Yoga Darshana Argentina: Profesorados, Cursos y Clases.

Yoga Darshana Argentina: Profesorados, Cursos y Clases. Instituto Yoga Darshana: Escuela Online de Yoga. Profesorados Online de Yoga - Meditación. Formac Profesorado inspirado en las enseñanzas de T. Desikachar y B.K.S.

Visita nuestro sitio web: https://yogadarshanasanisi.wixsite.com/vinyasahathayoga

Profesorado Hatha Yoga 2023
+350 horas. Método Vinyasa Krama
(Vinyasa Flow - Hatha Vinyasa - Ashtanga Vinyasa)
El método que integra movimiento, respiración y mente para equilibrar al ser en todos sus aspectos.

​Secuencias de posturas coordinadas con la respiración consciente. Aprende a Planificar y Diseñar tus pro

pias secuencias de Posturas basándote en conocimientos de Anatomía, Biomecánica y Fisiología. Krishnamacharya,
T.K.V. Iyengar. Para personas comprometidas con el estudio serio y práctica responsable del Yoga. NO requiere experiencia ni conocimientos previos. Resumen:

- Duración total del Profesorado: 1 año (10 meses Marzo a Diciembre 2023).

- Cursada 1 vez por semana, durante 10 meses - Marzo a Diciembre 2023.

- Todos los Sábados de 10 a 13 hs. - Clases de 3 hs. Teórico-Práctico.

​- Más de 350 horas de Formación.

​- Pase Libre a clases de Práctica: Estas clases son opcionales y no son parte del Profesorado. Se dictan todos los Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 20:30 hs.

​- Mentoría: 10 clases particulares a tu disposición incluídas en la cuota.

-Todas las clases quedan grabadas, con acceso a ellas de por vida.

- La cuota se abona solamente durante los 10 meses de cursada efectiva. No se cobra ningún otro cargo. NO cobramos matrícula. La inscripción es sin cargo alguno.

- Arancel Mensual 2023: 6.000 pesos argentinos.

- Arancel Mensual 2023 para cursantes fuera de Argentina: 50 dólares (U$S).

​IMPORTANTE:

La cursada es EN VIVO y en DIRECTO. La interacción es idéntica a la modalidad presencial. Te contamos cómo es la dinámica de la cursada en nuestro sitio web:

https://yogadarshanasanisi.wixsite.com/vinyasahathayoga

​Cursarás una (1) vez por semana (Sábados). Esto te ayudará a no perder la constancia y el compromiso con vos misma. Además tendrás pase libre a clases de práctica opcionales en la semana.

​Es imposible formarse de manera seria y responsable

sin tener al menos un (1) encuentro por semana con una Formación en Yoga.


Descripción general del Profesorado:

- El Profesorado incluye 7 Módulos de estudio y práctica. Cada Módulo contiene sus respectivas materias teóricas y prácticas.

​- En nuestro Plan de Estudios encontrarás el detalle de los módulos y las materias.

​Módulo 1.- Ásanas (Posturas) y Vinyasas (Secuencias de Posturas coordinadas con Respiración Consciente). Módulo 2.- Re-educación Respiratoria y Pranayama. Módulo 3.- Mudrás, Bandhas y Kriyas. Módulo 4.- Pedagogía y Formación Profesional. Módulo 5.- Anatomía, Biomecánica, Fisiología y Neurociencia. Módulo 6.- Introducción a la Filosofía y Psicología del Yoga. Módulo 7.- Anatomía Sutil del Yoga.

​- Las clases comienzan la primera semana de Marzo y terminan la última semana de Diciembre.

- Cada mes de cursada puede incluir entre 4 y 5 clases de Profesorado, dependiendo del calendario.

​- Nunca perderás clases, ya que todas quedan grabadas en nuestra plataforma de videos. Podés ver las clases en diferido y todas las veces que sea necesario. Además todas las clases que dan grabadas y a tu disposición para siempre.

- Las clases son teórico prácticas, con énfasis en la experiencia directa.

​- La parte práctica incluye entrenamiento en posturas en estático y posturas en dinámico estilo Vinyasa Krama / Flow (secuencias dinámicas coordinadas con la respiración). También se practicará la ejecución de técnicas de Re-educación Respiratoria, Pranayama, Bandhas, Mudrás, Kriyas y Meditación.

​- Abordaremos la Meditación a nivel inicial para complementar con la práctica de posturas, respiración y relajación.

​- Para cada clase se proporciona el correspondiente material didáctico que dará soporte a la exposición teórico-práctica.

​- Se proporcionan apuntes que resumen los contenidos teóricos y prácticos de cada clase.

- Se proporciona material visual para ilustrar cuestiones de posturas, anatomía, fisiología, neurociencia, y muchos otros temas.

