Ocularis

Ocularis Somos una Clínica Oftalmológica dedicada a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfe En Ocularis cuidamos de sus ojos.

Somos una Clínica Oftalmológica dedicada a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades oculares. Nuestro objetivo es brindar una atención médica de excelencia, basada en la evidencia científica, en la investigación y el estudio, priorizando la ética profesional en un contexto de vanguardia tecnológica. Trabajamos cotidianamente garantizando la revisión y actualización de conocimientos, procedimientos, técnicas, aparatología y estructuras. Estamos presentes en nuestra comunidad para prevenir la disminución o la pérdida de la visión y acompañamos a nuestros pacientes y a sus familias para mejorar su calidad de vida.

👁️Hipertensión ocularCuando existe hipertensión ocular, la parte anterior del ojo no drena líquido adecuadamente. Esto h...
16/09/2025

👁️Hipertensión ocular

Cuando existe hipertensión ocular, la parte anterior del ojo no drena líquido adecuadamente. Esto hace que la presión ocular aumente.

Una presión ocular más alta que lo normal puede causar glaucoma, enfermedad en la que la presión ocular daña el nervio óptico, causando pérdida de la visión.

➡️¿Qué causa la hipertensión ocular?

Un líquido transparente llamado humor acuoso fluye dentro de la parte anterior del ojo. Su ojo produce humor acuoso continuamente, mientras que una cantidad igual del mismo fluye fuera del ojo. Esto mantiene una presión ocular sana constante.
Si el humor acuoso no fluye fuera del ojo adecuadamente, la presión aumenta y causa hipertensión ocular.

➡️¿Cómo se trata la hipertensión ocular?

Es muy importante disminuir la presión ocular alta antes de que cause pérdida de la visión o daño al nervio óptico.

Su médica o médico oftalmólogo puede indicar medicamentos en gotas oculares, o terapia con láser, o cirugía, para reducir la presión intraocular.

💥Importante: La hipertensión ocular no presenta síntomas tempranos, por ello son fundamentales los controles de rutina.

🎉¡Feliz Día Secretarias y Secretarios!Su trabajo resulta indispensable para el funcionamiento de nuestra clínica y la ex...
04/09/2025

🎉¡Feliz Día Secretarias y Secretarios!

Su trabajo resulta indispensable para el funcionamiento de nuestra clínica y la excelencia de nuestra atención.

🪷🌺🌸🌼Llega la primavera y con ella las alergias oculares 👉 Las alergias oculares también llamadas conjuntivitis alérgicas...
02/09/2025

🪷🌺🌸🌼Llega la primavera y con ella las alergias oculares

👉 Las alergias oculares también llamadas conjuntivitis alérgicas, se producen cuando los ojos reaccionan a algo que les irrita (alérgeno) y generan una sustancia llamada histamina para combatirlo. Como resultado, los párpados y la conjuntiva se tornan rojizos e hinchados, aparece comezón, lagrimeo y ardor.

A diferencia de la conjuntivitis bacteriana o viral, la conjuntivitis alérgica no se transmite de persona a persona.

En general, es una afección temporal asociada con las alergias estacionales.
Alergenos más frecuentes: polen, polvo, caspa de mascotas (células muertas de la piel eliminadas por perros, gatos u otros animales), moho y humo. Otros productos que pueden provocar las reacciones alérgicas son los perfumes, cosméticos, fármacos, alimentos, mordeduras o picaduras de insectos, entre otros.

🤔¿Cómo se trata la conjuntivitis alérgica?
En principio es fundamental la consulta con su médico oftalmólogo, encargado del diagnóstico preciso y el tratamiento a seguir.

En líneas generales se recomienda:
1️⃣ Utilización de lágrimas artificiales sin conservantes.
2️⃣ Gotas descongestivas (con o sin antihistamínicos), que se utilizan por poco tiempo ya que su uso a largo plazo aumenta la irritación.
3️⃣ Antihistamínicos tópicos que alivian la comezón, enrojecimiento, lagrimeo y ardor.
4️⃣ Corticosteroides: en cuadros severos y por el tiempo que indica tu médico.
5️⃣ Compresas frías: Se pueden usar 2 veces al día para aliviar síntomas.
6️⃣ Filtros de aire (disminuyen los alérgenos).
7️⃣ Cambiá tu ropa al ingresar a la casa para disminuir el ingreso de polen a tu hogar.
8️⃣ Lavá tu cara y pelo antes de dormir.
9️⃣ Usá lentes de sol para proteger tus ojos.

