25/11/2024
Los acompañantes terapéuticos necesitamos tener un marco regulatorio de nuestra profesión. Nuestra ley de ejercicio profesional. Es una profesión que data de inicios de los años 70, y que hoy, en base a las demandas de la sociedad actual, se encuentra en pleno auge. Podemos encontrar Acompañantes Terapéuticos en las escuelas, en procesos de externación de hospitales/centros monovalentes, en Hospitales de Día en Salud Mental, en centros comunitarios, en espacios de contención por violencia de género, en centros, dispositivos y en grupos de ayuda a personas con consumo problemático, en maternidades, en el ámbito judicial, como parte de los sistemas de apoyo en Discapacidad, etc. Trabajamos en diferentes rangos etarios, desde bebés con estimulación temprana, hasta con personas mayores. Somos profesionales formados para reestablecer la autonomía de las personas (con padecimiento psíquico y situaciones de vulnerabilidad), actuando en la cotidianidad de todos aquellos/as que requieran nuestra práctica. Hoy, atravesados por un sin fin de precarizaciones, necesitamos del apoyo de todos!!!
Hoy el sistema de Salud y Salud Mental nos tiene a un lado o desvaloriza el rol, pagando sumas pauperrimas, después de muchos meses de espera, y ubicandonos bajo otros rótulos para ser cubiertos; siendo un derecho de las personas contar con su servicio según las leyes vigentes. El momento es ahora, porque pierde estado parlamentario el proyecto de ley de ejercicio profesional, así que: señores senadores, señora Victoria Villarruel necesitamos sea tratado en el senado el proyecto de ley AT!
Luego de muchos años de espera, de otro proyecto con media sanción que se frustró hace años, estamos frente a lo que podría ser un antes y después para la profesión de los acompañantes Terapéuticos del territorio Argentino. Es por ésto que nos encontramos más unidos que nunca para lograr nuestro reconocimiento como profesionales de la salud.
El momento es hoy!!!villarruel