​La cuota mensual incluye:

1. Acceso a las clases del Profesorado:

Las clases se dan en vivo por Zoom. Todas las clases quedan grabadas y pueden ser vistas online en cualquier momento en diferido, a través de nuestra plataforma. Permanecen disponibles para siempre, para ser reproducidas todas las veces que sea necesario, sin necesidad de descargarlas.

2. Material de estudio:

2.1) Apuntes de contenidos teóricos, resúmenes de clases, y material audiovisual que será proporcionado a lo largo del curso en relación a cada Módulo de estudio.

2.2) Manuales de Contenidos.

2.3) Al finalizar el Profesorado se brinda acceso a una Base de Bibliografía sugerida (más de 30 libros para descargar sobre diferentes temas de Yoga y materias afines).

3. Mentoría:

Nuestro compromiso es estar a disposición de ustedes de manera personalizada, no solo como un grupo, sino como individuos, para asistirles en su proceso aprendizaje. Si bien el curso es grupal, y siempre respondemos sus consultas en las clases, también le ofrecemos atención y guía personal a cada participante, durante todo el curso.

-La Mentoría incluye 1 sesión particular online por cada mes de cursada. Siendo un total de 10 sesiones particulares. Estas sesiones no son obligatorias, pero están siempre a tu disposición, incluso luego de haber finalizado el Profesorado. Si quedara alguna pendiente, podés solicitarnos completar las 10 sesiones.

-La sesión de Mentoría es de 30 minutos, y el día y horario es a coordinar cada vez que decidas tomar una de estas sesiones.

​-Más allá del servicio de Mentoría, siempre podrás consultarnos todo lo que necesites por cualquiera de nuestros canales de comunicación. De esta manera, no tenés que esperar a las clases para sacarte todas las dudas que se vayan presentado en tu proceso personal de aprendizaje. Recibimos tus consultas los 7 días de la semana. Nuestro compromiso es responderte lo antes posible de la forma más detallada. De esta manera, siempre que lo requieras estaremos a tu disposición para ayudarte a transitar el Profesorado de forma amena, clara y didáctica.

​4. Pase Libre a clases de Práctica: Estas clases son opcionales y no son parte del Profesorado. Se dictan todos los Lunes, Miércoles y Viernes de 19 a 20:30 hs.

5. Certificación: Título de Enseñanza Privada. Expedido por Centro de Estudios Tradicionales de Yoga - Argentina. El título obtenido es de Profesor/a de Yoga. Habilita a dar clases particulares y grupales, presenciales u online. No existe título oficial de Yoga, ya que el Estado NO regula, avala ni interviene en esta actividad.

​6. Exámen:

Importante---Exención: Las personas que estén interesadas en profundizar en su práctica personal, sin la intención de dar clases, quedan exentas del examen de fin de curso. En este caso solo se entrega diploma de participación en la formación, pero no título de Profesora.

​​- Quienes se inscriban al Profesorado declarando su intención de recibir título de Profesora, al finalizar el curso deberán rendir el examen práctico y teórico.

- ​El examen se puede rendir en Diciembre 2023 o presentarlo post-formación en Enero o Febrero 2024, pudiendo postergarse aun más si fuera necesario.

​​- Exámen práctico: Consiste en exponer una clase grabada, la cual se entregará en formato video digital. La entrega puede realizarse por cualquiera de las plataformas digitales que existen actualmente. Puede ser por Google Drive, You Tube (como video oculto), Facebook, o cualquier otra plataforma. Una vez iniciado el curso se detallarán los lineamientos a seguir para el exámen.

​- ​Exámen teórico: Elaborar un breve ensayo y entregarlo en formato digital. Una vez iniciado el curso se detallarán los lineamientos a seguir para el exámen.

-Más abajo conocerás los testimonios de algunas personas que hicieron nuestro Profesorado online.

​- Esta Escuela toma en cuenta y respeta la existencia de personas de todas edades, condiciones de salud, ideologías, culturas y tradiciones religiosas o espirituales. NO se exigen requisitos de flexibilidad, elasticidad, equilibrio, ni habilidad de concentración. NO se exige vestimenta específica. NO se solicita adherir a ningún sistema de creencias o estilo de vida. Ante todo priorizamos la libertad de pensamiento de cada individuo.

​-Para más detalles acerca de nuestro Profesorado te invitamos a solicitar una entrevista informativa online, sin cargo, en día y horario a coordinar. También podemos ampliar la información por correo electrónico o llamada/video llamada de Whatsapp (11-6126-9937).

Te invito a conocer las bases del Pranayama a tener en cuenta para abordar de manera segura y exitosa esta parte del Yog...
04/02/2023

Te invito a conocer las bases del Pranayama a tener en cuenta para abordar de manera segura y exitosa esta parte del Yoga.

