07/03/2022
🌈Nos tomamos vacaciones, pero solo de las redes, ya que estuvimos trabajando en una nueva propuesta para los/as educadores más importantes de la vida: las mamás y los papás. Nuestro trabajo como profesionales, nos lleva tiempo, no solo dentro del consultorio, sino afuera del mismo, ya que debemos capacitarnos para ir abordando los diferentes motivos de consulta que nos van llegando día a día, muchos de los cuales están relacionados con dificultades en el desarrollo y la crianza de lxs niñxs.
🌈A menudo escuchamos:
“No le gusta ir a la escuela”
“Le cuesta aprender a leer y a escribir”
“No se queda quieto un minuto”
“Deja todo tirado”
“No entiende lo que es un no”
“Habla poco”
“Es lento” “deja todo por la mitad”
“Lo único que lo divierte es la tecnología, tv, cel, tablet”
👆Como profesionales de la salud mental, entendemos que es necesario darles respuestas a las diferentes problemáticas que se generan en las familias y que por lo tanto, tienen efecto en la crianza de lxs hijxs, interfiriendo en el logro de un crecimiento saludable.
Estos conflictos que, en muchas ocasiones, 🌈producen consecuencias negativas en la emocionalidad de lxs hijxs, solo podrán ser modificados si nos revisamos como padres y madres, si observamos y cuestionamos nuestras ideas, conductas, hábitos, formas de comunicarnos, etc. en nuestra vida cotidiana.
🌈Si los/as adutos/as no trabajamos para mejorar, le dejamos un gran peso a nuestrxs niñxs, quienes quedarán con la carga de tener que lidiar solxs con los dolores y dificultades. Por lo tanto, los talleres de crianza constituyen una forma de prevención y de promoción de la salud de todxs lxs integrantes de las familias.
👨👨👧👦👨👩👦👩👦👦👩👦Porque la crianza no se trata tanto de ellxs, sino de nosotrxs!!