
05/05/2024
Existe una cierta tendencia a creer que comer sin gluten es bueno para la salud, a partir de ciertas dietas de moda o falsas creencias que circulan. En muchos casos, las personas se hacen un autodiagnóstico y dejan de consumir productos con gluten pensando, erróneamente, que eso los va a favorecer.
Sin embargo, la realidad es que no es bueno eliminar grupos completos de alimentos sin ninguna indicación médica específica. Cuando hay dudas sobre alguna condición, algún signo o algún síntoma, es importante hacer una consulta al profesional para que sea el que nos estudie y nos permita llegar a un diagnóstico que nos acerque el tratamiento adecuado.
La dieta sin gluten está indicada solamente para pacientes con diagnóstico con celiaquía, la cual implica una sensibilidad a las proteínas presentes en el gluten, que se encuentra en el trigo, en la cebada, en el centeno y, por contaminación cruzada, puede estar en la avena.
Aunque también existen otros casos en que existe una sensibilidad no celíaca. Se trata de pacientes que sufren síntomas similares, pero que tanto la serología como la biopsia de intestino delgado, son normales. ¿Qué significa esto? Que la proteína del gluten en las personas con celiaquía va a actuar como patógeno. En cambio, en las/os que tienen sensibilidad al gluten no celíaco, no hay reacción autoinmune.◇◆◇