Cada una de las 8 partes del Yoga tiene su razón de ser, y está relacionada con el resto de partes. Si cometes un error en una de las partes estarás afectando negativamente la experiencia y los resultados en las demás.

El entrenamiento respiratorio es el cimiento de la meditación y el autoconocimiento profundo y requiere de una práctica muy centrada en los detalles y sutilezas del proceso mecánico/fisiológico y atencional de la respiración.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!
Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga
Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

Todos conocemos al Yoga por sus famosas porsturas, pero, ¿sabías que la herramienta central del Yoga es la meditación se...
02/02/2023

Todos conocemos al Yoga por sus famosas porsturas, pero, ¿sabías que la herramienta central del Yoga es la meditación sentada?

Hoy en día practicamos cientos de Yogasanas o posturas de Yoga en búsqueda de salud física y mental, sin embargo, antiguamente los yoguis estaban más interesados en pasar largas horas meditando en búsqueda de su autorrealización.

Nuestro estilo de vida actual influye en nuestros cuerpos de una manera que dificulta permanecer en correcta posición sentada durante largo tiempo con naturalidad, por eso necesitamos preparar el cuerpo con las diversas posturas que trabajan la fuerza, la flexibilidad y la elasticidad.

Los tiempos cambian y las necesidades del ser humano también.

No podemos aplicar el Yoga en la actualidad igual que se aplicaba hace dos mil años.

Hoy en día el foco está en las posturas, pero vale recordar que la meditación siempre ha sido y siempre será el eje central del Yoga como herramienta de autoconocimiento y desarrollo personal.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

Los ocho pasos del Yoga son un medio para la Autorrealización.Gracias por pasar por aquí. Saludos!Autor: Francisco R. G....
02/02/2023

Los ocho pasos del Yoga son un medio para la Autorrealización.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.Atención: Este contenido está proteg...
01/02/2023

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

Los conceptos y principios de la teoría del Yoga, sobre la cual se sustenta su metodología de práctica, hacen referencia...
01/02/2023

Los conceptos y principios de la teoría del Yoga, sobre la cual se sustenta su metodología de práctica, hacen referencia a hechos y realidades comunes a todo ser humano sin distinción de origen, cultura o creencia personal.

El Yoga ha explorado los mecanismos y estados mentales que son comunes a todo ser humano y proporciona los métodos y herramientas para devolver la mente a un estado de equilibrio perdurable.

Posiblemente el Yoga ha sido el primer método científico en estudiar la psicología humana.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

Una de las propuestas del Yoga es fortalecer el intelecto, desarrollar las capacidades cognitivas, cultivar el pensamien...
31/01/2023

Una de las propuestas del Yoga es fortalecer el intelecto, desarrollar las capacidades cognitivas, cultivar el pensamiento crítico, libre y propio.

Adaptar el Yoga a cada individuo es necesario, pero también es útil mantener la consciencia de la meta original del Yoga...
31/01/2023

Adaptar el Yoga a cada individuo es necesario, pero también es útil mantener la consciencia de la meta original del Yoga para no desvirtuar o diluir las prácticas. La riqueza del Yoga reside en la profundidad de su propuesta.

¿Cuál es la propuesta primordial del Yoga? Todos sabemos que Yoga es una herramienta que puede mejorar la calidad de vid...
30/01/2023

¿Cuál es la propuesta primordial del Yoga?
Todos sabemos que Yoga es una herramienta que puede mejorar la calidad de vida, la salud mental y física (aunque no es un sistema de medicina).
Sin embargo, ¿qué metas espirituales se implican en el propio nombre de esta disciplina?

30/01/2023
25/01/2023

¿Qué es Ishvara Pranidhana? Compromiso. Recomendaciones del Yoga 5.

Hola! Aquí Francisco.

Ishvara Pranidhana, compromiso, es una de las cinco importantes recomendaciones Niyama que constituyen la segunda parte del Ashtanga Yoga (8 partes).

¿A qué se refiere el Yoga con "desarrollar compromiso"?

En el siguiente video te contamos cuál es la propuesta y recomendación del Yoga en relación a Ishvara Pranidhana, cultivar compromiso.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Qué es Tapas? Disciplina. Recomendaciones del Yoga 3.

Hola! Aquí Francisco.

Tapas es una de las cinco recomendaciones Niyama que constituyen la segunda parte del Ashtanga Yoga (8 partes).

Una mente inquieta, perturbada y distraíada es incapaz de desarrollar disciplina. Esta es la dificultad que millones de seres humanos atraviesan diariamente.

En el siguiente video te contamos cuál es la propuesta y recomendación del Yoga en relación a Tapas, cultivar disciplina.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Qué es Svadhyaya? Estudio. Recomendaciones del Yoga 4.

Hola! Aquí Francisco.

Svadhyaya es una de las cinco recomendaciones Niyama que constituyen la segunda parte del Ashtanga Yoga (8 partes). Esta importante recomendación del Yoga sugiere que nos estudiemos a nosotros mismos en profundidad a través de los métodos específicos diseñados en el contexto del Yoga y disciplinas afines.

En el siguiente video te contamos cuál es la propuesta del Yoga en relación a Svadhyaya, el auto-estudio profundo y transformador.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Qué es Santosha? Aceptación. Recomendaciones del Yoga 2.

Hola! Aquí Francisco.

Santosha, cultivar aceptación, es una de las cinco recomendaciones Niyama que constituyen la segunda parte del Ashtanga Yoga (8 partes).

¿A qué se refiere el Yoga con "cultivar aceptación"? Este es un concepto delicado, cuya mal interpretación puede ser peligrosa.

En el siguiente video te contamos cuál es la propuesta y recomendación del Yoga en relación a Santosha, aceptación.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Que es Brahmacharya? Auto-control. Ética del Yoga 4.

Hola! Aquí Francisco.

Brahmacharya es uno de los cinco principios Yama, que constituyen la primera parte del Ashtanga Yoga (8 partes). Implica cultivar la habilidad de auto-control.

Pero, ¿A qué se refiere el Yoga por auto-control? En ocasiones el auto-control se confunde con la represión.

En el siguiente video te contamos cómo el Yoga interpreta el fundamental principio Brahmacharya.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Qué es Shaucha? Purificación. Recomendaciones del Yoga 1.

Hola! Aquí Francisco.

Shaucha, purificación, es una de las cinco recomendaciones Niyama que constituyen la segunda parte del Ashtanga Yoga (8 partes).

En el siguiente video te contamos cuál es la propuesta y recomendación del Yoga en relación a Shaucha o purificación del Ser.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Qué es Aparigraha? La No posesividad. Ética del Yoga 5.

Hola! Aquí Francisco.

La No posesividad es un principio relevante en la ética del Yoga. Es uno de los cinco principios Yama, que constituyen la primera parte del Ashtanga Yoga (8 partes).

Aparigraha tiene que ver con el desapego. Pero, ¿Qué significa realmente el desapego para el Yoga? El desapego es un concepto delicado, cuya mal interpretación puede ser peligrosa.

¿Codicia y ambición, son lo mismo?
¿Está el Yoga en contra del disfrute de los objetos materiales y el disfrute mundano de la vida?

En el siguiente video te contamos cómo el Yoga interpreta este fundamental principio ético de Aparigraha.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Qué es Asteya? No robar. Ética del Yoga 3.

Hola! Aquí Francisco.

Asteya (No robar) es uno de los cinco principios Yama, que constituyen la primera parte del Ashtanga Yoga (8 partes). No robar es un principio relevante en la ética del Yoga, y es un derivado directo del principio de la No violencia.

Te invitamos a profundizar en este principio ético del Yoga, el cual tiene implicancias más profundas y complejas de lo que parece a simple vista.

Robar es una forma de violencia, pero Asteya no se refiere solamente a tomar objetos materiales indebidamente.

En el siguiente video te contamos cómo el Yoga interpreta este fundamental principio ético.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

25/01/2023

¿Qué es Satya? El valor de la Sinceridad. Ética del Yoga 2.

Hola! Aquí Francisco.

La Sinceridad o Veracidad (Satya) es uno de los cinco principios Yama, que constituyen la primera parte del Ashtanga Yoga (8 partes).

El Yoga plantea una cuestión: ¿Es válido decir siempre la verdad, en cualquier circunstancia, sin filtros, y sin importar las consecuencias?

En el siguiente video te contamos cómo el Yoga interpreta este fundamental principio ético.

Gracias por pasar por aquí. Saludos!

Autor: Francisco R. G. Galiñanes - Yoga Darshana - Centro de Estudios Tradicionales.

Atención: Este contenido está protegido por las leyes del Copyright.

Dirección

San Isidro

Teléfono

+541161269937

Página web

https://unionargentinadeyoga.com.ar/yoga/yoga-darshana-centro-

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Yoga Darshana Argentina: Profesorados, Cursos y Clases. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Yoga Darshana Argentina: Profesorados, Cursos y Clases.:

Compartir

Categoría

Sobre nuestro Profesorado y Método de Enseñanza.

Texto Informativo Completo.

A continuación se ofrece toda la información relativa a nuestro Profesorado 2020.

-Te invitamos a conocernos, participando de una clase sin cargo. (Horarios de clases detallados más abajo).

-Para comunicación telefónica llamar al siguiente teléfono: 11 61 26 99 37 (tenemos whatsapp).