Qué son las maculopatías y cómo se tratanLas maculopatías relacionadas con la edad son patologías que afectan a gran par...
25/08/2025

Qué son las maculopatías y cómo se tratan

Las maculopatías relacionadas con la edad son patologías que afectan a gran parte de la población de más de 60 años promedio y se diagnostican mediante estudios oftalmológicos. Restringen el funcionamiento de la mácula, parte central de la retina, generando pérdida de la visión central.

Si bien no conduce a la ceguera absoluta, impide visualizar los detalles con precisión, lo cual repercute directamente en las actividades de la vida diaria de una persona generando incapacidad para la lectura o para ver nítidamente los objetos y los colores.

En Argentina el 85% es del tipo atrófico o seco que no requiere tratamiento y el 15% restante es del tipo húmedo.

Para la maculopatía húmeda, los tratamientos incluyen inyecciones intravítreas de medicamentos antiangiogénicos (como aflibercept o ranibizumab) para frenar los vasos sanguíneos anormales, la terapia láser (fotocoagulación) para sellar vasos y, en algunos casos, cirugía como la vitrectomía.

Para la maculopatía seca, se pueden usar suplementos nutricionales (luteína, zeaxantina, zinc) para ralentizar su progresión y ayudas visuales para mejorar la calidad de vida en casos avanzados.

Por su parte, la maculopatía diabética o Edema Macular Diabético, es una de las principales causas de ceguera legal en personas diabéticas de entre 40 y 65 años a nivel mundial, y la principal causa de pérdida de la visión en la población en edad laboral en países desarrollados. Esta enfermedad produce daño en la retina y aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos del ojo.

12 de Septiembre Día Internacional de Acción contra la MigrañaLa relación entre la migraña y la salud ocular es compleja...
12/08/2025

12 de Septiembre Día Internacional de Acción contra la Migraña

La relación entre la migraña y la salud ocular es compleja, ya que los problemas visuales pueden desencadenar migrañas y, a su vez, las migrañas pueden afectar temporalmente la visión. Las migrañas oculares, también conocidas como migrañas visuales o oftálmicas, son episodios temporales de alteraciones visuales que pueden ocurrir con o sin dolor de cabeza.

🚨👀Migraña y problemas visuales:

Desencadenantes visuales: Factores como la exposición prolongada a pantallas, iluminación intensa, problemas visuales no corregidos (miopía, astigmatismo, etc.) y fatiga ocular pueden actuar como desencadenantes de migrañas.

Migraña ocular: Se manifiesta con síntomas como luces brillantes, líneas onduladas, puntos ciegos o pérdida temporal de la visión en uno o ambos ojos.

Causas: La migraña ocular se debe a alteraciones en el flujo sanguíneo en el cerebro y la retina, y aunque suele ser inofensiva, es importante consultar a un especialista si los síntomas son frecuentes o intensos.

✅Tratamiento y prevención:

⚡Modificaciones en el estilo de vida: Identificar y evitar los desencadenantes de migraña, mantener una buena hidratación, reducir el consumo de alcohol y cafeína, y establecer una rutina de sueño regular son importantes.

⚡Manejo del estrés: Técnicas como la meditación o el yoga pueden ayudar.

⚡Medicamentos: En algunos casos, se pueden utilizar analgésicos, antiinflamatorios o triptanes para aliviar los síntomas, siempre bajo supervisión médica.

⚡Revisiones oftalmológicas: Es fundamental realizar revisiones periódicas para detectar problemas visuales que puedan estar contribuyendo a las migrañas.

¡No veo nada, me quiero operar ya!🚨🔎Conocé las condiciones básicas para acceder a una cirugía refractiva para corregir m...
01/08/2025

¡No veo nada, me quiero operar ya!🚨

🔎Conocé las condiciones básicas para acceder a una cirugía refractiva para corregir miopías e hipermetropías combinadas o no con astigmatismo.

Las cirugías refractivas se dividen en dos grandes grupos: cirugías de superficie con Excímer Laser: LASIK / PRK, y cirugías intraoculares con implantes de las lentes diseñadas a tal fin.

