Esta institución nace un 1º de diciembre de 1945 en concordancia con la fecha elegida por el 1er.Congreso Farmacéutico Panamericano realizado en La Habana (Cuba) como "Día Panamericano de la Farmacia" día en que hemos considerado, desde siempre, como el "Día del Farmacéutico". Nuestra Institución nace al amparo de la Ley Provincial de Colegiación y en nuestro caso en una Asamblea en la cual el primer Presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Bs. Simón Presidiendo la primer Asamblea en la Ciudad de Ramos Mejía en el local de la antigua Delegación Municipal (hoy Casa de la Cultura) constituye por democrática elección la primera Comisión Directiva, conformada por:
Presidente: Farm.Dr. Braulio Vidaurreta. Esta comisión con pequeños cambios permanece hasta el año 1954 en que es intervenida por el Poder Ejecutivo Provincial de la época y solamente finalizada decha intervención con el golpe de estado del 26 de setiembre de 1955.Luego de este triste periodo el Colegio siguió en su cause democrático, cumpliendo año a año con la Asamblea que renovaba o reelegía Comisiones Directivas a pluralidad de votos. Deseamos aclarar que hasta el año 1977 en que se procede a alquilar, un local en la calle Salta de San Justo y su ulterior adquisición en el año 1978, el Colegio funcionaba en la casa o en la farmacia del Presidente elegido por la Asamblea, luego el advenimiento de la Seguridad Social como así el crecimiento demográfico del Partido y por ende el establecimiento de numerosas farmacias, estimuló y obligó a la adquisición en el año 1982 de la propiedad actual de la calle Sarandí,( hoy Florio), con todas sus ulteriores mejoras. Una propiedad donde poder desarrollar una actividad administrativa, gremial y profesional, y creo sin temor a equivocarme que todas las Comisiones Directivas que se sucedieron tomaron en cuenta estas acciones, defensa de la profesión por sus propios pares en beneficio de la población. Un lugar donde poder reunirse para poder discutir democráticamente las diversas variantes profesiónales, poder dictar cursos de capacitación y actualización, administrar nuestro Sistema Unificado y Sifar, etc. Esta apretada síntesis que en un mañana podría transformarse en el prólogo de la Historia de nuestro Colegio de Farmacéuticos de La Matanza, solo incluirá el listado de presidentes como así el periodo por ellos cumplido, destacando que no estarán en ella los colaboradores que ocuparon dignamente puestos tan importantes como Vice-Presidentes, Secretários , Tesoreros,etc.