Holos sanchez Bodas

Holos sanchez Bodas Primera escuela argentina de counseling. Creada y dirigida por el introductor del Counseling en nuestro pais

Felicito a toda y todos los que se están recibiendo de Counselors y muy felices fiestas
21/12/2024

Felicito a toda y todos los que se están recibiendo de Counselors y muy felices fiestas

15/11/2024

Una muy buena noticia

15/11/2024

Una muy buena moticia

24/10/2024

Queremos compartir con todos aquellos que de una u otra manera están ligados a nuestra Comunidad de Counsellors por el mundo, a través de Mundo Counselling Oficial, la alegría que sentimos por haber recibido el Estatus de Organización Miembro de la PCE Europe ( European Network for Person- Centred and Experiential Psychotherapy and Counselling ), prestigiosa Organización Europea, que nos ofrece su apoyo y respaldo a cada uno de los miembros de nuestra comunidad.
Gracias a toda la Comisión Directiva de PCE Europe, especialmente a Paul Diaconescu y Leonore Langner por su trabajo y su amistad.

23/10/2024

QUE ES EL DESARROLLO HUMANO

Nuestro objetivo es enseñar un modelo de escucha profunda, como es el Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers, y sus metodologías, enriquecidas con una mirada epistemológica integrativa. Consideramos que el ser humano posee características cuaternárias : Bio-lógicas, Sociológicas, Psicológicas y Espirituales, es así que veamos cómo se despliega El Desarrollo Humano.

1- el Amor a la vida (biofilia) en todas sus manifestaciones, fuente de las preferencias valorati-vas saludables
2- la Ampliación del autoconocimiento, de la autoestima, y de la autodeterminación en los indi-viduos, los grupos y las comunidades.
3- Incremento de la consciencia de ser, como persona, única e irrepetible, integrada en el uni-verso.
4- Fomento y consolidación de relaciones interpersonales basadas en la aceptación del otro como un legítimo otro. La empatía, comprensión de la experiencia subjetiva de las perso-nas. La aceptación de esa experiencia sin prejuicios, actitud positiva incondicional. La au-tenticidad relacional, desde la integración de lo que sentimos, pensamos y hacemos en los vínculos humanos, congruencia.
5- Búsqueda del diálogo como instrumento privilegiado de la comunicación.
6- Aumento de la capacidad para asumir los propios sentimientos, percepciones y significados y responsabilizarse por ellos.
7- . Eficiencia, eficacia y satisfacción en el trabajo. Incremento del interés social o búsqueda de la equidad y de la igualdad de oportunidades para todos.
8- Satisfacción por el aprendizaje.
9- Interés genuino por la ecología.
Y englobando todas las características del crecimiento personal, la búsqueda trascendente o espiritual del sentido de la existencia humana en un universo en evolución.
Los promotores del Desarrollo Humano están llamados a transitar el siglo XXI fermentando los procesos de liberación de los individuos, los grupos y la sociedad, desde todas las perspectivas del conocimiento y de la acción. Pero no desde la imposición o la violencia externa, sino desde el poder interior de cada persona, fermento que empieza por asumir los propios recursos y limitaciones, sentimientos y significados y termina en la opción consciente, libre y responsable por la ampliación de la conciencia, el crecimiento de la persona y la evolución social.
Lic. Andrés Ricardo Sánchez Bodas

15/10/2024

QUE ES EL DESARROLLO HUMANO
El Desarrollo Humano, puede entenderse como: el estudio de los dinamismos básicos que impulsan la evolución de la persona, así como el de las condiciones sociales y ambientales que favorecen el buen funcionamiento del individuo y de los grupos de personas. Modelo que surge en la década de los noventa, tiene sus raíces en la preocupación que despiertan las críticas al enfoque economicista de los estudios del desarrollo y en la búsqueda por integrar en el análisis los aspectos sociales y espirituales de la población. Y se basa en la búsqueda de una praxis la Filosófica y Pedagógica Humanística, que promueve la armonía entre el ser humano y la naturaleza, y contribuye a la creación de un futuro mejor.

1- el Amor a la vida (biofilia) en todas sus manifestaciones, fuente de las preferencias valorativas saludables
2- la Ampliación del autoconocimiento, de la autoestima, y de la autodeterminación en los individuos, los grupos y las comunidades.
3- Incremento de la consciencia de ser, como persona, única e irrepetible, integrada en el universo.
4- Fomento y consolidación de relaciones interpersonales basadas en la aceptación del otro como un legítimo otro. La empatía, comprensión de la experiencia subjetiva de las personas. La aceptación de esa experiencia sin prejuicios, actitud positiva incondicional. La autenticidad relacional, desde la integración de lo que sentimos, pensamos y hacemos en los vínculos humanos, congruencia.
5- Búsqueda del diálogo como instrumento privilegiado de la comunicación.
6- Aumento de la capacidad para asumir los propios sentimientos, percepciones y significados y responsabilizarse por ellos.
7- . Eficiencia, eficacia y satisfacción en el trabajo. Incremento del interés social o búsqueda de la equidad y de la igualdad de oportunidades para todos.
8- Satisfacción por el aprendizaje.
9- Interés genuino por la ecología.
Y englobando todas las características del crecimiento personal, la búsqueda trascendente o espiritual del sentido de la existencia humana en un universo en evolución.
Los promotores del Desarrollo Humano están llamados a transitar el siglo XXI fermentando los procesos de liberación de los individuos, los grupos y la sociedad, desde todas las perspectivas del conocimiento y de la acción. Pero no desde la imposición o la violencia externa, sino desde el poder interior de cada persona, fermento que empieza por asumir los propios recursos y limitaciones, sentimientos y significados y termina en la opción consciente, libre y responsable por la ampliación de la conciencia, el crecimiento de la persona y la evolución social.
Andrés Sánchez Bodas – septiembre 2024

30/09/2024

Quien introdujo la palabra EMPATIA en el mundo y luego en Argentina
Carl Rogers y el Counseling
Analicemos la historia de esta palabra, este concepto, que hasta hace 40 años no se utilizaba cotidianamente como ahora. El concepto de Empatía, fue introducido por la Psicología Humanística, en la década del cuarenta del siglo XX, y fue Carl Rogers (1905 1987) un muy prestigioso Psicólogo Norteamericano, creador del Enfoque Centrado en la Persona- candidato al premio nobel de la Paz-, que luego de profundas investigaciones sobre eficacia y eficiencia en los procesos terapéuticos, observó que la Comprehensión Empática, era fundamental en la escucha de sus consultantes, para generar encuentros, despojados de prejuicios y libres de amenazas. Este término había sido elaborado por un filósofo y psicólogo alemán del siglo XIX Tehodor Lipps (1851 1914), que fue de los primeros en formular que la Psicología es una ciencia de la experiencia, que se nos da en forma inmediata en la autopercepción, y construyó un concepto: en alemán Einfuhlung, ein:uno, fuhlung: sentimiento. Este es, un modo de encuentro, entre un sujeto que conoce y objeto a conocer, que se da en una sola y conjunta acción. Esta idea fue tomada en cuenta y retomada por un psicólogo y pedagogo ingles que investigaba procesos de aprendizaje Edward Lee Thorndike (1874 1949) en las primeras décadas del siglo XX, que lo tradujo como emphaty, haciendo eje en la posibilidad de descentrarse de sí mismo en el acto de acercamiento a un otro. En este autor se inspiró Carl Rogers. En 1987, cuando introduje el Counseling – no confundir con coaching-, elaboré un programa y una formación profesional basada en el Enfoque Centrado en la Persona, desde el cual aprehender a empatizar – entre otras actitudes y aptitudes-es imprescindible para ayudar un otro a resolver sus problemas y desplegase como persona íntegra, siendo un aporte nodal hacia un mejor desarrollo humano. Miles de personas, qué desde entonces, se formaron como Counselors, difundieron este concepto en sus acciones profesionales. Y ahora se le escucha habitualmente. Me satisface mucho.

20/09/2024

QUE ES EL DESARROLLO HUMANO
El Desarrollo Humano, puede entenderse como: el estudio de los dinamismos básicos que impulsan la evolución de la persona, así como el de las condiciones sociales y ambientales que favorecen el buen funcionamiento del individuo y de los grupos de personas. Modelo que surge en la década de los noventa, tiene sus raíces en la preocupación que despiertan las críticas al enfoque economicista de los estudios del desarrollo y en la búsqueda por integrar en el análisis los aspectos sociales y espirituales de la población. Y se basa en la búsqueda de una praxis la Filosófica y Pedagógica Humanística, que promueve la armonía entre el ser humano y la naturaleza, y contribuye a la creación de un futuro mejor.

1- el Amor a la vida (biofilia) en todas sus manifestaciones, fuente de las preferencias valorativas saludables
2- la Ampliación del autoconocimiento, de la autoestima, y de la autodeterminación en los individuos, los grupos y las comunidades.
3- Incremento de la consciencia de ser, como persona, única e irrepetible, integrada en el universo.
4- Fomento y consolidación de relaciones interpersonales basadas en la aceptación del otro como un legítimo otro. La empatía, comprensión de la experiencia subjetiva de las personas. La aceptación de esa experiencia sin prejuicios, actitud positiva incondicional. La autenticidad relacional, desde la integración de lo que sentimos, pensamos y hacemos en los vínculos humanos, congruencia.
5- Búsqueda del diálogo como instrumento privilegiado de la comunicación.
6- Aumento de la capacidad para asumir los propios sentimientos, percepciones y significados y responsabilizarse por ellos.
7- . Eficiencia, eficacia y satisfacción en el trabajo. Incremento del interés social o búsqueda de la equidad y de la igualdad de oportunidades para todos.
8- Satisfacción por el aprendizaje.
9- Interés genuino por la ecología.
Y englobando todas las características del crecimiento personal, la búsqueda trascendente o espiritual del sentido de la existencia humana en un universo en evolución.
Los promotores del Desarrollo Humano están llamados a transitar el siglo XXI fermentando los procesos de liberación de los individuos, los grupos y la sociedad, desde todas las perspectivas del conocimiento y de la acción. Pero no desde la imposición o la violencia externa, sino desde el poder interior de cada persona, fermento que empieza por asumir los propios recursos y limitaciones, sentimientos y significados y termina en la opción consciente, libre y responsable por la ampliación de la conciencia, el crecimiento de la persona y la evolución social.

18/09/2024

12 EMPATIA Y COMPREHENSION EMPATICA
Estos conceptos los introdujo en la Psicología y el Counseling, el Dr. Carl Rogers (Usa 1902/1987), creador el PCA, Person Centered Approach, Enfoque Centrado en la Persona, desde el cual introducimos el Counseling en Argentina y Latinoamérica en 1987. Porque escribo esto?, porque me preocupa las distorsiones que leo y escucho sobre ellos. Empatizar implica acercarse a un otro con la idea de comprenderlo desde si mismo, con la menor interferencia de mis propias ideas y sentimientos. NO significa ponerse en los zapatos del otro, eso es imposible y de lograrlo implicaría perder la propia identidad e identificarse con ese otro. Además de vulgarizar ese profundo concepto, se lo visualiza como positivo, cuando puede ser usado para dañar a ese otro. Leer el Poder de la Empatía de Ciaramicoli. Por ello aconsejo diferenciar la Comprehensión Empática de la Empatía. Comprehender empáticamente a otro ser humano, es un trabajo profundo, que implica un vínculo que pueda sostener una relación duradera, no es espontanea, se sostiene desde un compromiso en la escucha activa, incondicional y genuina. Es una actitud que debe aprehenderse, en tanto es acercarse a ese otro para poder ayudarlo en un acercamiento a sus emociones, sentimientos, creencias, con la idea de facilitar un autoconocimiento, que tramite hacia un desarrollo de sus potencialidades, resolviendo factores vitales, que lo están trabando, y dificultando su diario vivir. Es una tarea profesional de Counselors, Psicólogos, Docentes, y aquellos que se dedican a relaciones de ayuda, formados en el ideario del Enfoque Centrado en la Persona

06/09/2024

Let it be
El yo no existe sin el Nosotros, nos vamos co constituyendo en las relaciones interpersonales, y a partir del lenguaje, aceptamos (en la mayoría de los casos), el nombre que nos asignaron, lo que luego llamaremos paradojalmente: Nombre Propio. Desde esa instancia en adelante, vamos existiendo desde una noción de si mismo que nos contacta con el otro nosotros, noción en permanente cambio, porque fluye, y sin embargo salvo que nos volvamos locos y nos creamos que somos otro), algo se sostiene, que en transcurso de los años nos permite seguir auto reconociéndonos. El problema es que, así como nos encontramos en un nosotros, hay otros que se encuentran en otro tipo de nosotros, que son ellos para nosotros, y para ellos nosotros somos ellos. Pero, dado que eso es inevitable, para alivianarlo tenemos que educar a nuestros hijos en la aceptación de esos ellos, y fomentar la comprensión empática. No nos creamos dueños de la verdad, no ostentemos ningún dogma, sea de fe o ideológica. No les impongamos ninguna religión, ni una ideología política, por más que estemos convencidos de nuestra creencia, dejemos que ellos elijan desde su propia experiencia y que construyan su propia identidad su propia nostridad, aunque no nos guste. Eso se llama respeto y amor. Let it be.

Dirección

Alsina 114
San Isidro

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Holos sanchez Bodas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Holos sanchez Bodas:

Compartir

Categoría