✅¿Cuáles son las condiciones básicas para operarse?
• Tener más de 18 años.
• Contar con una graduación estable desde hace al menos un año.
• Tener una graduación adecuada para la intervención.
• Disfrutar de una buena salud ocular.
• Las pacientes embarazadas o que estén amamantando deberán esperar, pues durante esta época pueden sufrir cambios en la graduación.
• Que no haya ningún tipo de lesión en la córnea.
• No se debe padecer ninguna enfermedad autoinmune, diabetes, glaucoma y/o retinopatía diabética. En estos casos, el especialista debe realizar un estudio a fondo del paciente.
• Y otros criterios que determine el profesional médico oftalmólogo.

¿Por qué hay personas con los ojos de diferente color? ¿Es una enfermedad?Tener los ojos de diferente color (heterocromí...
22/07/2025

¿Por qué hay personas con los ojos de diferente color? ¿Es una enfermedad?

Tener los ojos de diferente color (heterocromía) no es una enfermedad en sí misma. Es una condición que se produce por la variación en la cantidad de melanina en los iris, lo que hace que cada ojo tenga un color distinto. Si bien la heterocromía puede ser hereditaria o presentarse desde el nacimiento, también puede ser causada por ciertas condiciones médicas o lesiones.

🏥Si es congénita o hereditaria, generalmente no es motivo de preocupación. Sin embargo, si la heterocromía aparece de repente o se acompaña de otros síntomas como visión borrosa, dolor ocular, o inflamación, es importante consultar a su médica o médico oftalmólogo para descartar cualquier problema de salud subyacente.

Causas de la heterocromía:
-Genética: Puede ser hereditaria, transmitiéndose de padres a hijos.
-Congénita: Puede aparecer desde el nacimiento debido a variaciones en el desarrollo del ojo.
-Adquirida: Algunas enfermedades, lesiones, o incluso ciertos medicamentos pueden causar heterocromía.

Enfermedades que pueden causar heterocromía:
👁️Iridociclitis heterocrómica de Fuchs: Una inflamación del ojo que puede causar cambios en el color del iris.
👁️Síndrome de dispersión de pigmento: Una condición en la que el pigmento del iris se libera y se deposita en otras partes del ojo, afectando el color.
👁️Glaucoma: Algunos medicamentos utilizados para tratar el glaucoma pueden causar cambios en el color del iris.
👁️Síndrome de Horner: Una condición que afecta el sistema nervioso simpático y puede causar heterocromía, entre otros síntomas.

¡Viva la Independencia!¡Viva la Patria!
09/07/2025

¡Viva la Independencia!
¡Viva la Patria!

El 2 de julio de 1889 Cecilia Grierson se recibió como la primera médica argentina en la UBA. No le permitieron ejercer ...
02/07/2025

El 2 de julio de 1889 Cecilia Grierson se recibió como la primera médica argentina en la UBA.

No le permitieron ejercer como cirujana ni docente universitaria. Como casi todos, esos eran "espacios masculinos".

Se destacó por su lucha por los derechos de las mujeres y su contribución a la medicina y la enfermería en Argentina. Fundó la primera escuela de enfermeras de Sudamérica y participó en la creación de diversas instituciones relacionadas con la salud y la educación.

Luchó por la participación femenina en la medicina y en espacios de toma de decisiones públicas, además de participar en congresos feministas.

Fundadora de instituciones: Contribuyó a la creación de diversas instituciones como el Consejo Nacional de Mujeres, la Asociación de Obstetricia Argentina, y el Instituto Argentino para Ciegos, entre otras.

Su legado ha sido reconocido con homenajes, como la creación del Hospital General de Agudos "Dra. Cecilia Grierson" en Buenos Aires y la inclusión de su imagen en el billete de 2.000 pesos.

¿El frío puede afectar mi salud ocular?El frío puede afectar la salud ocular de diversas maneras, principalmente causand...
24/06/2025

¿El frío puede afectar mi salud ocular?
El frío puede afectar la salud ocular de diversas maneras, principalmente causando sequedad, irritación, y en algunos casos, visión borrosa o doble. El aire frío, especialmente con viento, reduce la humedad y puede hacer que las lágrimas se evaporen más rápido, provocando sequedad y sensación de arenilla en los ojos.

Efectos específicos del frío en los ojos:
-Sequedad ocular: El aire frío y seco, junto con el viento, puede deshidratar la superficie ocular, causando irritación, enrojecimiento, picazón y sensación de arenilla.
-Dolor en los ojos: El frío extremo puede causar dolor al forzar la apertura de los ojos debido a la congelación de la córnea, además de espasmos en los párpados.
-Mayor riesgo de infecciones: El frío puede debilitar el sistema inmunitario, aumentando el riesgo de infecciones oculares como la conjuntivitis.
-Mayor sensibilidad a la luz: La irritación causada por el frío puede hacer que los ojos sean más sensibles a la luz.
-Aumento de la producción de lágrimas: En algunos casos, el cuerpo puede intentar compensar la sequedad produciendo más lágrimas, pero estas se evaporan rápidamente, manteniendo el ciclo de incomodidad.
Recomendaciones para proteger los ojos del frío:
Usar gafas de sol o lentes protectores para proteger los ojos del viento y la radiación UV, que puede ser más intensa en invierno.
Usar lágrimas artificiales para mantener los ojos hidratados y reducir la sequedad.
Evitar ambientes secos, si es posible, mantener la humedad en interiores para evitar la resequedad ocular.
Protegerse del viento con bufandas o cuellos altos para cubrir la zona de los ojos y evitar la exposición directa al viento.
Evitar el uso prolongado de pantallas ya que la luz azul de las pantallas puede contribuir a la fatiga ocular, especialmente en invierno cuando se pasa más tiempo en interiores.

Consultar al su médica o médico oftalmólogo si se experimentan problemas de visión persistentes o dolor ocular.

🙌La Cirugía de Cataratas mejora la calidad de vida de adultos mayoresCabe recordar que las cataratas son la primera caus...
17/06/2025

🙌La Cirugía de Cataratas mejora la calidad de vida de adultos mayores

Cabe recordar que las cataratas son la primera causa de disminución de visión o ceguera reversible del mundo.

La cirugía de cataratas es un procedimiento habitual y efectivo que consiste en reemplazar el cristalino opaco del ojo por un lente artificial transparente. Esto permite que la luz llegue correctamente a la retina, mejorando la visión y reduciendo la dependencia de anteojos o lentes de contacto.

✨Beneficios clave:

⚡Mejora de la visión: La restauración de la visión clara y nítida permite a los adultos mayores disfrutar de actividades como leer, ver televisión, conducir y realizar tareas cotidianas con mayor facilidad.

⚡Mayor independencia: Al mejorar la visión, la cirugía de cataratas ayuda a los adultos mayores a mantener su independencia y autonomía en el hogar y en la comunidad.

⚡Reducción del riesgo de caídas: La visión mejorada reduce el riesgo de caídas y lesiones, especialmente importantes para los adultos mayores.

⚡Mejora de la salud mental: La cirugía de cataratas se ha asociado con una mejor salud mental, incluyendo una disminución de los síntomas de depresión y ansiedad.

⚡Mayor participación social: Al poder realizar actividades diarias y sociales con mayor facilidad, los adultos mayores pueden mantener una vida social activa y satisfactoria.

La regla 20-20-20 es una técnica para prevenir la fatiga ocular al mirar pantallas durante períodos prolongados. Consist...
10/06/2025

La regla 20-20-20 es una técnica para prevenir la fatiga ocular al mirar pantallas durante períodos prolongados. Consiste en tomar un descanso de 20 segundos cada 20 minutos, mirando a una distancia de 20 pies (aproximadamente 6 metros).

¿Cómo funciona?
Cada 20 minutos: Dejá de mirar la pantalla y observá un objeto que esté a una distancia de al menos 20 pies (6 metros).
Durante 20 segundos: Fijá tu mirada en el objeto y relajá los músculos oculares.

¿Por qué es importante?
-Previene la fatiga ocular: Al reducir el tiempo que pasamos enfocados en la pantalla, damos a nuestros ojos la oportunidad de relajarse y recuperarse.
-Reducir el estrés visual: La fatiga ocular puede causar dolores de cabeza, ojos resecos y visión borrosa. Al seguir la regla 20-20-20, podemos minimizar estos síntomas.
-Mejora la salud ocular: Al reducir la tensión en los músculos oculares, podemos prevenir problemas de visión a largo plazo.

Dirección

Santiago Del Estero 450
San Lorenzo
S2200DBH

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:30
Martes 08:00 - 19:30
Miércoles 08:00 - 19:30
Jueves 08:00 - 19:30
Viernes 08:00 - 19:30

Teléfono

+543476425812

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ocularis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ocularis:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría