21/08/2025
Las infecciones respiratorias y las alergias respiratorias son dos entidades clínicas frecuentes en pediatría y en adultos, que suelen confundirse por la similitud de algunos síntomas como la congestión nasal, estornudos, tos o lagrimeo. Sin embargo, sus causas, evolución y manejo son muy diferentes.
Las infecciones respiratorias son producidas por microorganismos, principalmente virus (como rinovirus, influenza, virus sincicial respiratorio) o bacterias. Suelen presentarse de manera aguda, con síntomas que aparecen en pocos días e incluyen fiebre, malestar general, dolor de garganta y, en algunos casos, secreción nasal purulenta. Generalmente tienen un curso limitado en el tiempo y tienden a resolverse con el descanso, tratamiento sintomático y, en los casos bacterianos seleccionados, antibióticos.
Las alergias respiratorias, en cambio, no son causadas por microorganismos, sino por una respuesta exagerada del sistema inmunológico a sustancias inofensivas del ambiente como pólenes, ácaros del polvo o pelos de animales. Los síntomas incluyen estornudos frecuentes, secreción nasal clara, picazón en ojos o nariz y lagrimeo, generalmente sin fiebre. Suelen repetirse en determinadas estaciones del año (rinitis estacional) o estar presentes de forma crónica (rinitis alérgica perenne).
Otra diferencia clave es la duración de los síntomas: mientras que las infecciones suelen durar entre 5 y 10 días, las alergias pueden persistir semanas o meses si continúa la exposición al alérgeno. Además, las infecciones se transmiten de persona a persona, mientras que las alergias no son contagiosas.
El tratamiento también es distinto: en las infecciones virales, se indican medidas de sostén como hidratación, reposo y control de la fiebre; en las bacterianas, el uso adecuado de antibióticos según indicación médica. En las alergias, en cambio, se utilizan antihistamínicos, corticoides nasales y medidas ambientales para reducir la exposición a los alérgenos.
Comprender estas diferencias permite un mejor abordaje clínico y evita el uso innecesario de antibióticos en cuadros alérgicos o virales. También ayuda a las familias a reconocer cuándo consultar al médico para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.
Bibliografía:
Organización Mundial de la Salud (OMS). Infecciones respiratorias agudas. Disponible en: https://www.who.int
Brożek JL, Bousquet J, Baena-Cagnani CE, et al. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines: 2010 revision. J Allergy Clin Immunol. 2010;126(3):466-476.
Cherry JD, Harrison GJ, Kaplan SL, et al. Feigin and Cherry’s Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 8th ed. Elsevier; 2019.
Pawankar R, Canonica GW, Holgate ST, Lockey RF, Blaiss M. WAO White Book on Allergy. World Allergy Organization; 2013.