
25/07/2025
Hola a todos!
Primero: quiero agradecerles a todos los que completaron la encuesta!
Segundo: compartirles los resultados donde preguntamos: "¿Qué sentís que falta en los profesionales de la salud?"
Miren esto:
🔴¡Un rotundo 48% destacó la necesidad de más empatía con el paciente! ❤️
Esto nos habla del valor de conectar, de entender no sólo el cuerpo que estamos restaurando o entrenando, sino también la persona que lo habita, sus miedos, sus expectativas, sus desafíos diarios.
🔴El 35% mencionó la importancia de recibir explicaciones claras sobre su condición. Como educadores (por más que no todos nos dediquemos a la docencia y/o investigación) sabemos que explicar y empoderar con información a nuestros pacientes es clave para la adherencia a su tratamiento y el bienestar general.
🔵Un 9% sintió que falta más conocimiento (la importancia de siempre seguir estudiando y actualizarse).
🔵Y un 8% cree que no falta nada.
Para nosotros, que trabajamos con el movimiento, la recuperación y el bienestar integral, la empatía es fundamental. No es sólo aplicar una técnica o dar una indicación; es entender el dolor que hay detrás de un movimiento limitado, la frustración por no alcanzar un objetivo, la alegría de un pequeño avance. Es caminar junto a cada persona en su proceso, ya sea en la mejora de su estado, en la búsqueda de fuerza funcional o en la calma de una postura de yoga.
Integrar la empatía en nuestra práctica diaria no sólo mejora la adherencia y los resultados terapéuticos o deportivos, sino que humaniza cada sesión, cada clase, cada interacción. Es la base para construir una verdadera relación de confianza y acompañamiento.
¿Qué opinan ustedes sobre estos resultados desde su perspectiva? ¡Me encantaría leerlos en los comentarios! 👇