05/09/2024
Uno de los beneficios más visibles al practicar yoga es una mejor postura y una respiración más consciente. El insomnio, los problemas de circulación o digestivos y la flexibilidad muscular son algunos de los aspectos del estado físico del adulto mayor que pueden corregirse con el yoga.
Por otro lado, esta actividad física también está relacionada con mayores niveles de energía y un estado de ánimo más positivo.
A continuación, te presentamos algunos de los beneficios más comunes del yoga en adultos mayores.
Mayor flexibilidad: Las personas de la tercera edad suelen ir perdiendo movilidad y flexibilidad. Con el yoga se pueden practicar algunos ejercicios de estiramiento que retrasan este proceso.
Mejor equilibro: Los adultos mayores son más propensos a caerse y sufrir lesiones en sus huesos, por lo que mantener el equilibrio es aún más importante para ellos. Uno de los beneficios más conocidos del yoga es la mejora en el equilibrio del cuerpo.
Fortalecimiento de los músculos: Las personas que dejan de hacer actividad física van perdiendo fuerza, y esto se agrava con el paso del tiempo. El yoga ayuda a las personas mayores a fortalecer su masa muscular.
Mejor respiración: Se trabajan diferentes ejercicios para lograr una mayor capacidad pulmonar y a tener una respiración más consciente y profunda.
Mejor memoria: Si se practica el yoga regularmente, se pueden minimizar los problemas cognitivos y emocionales, lo cual a su vez previene el Alzheimer y otros padecimientos similares.
Estado de ánimo positivo: El yoga ayuda a aumentar la producción de serotonina, que es uno de los químicos que regula el estado de ánimo. Por ello, se puede prevenir la depresión o la ansiedad.
Mejores ciclos de sueno: Además de regular el estado de ánimo, la serotonina también produce melatonina, hormona encargada de regular los ciclos de sueño. Ya que el yoga produce más serotonina, las personas mayores que lo practiquen también notarán mejoría en sus ciclos de sueño.
Lunes y miércoles 9:30 hsaguirre1
Info y contacto 2646261007