Relajación muscular: Las cremas de cannabis pueden ayudar a relajar los músculos. Esto es especialmente útil para personas que experimentan tensión muscular, calambres o rigidez.

Tratamiento tópico sin efectos psicoactivos: A diferencia de la ingesta de cannabis por vía oral, el uso tópico de cremas generalmente no produce efectos psicoactivos significativos. Esto permite a las personas experimentar los beneficios terapéuticos del cannabis sin experimentar la sensación de estar "colocado".

Conveniencia y aplicabilidad localizada: Las cremas tópicas son fáciles de aplicar en áreas específicas del cuerpo donde se necesita alivio. Esto proporciona una forma dirigida de administrar los cannabinoides a las áreas afectadas.

Menos efectos secundarios sistémicos: En comparación con la ingestión de cannabis, el uso tópico tiende a tener menos efectos secundarios sistémicos, ya que los cannabinoides actúan de manera más localizada y no ingresan directamente al torrente sanguíneo en grandes cantidades.

Posibilidad de combinación con otros ingredientes: Muchas cremas de cannabis se formulan con otros ingredientes naturales conocidos por sus propiedades calmantes o antiinflamatorias, como aloe vera, mentol o aceites esenciales. Esto puede aumentar los beneficios terapéuticos de la crema.

El cannabidiol, o CBD, es uno de los muchos compuestos químicos presentes en la planta de cannabis. A diferencia del tet...
26/10/2023

El cannabidiol, o CBD, es uno de los muchos compuestos químicos presentes en la planta de cannabis. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), que es conocido por sus propiedades psicoactivas, el CBD no produce un "colocón" y no altera la conciencia de la misma manera. Aquí hay algunas características clave del CBD:
Propiedades no psicoactivas: A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos, lo que significa que no altera la mente ni induce a la euforia. Esto lo hace atractivo para aquellos que buscan los beneficios para la salud del cannabis sin experimentar los efectos secundarios psicoactivos.
Interacción con el sistema endocannabinoide: El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que desempeña un papel crucial en la regulación de diversas funciones, como el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la respuesta inmunitaria.
Alivio del dolor: Se ha demostrado que el CBD tiene propiedades analgésicas, lo que significa que puede ayudar a reducir el dolor. Esto lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan alivio del dolor crónico o condiciones inflamatorias.
Propiedades antiinflamatorias: El CBD ha mostrado ser eficaz en la reducción de la inflamación, lo que puede ser beneficioso para afecciones inflamatorias como la artritis.
Reducción de la ansiedad y el estrés: Se cree que el CBD tiene propiedades ansiolíticas, lo que significa que puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés al actuar sobre receptores específicos en el cerebro.
Mejora del sueño: Algunas personas encuentran que el CBD mejora la calidad del sueño al ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación.
Tratamiento de epilepsia: El CBD ha sido aprobado como tratamiento para ciertos tipos de epilepsia, especialmente en casos donde otros tratamientos no han sido efectivos.

26/10/2023

Muchas veces preguntan que genera el cannabis medicinal y como acciona en nuestro cuerpo, acá una entrevista donde se explica muy bien, debajo les pasamos el link con el video completo.
Compartan, así se despejan dudas.
https://www.youtube.com/watch?v=g4c5pQCC5u4

Dirección

San Isidro
1642

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud y Medicina Cannábica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud y Medicina Cannábica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría